Category

Nota

“Decide ser feliz” Una organización por tus derechos 2>

Tener una familia, salud y alimento son de las cosas más importantes para una persona, pues desde que naces son indispensables para tener un crecimiento feliz y saludable; sin embargo, muchas personas en diferentes partes del país no cuentan con este privilegio, por esa razón terminan con algún tipo de problema de salud mental. Pese a esto, existe una organización que busca erradicar esta problemática en el norte del país.

Dicha problemática es tomada en cuenta por la Fundación Decide Ser Feliz AC, una organización sin fines de lucro que busca impulsar programas de ayuda social para personas y grupos vulnerables. Su principal objetivo es brindar orientación a través de asesorías con respecto a temas de familia, inmigración, educación, alimentación, trabajo, salud mental y física, con el fin de reducir los problemas salud mental.

¿Qué hacen en Decide Ser Feliz?

En esta fundación, trabajan día y noche en compañía de diferentes trabajadores sociales y organizaciones. Tanto es su trabajo que organizan programas y servicios que sirven para brindar apoyo a su comunidad, en algunos de esos otorgan regalos y útiles escolares para los hijos de los padres de familia que forman parte de la organización, hasta la fecha hay un total de 970 beneficiados. Asimismo, otorgan alimentos de la canasta básica y prendas de vestir a grupos vulnerables de Monterrey.

Los valores que utilizan son la solidaridad, el compromiso, la participación, la transparencia y la unidad, que se basan en crear un ambiente de seguridad y apoyo dentro de su comunidad. Construir un enfoque basado en el apoyo a sus derechos humanos y erradicar las desigualdades e injusticias.

Su misión es promover acciones de ayuda, apoyo y contribución para mejorar en el bienestar y el crecimiento de las personas que sufren diferentes problemas laborales, vivienda y de alimentos. Su visión es ofrecer oportunidades de transformación a través del desarrollo de las capacidades, la formación integral y el empoderamiento, también lograr que la sociedad tenga oportunidad en el ámbito laboral.

Tanto es el esfuerzo de la fundación que trabajan en colaboración de diferentes empresas como Cotsco, OXXO, Aqua Systems, entre otros, pero si tu deseo es apoyar o colaborar con ellos, te dejamos los siguientes datos.

¿Cómo y dónde puedo ayudar?

En caso de querer ayudar a esta organización, puedes hacer un donativo a su cuenta de SANTANDER e INTERCAM, o en su caso, puedes asistir a alguna de sus áreas de apoyo en diferentes partes de Monterrey, Nuevo León. También cuentan con diferentes redes sociales como Instagram y Facebook, en donde suben contenido sobre la fundación o de las personas que han recibido algún tipo de apoyo.

Aunque por ahora se ubican en Monterrey, si la fundación comienza a tener el apoyo necesario para su funcionamiento tal vez en un futuro podrán llevar a cabo su gran labor en todo el país. Si tú conoces a alguien que resida en Nuevo León y necesitas del apoyo de la fundación, puedes contactarlos por su número telefónico.

Las infancias no deben crecer solas: Aldeas Infantiles IAP 2>

Aldeas Infantiles SOS IAP es una organización, sin fines de lucro o inclinación religiosa, que fue fundada a finales de los años 40 ‘s en Austria por Hermann Gmeiner; debido a los innumerables niños que se encontraban en la calle por la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Fue así como nacieron las primeras Aldeas para salvaguardar la vida de cientos de infantes.

Se han establecido en más de 130 países, entre ellos, México. Propuesto por el Dr. Manuel Mateos Fournier, en 1971, para así, darles un hogar, ayuda y apoyo a todos los niños mexicanos que están en un inminente riesgo de la pérdida de sus padres, sufren abuso, negligencia o abandono.

Su misión se desarrolla con dos modalidades: “Fortalecimiento Familiar” que tiene el objetivo de implementar iniciativas con familias que están en riesgo de desintegrarse y que sus hijos no se vean afectados; al igual que haya un fortalecimiento en la manera del cuidado, proporcionando las herramientas necesarias para crear un ambiente seguro.

“Acogimiento Infantil” es un plan que busca ayudar a niños y niñas que han perdido a su familia y se les brinda la posibilidad de habitar espacios familiares y tener el apoyo de un referente afectivo. Asimismo, no pierden el contacto con su familia biológica y si la situación es saludable, pueden reintegrarse.

Aldeas Infantiles SOS se desarrolla con cuatro pilares: Madre, Hermanos, Casa y Aldea. Los niños que entran a esta organización son acogidos por una Madre; una figura que los hace adentrarse en un ambiente de amor y seguridad en familia. Los hermanos tienen un papel fundamental, pues son de gran ayuda para que entablen un ambiente de cooperación y compañerismo.

Cada familia cuenta con una casa propia para vivir de manera digna. Las aldeas son comunidades que se crean para que los niños tengan la posibilidad de convivir con otros niños, así como personas y establecerse en un territorio estable, libre de violencia e inseguridad.

