Category

Nota

Merced Coahuila 2>

Merced Coahuila es una fundación comunitaria comprometida con la transformación social a través de la atención a las comunidades más vulnerables y el impulso de causas sociales. Su propósito radica en mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan situaciones adversas, ofreciendo una amplia gama de servicios que buscan reducir las desigualdades y brindar esperanza. Conformada por un equipo de voluntarios y profesionales dedicados, la organización trabaja incansablemente para construir un futuro más equitativo, enfocado en el fortalecimiento del sector social y la promoción de la responsabilidad social.

El modelo de trabajo se distingue por su enfoque estratégico y colaborativo. A través del fortalecimiento, la fundación busca impulsar la creación y consolidación de fundaciones empresariales y familiares, así como de organizaciones de la sociedad civil. Este esfuerzo se traduce en la profesionalización de las instituciones involucradas, equipándolas con herramientas y habilidades que les permitan tener un impacto más significativo en sus comunidades. De igual manera, se promueve el desarrollo de inversionistas sociales, incentivando una visión a largo plazo que priorice el impacto sostenible de sus inversiones. Este enfoque fomenta una cultura de filantropía estratégica que conecta la inversión con la transformación social efectiva.

La vinculación es otro pilar fundamental en la labor de Merced Coahuila. La fundación actúa como un puente entre inversionistas sociales y organizaciones de la sociedad civil de alto impacto, generando alianzas que potencian los recursos y proyectos en beneficio de los Coahuilenses. Estas conexiones no solo fortalecen las iniciativas locales, sino que también garantizan la transparencia y profesionalismo en cada colaboración. La fundación es reconocida por su capacidad de vincular a donantes, instituciones y grupos con un propósito común: contribuir al desarrollo social y económico de la región.

Además de su labor de fortalecimiento y vinculación, se dedica a promover una cultura de responsabilidad social empresarial. A través de esta iniciativa, se busca sensibilizar a las empresas sobre su papel en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Fomentar la responsabilidad social en el ámbito empresarial no solo permite una mayor participación de las empresas en proyectos comunitarios, sino que también incentiva la adopción de prácticas sostenibles y éticas en su funcionamiento diario.

La alianza para las buenas acciones es otro ejemplo del compromiso con el tejido social. Esta iniciativa reúne a voluntarios y organizaciones de la sociedad civil para trabajar conjuntamente en proyectos que aborden las necesidades más apremiantes de la población. Con un enfoque colaborativo, esta alianza fortalece la participación ciudadana y fomenta la creación de redes solidarias que amplifican el alcance de las intervenciones sociales.

Merced Coahuila se posiciona como una organización que no solo actúa, sino que inspira. Su labor va más allá de la asistencia directa, enfocándose en construir un ecosistema donde la filantropía, la responsabilidad social y la profesionalización sean los motores del cambio. Al fortalecer, desarrollar, vincular y promover, la fundación crea un impacto duradero que trasciende generaciones, demostrando que las alianzas estratégicas y el compromiso genuino son fundamentales para enfrentar las desigualdades y construir un futuro lleno de esperanza para las comunidades más vulnerables.

Educación, prevención y recuperación: la misión de Grupo Reto ante la lucha contra el cáncer de mama 2>

Con más de cuatro décadas de experiencia, Grupo Reto se ha consolidado como una de las asociaciones civiles más destacadas en la atención integral de mujeres afectadas por el cáncer de mama. Su misión va más allá de la prevención; busca proporcionar una recuperación completa para las pacientes a través de una combinación de programas educativos, terapias de apoyo y acceso a servicios médicos de calidad.

El equipo de Grupo Reto está compuesto en su mayoría por voluntarias, muchas de las cuales son mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama. Esta experiencia personal les otorga una empatía única, permitiéndoles ofrecer un apoyo cercano y comprensivo. Además, todas las voluntarias reciben formación anual sobre los aspectos médicos, tratamientos y síntomas de la enfermedad, lo que les permite brindar información valiosa durante las sesiones de apoyo y en los programas educativos. Sin embargo, la institución siempre subraya la importancia de un seguimiento médico adecuado.

Grupo Reto ofrece diversos programas especializados, diseñados para cubrir las diferentes necesidades de las mujeres en cada etapa de la enfermedad. Estos programas buscan no solo educar, sino también ofrecer un apoyo práctico y emocional.

1- Programa educativo: Este programa tiene como objetivo principal desmitificar el cáncer de mama, mostrando que, cuando se detecta a tiempo, es curable. A través de charlas gratuitas, las voluntarias sensibilizan sobre la importancia de la autoexploración mensual y el momento adecuado para realizarse mastografías. Estas charlas, apoyadas por videos y folletos, se imparten tanto en instituciones públicas como privadas.

