Category

Nota

Fundación Ajaraca: comprometida con la preservación y difusión de la cultura de México 2>

Su nombre expresa con claridad sus objetivos. Ajaraca, palabra proveniente del árabe Ash Shjaraká, significa lazo o red, y se refiere a un tipo de ornamentación en la que varias líneas se enlazan para crear una obra de arte. En ese sentido – según lo dice su página web oficial (https://fundacionajaraca.org) – Fundación Ajaraca tiene como objetivo central generar “esos enlaces con proyectos que beneficien a las identidades de México al establecer vínculos entre sus culturas y el resto del mundo.”

En ese sentido, Fundación Ajaraca es una asociación civil que nace el año 2016 con la misión de estudiar, difundir y preservar la identidad cultural de México a través de acciones sociales y culturales que promueven el aprecio y la comprensión de México en su multiplicidad. Dichas acciones se llevan a cabo mediante programas específicos que se encargan de algún tema cultural o social en particular.

Su programa más importante es llamado Ruth D. Lechuga, el cual se encarga de estudiar, promover, preservar y difundir el acervo de Ruth D. Lechuga (Viena, 1920- Ciudad de México, 2004), una importante estudiosa, coleccionista, fotógrafa y promotora del arte popular mexicano, quien confió el resguardo de su legado fotográfico a la editorial Artes de México. Posteriormente, en el año 2016, el acervo pasó a manos de Fundación Ajaraca con la misión de difundir, catalogar, preservar y digitalizar la colección integrada por cerca de 62 mil piezas entre las que se cuentan negativos, hojas de contactos, transparencias e impresiones en papel.

De hecho, la asociación ha procurado distintos espacios para que la colección sea apreciada por una mayor cantidad de personas, incluyendo a las comunidades que dieron origen al acervo, por lo que se han organizado exposiciones fotográficas, cursos y coloquios.

El fondo de Ruth D. Lechuga, considerado de enorme valor histórico, antropológico y artístico, incluye más de 28 mil fotografías que retratan el arte popular mexicano, las fiestas tradicionales y la vida cotidiana de muchas comunidades de México entre 1948 y 1991. Incluso, en 2021 el Acervo Fotográfico Ruth D. Lechuga fue incluido en el registro nacional Memoria del Mundo de la UNESCO, programa creado para reconocer la importancia del patrimonio documental, fomentar su preservación, así como propiciar su difusión y acceso.

Para conocer más sobre el programa Ruth D. Lechuga, acceder al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/programa/ruth-d-lechuga

Además, en la página web oficial de la Fundación Ajaraca, se encuentra una muestra del acervo de Ruth D. Lechuga, la cual expone la diversidad de lugares y momentos que la fotógrafa registró. La Galería Ruth Lechuga se encuentra en el siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/galeria-ruth-lechuga

Asimismo, la asociación pone a la venta una selección de fotografías impresas de edición limitada. “Con tu compra obtienes una obra de gran valor estético y llevas contigo una mirada al México diverso y multicultural que se transforma constantemente y que Ruth D. Lechuga supo capturar con gran sensibilidad para riqueza de nuestra memoria cultural,” aclara la institución en su página oficial. La venta de las fotografías propicia que los programas de Fundación Ajaraca continúen y mejoren sus servicios. Para acceder a la tienda, entrar al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/tienda

El segundo programa es Medicina Tradicional, el cual tiene como objetivo “revalorar en la conciencia mexicana y mundial la sabiduría y riqueza cultural de la medicina tradicional.” Es decir que, mediante la generación de estrategias, diálogos, alianzas y redes, Fundación Ajaraca pretende desempeñar un papel de enlace en los esfuerzos para impulsar “la investigación, preservación, desarrollo y difusión de la Medicina en México.”

De hecho, Fundación Ajaraca se planteó la necesidad de fomentar la investigación y difusión de los saberes indígenas de la medicina tradicional de México cuando publicó, en colaboración con la UNAM y la editorial Artes de México, el libro Doña Rosita de Asencio, curandera purépecha. Si se desea conocer más acerca de este programa, entrar al siguiente enlace: https://fundacionajaraca.org/programa/medicina-tradicional

Con la idea de fortalecer sus programas, Fundación Ajaraca mantiene sólidas alianzas con otras instituciones. La primera alianza que estableció para impulsar nuevos proyectos fue con Artes de México, la cual, desde 1988, “ha explorado las culturas mexicanas. Así, a través de los años, ha publicado a más de 800 autores que abordan temas mexicanos, buscando reflexionar en torno a diferentes rostros de la cultura y a su difusión.”

