Category

Nota

Fundación Ecológica Selva Negra: Cambiando la relación con el planeta 2>

La devastación ambiental es un problema que no puede seguir siendo ignorado. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que más de 150.000 especies de plantas y animales están en peligro de extinción debido a la actividad humana.

La Fundación Ecológica Selva Negra, ha trabajado incansablemente para proteger especies, restaurar ecosistemas y promover la educación ambiental. Constituida por los integrantes de la banda de rock Maná en 1996, es una organización sin fines de lucro que busca proteger el medio ambiente y promover la educación ambiental.

La fundación lleva a cabo acciones de conservación, restauración de ecosistemas y educación ambiental, con el objetivo de promover la conciencia y la responsabilidad ambiental, al crear un impacto significativo en la protección de diversos animales y su hábitat, y ha inspirado a muchas personas a tomar acción para proteger el medio ambiente.

Un ejemplo de ello el Campamento Platanitos, ubicado en Nayarit, México, donde se protegen tortugas marinas y se realizan acciones de educación ambiental. Se hace protección y colecta de nidos, cuidado de los huevos en incubación hasta que puedan ser liberados en el mar; manteniendo, restaurando y protegiendo el hábitat de anidación.

Dando como resultado, que actualmente los trabajos de conservación, se registra un promedio de 6,000 nidos al año.

La protección del medio ambiente no es solo una responsabilidad de las organizaciones y los gobiernos, sino también de cada uno de nosotros.

La forma en que nos relacionamos con el planeta tiene un impacto directo en la salud de nuestros ecosistemas y la supervivencia de las especies que los habitan. Es hora de tomar conciencia de nuestra responsabilidad y unirnos a la lucha para proteger nuestra madre Tierra.

FUNDEFAM: En favor de comunidades desfavorecidas de Nuevo León 2>

“A través del programa Mujeres por su Familia, pude encontrar un espacio seguro donde aprendí a valorarme y a mejorar mi situación”, cuenta María López, mujer originaria del estado de Nuevo León, acerca de su experiencia como beneficiaria en ese programa que promueve FUNDEFAM, una organización sin fines de lucro que transforma la vida de las personas de comunidades vulnerables. “Las sesiones sobre prevención de la violencia y desarrollo de habilidades me han dado la confianza para emprender un pequeño negocio y apoyar a mi familia”, expresa María López en la página web oficial de la fundación (https://fundefam.org.mx).

Para cumplir el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias desfavorecidas, FUNDEFAM pone a disposición distintos programas de educación, desarrollo emocional y prevención de la violencia, los cuales, además, brindan a las familias herramientas necesarias para superar desafíos cotidianos que, a la larga, serán la base para recibir un futuro lleno de oportunidades. “Creemos en el poder del cambio desde adentro, empoderando a cada persona para que sea un agente de transformación en su comunidad”, dice la asociación en su espacio digital.

La fundación considera, ante todo, dos temas clave sobre los que pone en acción sus apoyos. El primero consiste en desarrollar el potencial de las comunidades mediante programas de formación y acompañamiento, y en general contribuye al bienestar de la comunidad. Y el segundo, por su parte, impulsa el cambio sostenible; es decir que trabaja de manera cercana con entorno vulnerables para que estén en un constante desarrollo social mediante la educación y la paz.

Lo anterior se refleja en las actividades que FUNDEFAM promueve constantemente en sus redes sociales, como la apertura de un bazar para recaudar fondos destinados a los programas, talleres sobre fotografía, tejido, emprendimiento, manejo de emociones, crianza y más; incluso ofrece pláticas o servicios de enseñanza, como la apertura de la Escuela de Ternura, cuyo objetivo consistió en educar a madres, padres y cuidadores para que ejerzan la crianza desde el amor y respeto. También ofrece entrenamientos de liderazgo comunitarios para que la gente, perteneciente a comunidades que requieren mejoría social, se convierta en agente de cambio dentro de su propia comunidad.

