Category

Nota

Una nueva perspectiva hacía la discapacidad visual 2>

Para ser un medio educativo que de esperanza, educación y mejor calidad de vida se tiene que ver con el corazón, es ese el caso de Vemos con el Corazón IAP una institución que trabaja en pro de personas ciegas y débiles visuales para mejorar calidad de vida y brindarles la oportunidad de afrontar el mundo de manera independiente.

Teniendo en cuenta los datos sobre las personas con discapacidad visual, el apoyo de la IAP tiene un gran valor. Por mencionar algunas estadísticas, se estima que una persona queda ciega cada minuto, además que un 99% de ciegos tienen de 30 a 60 años y más del 50% no cuentan con acceso a servicios de salud.

Esta institución del Valle de Toluca realiza talleres para cubrir las necesidades de sus beneficiados, además que cuentan con personal capacitado y especializado, este programa también conocido como “Escuela” mejora su calidad de vida, asimismo genera un ambiente de amistad, responsabilidad, respeto y calidez.

Dentro de los talleres impartidos van desde estimulación temprana, desarrollo sensorial, lecto-escritura braille hasta teatro, oratoria, yoga, fotografía, computación, INEA (Certificación primaria y secundaria), entre otras.

Vemos con el Corazón IAP está abierta a recibir donaciones que ayuden a sustentar y llevar a cabo su causa, en su web oficial mencionan que a su vez ayuda el tiempo y las ideas que pueda proponer la sociedad. Los donativos pueden verse representados en tres modalidades, las cuales son “Ángel Guardián”, “Adopta un maestro” y “Se voluntario”. Puedes indagar en estas propuestas en el sitio web, así como en diferentes otras especificaciones.

Por lo tanto, esta Institución de Asistencia Privada nos enseña que para poder ver que hacemos el bien, tenemos que hacerlo desde los ojos del corazón y así entender que una discapacidad visual no es un límite.

Niños Unidos de Tetitla IAP mejora la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes a través del desarrollo integral 2>

Cambiar el presente y futuro de la niñez mexicana es un factor clave para fomentar una mejor sociedad. En el Estado de México en el municipio de Oztolotepec “Niños Unidos de Tetitla IAP” desde 1985 ha sido responsable de fomentar el desarrollo integral de miles de niños, niñas y adolescentes y sus familias para que puedan acceder a una mejor calidad de vida. La institución lo ha logrado a través de una serie de programas diseñados para atender las necesidades de sus beneficiarios, siendo la mayoría niños en situación de vulnerabilidad.

Con la misión de trabajar en 8 comunidades de Oztolotepec, Niños Unidos de Tetitla IAP atiende a cerca de 300 beneficiarios directos y su directora, Guadalupe Iniesta Franco, quien por más de 15 años ha estado al frente de la IAP, compartió en entrevista cómo ha sido liderar a la organización: “Ha sido bastante grato porque trabajar con los niños y las niñas es muy bonito pero además te deja grandes satisfacciones al intervenir en comunidades vulnerables y cuando acercas algún servicio o beneficio a los niños el agradecimiento es inmenso y ver su crecimiento y desarrollo es algo que te ayuda mucho a continuar”. Comentó Iniesta.

Niños Unidos de Tetitla IAP trabaja con 4 líneas estratégicas de acción:

  • Apoyo extraescolar. En esta línea se acciona la estimulación temprana para niños de 0 a 5 años. Por otra parte, lectoescritura va encamino a la regularización desde preescolar hasta primaria y secundaria. Alfabetización tecnológica se enfoca más a enseñar a los niños conocimientos de computación y reforzamiento matemático ayuda a los beneficiarios que tengan dificultades en la resolución de problemas matemáticos.
  • Promoción y atención al cuidado de la salud. Aquí se ofrecen diversos servicios como cuidado dental para toda la población en general. Servicio médico y apoyo psicológico son demás atenciones junto al programa de prevención de la violencia. De igual forma tienen convenio con un optometrista para realizar estudios oftalmológicos a los niños mediante una cuota accesible de recuperación.
  • Promoción de ambiente seguro. En esta línea estratégica se imparten talleres de pintura y dibujo junto al taller de danza y baile donde desarrollan su talento, creatividad y sensibilidad hacia las manifestaciones de la expresión humana en diferentes disciplinas.
  • Nutrición y alimentación saludable. Actualmente la institución está trabajando un proyecto de hortalizas familiares, ya que como cuentan con un huerto escolar donde las madres de familia tienen conocimientos sobre las técnicas de cultivo y orientación alimentaria para enseñar acerca de los alimentos saludables y también llevar un seguimiento nutricional para los niños, próximamente se va trasladar dichos conocimientos y prácticas a las hortalizas familiares.