2- Programa de rehabilitación (Sesiones de apoyo): Dirigido a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que se encuentran en tratamiento o post-cirugía. Durante las sesiones, se les proporciona información sobre cuidados durante el tratamiento y apoyo emocional para reintegrarse a su vida cotidiana. También se les entrega una bolsa de recuperación gratuita con una prótesis mamaria temporal y artículos útiles.

3- Centro de diagnóstico: Equipado con tecnología de vanguardia, como un mastógrafo digital y ultrasonido, este centro permite realizar mastografías, ultrasonidos de mama y consultas oncológicas para la detección temprana de cáncer.

4- Programa de quimioterapia: Gracias a los generosos donantes, se proporcionan catéteres de alta calidad a pacientes en tratamiento de quimioterapia, especialmente a aquellas de escasos recursos, en coordinación con hospitales como el Instituto Nacional de Cancerología y el Hospital General de México.

5- Programa de elaboración de prótesis: En colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Grupo Reto fabrica prótesis externas de mama para ser distribuidas a nivel nacional. Estas prótesis permiten a las pacientes recuperar su imagen femenina y mejorar su postura.

6- Corsetería: Este programa ofrece ropa y accesorios adecuados para mujeres que han pasado por una mastectomía o que están en tratamiento de quimioterapia. Los productos incluyen brassieres, pelucas, turbantes y prótesis, y están disponibles por una cuota de recuperación.

7- Programa de orientación para tratamiento de linfedema: Dirigido a prevenir y tratar el linfedema, una complicación común en mujeres con cáncer de mama que han perdido ganglios linfáticos. Se brinda orientación para recibir atención de un terapeuta físico especializado.

8- Programa de folletería: La institución distribuye materiales educativos que abarcan temas como la detección temprana del cáncer de mama, quimioterapia, radioterapia y la autoexploración. Estos folletos están disponibles para pacientes, sus familias y el público en general.

La salud de las mujeres es una prioridad para Grupo Reto, y para ello, se realizan diversos estudios médicos que incluyen:

– Mastografías: Exámenes de imagen para detectar posibles tumores en las mamas.

-Ultrasonido de mama: Técnica que utiliza ondas sonoras para obtener imágenes detalladas de los tejidos mamarios, útil para detectar anomalías.

-Consultas oncológicas: Evaluaciones realizadas por especialistas para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oncológicas.

-Papanicolaou y Revisión colposcópica: Pruebas para detectar el cáncer cervicouterino, permitiendo un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

¿Cómo puedes obtener más información?

Si deseas saber más sobre los programas y servicios de Grupo Reto, puedes visitar su sitio web oficial aquí. También puedes acudir personalmente a sus instalaciones, ubicadas en Benjamín Franklin No. 64, Col. Escandón, C.P. 11800, Ciudad de México. Recuerda que es necesario agendar una cita previa, y el horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas.

La transformación social a través de Retos ABP 2>

Fundada en 1986 por la Sra. Nieves Mogas Acosta, RETOS ABP es una institución de beneficencia privada con el objetivo principal de brindar atención integral a jóvenes y adultos a partir de los 15 años que viven con discapacidad, ya sea física o mental, y que se encuentran en situaciones vulnerables. A través de un enfoque integral, la institución ofrece una variedad de terapias y servicios diseñados para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, permitiéndoles vivir de forma digna e inclusiva.

Inicialmente, RETOS se centraba en personas con discapacidades físicas. Sin embargo, con el tiempo, la organización se adaptó a la creciente demanda de apoyo para personas con discapacidades mentales e intelectuales. En la actualidad, RETOS ofrece una gama completa de servicios, incluyendo terapias de rehabilitación física, terapia ocupacional, terapia psicológica, nutrición, y transporte adaptado, además de promover la inclusión social mediante actividades culturales y recreativas.

Actualmente, se brindan los siguientes servicios:

-Terapia Física: Mejora de la coordinación motora mediante barras paralelas, escaleras y bicicletas, complementado con técnicas de electroterapia y masajes.

-Terapia Ocupacional: Talleres diseñados para mejorar las habilidades en actividades de la vida diaria, como la coordinación y la motricidad fina y gruesa.

-Terapia Multisensorial: Estimula los sentidos para mejorar la integración sensorial y reducir comportamientos negativos.

-Nutrición: Menús saludables adaptados a las necesidades individuales de cada beneficiario, asegurando una alimentación adecuada.

