Category

Nota

Casa de la Amistad: esperanza para niños con cáncer en México 2>

El cáncer ocurre cuando hay una alteración en los genes, que a su vez provocan un mal funcionamiento de las células, por ello puede afectar tanto a niños como adultosEste padecimiento puede originarse en cualquier parte del cuerpo, ya sea en los pulmones, en el cerebro e incluso hasta en la sangre. Y se considerada una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cuando en un órgano o tejido las células dejan de responder a las instrucciones de los genes, crecen descontroladamente sobre poblando a las células normales, dando como resultado la formación de masas que se conocen como tumores.

En México uno de los primeros factores que influyen en el bajo índice de sobrevida de niños y jóvenes que padecen cáncer, es la detección tardía de la enfermedad y los diagnósticos erróneos. De acuerdo con las cifras del CENSIA, aproximadamente el 60% de los casos de cáncer infantil no son detectados a tiempo o de forma certera.

Del mismo modo, en la actualidad se vive una falta de abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Al igual que solo están certificados 247 oncólogos de 400 que son necesarios para atender el total de la población con cáncer infantil.

Casa de la Amistad para Niños con Cáncer I.A.P. es una fundación sin fines de lucro con más de 30 años de labor ininterrumpida, dedicada a brindar tratamiento gratuito y apoyo integral a niños y jóvenes de escasos recursos que enfrentan el cáncer en México.

Ubicada en la Ciudad de México, esta organización se ha convertido en un referente nacional, colaborando con instituciones de salud pública para que los pacientes reciban medicamentos, atención médica, hospedaje, alimentación y apoyo emocional durante todo su proceso de tratamiento.

¿Cómo puedes apoyar?

Casa de la Amistad opera gracias al respaldo de donantes, aliados corporativos y ciudadanos comprometidos. Puedes sumarte de distintas formas:

  • 💳 Donaciones económicas en línea (únicas o mensuales).
  • 🧸 Donación en especie: alimentos no perecederos, artículos de higiene, ropa nueva.
  • Voluntariado: participación en actividades con niños y eventos especiales.
  • 🎗️ Apadrina un tratamiento: contribuye directamente al cuidado de un niño con cáncer.

Todos los detalles se encuentran disponibles en su página web:
🔗 www.casadelaamistad.org.mx

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: San Fernando 547, Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14030
  • ☎️ Teléfono: (55) 5655 4418 / (55) 5606 0643
  • 📧 Correo: contacto@casadelaamistad.org.mx
  • 🌐 Sitio web: org.mx
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @casadelaamistad

Transforman el abandono en Tijuana en un futuro esperanzador 2>

La visión de Adrián J. Romero de ayudar a la niñez se volvió en realidad cuando en Tijuana se creó Fundación Esperanza Contigo AC. Esta organización tijuanense tiene la intención de apoyar a diferentes casas hogares en el estado fronterizo, lo realizan con distintas acciones que mejoran la infraestructura de las mismas y la calidad de vida de quienes viven ahí.

El eje central de Fundación Esperanza Contigo AC es potenciar el futuro de niños y niñas en situaciones de abandono que residen en casas hogares, para ello usan como su principal herramienta a la educación; consideran que esta variante puede disminuir situaciones de riesgo en la juventud y propiciar un futuro exitoso.

Su estrategia tiene 4 proyectos que en conjunto logran auxiliar y cumplir su misión. El primero se trata de mejorar las casas hogares, el comité de la fundación selecciona algunas y son reparadas y equipadas para brindar mejor servicio.

Los siguientes dos se basan en la juventud. El programa Niños Más Felices o Programa de Cuidado y Desarrollo Integral para Niños (“PRODIN”) para niños de entre 0 a 12 años fortalece sus valores, además de desarrollarles capacidades y competencias para generar oportunidades en el futuro.

Programa de Desarrollo Continuo para Jóvenes (“PRODEJ”) busca que los jóvenes tengan más oportunidades, mediante talleres o apoyo de empresas donantes, donde se coloca a los jóvenes en trabajos, además de realizarles seguimientos.

Como broche de oro, el Programa de Apoyo al Voluntariado centrado en organizar y potenciar el talento humano, voluntariado y personas que trabajen en las casas hogares.

A la par de estos programas, también realizan eventos donde cubren necesidades y apoyan de otras formas, como el programa de telemedicina, Back-2-School, La liga de la Esperanza o Celebraciones especiales. Dichos programas cubren aspectos de salud (en colaboración con Beam Healtcare), donaciones de mochilas y útiles escolares, un torneo de fútbol (en respaldo con Xolos de Tijuana) para recaudar fondos, etc.

Sobre el aspecto de los donativos, la fundación tiene grados ya establecidos (oro, diamante y platino) con cantidades que van desde los 5 mil pesos hasta los 15 mil pesos, aunque igualmente aceptan en especie o el ya mencionado voluntariado.