El poder en el impacto de cada línea estratégica ha traspasado las instalaciones de la organización, ya que están trabajando en dos comunidades donde los programas y servicios son llevados a ellas que por distintas razones no pueden asistir a la institución. De la mano se realizan alianzas con instancias gubernamentales locales, educativas, otras OSC y voluntarios para hacer realidad esta iniciativa y que con la suma de diversos actores se logre el cometido.

Para Guadalupe las alianzas son fundamentales, por lo que compartió los proyectos y campañas que están llevando a cabo: “Ahorita tenemos un proyecto trabajando con Fundación Compartamos junto con tras OSC para apoyar en el programa de Estimulación Temprana.

Otra campaña que va estar durante marzo y abril es una colaboración con Soriana Fundación en diversos municipios del EDOMEX en las tiendas Soriana de Toluca, Santa Fe y Naucalpan donde con el donativo que realicen en cajas, podrán apoyar al proyecto de nutrición para tener más conocimientos sobre una nutrición saludable y que las familias puedan tener sus propios huertos, por lo que necesitamos de su apoyo para hacerlo posible”. Detalló Guadalupe Iniesta.

Las alianzas para Iniesta Franco es una fortaleza ya que sin ellas no se podría hacer el trabajo, y se necesita la suma de todas las voluntades para poder cumplir con una causa, en este caso los niños, fortalecer sus habilidades y mejorar su desarrollo, estar con ellos y apoyarlos y solo con esa suma se puede cumplir.

Niños Unidos de Tetitla IAP este 2025 cumple 40 años de labor, y su directora adelantó lo que tienen preparado para celebrar 4 décadas altruistas: “Estamos buscando los testimonios de nuestros egresados para conocer los logros e impacto que ha tenido la organización a través de los niños que ahora son jóvenes y se han empoderado y de hecho, algunos han regresado a la IAP a brindar algún servicio porque reconocen la misión de la organización y eso es algo muy satisfactorio para nosotros, entonces queremos celebrar nuestro aniversario con estas historias de vida y superación”. Destacó la Directora.

Guadalupe Iniesta Franco exhortó a la sociedad a que conozca el trabajo que realizan a diario: “Los invitamos a que nos conozcan, a que sepan cuál es la misión que hacemos en nuestra forma de interactuar con los niños y creo que eso es muy gratificante. Estamos abiertos y dispuestos a que vean nuestro trabajo y posteriormente la organización pueda retribuir con ese reconocimiento y satisfacción que no te da nadie”. Concluyó Iniesta.

Mediante sus redes sociales y página institucional la IAP da a conocer lo que realizan por los niños, niñas y adolescentes. Apoyar con donativos en especie, voluntariado o campañas como la que tienen con Soriana Fundación son diversas formas para que Niños Unidos de Tetitla IAP continúe operando para cambiar la vida de cientos de niños en situación de vulnerabilidad.

Daunis IAP: Por la inclusión sociolaboral 2>

La inclusión laboral es un tema que aún no es abordada de la mejor forma, pero existe una institución que busca capacitar a las personas con alguna discapacidad. ¿Quieres saber de qué se trata? Te invitamos a leer la siguiente nota

Alrededor del mundo, solo 3 de cada 10 personas con alguna discapacidad cuentan con algún trabajo y muy pocas organizaciones respetan los derechos laborales de sus trabajadores; sin embargo, en México existe una asociación que busca capacitar y ayudar a jóvenes y adultos con síndrome de Down o alguna discapacidad, se trata de Daunis IAP.

