Category

Nota

GANAC: Apoyo integral para niños con cáncer en Sinaloa 2>

El cáncer en la niñez representa entre un 0.5% y un 4.6% de la carga total de mortalidad por esta causa. Esto significa que anualmente se detectan un promedio de 160 mil casos nuevos en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cáncer infantil se considera un “milagro moderno” debido al aumento significativo en las tasas de supervivencia, especialmente en los países desarrollados de altos ingresos, pues atender esta enfermedad representa un gasto millonario que es ahora la principal causa de muerte.

Actualmente, aún no se han desarrollado medicamentos menos tóxicos para contrarrestar esta enfermedad y reducir los estragos de los tratamientos, lo que provoca que un gran porcentaje de los sobrevivientes de cáncer infantil sufren condiciones y secuelas que limitan la vida.

GANAC IAP. (Grupo Amigos de Niños Afectados de Cáncer) es una institución de asistencia privada sin fines de lucro ubicada en Culiacán, Sinaloa, que desde 1995 brinda apoyo integral a niños y jóvenes con cáncer. Su labor incluye el suministro de medicamentos, traslados, alimentación, apoyo emocional y donación de equipo médico al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

¿Cómo puedes ayudar?

Puedes hacer donativos económicos o convertirte en un “Ángel de Esperanza” con aportaciones mensuales. También aceptan voluntariado y participación en sus eventos solidarios.

Donaciones:

  • A través de su sitio web: https://ganac.org.mx
  • O por transferencia bancaria (detalles disponibles en su página).

Contacto y redes sociales

GANAC vive del corazón solidario de la comunidad. ¡Súmate y cambia una vida!

México recuerda los mensajes del Papa Francisco durante su visita pastoral a nuestro país 2>

Durante su visita pastoral a México en el año 2016, el Papa Francisco dejó sin duda una huella imborrable por lo que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) días posteriores a la visita publicó un boletín de prensa en el que hizo un recuento de las actividades del Papá Francisco en México.

“Al llegar a nuestro país el Papa Francisco expresó su alegría por “pisar esta tierra mexicana, que ocupa un lugar especial en el corazón de las Américas”, y enfatizó que acudía como “misionero de misericordia y paz, pero también como hijo que quiere rendir homenaje a su madre, la Virgen de Guadalupe”.

El mensaje que trajo el Papa Francisco a México fue de amor y esperanza, el cuál reconfortó y fortaleció a los mexicanos, “su cercanía y su abrazo en la fe nos recordó que solamente al reposar nuestra mirada en Cristo podemos construir la unidad de nuestro pueblo”.

A través de las actividades del Papa Francisco en México invito a todos los sectores de la sociedad a ser hombres y mujeres “justos, honestos y capaces de empeñarse en el bien común”. Con esto asegurar que todos los sectores puedan velar por el bien común.

La CEM expresa su gratitud por la visita del Santo Padre a México el pasado 2016.

En abril de 2016, la CEM comenzó la elaboración Proyecto Global Pastoral 2031 – 2033, el cual tiene como objetivo el guiar y ayudar a discernir “la compleja realidad socio-económica, política, cultural y eclesial, para tomar las decisiones concretas que contribuyan a dar cauce a los procesos evangelizadores conjuntos en las Diócesis y Provincias eclesiásticas de México.”

El comunicado termina con las palabras del Santo Padre en México, “La noche nos puede parecer enorme y muy oscura, pero en estos días he podido constatar que en este pueblo existen muchas luces que anuncian esperanza”; con estas palabras el Papa Francisco concluía su viaje apostólico a México en febrero del 2016.”

Foto: News Vaticano

EZER: La Casa del Voluntario, puente entre el servicio y la comunidad 2>

En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son fundamentales para construir comunidades más justas y empáticas, surge EZER, La Casa del Voluntario, una organización que desde hace más de dos décadas se ha dedicado a canalizar, capacitar y motivar el voluntariado en Nuevo León y sus alrededores.