El lema de esta organización es “ningún niño debe crecer solo” así que para lograr esto, ayuda apadrinando a un niño, haciendo una donación o dándole difusión a un proyecto tan importante como lo es Aldeas Infantiles SOS.

Quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez 2>

La piel de los niños es más delicada y vulnerable a los efectos de la radiación ultravioleta por lo que se aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la adultez si no se toman las medidas preventivas adecuadas, alerta la doctora Helena Vidaurri, quien detalla que la protección solar no debe limitarse a los días de playa o alberca, sino que debe ser parte de la rutina diaria de cuidado de la piel.

“La radiación ultravioleta está presente todo el año, cada vez que tenemos luz de día, incluso en días nublados o en interiores con exposición a ventanales. Es fundamental que los padres fomenten hábitos de fotoprotección desde la infancia para reducir el riesgo de enfermedades cutáneas en el futuro”.

Vidaurri de la Cruz, dermatóloga pediatra e integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), explica que las quemaduras solares en la infancia pueden duplicar el riesgo de desarrollar cáncer de la piel, incluso melanoma, el tipo más agresivo de cáncer de todo el cuerpo. “El sol no solo causa enrojecimiento o quemaduras superficiales, sino que también provoca daño en el ADN de las células de la piel, lo que puede derivar en lesiones precancerosas y cáncer cutáneo a largo plazo”, advierte.

Por ello es clave que padres y cuidadores den el ejemplo y enseñen a los niños la importancia del autocuidado. La creación de hábitos saludables desde temprana edad garantizará que en la adultez continúen protegiendo su piel. “Proteger la piel de los niños hoy es una inversión en su salud futura”.

La especialista certificada por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría y por el Consejo Mexicano de Dermatología AC, comparte estas medidas ante las altas temperaturas:

  • Uso de protector solar: Aplicar un protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Se debe aplicar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarse cada cuatro horas. Durante las vacaciones se debe aplicar cada hora, y después de nadar o sudar en exceso.
  • Ropa protectora: Optar por ropa de manga larga, colores oscuros y tejidos con protección UV. Los sombreros de ala ancha y las gafas de sol con filtro UV también son recomendables.
  • Evitar la exposición en horas pico: Entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., la radiación solar es más intensa, por lo que se recomienda buscar sombra y evitar actividades al aire libre en esos horarios.
  • Buena hidratación: Es fundamental que los niños consuman suficiente agua para evitar la deshidratación y ayudar a mantener la piel saludable.
  • Protección también en interiores: Aunque se esté en espacios cerrados es necesario aplicar protector solar y usar cortinas o filtros solares.

Finalmente, la doctora Helena Vidaurri, apuntó que cuando estén de vacaciones, no se debe notar que se asolearon y la piel no debe estar más morena, ni roja porque ambos cambios ocurren por exceso de exposición al sol. Los cambios en el color de la piel siempre indican exceso de sol”.

VIFAC celebra la vida y apuesta por la salud materna 2>

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2020, en América Latina y el Caribe se produjo una muerte materna cada hora, lo que supuso un retroceso de dos décadas de avances en los indicadores de salud materna en la región. Dichos datos fueron revelados, en la campaña del 7 de abril del año en curso, sobre la salud materna y el recién nacido.

Sin embargo, no existe un día internacional dedicado a la salud materna. Las mujeres necesitan una atención de calidad que las apoye física y emocionalmente, antes, durante y después del parto, también la necesidad de tener el apoyo de leyes y políticas para salvaguardar la salud y sus derechos.

Mientras tanto, Marilú Mariscal de Vilchis, durante los años setenta, observó una problemática social y de salud en México, maltrato y pobreza en la que vivían muchas mujeres embarazadas sin apoyo alguno. Gracias a su profesión como enfermera, pudo reconocer la gran necesidad en el sector en la maternidad de las mujeres. Fue en enero del año 1985 cuando nació el proyecto y Fundación, Vida y Familia México IAP (VIFAC), la institución se convirtió en un espacio para alojar a muchas mujeres y mantenerlas en condiciones dignas manteniendo el calor de un hogar.

Se acondicionaron suficientes recámaras para alojar tanto a mujeres embarazadas como a sus hijos. No solo esto, sino que, durante el terremoto histórico de 1985, VIFAC se convierte en un albergue para apoyar y resguardar a los niños víctimas de las pérdidas de sus padres durante el gran desastre que azotó a la Ciudad de México. Mostrando su versatilidad en cualquier situación.