Citando al presidente de Fundación Esperanza Contigo A.C., el mejor regalo y la mejor inversión que uno puede hacer, está en la educación.

Leucemia Promielocítica Aguda se puede tratar para evitar progresión y complicaciones 2>

La Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) es un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células mieloides y que, a pesar de ser menos conocida, es una de las formas de leucemia más tratables si se detecta de manera temprana.

Así lo expuso el doctor Luis Meillón, médico especialista en Hematología, quien destacó la importancia de reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones graves. “La LPA es una enfermedad agresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad”.

A pregunta expresa, Meillón García, también subespecialista en Hemostasia y Trombosis por la University of Rochester, dijo que “la mortalidad asociada a esa enfermedad ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno.

El ex presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), añadió que con tratamientos tempranos “se ha reportado una tasa de remisión completa del 89% de los pacientes, lo cual es una alta tasa de remisión molecular y una supervivencia global prometedora”.

Explicó que la LPA es un subtipo de leucemia que afecta a las células sanguíneas que se caracteriza por la proliferación descontrolada de promielocitos, que son una forma inmadura de las células sanguíneas responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

“A medida que los promielocitos se acumulan, interfieren con la producción normal de las células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones frecuentes y sangrados anormales”, dijo.

El destacado especialista, expuso que “esa forma de leucemia es como una alerta en el cuerpo: nuestras células sanguíneas no maduran correctamente, lo que genera un ‘tráfico’ de células inmaduras que no pueden cumplir su función, lo cual hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones, sangrados o cansancio extremo.”

Por ello lanzó un llamado a detectar a tiempo la LPA porque reconocer los síntomas apoya el tratamiento oportuno.

Entre los signos más comunes están:

  • Fatiga extrema o sensación de cansancio que no mejora con el descanso.
  • Fiebre sin causa aparente.
  • Sangrados inexplicables como moretones fáciles, sangrado de las encías o sangrados nasales frecuentes.
  • Infecciones recurrentes debido a la disminución de la cantidad de glóbulos blancos.
  • Palidez o color pálido de la piel por falta de glóbulos rojos saludables.
  • Dolor óseo o molestias articulares.

“Ante esos síntomas se debe acudir a consulta inmediata con un médico especializado, quien podrá realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar la leucemia”, alertó Meillón y añadió que la LPA representa aproximadamente el 10% de todos los casos de leucemia aguda.

“Es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de la enfermedad. Detectarla a tiempo no solo mejora el pronóstico, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves”, concluyó.

Más Allá del Cáncer apuesta con firmeza por un diagnóstico oportuno 2>

En México se diagnostican 191,000 casos de cáncer al año de los cuales 84,000 resultan en fallecimiento lo que la posiciona como la tercera causa de mortalidad en el país.

Detectar de forma oportuna es la vía con la que se puede incrementar la tasa de supervivencia hasta en un 90% en ciertos tipos de cáncer, por lo que resulta vital la detección temprana.

Bajo este objetivo, surge la “Fundación Dr. José Ignacio Rivero Cosme Más Allá del Cáncer” y con tres años de operación, su impacto ha beneficiado a más de 80 pacientes.

Lourdes Mondragón, directora general de la fundación, compartió en entrevista para Somos Hermanos cómo surgió la organización en 2021 a raíz del fallecimiento del Dr. Rivero Cosme:

“En septiembre de 2021 un familiar cercano muere de cáncer de páncreas, vivimos de cerca la enfermedad y por un diagnóstico tardío nos dimos cuenta que esto puede cambiar el destino de una persona.” Refirió.

Como consecuencia surgió la necesidad de crear Más Allá del Cáncer para apoyar a los pacientes en su diagnóstico oportuno. Atienden y apoyan a beneficiarios de toda la República Mexicana.

Dentro de los apoyos que otorgan se encuentran soporte para diversos estudios tales como PET (Tomografía por emisión de Positrones), resonancias y biopsias para que el paciente pueda iniciar su tratamiento.

Un obstáculo en México es la dificultad de acceder a estos tipos de estudios y el diagnóstico se vuelve difícil, Lourdes agregó en su forma de intervención:

“Nosotros tomamos a los pacientes que nos refieren, los apoyamos y así puede regresar a su clínica con el estudio que va determinar el tipo de tratamiento que necesita”. Atribuyó la directora general.

No solamente en estudios de diagnóstico interviene la organización, ya que también en pruebas de seguimiento una vez que los pacientes terminan sus procesos de quimioterapia o radioterapia.

Más Allá del Cáncer es miembro de la Red Nacional de la Lucha contra el Cáncer, lo que representa una entidad donde son referidos diversos beneficiarios de la fundación.