Fundada en 1999 por un grupo de 12 mujeres comprometidas con el servicio, EZER nació con el propósito claro de dar una respuesta organizada y profesional a la creciente necesidad de voluntarios capacitados y comprometidos. Desde entonces, se ha consolidado como una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro que promueve un modelo innovador de voluntariado con impacto social, sistemático y sostenible.

Misión y enfoque comunitario

La misión de EZER es clara: enlazar y capacitar a voluntarios que deseen servir a la comunidad, a través de programas y organizaciones de beneficio social, de manera profesional, permanente y con una visión comunitaria integral.

El enfoque de EZER no solo busca sumar manos, sino formar agentes de cambio que trabajen con responsabilidad, empatía y compromiso en distintas áreas de atención social. Para lograrlo, ofrece un proceso de capacitación constante, acompañamiento y una vinculación efectiva entre los voluntarios y las instituciones que más lo necesitan.

¿Qué significa ser voluntario en EZER?

El perfil del voluntario que EZER busca promover está basado en principios fundamentales como:

  • Una actitud de servicio genuina
  • Disponibilidad de tiempo para servir de forma constante
  • Ser empático y compasivo ante las realidades sociales
  • Mantener una actitud respetuosa y abierta
  • Actuar con compromiso y responsabilidad
  • Estas características permiten construir relaciones de confianza y colaboración entre las organizaciones sociales y los voluntarios, generando impactos positivos duraderos.
  • Red de instituciones aliadas y banco de proyectos

Instituciones con las que colabora: 

EZER mantiene una extensa red de instituciones registradas que colaboran de forma activa con la asociación. Entre ellas se encuentran:

  • Asilos
  • Casas hogar
  • Centros de rehabilitación
  • Comedores comunitarios
  • Casas para migrantes
  • Centros de atención integral para personas con discapacidad
  • Organizaciones enfocadas en el medio ambiente

Estas instituciones alimentan un banco de proyectos, es decir, un listado estructurado de necesidades específicas. Esta herramienta permite a EZER canalizar voluntarios y recursos humanos hacia iniciativas puntuales, maximizando la efectividad del voluntariado.

Además, este banco de proyectos está disponible para el voluntariado corporativo, donde empresas pueden seleccionar causas alineadas con su responsabilidad social y comprometer a sus colaboradores en proyectos con sentido humano.

Apoyo a instituciones y estudiantes

EZER también abre sus puertas a instituciones sociales que requieran apoyo en sus programas. Aquellas organizaciones interesadas pueden registrarse para formar parte de la red, accediendo así a una comunidad de voluntarios dispuestos a sumar esfuerzos.

Por otro lado, EZER colabora con universidades y preparatorias para recibir a jóvenes que desean realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno con sentido, impacto real y formación integral.

Modelo replicable

Uno de los objetivos de EZER es compartir y multiplicar su modelo de trabajo. Su estructura, basada en la sistematización, la capacitación constante y la conexión con instituciones, puede replicarse en otras regiones. Desde su portal web, invitan a explorar más sobre su visión y cómo implementar iniciativas similares en otras comunidades.

¿Cómo participar?

Cualquier persona, empresa o institución interesada en formar parte de esta red puede hacerlo a través de su sitio oficial www.ezer.org.mx. Desde ahí, es posible registrarse como voluntario, consultar el banco de proyectos, explorar alianzas institucionales o vincularse como empresa socialmente responsable.

También puedes seguir sus actividades en redes sociales:

Facebook: @ezerabp

Instagram: @ezerabp

YouTube: EZER ABP

EZER es mucho más que una plataforma de voluntariado: es un espacio de encuentro, formación y compromiso, donde servir se transforma en una experiencia transformadora tanto para quien da como para quien recibe.

 

En Chihuahua dan un paso para salvar vidas 2>

En la zona de centro sur del estado de Chihuahua es donde se encuentra Fundación Vida Activo Veinte Treinta (también conocida como Fundación 20-30), dicha fundación se encarga de apoyar a la salud y a la vida de niños y niñas menores de 12 años de edad, lo hacen cubriendo con traslados, terapias, análisis u otras necesidades.