Vida y Familia México (VIFAC) ha impactado la vida de muchas mujeres, y la ayuda brindada es totalmente gratuita, gracias al apoyo de las personas con sus donativos, la Fundación puede continuar beneficiando a las mujeres durante su embarazo. Tiene una historia de 40 años ayudando a las mujeres embarazadas en situación vulnerable, ya que, el embarazo pone a la mujer en una situación más vulnerable, por esta razón, VIFAC ayuda a las mujeres durante el embarazo, parto y posparto, brindándoles todo lo necesario como: dormitorios cómodos con privacidad, ropa y comida. La institución también recibe a las mamás con hijos menores de 6 años, son atendidos con lo necesario, además de ropa y alimentación, cuentan con ludoteca y actividades para su desarrollo.

A la mujer embarazada se le apoya dentro de la fundación para superar alguna vulnerabilidad por violencia, se le capacita para romper el ciclo, por medio de cursos y formación. Por medio de talleres de valores, alojamiento temporal, clases y capacitación, pláticas en escuelas para concientizar. Así mismo, el modelo integral de VIFAC está dado gracias a la ayuda externa de alianzas, lo cual resulta en ayuda para las mamás con atención médica, psicológica, capacitación para el trabajo, prevención del embarazo, y familias biológicas y por adopción.

Vida y Familia México (VIFAC), está comprometida con la responsabilidad social, ya desde hace 40 años, para brindar la oportunidad de hacer algo en beneficio de la sociedad, para incentivar a las personas a incrementar su motivación y realizar un mejor trabajo.

Fue así que, el pasado 26 de marzo, VIFAC recibió un donativo de parte de Apotex, para fortalecer los servicios de salud materna, en presencia de autoridades estatales y líderes comunitarios, significando un gran paso para la Fundación, iniciando un nuevo año y con la misma misión de ayudar a las mujeres en situación vulnerable.

Compromiso con la infancia y la educación: Fundación Ibero Meneses AC 2>

En México miles de niñas y niños se enfrentan al desafío de aprender con el estómago vacío. Uno de cada cinco niños padece anemia y la mitad de los niños menores de dos años no recibe los nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo. La falta de una alimentación adecuada no solo afecta su salud, sino que también en su capacidad de aprender, causando daños irreversibles.

La Fundación Ibero Meneses, AC fue creada en el año 2008, desde entonces se dedica a mejorar la nutrición de niñas y niños en situación vulnerable, trayendo como resultado años de trabajo el beneficio a más de 10,000 infancias. Les proporciona comidas balanceadas y nutritivas. Además, ofrece becas para jóvenes universitarios, apoyando su formación académica y profesional. Su misión es ofrecer oportunidades de crecimiento y esperanza a quienes más lo necesitan.

Como una entidad independiente, constituida por egresados y amigos de la Ibero trabajan en conjunto con el propósito de generar un impacto positivo en la comunidad. La fundación ofrece programas de apadrinamiento, voluntariado y diversas iniciativas destinadas a transformar vidas y fomentar la justicia social.

Por medio de comedores comunitarios y escolares que ofrecen comidas completas y nutritivas con el programa Nutrición para la Educación trabajan desde la convicción de que ningún niño debería de tener interrumpido el camino de su crecimiento por la carencia de una alimentación digna, ya que una alimentación adecuada es el primer paso hacia un aprendizaje significativo y un futuro lleno de esperanza. En este programa han sido beneficiadas 1704 personas con comidas completas, 391 niñas y niños con colaciones diarias, 997 personas en albergues y centros comunitarios y 316 niños vulnerables.

Actualmente 6.4 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela y más de 600 mil están en riesgo de abandonarla por la falta de recurso, distancia e incluso por violencia. Con el otorgamiento de becas, el fortalecimiento de programas educativos y la formación integral de los beneficiarios el programa Educación trabaja para crear oportunidades de aprendizaje, crecimiento y romper el ciclo de pobreza por medio del conocimiento. Es así como 314 estudiantes han sido apoyados desde preescolar a universidad, 237 jóvenes han sido beneficiados con becas, 51 niños especiales han sido apoyados con educación inclusiva y rehabilitación. A todos ellos se les ha dado la oportunidad de desarrollar su potencial positivamente.

El acceso a una vida digna es un derecho básico que todos merecen.

Sin embargo, en México, 1 de cada 10 adultos mayores vive en deterioro cognitivo y el aislamiento los deja aún más vulnerables. En 2023 se registraron 700 casos de trata, donde se estima que el 75% de las víctimas con mujeres y niñas. Casi 9,000 migrantes fallecieron en 2024 en rutas de peligro, cobrando así miles de vidas. Por otro lado, el Cáncer de mama llego para el año 2023 a 8,000 mujeres quienes por desgracia perdieron la batalla contra esta enfermedad, debido a la falta de acceso al tratamiento.

Por ello con el programa Desarrollo Humano, acompañan a niños, jóvenes y familias para mejorar su calidad de vida, garantizándoles un camino de esperanza y oportunidades reales.

Para unirte a estas causas con impacto significativo puedes hacer un donativo desde 500 pesos en su página de internet https://www.fundacionibero.org/dona . Recuerda que con tu ayuda pueden seguir cambiando vidas.