Finalmente, la asociación recibe donaciones y voluntariado en beneficio de los beneficiarios de los programas. Para más información en torno a esas dos maneras de apoyo hacia FUNDEFAM, comunicarse mediante los siguientes contactos:

Teléfono: 81 3136 1053

Correo electrónico: contacto@fundefam.mx 

Desarrollan a los líderes mexicanos del futuro 2>

En 1963 se estableció la primera oficina en México de Fondo Cristiano para niño AC, una década después los avances eran evidentes y ya realizaban operaciones en todo México, aunque en 1987 la nomenclatura cambió y en el 2004 adoptaron el sistema de patronato nacional, la idea de ayudar era la misma. Finalmente, en 2011 se establece oficialmente ChildFund México, la oficina mexicana de ChildFund International.

El objetivo de ChildFund México es trabajar y desarrollar las capacidades de niños, niñas y jóvenes para que su vida se vea mejorada y en un futuro sean líderes para sus comunidades.

A lo largo de las décadas, la asociación ha conectado con más de 300 mil beneficiados que se encontraban en situaciones de carencia, exclusión o vulnerabilidad y han cambiado su vida.

Además del trabajo a futuro, ChildFund México brinda espacios para que los niños, niñas y jóvenes se sientan seguros, incluyendo aspectos como la educación y alimentación; en parte es gracias a su modelo de trabajo.

Sobre este modelo, se basa en 4 programas divididos en 3 etapas de la vida de una persona. La etapa 1 tiene como nombre “Creciendo conmigo” para menores de 5 años, centrado en la crianza de buena salud física y mental. La etapa 2 de “Niñez segura y protegida” para menores de 6 a 14 años erradica la violencia del entorno y permite un desarrollo en contextos amorosos, protectores y amigables.

Las últimas dos fases continúan el desarrollo de sus predecesoras, la etapa 3 “Me quiero, me cuido” está pensada para niños y niñas de 6 a 12 años y jóvenes de 13 a 24 años. La fase prioriza la toma de decisiones responsables, permite que sus beneficiados decidan informados y viviendo en entornos adecuados.

Finalmente, la etapa 4 “PACTO. (Participación Cívica, Transformación y Oportunidades)” para la juventud de 15 a 24 años que es la culminación de todo el trabajo y tiene como meta generar juventud desarrollada, llena de liderazgo y que promuevan el cambio positivo.

La asociación ha demostrado ser un lugar serio y formal, en su página web se encuentran sus estados financieros para demostrar su transparencia.

La sociedad está abierta a contribuir, además de compartir su misión y logros se puede comprar algún producto con causa y seguir ayudando a formar grandes líderes del futuro.

 

Se inaugura la Escuela Distribuidores Nissan No. 116 en Tecate, Baja California 2>

Gracias a los esfuerzos, colaboración y compromiso social, se inauguró la sexta escuela en Baja California, donde se invirtieron más de 9 millones de pesos. De la misma manera, el colegio fue promovido por grupo Comercio Automotriz.

Hasta el momento se tienen registradas 6 escuelas donadas en el estado, en los municipios de: Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate.

Esta Escuela Distribuidores Nissan No. 116 en el municipio de Tecate. Ofrecerá un espacio digno para que las niñas y niños estudien y lleven a cabo actividades recreativas, además de desarrollarse en un gran entorno.

Es importante mencionar qué en Hacienda Tecate, la comunidad donde se encuentra la nueva escuela, hay un dato revelador: el grado de escolaridad es de 9.89 años, ligeramente superior al del municipio de Tecate. Este dato, aunque pueda parecer pequeño, tiene un gran significado. Refleja el deseo de superación de la comunidad y su compromiso con la educación. Muestra que, a pesar de los retos, en Hacienda Tecate se cree en el poder transformador del conocimiento.

La escuela contará con 6 aulas, mobiliario, direcciones, sanitarios, instalaciones para personas con discapacidad; será equipada con bebederos, salón de usos múltiples, plaza cívica y se les darán uniformes y mochilas. El colegio tendrá capacidad para atender a 240 alumnos anualmente y laborarán 11 profesores más personal administrativo.

En cuanto al estado de Colima, se iniciarán los trabajos de reconstrucción que representan una inversión monetaria de hasta 2.5 millones de pesos que se destinarán a la Escuela Distribuidores Nissan No.3 en Colima, Colima; Escuela Distribuidores Nissan No. 14 en Manzanillo, Colima; esto gracias a la gestión y colaboración de Grupo Rancagua.

