
En un contexto donde la solidaridad y el compromiso social son fundamentales para construir comunidades más justas y empáticas, surge EZER, La Casa del Voluntario, una organización que desde hace más de dos décadas se ha dedicado a canalizar, capacitar y motivar el voluntariado en Nuevo León y sus alrededores.
Fundada en 1999 por un grupo de 12 mujeres comprometidas con el servicio, EZER nació con el propósito claro de dar una respuesta organizada y profesional a la creciente necesidad de voluntarios capacitados y comprometidos. Desde entonces, se ha consolidado como una Asociación de Beneficencia Privada sin fines de lucro que promueve un modelo innovador de voluntariado con impacto social, sistemático y sostenible.
Misión y enfoque comunitario
La misión de EZER es clara: enlazar y capacitar a voluntarios que deseen servir a la comunidad, a través de programas y organizaciones de beneficio social, de manera profesional, permanente y con una visión comunitaria integral.
El enfoque de EZER no solo busca sumar manos, sino formar agentes de cambio que trabajen con responsabilidad, empatía y compromiso en distintas áreas de atención social. Para lograrlo, ofrece un proceso de capacitación constante, acompañamiento y una vinculación efectiva entre los voluntarios y las instituciones que más lo necesitan.
¿Qué significa ser voluntario en EZER?
El perfil del voluntario que EZER busca promover está basado en principios fundamentales como:
- Una actitud de servicio genuina
- Disponibilidad de tiempo para servir de forma constante
- Ser empático y compasivo ante las realidades sociales
- Mantener una actitud respetuosa y abierta
- Actuar con compromiso y responsabilidad
- Estas características permiten construir relaciones de confianza y colaboración entre las organizaciones sociales y los voluntarios, generando impactos positivos duraderos.
- Red de instituciones aliadas y banco de proyectos
Instituciones con las que colabora:
EZER mantiene una extensa red de instituciones registradas que colaboran de forma activa con la asociación. Entre ellas se encuentran:
- Asilos
- Casas hogar
- Centros de rehabilitación
- Comedores comunitarios
- Casas para migrantes
- Centros de atención integral para personas con discapacidad
- Organizaciones enfocadas en el medio ambiente
Estas instituciones alimentan un banco de proyectos, es decir, un listado estructurado de necesidades específicas. Esta herramienta permite a EZER canalizar voluntarios y recursos humanos hacia iniciativas puntuales, maximizando la efectividad del voluntariado.
Además, este banco de proyectos está disponible para el voluntariado corporativo, donde empresas pueden seleccionar causas alineadas con su responsabilidad social y comprometer a sus colaboradores en proyectos con sentido humano.
Apoyo a instituciones y estudiantes
EZER también abre sus puertas a instituciones sociales que requieran apoyo en sus programas. Aquellas organizaciones interesadas pueden registrarse para formar parte de la red, accediendo así a una comunidad de voluntarios dispuestos a sumar esfuerzos.
Por otro lado, EZER colabora con universidades y preparatorias para recibir a jóvenes que desean realizar su servicio social o prácticas profesionales en un entorno con sentido, impacto real y formación integral.
Modelo replicable
Uno de los objetivos de EZER es compartir y multiplicar su modelo de trabajo. Su estructura, basada en la sistematización, la capacitación constante y la conexión con instituciones, puede replicarse en otras regiones. Desde su portal web, invitan a explorar más sobre su visión y cómo implementar iniciativas similares en otras comunidades.
¿Cómo participar?
Cualquier persona, empresa o institución interesada en formar parte de esta red puede hacerlo a través de su sitio oficial www.ezer.org.mx. Desde ahí, es posible registrarse como voluntario, consultar el banco de proyectos, explorar alianzas institucionales o vincularse como empresa socialmente responsable.
También puedes seguir sus actividades en redes sociales:
Facebook: @ezerabp
Instagram: @ezerabp
YouTube: EZER ABP
EZER es mucho más que una plataforma de voluntariado: es un espacio de encuentro, formación y compromiso, donde servir se transforma en una experiencia transformadora tanto para quien da como para quien recibe.