También, mantiene alianzas con Fundación Patrimonio Indígena, organización comprometida con las culturas de México; con la Escuela Nacional de Cerámica, cuyo vínculo surge a partir del mutuo interés por “colaborar en acciones relativas a la promoción, preservación y difusión de la cultura, la investigación aplicada y la innovación en materia de arte popular”; y con la asociación ADABI de México, la cual acompañó a Fundación Ajaraca en el proceso de limpieza y estabilización del Acervo Ruth D. Lechuga.

Finalmente, Fundación Ajaraca invita a la gente a apoyarla de una de sus diversas maneras. La primera forma es mediante la integración de la gente a su red de colaboradores de la preservación, desarrollo, investigación y difusión de los legados, las identidades y la diversidad cultural de México. Por otro lado, se invita a artistas, coleccionistas, investigadores, maestros y expertos de las artes, el patrimonio y las culturas mexicanas, para que se unan y trabajen juntos por la preservación y difusión de la diversidad cultural de México.

Asimismo, hay un programa de voluntariado para universitarios y pasantes de las áreas de humanidades, ciencias sociales, diseño, artes, administración y derecho, y personas interesadas y comprometidas con las manifestaciones artísticas y culturales de México.

Para contactarse con la asociación, comunicarse a los siguientes contactos:

Página web: https://fundacionajaraca.org/contacto

Correo: contacto@fundacionajaraca.org

Y también recibe donaciones, las cuales se pueden realizar a través del siguiente link: https://www.paypal.com/donate?token=CoGwJyvx4m4zyzLE2HJK3gBCYHQonIDd3g_VdRz4suNyQR9Pnnvo0M_o6paXCWJiNlKzo6XyJiNiAmer

Un rayo para la educación y atención de calidad: Fundación Mier y Pesado 2>

Hablar de la calidad de la educación en México es un mito, ya que si consideramos que para nadie es un secreto que está muy por debajo de los estándares mundiales; sin embargo, y para beneficio de las infancias aún existen organizaciones que trabajan por mejorar esta realidad.

En esta ocasión se trata de Fundación Mier y Pesado IAP una organización sin fines de lucro que cuenta con 102 años de experiencia trabajando por la educación de excelencia y el desarrollo humano integral de la niñez y juventud, así como la atención cálida para las personas adultas mayores.

Su trabajo se divide en dos centros educativos que cuentan con programas de estudios avalados con el Reconocimiento de Validez Oficial de la Estudios, el cual, está establecido en la Ley General de Educación del país, además, de dos residencias localizadas en Orizaba y Tacubaya, que se han encargo de brindar servicios integrales y adecuadas según el grado de vulnerabilidad de cada persona adulta mayor que llegue a sus instalaciones, y está avalada bajo la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

Su nivel educativo va desde los servicios de preescolar hasta el nivel medio superior con desarrollo de la UNAM, además fomenta la vida espiritual y la importancia de la salud física y psicológica. Mientras que el servicio de residencias cuenta con labor de asistencia individual.

Ambos servicios son realizados bajo la experiencia de persona altamente capacitados y respetando las visiones, metas y valores que son representantes de la fundación.

Con todo esto han logrado beneficiar a más de 3 mil estudiantes, 185 docentes, han creado más de 100 aulas de estudio y 22 espacios deportivos y culturales, han contado con 99 residentes adultos mayores y han participado en más de 50 talleres terapéuticos y recreativos.

Voces y Visiones por Malinalco 2>

Voces y Visiones de Malinalco AC es una organización de la sociedad civil que trabaja en el municipio de Malinalco, Estado de México, al desarrollar programas educativos innovadores e inclusivos. Su objetivo principal es reducir la desigualdad educativa y social en la región.

La organización tiene su sede en Malinalco, Estado de México, un Pueblo Mágico conocido por su riqueza cultural y paisajística. Entre sus proyectos destacados se encuentra la Comunidad Educativa Ameyalli, que ofrece educación preescolar y primaria con un enfoque multicultural, incluyente y equitativo.