¿Qué es Daunis y de que trata?

Daunis es una institución fundada en 1992 por la familia Merino Govela, la historia detrás de su fundación es conmovedora. Todo comenzó al querer que su hijo Diego tuviera las mismas oportunidades como sus hermanos, pero al tener Síndrome de Down era imposible. Su única opción fue crearle al miembro de la familia su propio trabajo, donde pudo desarrollar todas sus capacidades y habilidades.

De esta forma nació Daunis y que, hasta la fecha, continúan creando un espacio inclusivo para personas con Síndrome de Down u otra discapacidad. Con el objetivo que sean capacitados con base en sus habilidades, destrezas y capacidades, para que puedan abrirse un camino en el ámbito laboral.

La asociación no busca trabajar solo con las personas con discapacidad sino trabajar en conjunto con empresas y padres de familia, para que se mantengan informados y tengan una percepción diferente de lo que es una persona con discapacidad.

¿Cuál es el proceso para ser parte?

Daunis tiene un programa de capacitación altamente especializado y que tiene el objetivo de crear un ambiente de desarrollo e interacción laboral entre los compañeros de trabajo. El tiempo de capacitación puede durar desde los 6 meses hasta 2 años, en un horario de lunes a viernes de 8 a.m., a 5 p.m.

Algunos de los puntos para el proceso de ingreso son las siguientes: Agendar una entrevista con el capacitador, realizar una aportación mensual (basado en un estudio socio-económico) y aceptar laboral en una empresa o empleo formal al final de la capacitación.

¿Cómo puedo ayudar?

Hay muchas maneras para ayudar, la primera es otorgando becas a usuarios capacitados y/o contratando a los egresados de la asociación. Los requisitos completos se encuentran en su sitio web oficial.

La segunda forma es ser parte del voluntariado o realizando tu servicio social. Los requisitos para ser parte son los siguientes: Disponibilidad de tiempo, interés, empatía y muchas ganas de ayudar. Por último, a través de donativos ya sea dinero o solicitar un desayuno que es elaborado por los miembros de la organización.

¿Dónde puedo contactarlos?

Para contactar a “Daunis Gente Excepcional, I.A.P.” puedes hacerlo a través de sus redes sociales como Facebook e Instagram. O comunicarte en los siguientes teléfonos: 55 5574-1122, 55 5035-8150, 55 5035-8135 y 55 5035-8149.

La ubicación de las oficinas es en Jose Toribio Medina 16, Algarín, Cuauhtémoc, Ciudad de México. 

Únete y se parte del cambio, por una inclusión sociolaboral aparta y digna para todos.

SENDAS AC: Un urgente llamado de la naturaleza 2>

Veracruz, un estado rico en biodiversidad y belleza natural, se encuentra en una situación crítica. Según CONABIO (2019), la condición del capital natural del estado es “No Sustentable” debido a la alta degradación causada por actividades humanas. Esto pone en riesgo el legado ecológico para las futuras generaciones.

La situación es alarmante, pero aún hay tiempo para actuar. Aquí es donde entra SENDAS, A.C., mejorando el uso de los recursos naturales dando un manejo integral del territorio.

Desde los inicios y durante 18 años, en Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autónomo Sustentable (SENDAS, AC) se han enfocado en mejorar el uso/aprovechamiento de los recursos naturales mediante un manejo integral del territorio con enfoque de cuenca.

Sus esfuerzos se centran en impulsar cultivos agroecológicos, promover la ganadería silvopastoril y proteger nuestros bosques y agua. Favoreciendo la economía de las y los productores y la seguridad alimentaria; respetando los principios de la naturaleza integrando actividades agrícolas para la conservación, restauración y el aprovechamiento sustentable del territorio.

Todo esto ha logrado importantes avances, como la creación de 51 unidades productivas libres de agro tóxicos y la reforestación de más de 1 millón de árboles, entre muchos otros logros. Para conocer más te invito a visitar su página de internet, www.sendasac.org

La situación en Veracruz es un llamado a la acción. Podemos iniciar protegiendo un estado y así provocar una reacción en cadena positiva al resto del país. Juntos, podemos hacer la diferencia, evolucionando a ciudadanos más participativos y colaborativos para heredar a futuras generaciones las condiciones para un buen vivir.