-Transporte Adaptado: Servicio puerta a puerta para garantizar el acceso a los servicios, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

-Podología: Incorporado desde 2010, este servicio aborda los problemas en las extremidades inferiores, mejorando la calidad de vida de los beneficiarios.

-Desarrollo Humano: Terapias de apoyo para fortalecer la autoestima y facilitar la integración social de los beneficiarios.

RETOS también ha implementado el proyecto “Mi espacio, mi alimento”, en el cual los beneficiarios participan en el cultivo de hortalizas, contribuyendo a la autosustentabilidad de la institución. Además, la colaboración con la Facultad de Odontología de la Universidad del Estado de Nuevo León permite ofrecer servicios odontológicos a bajo costo a los beneficiarios y sus familias.

Para quienes desean liberar su servicio social o realizar prácticas profesionales, RETOS ofrece una valiosa oportunidad en diversas áreas, tales como: Administración, Informática, Psicología, Terapia Física, Enfermería, Podología, Terapia Ocupacional, y Supervisión en actividades de inclusión social.

La familia RETOS te invita a unirse a su misión mediante diversas formas de colaboración, entre ellas:

-Fortalecimiento Institucional: Apoyo al crecimiento y mejora de los servicios.

-Guardería: Contribución para apoyar a los más jóvenes en la institución.

-Donaciones: A través de cargo a tarjeta de crédito o débito.

-Programa Bécalos: Financiamiento de la educación y formación de los beneficiarios.

-Programa Peso a Peso: Duplicación del impacto de cada donación.

-Eventos Especiales: Participación en actividades que combinan diversión y apoyo.

-Redondeos: Aporte a través de redondeos en tiendas participantes.

-Apoyo al Transporte Especializado: Facilitación de la movilidad de los beneficiarios.

-Bazar: Compra de productos en el bazar para financiar los proyectos de la institución.

Para más información y para unirte a la causa, visita el sitio web oficial de RETOS ABP: https://www.retos.org.mx/es/contact/.

El Centro Mexicano Alzheimer A.C. concluye con broche de oro 2>

El Centro Mexicano Alzheimer A.C. cerró el año 2024 con un emotivo festejo navideño que reunió a beneficiarios, familiares y colaboradores en un ambiente lleno de alegría y esperanza. Este evento no solo marcó el cierre de un año repleto de logros y desafíos, sino que también reflejó el compromiso inquebrantable de la organización por brindar bienestar integral a las personas que viven con algún tipo de demencia.

La jornada estuvo colmada de actividades pensadas especialmente para estimular la memoria, mejorar el estado físico y fomentar el bienestar emocional de los beneficiarios. Uno de los momentos más especiales fue la interpretación de villancicos, que no solo trajeron música, sino también evocaron recuerdos significativos. Estos momentos musicales fortalecieron el sentido de comunidad y pertenencia, vitales en el tratamiento de personas con Alzheimer, ya que la música tiene el poder de activar áreas del cerebro relacionadas con la memoria emocional.

Además, los juegos de bolos y las dinámicas con pelotas proporcionaron una forma divertida de ejercitar la coordinación motora y promover la actividad física. Estas actividades, de carácter accesible y lúdico, fueron diseñadas para que los beneficiarios pudieran disfrutar mientras trabajaban en su bienestar físico de manera no invasiva. Las rifas, llenas de emoción y expectativa, agregaron un toque de sorpresa, mientras que la tradicional piñata se convirtió en uno de los momentos más esperados, reuniendo a todos en torno a una tradición que evoca la alegría y la fraternidad de la temporada navideña.

La celebración culminó con una cena navideña, un momento de reflexión y camaradería entre beneficiarios, personal del Centro e invitados especiales. Durante la cena, Regina Altena, presidenta del Centro Mexicano Alzheimer A.C., dirigió unas palabras de agradecimiento, reconociendo no solo el esfuerzo y la dedicación del equipo, sino también la resiliencia y el compromiso de los beneficiarios y sus familias.

Altena destacó los logros del año, como la implementación y éxito de su modelo terapéutico innovador, “MAKS”, que ha permitido al Centro brindar más de 15,000 terapias, tanto presenciales como en línea. Este enfoque ha demostrado ser efectivo en la ralentización del deterioro cognitivo de las personas con demencia, mejorando significativamente tanto su calidad de vida como la de sus cuidadores. Sin embargo, también señaló los desafíos persistentes en la visibilidad de las necesidades de las personas mayores, lamentando que aún no ocupen un lugar prioritario en la agenda pública.