Fundación Distribuidores Nissan ha trabajado incansablemente durante 25 años para transformar el paradigma de los niños, acercarles a estudiar en espacios dignos, gozar del aprendizaje y crear lazos entre ellos. En un contexto donde el acceso a la educación se convierte en un desafío persistente, especialmente en zonas vulnerables, la creación de escuelas es fundamental.

Las escuelas han sido construidas con materiales prefabricados de alta calidad, ininflamables y antisísmicos, que ofrecen un entorno seguro y moderno para el aprendizaje y proporcionan un espacio de trabajo óptimo para todos, la Fundación contribuye también al fortalecimiento de la calidad educativa en el país.

Prevención y solidaridad: La misión de FUTEJE en la lucha contra el cáncer colorrectal 2>

Desde su creación en 1991 por Oscar Zepeda Cosio, Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús IAP, mejor conocida como FUTEJE, ha sido una luz de esperanza para muchas personas en México. Pues lo que comenzó como una iniciativa para apoyar financieramente proyectos de desarrollo productivo y educativo, se ha convertido en un motor de cambio enfocado en combatir una de las enfermedades más desafiantes de nuestros tiempos: el cáncer colorrectal y gástrico.

Inspirada por la experiencia personal de su fundadora, María Teresa Zepeda, con esta enfermedad en 2002, la fundación giró su propósito hacia el apoyo integral a pacientes, especialmente aquellos afectados por cáncer en el sistema digestivo, como el colorrectal. Desde 2006, su misión ha sido clara: priorizar la prevención y detección temprana de esta enfermedad letal. La fundación cuenta con alianzas en diversos hospitales de la Ciudad de México, como el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Hospital Juárez de México, Hospital General de México, la Cruz Roja y próximamente en el Hospital Nacional de Homeopatía.

FUTEJE no solo brinda ayuda económica a pacientes sin acceso a seguridad social; su enfoque integral toca aspectos emocionales, médicos y nutricionales. La fundación acompaña a los pacientes y sus familias en cada paso del proceso, proporcionándoles medicamentos, tratamientos y lo más importante: una red de apoyo que los acoge con cariño. Este apoyo crea un sentido de pertenencia tan profundo que muchos beneficiarios se refieren a sí mismos como parte de la “familia FUTEJE”.

Las historias de transformación que emergen de este proyecto son realmente conmovedoras. Arquitectos de esperanza, los miembros de la fundación logran algo extraordinario: cambiar el curso de vidas que parecían estar marcadas por tragedias inevitables. Incluso organizan campañas educativas donde médicos y sobrevivientes comparten relatos que no solo informan, sino también inspiran. Estos encuentros tienen un impacto poderoso al romper estigmas y ofrecer una luz al final del túnel.

La educación y la prevención son los pilares de un esfuerzo consciente del alarmante aumento de casos de cáncer colorrectal en México, la tercera causa más común del país y una de las principales causas de mortalidad, FUTEJE ha apostado fuertemente por la prevención como principio clave de su acción. Por medio de talleres y charlas en comunidades y entornos laborales, llevan conocimiento vital sobre los factores de riesgo, estilos de vida saludables y la importancia crucial de la detección temprana.

Una de sus iniciativas es la introducción gratuita de la Prueba FIT (Fecal Inmmunochemical Test). Esta prueba no invasiva permite identificar sangre oculta en las heces, una señal temprana de posibles pólipos o cáncer. Las personas con resultados positivos deben de realizarse una colonoscopía para tener un diagnóstico preciso, marcando una diferencia significativa al permitir tratamientos oportunos que aumentan significativamente las probabilidades de éxito.

El camino para erradicar el cáncer está lleno de obstáculos, y FUTEJE los enfrenta con determinación. Desde el desconocimiento médico y social sobre la enfermedad hasta barreras económicas y culturales, si bien el panorama para los pacientes puede ser desolador. Debido al miedo al resultado, prejuicios socioculturales o falta de acceso oportuno a pruebas y tratamientos especializados es común que las personas lleguen tardíamente al diagnóstico. Por ello, están comprometidos en combatir estas barreras promoviendo campañas masivas de concienciación que buscan transformar miedos en acción y desconocimiento en voluntad informada.

Gracias al incansable esfuerzo de FUTEJE, quienes enfrentan esta enfermedad ya no están solos. Cada taller impartido, cada examen realizado y cada paciente acompañado simbolizan no solo esperanza, sino también un paso firme hacia un mundo más humano y consciente.