Caracol de Plata cumple 25 años de impulsar mensajes de comunicación con impacto social 2>

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) AC, la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación AC, como organismos promotores de valores empresariales como la sostenibilidad y la responsabilidad social, nuevamente unen esfuerzos para impulsar la comunicación de iniciativas de sostenibilidad.

Este año, el Reconocimiento Caracol de Plata® celebra su 25º aniversario, marcando un cuarto de siglo de impacto positivo en la comunicación con causa social en Iberoamérica.

Desde su creación en 1999, este premio ha inspirado a empresas, agencias de publicidad, mercadotecnia e internet, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y estudiantes universitarios de Iberoamérica.

El reconocimiento premia mensajes de beneficio social que destacan por su creatividad, originalidad y trascendencia, abordando diversos temas como salud, educación, medio ambiente y derechos humanos, entre otros.

Los ganadores en cada categoría reciben una escultura de metal en forma del Caracol de Plata®.  El concurso tiene dos ediciones:

Durante su intervención, el director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Jorge Alegría Formoso, dijo que “en un mundo donde la responsabilidad social empresarial es fundamental, creemos firmemente en el poder transformador de la comunicación en todos los ámbitos. En nuestra misión por construir un futuro sostenible, hemos adoptado un compromiso activo con la comunidad.

Por ello, en la Bolsa Mexicana de Valores hemos implementado diversas acciones enfocadas en promover mercados más sostenibles que nos permitan ser mucho más conscientes en las decisiones que impactan a la sociedad”.

Por su parte, Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación señaló que “una de las maneras en que las empresas pueden apoyar a la solución de los problemas es por medio de la generación y difusión de mensajes de beneficio social. Las campañas sociales tienen el poder de inspirar, y llamar a la acción. A través de su comunicación, las empresas pueden contribuir en la construcción de valores, modificar actitudes, y motivar a las personas a la acción, invitándolas a involucrarse en las causas sociales”.

Finalmente, Jorge Aguilar Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de Cemefi dijo “estamos muy orgullosos de celebrar el 25 Aniversario de Caracol de Plata. Este reconocimiento ha logrado consolidarse como una plataforma clave para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto social en Iberoamérica.

Entre sus logros más destacados se encuentran: 

  • Concientización empresarial: Ha sensibilizado a las empresas sobre la importancia de incluir mensajes de beneficio social en sus estrategias de comunicación.
  • Ampliación de su alcance: En 2004, incluyó a jóvenes universitarios en su programa, fomentando la formación de futuros profesionales comprometidos con la responsabilidad social.
  • Reconocimiento internacional: Premia mensajes publicitarios de países de América Latina, España y Portugal, destacando la creatividad y el impacto social.
  • Adaptación a nuevas tecnologías: Ha incorporado categorías como medios digitales y alternativos para mantenerse relevante.”
Concurso Profesional Concurso Universitario
Categorías

-Gráficos 

-Medios alternativos 

-Medios digitales 

-Voluntariado corporativo

-Campañas integrales 

Tema libre. La convocatoria cierra el 30 de mayo.

Categorías

-Cartel

-Videos

-Voluntariado universitario

-Campañas

Tema “Presente y futuro seguros para las Niñas y Niños”. La convocatoria cierra el 30 de abril.

Durante la conferencia de prensa también se anunció que la Ceremonia de entrega del Caracol de Plata® será el 9 de octubre, en el Auditorio de la sede del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.

Ese mismo día se inaugurará una exposición temporal en el MUBO, el Museo de la Bolsa Mexicana de Valores; que marcará el inicio de las exhibiciones itinerantes de los finalistas y ganadores del “Caracol de Plata®” para conseguir una mayor visibilidad.

Los interesados en postular trabajos y que deseen hacer contacto con este programa de Cemefi, pueden escribir a caracoldeplata@cemefi.org. Las bases completas del Caracol de Plata, edición profesional y edición universitario, están disponibles en  www.caracoldeplata.org.