Para Lourdes, difundir la misión de la asociación y crear conciencia en el resto de la población para la obtención de recursos es fundamental para continuar trabajando.

Así también, Lourdes profundizó en la detección temprana: “Un diagnóstico oportuno aumenta las posibilidades de un mayor éxito en el tratamiento, si el cáncer se inicia en etapas tempranas los costos son menores y eso igual ayuda.” Destacó.

Aparte de esto, añadió la directora que la calidad de vida de los pacientes se incrementa y en términos realistas el impacto de un diagnóstico oportuno es muy grande. Crear una Asociación Civil no es tarea sencilla, a lo que Lourdes Mondragón mencionó:

“Afortunadamente contamos con apoyo de personas especializadas en el área jurídica y contable que fueron imperativas para la constitución de la fundación y conseguimos ser donataria autorizada en un periodo corto, lo que fue también clave”. Explicó Mondragón.

Con estos elementos, la organización cuenta con la transparencia, credibilidad y le permite ver a la gente que la labor que se realiza es fidedigna.

De acuerdo a la Directora Mondragón aún hace falta generar la conciencia de ayudar al prójimo no solamente en momentos de crisis y apoyar a OSC en sus diferentes labores.

Mediante su página institucional y redes sociales la fundación difunde y da a conocer información valiosa con campañas educativas.

Lourdes Mondragón extendió la invitación para acercarse a la fundación: “Los exhorto a generar conciencia, ser empáticos y a saber que un diagnóstico de cáncer no significa muerte, y si todos nos sumamos a esta causa lograremos estar Más Allá del Cáncer.” Concluyó.

Realizar un diagnóstico oportuno significa una mayor oportunidad contra el cáncer y en Fundación Más Allá del Cáncer hacen la diferencia en pacientes de esta enfermedad a tener una mejor calidad de vida.

https://www.masalladelcancer.mx/

fundacionjirc@masalladelcancer.mx

Fundación Michou y Mau: salvando vidas de niños con quemaduras graves 2>

Muy pocas fundaciones nacen de un evento desafortunado. En el caso de Fundación Michou y Mau IAP se constituyó en 1998 para que a ningún niño le suceda lo mismo que a Mau, quien lamentablemente pierde la vida por no haber recibido atención médica oportuna de alta especialidad en niños quemados.

Por otra parte, Michou, su madre, muere al intentar salvar a Mau y Camila, quien esta segunda logró recuperarse. De este suceso brota una Institución de Asistencia Privada focalizada en buscar recursos para que se brinde una atención médica oportuna a los niños mexicanos con quemaduras severas, la cual se nombra en memoria de Michelle y Mauricio.

La Fundación Michou y Mau IAP es una organización sin fines de lucro que, desde hace más de 20 años, se dedica a atender a niñas y niños mexicanos con quemaduras graves, brindándoles una oportunidad de vida digna y una recuperación adecuada.

A cualquiera le puede pasar, es un conjunto de palabras que se encuentran en su sitio web, y con ello la visión de brindar los mejores programas de tratamiento avanzado y atención multidisciplinaria de secuelas. Impulsar capacitación médica, ampliar desarrollo de infraestructura hospitalaria y concientizar a la población por medio de campañas de prevención son las herramientas que la fundación desea implementar dentro de su organización, y por medio de sus diversos programas, lo están logrando.

Con sede en la Ciudad de México, esta fundación gestiona traslados médicos de urgencia, principalmente hacia hospitales especializados en Estados Unidos como el Shriners Hospital en Galveston, Texas, y ofrece acompañamiento médico, psicológico y social para los pacientes y sus familias.

Además, impulsa campañas de prevención de accidentes en el hogar, capacita a personal médico y promueve la creación de unidades de atención especializada en quemaduras pediátricas en México.

¿Cómo puedes apoyar?

Tu ayuda puede hacer la diferencia en una situación de emergencia. Puedes contribuir de las siguientes maneras:

  • 💳 Donaciones económicas desde su sitio web, para cubrir traslados, tratamientos y equipo mé
  • 📦 Donación en especie (ropa especial, productos de curación, insumos hospitalarios).
  • 👥 Voluntariado o participación en campañas de prevención y concientizació
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Apadrina un caso: colabora directamente con un tratamiento pediá

Más información en:
🔗 www.fundacionmichouymau.org

Contacto y ubicación

  • 📍 Dirección: Prolongación Paseo de la Reforma 1190, Piso 5, Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón, CDMX, C.P. 05348
  • ☎️ Teléfono: (55) 5259 7713
  • 📧 Correo: contacto@fundacionmichouymau.org
  • 🌐 Sitio web: org
  • 📱 Facebook / Instagram / Twitter: @FundacionMichouyMau

Una quemadura puede cambiar una vida. Tu ayuda puede salvarla. Súmate a Fundación Michou y Mau y apoya a quienes más lo necesitan.