Durante el evento, se anunciaron proyectos para 2025 que buscan seguir impulsando el compromiso social del Centro. Uno de los anuncios más importantes fue la creación de un consejo compuesto por personas diagnosticadas con Alzheimer. Este consejo buscará involucrar a los beneficiarios de manera activa en la toma de decisiones, permitiendo que su voz sea escuchada y promoviendo su autonomía.

Además, se presentó la propuesta de incorporar un mariachi en los eventos futuros, una actividad que no solo busca enriquecer la experiencia de los beneficiarios, sino también fortalecer los lazos de comunidad y tradición.

Este evento no solo fue una celebración navideña, sino un recordatorio de la importancia de las actividades recreativas en el tratamiento de las personas con Alzheimer. Desde la estimulación cognitiva a través de villancicos hasta los beneficios físicos proporcionados por los juegos, cada actividad fue cuidadosamente diseñada con un propósito terapéutico. Estudios han demostrado que estas actividades tienen un impacto positivo en la reducción de la ansiedad, la mejora del estado de ánimo y el fortalecimiento de la conexión emocional entre pacientes, familiares y cuidadores.

En este sentido, el Centro Mexicano Alzheimer A.C. ha logrado crear un entorno de apoyo y empatía, donde cada detalle del evento estuvo pensado para enriquecer la calidad de vida de los beneficiarios. Este tipo de eventos refleja la visión del Centro: no solo tratar a las personas con Alzheimer, sino mejorar su calidad de vida, ofreciendo momentos significativos y llenos de alegría.

El festejo de fin de año fue un símbolo del compromiso continuo del Centro Mexicano Alzheimer A.C. hacia sus beneficiarios y sus familias. Regina Altena concluyó su discurso agradeciendo a todos los presentes, reconociéndolos como embajadores del trabajo del Centro y resaltando su apoyo esencial para continuar con la labor de la organización.

Con esta celebración, el Centro no solo cerró un capítulo de logros, sino que reafirmó su misión de transformar la vida de las personas con Alzheimer. Este evento subrayó que, incluso frente a los desafíos, la unión, la creatividad y la esperanza son herramientas poderosas para avanzar hacia un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para todos.

Si deseas unirte a la causa y ser parte activa del cambio, ya sea como voluntario, colaborador mediante donativos, o simplemente manteniéndote informado sobre los próximos eventos, no dudes en visitar el sitio web oficial del Centro Mexicano Alzheimer A.C.: https://cmalzheimer.org. Además, puedes seguirlos en sus redes sociales para estar al tanto de todas sus iniciativas y actividades: en Instagram como @centromexicanoalzheimer y en Facebook como Centro Mexicano Alzheimer A.C.

Cáritas del Guadiana AC: Un cambio positivo en Durango 2>

Cáritas del Guadiana AC es una organización comprometida con la comunidad de Durango, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

A través de una serie de programas centrados en alimentación, salud y apoyo a instituciones necesitadas, la asociación busca atender las necesidades básicas de aquellos que más lo requieren.

Además, su intervención se extiende a la ayuda emergente en caso de desastres naturales, garantizando un soporte oportuno en momentos críticos para la población del estado.

La misión de Cáritas del Guadiana es promover acciones que faciliten la participación e inclusión social de los más desfavorecidos. Su labor se basa en cooperar con otros esfuerzos de la sociedad, buscando la justicia social y fomentando la solidaridad entre comunidades y pueblos.

La organización trabaja de manera coordinada con orfanatos, dispensarios, comedores, casas de regeneración y asilos para adultos mayores, brindando asistencia en temas esenciales como alimentación, vestimenta, vivienda y atención médica.

Su enfoque va más allá de la ayuda inmediata. Cáritas del Guadiana también ofrece programas de capacitación y rehabilitación, con el fin de empoderar a las personas e instituciones para que logren su autosuficiencia y puedan hacer frente a los desafíos que enfrentan. En tiempos de emergencia, la asociación actúa de manera decidida, atendiendo tanto las necesidades individuales como colectivas derivadas de situaciones de injusticia y desigualdad.

Cáritas del Guadiana AC lleva a cabo su misión sin fines de lucro, enfocados en mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas, especialmente en las zonas rurales, entre los campesinos, la niñez, la juventud y los sectores sociales más vulnerables.

Su trabajo busca promover una educación adecuada que lleve a estos grupos a alcanzar la autosuficiencia, construyendo un futuro más justo y solidario para todos.

¡Únete a Cáritas del Guadiana AC y haz una diferencia positiva en la vida de quienes más lo necesitan!

Para mayor información a continuación te compartimos el link de su página oficial para que puedas conocer más acerca de la organización https://caritasdelguadiana.org/.