Además, en agosto de 2023, iniciaron la “Secundaria Viva”, un proyecto pionero de educación alternativa e integral. La organización también promueve la educación ciudadana y la participación comunitaria, fomentando el desarrollo de habilidades socioemocionales y la participación en procesos democráticos.

Asimismo, impulsa la eco alfabetización, incentivando el cuidad

  • Comunidad Educativa Ameyalli, que ofrece educación preescolar y primaria con un enfoque inclusivo y multicultural.
  • Secundaria Viva, una alternativa educativa integral que inició actividades en agosto de 2023.

¿Cómo se puede colaborar? Las personas interesadas pueden apoyar la labor de la organización mediante:

  • Donaciones económicas (deducibles de impuestos en México).
  • Voluntariado en proyectos educativos y sociales.
  • Participación activa en eventos y campañas comunitarias. Contacto y más información:
  • Página web: vyvameyalli.org
  • Correo electrónico: info@vyvameyalli.org
  • Redes sociales: Facebook e Instagram (consultar enlaces en su sitio web). La organización invita a todas las personas interesadas en contribuir al bienestar educativo de niñas, niños y jóvenes en Malinalco a sumarse a sus iniciativas.

 

Construirán 100 viviendas dignas para personas en estado de vulnerabilidad 2>

Contar con una vivienda digna es un derecho humano que implica que todas las personas puedan acceder a una vivienda de calidad y segura. Es el espacio donde las familias encuentran estabilidad, nacen los sueños y se construyen recuerdos. Sin embargo, miles de familias en México aún viven en condiciones que no son adecuadas. Para cambiar esta realidad, The Home Depot y TECHO México han reforzado su alianza con una meta ambiciosa para 2025: construir 100 nuevas viviendas y transformar el futuro de quienes más lo necesitan.

Para alcanzar esta meta, The Home Depot integrará a TECHO en su Colecta “Haz Más por los Demás”, una iniciativa que se realizará en todas sus tiendas a nivel nacional a partir de mayo. En ella, los clientes podrán sumarse a la causa donando a partir de $1 peso, demostrando que cada aporte cuenta para cambiar vidas.

The Home Depot también contempla este año invitar a sus proveedores a sumarse a la causa, replicando la exitosa iniciativa “Unidos por una misma causa”. En 2024, la empresa duplicó cada peso donado por sus proveedores y destinó estos recursos a la construcción de viviendas. Este año, el objetivo es recaudar aún más fondos para lograr la meta de 100 viviendas en 2025.

En conferencia de prensa, ambas instituciones dieron a conocer que en los días 28, 29 y 30 de marzo, TECHO realizará su colecta anual de boteo en diversas ciudades del país, con el objetivo de recaudar fondos y sensibilizar sobre la urgencia de garantizar viviendas dignas para todos.

“Uno de nuestros tres ejes clave para apoyar a la comunidad se enfoca en impulsar la vivienda digna en nuestro país, principalmente en zonas de alta vulnerabilidad. Una vivienda adecuada es mucho más que un techo: es estabilidad, seguridad y oportunidades para las familias. Nos emociona fortalecer nuestra alianza con TECHO y seguir construyendo juntos un mejor futuro para quienes más lo necesitan”, destacó Roberto Riva Palacio, Gerente Sr. de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de The Home Depot.

Por su parte, Gustavo Alvizo, director general de TECHO México, subrayó la importancia de esta colaboración para reducir el déficit de vivienda en el país y llevar soluciones reales a comunidades en situación de vulnerabilidad.

Esta alianza no es nueva, pero sí más sólida que nunca. Desde 2017, The Home Depot ha buscado apoyar el trabajo de TECHO en México, sumando esfuerzos para construir viviendas dignas, fortalecer la infraestructura de la organización y ampliar su capacidad de respuesta ante emergencias.

Uno de los momentos más críticos donde esta colaboración fue decisiva ocurrió tras los sismos de 2017, que afectaron a Oaxaca, Chiapas, Morelos y la Ciudad de México. En ese momento, The Home Depot y TECHO México unieron fuerzas para edificar más de 100 viviendas para familias que lo perdieron todo.