Fue el 1 de junio de 1999 que, tras recibir un gran número de solicitudes de apoyo para niños enfermos o con discapacidad, se formó un comité para pedir ayuda a empresarios para formar un fondo y organizar el primer Gran Radiotón, gracias a la respuesta positiva, el 2 de febrero del 2000 se conformó la asociación civil.

Como ya se mencionó, la fundación apoya haciendo posible que los niños y niñas reciban tratamientos, análisis, atención psicológica, etc. Se estima que, en los casi 5 lustros de trabajo, se han beneficiado a más de 2000 niños a lo largo de 11 municipios.

El Gran Radiotón es un evento de recolección de fondos para invertir en la salud de los niños y niñas que benefician, este 2025 se realizará la edición #26, la fundación solicita el apoyo de la sociedad por medio de donaciones en cajeros digitales, en línea o en el boteo de voluntarios.

Para tener en cuenta, el último Gran Radiotón (la edición #25) recaudó más de 2 millones de pesos, esperando que esta cifra se supere.

Además del apoyo de la misma fundación, existen alianzas con diferentes asociaciones e instituciones gubernamentales que facilitan que cumplan con su misión, a su vez esto asiste en completar la visión institucional de ser reconocida como una alternativa factible para aliviar problemas de salud y apoyar a niños y niñas con discapacidad.

Fundación 20-30 que, como asociación civil, cumple su 25 aniversario en este 2025 augura seguir siendo apuntalando durante más décadas, recordándolo a la sociedad que el apoyo es el primer paso para cambiar vidas.

Mejores Familias: Hace posible el sueño de una familia 2>

¿Sabías que cerca de mil 356 niñas, niños y adolescentes en México están en espera de ser adoptados y formar parte de una familia?

En este proceso están involucradas varias dependencias de gobierno, asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que, día con día, trabajan para hacer realidad el sueño de estos pequeños. Una de estas instituciones es Mejores Familias AC.

Bajo los valores de transparencia, dedicación y empatía, esta institución trabaja para transformar vidas a través de la adopción, con el objetivo de que niñas, niños y adolescentes puedan continuar su vida en un hogar lleno de amor y esperanza.

Su misión principal consiste en preparar a las familias para que puedan ofrecer a los infantes espacios libres, seguros y afectuosos, donde su desarrollo integral no se vea afectado.

¿Pero cómo se lleva a cabo este proceso?

De acuerdo con las leyes mexicanas, un proceso de adopción requiere cumplir varios pasos. Entre los más importantes están el certificado de idoneidad y el curso de preparación, los cuales permiten tener acceso a las primeras entrevistas en cualquier institución donde los futuros padres realicen una solicitud.

Pero para ejemplificarlo un poco más y de acuerdo con la información de la institución este proceso se divide en las siguientes etapas: información en general de acuerdo al proceso adoptivo, capacitación, solicitud en instituciones, valoraciones, asignación de convivencia y juicio y proceso de post adopción.

Entonces, si al llegar hasta aquí es de su interés iniciar un proceso de adopción con la fundación, todo comienza con un registro a través de su página web. Además, podrá complementar su proceso mediante los cursos y talleres que la organización imparte, entre los que destacan los “Cursos de Fundamentos de la Adopción Módulos 1 y 2”, considerados esenciales para avanzar en el proceso.

Incluso, en caso de que desee obtener más información y prepararte mejor para la llegada del pequeño, puede participar en los cursos “Familia en preadopción” y “Familia en preparación”.

Finalmente, pero no menos importante, la organización también complementa sus servicios con otros apoyos, como la opción de dar en adopción. Este servicio está dirigido a mujeres que, por diversas razones personales, no pueden hacerse cargo del bebé.

La fundación ofrece esta alternativa de manera segura, legal y con total apoyo emocional y médico tanto para la madre como para el bebé. Además, brindan materiales informativos sobre crianza y desarrollo para acompañar a los futuros padres en este camino.

Recuerde que hay muchas niñas, niños y adolescentes que sueñan con una familia, y usted puede contribuir a hacer realidad ese noble sueño.

Enlace: https://mejoresfamilias.com.mx/