Durante 2023 y 2024, el estado de Guerrero fue impactado por dos huracanes de gran intensidad, dejando a su paso severos daños en la infraestructura y afectando a miles de familias.

En respuesta a esta crisis, The Home Depot y TECHO México unieron esfuerzos para brindar apoyo a las comunidades más vulnerables, reafirmando su compromiso con quienes más lo necesitan. Gracias a esta alianza, se logró la construcción de 100 viviendas, ofreciendo un hogar seguro a las familias más afectadas por estos desastres naturales y contribuyendo a la reconstrucción de la región.

A lo largo de estos años, esta alianza ha generado un impacto real y medible: entre 2017 y 2024, The Home Depot ha destinado más de 25 millones de pesos a esta causa y se han construido 303 viviendas en comunidades vulnerables. Ahora, en 2025, la meta es aún más ambiciosa: sumar 100 nuevas viviendas, con lo que el número total superará las 400 casas construidas en conjunto.

La compañía también ha impulsado el crecimiento de TECHO con otros proyectos estratégicos, como el desarrollo de su Fábrica Social en Morelos, una iniciativa clave que ha reducido costos, optimizando la producción de materiales y acelerado la entrega de viviendas, beneficiando a más familias en menos tiempo.

Pero el apoyo va más allá de los recursos. A través de sus jornadas de voluntariado denominadas “Equipos Depot”, los asociados de The Home Depot han participado activamente en la construcción de viviendas, sumando trabajo, esfuerzo y corazón a la causa.

Desde sus inicios, la alianza entre The Home Depot y TECHO México ha sido un referente de acción inmediata y compromiso a largo plazo. Este 2025, con una meta clara de 100 nuevas viviendas, ambas organizaciones reafirman su propósito de seguir construyendo un futuro mejor para cientos de familias en México.

Jesús De Urquiaga: Transforma la vida de niños y jóvenes en situacione vulnerable 2>

Con una trayectoria que supera los 145 años, el Colegio Jesús de Urquiaga IAP se ha posicionado como un referente en la educación básica, comprometido desde sus inicios en ofrecer una formación impregnada de valores humanos.

Esta institución nació con la misión de transformar la vida de niños y jóvenes en situaciones vulnerables, y a lo largo de su historia se ha dedicado a brindar oportunidades y esperanza a quienes más lo necesitan, integrando una amplia gama de niveles educativos y programas de apoyo que refuerzan el desarrollo integral de sus alumnos.

El colegio no solo se distingue por su sólida propuesta educativa, sino también por sus amplias instalaciones que fomentan un entorno saludable y estimulante. Sus patios y jardines invitan al contacto directo con la naturaleza, lo cual favorece tanto el aprendizaje como el esparcimiento.

Además, la institución cuenta con modernos laboratorios de cómputo, espacios especialmente diseñados para acercar a los estudiantes a las nuevas tecnologías y potenciar sus competencias digitales.

La ludoteca, por su parte, está concebida para promover actividades lúdicas y sensoriales que facilitan el desarrollo emocional y social, permitiendo a los niños explorar y aprender a través del juego.

La oferta educativa del Colegio Jesús de Urquiaga IAP abarca desde el nivel preescolar hasta el medio superior, garantizando un crecimiento académico y personal en cada etapa. En preescolar, el enfoque se centra en el desarrollo de conocimientos básicos, hábitos saludables, pensamiento lógico, competencias deportivas y la introducción a un segundo idioma, lo que fortalece la integración, la seguridad y la independencia de los más pequeños.

Durante la primaria, se potencia la formación integral a través de actividades que enriquecen las competencias intelectuales, el uso de herramientas tecnológicas y la apreciación artística. Además, se refuerzan valores fundamentales como la inclusión y el trabajo en equipo.

En la preparatoria, la pedagogía se apoya en proyectos colaborativos, exposiciones y experiencias prácticas que no solo desarrollan las facultades intelectuales, sino que también fomentan la creatividad y la sensibilidad cultural, preparando a los estudiantes para enfrentar con éxito los retos del futuro.

Como parte de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México (JAP), el colegio opera bajo un esquema de transparencia y rigor, supervisado por un patronato comprometido con sus objetivos. Todos los recursos recaudados se reinvierten directamente en la institución, destinándose al pago de personal, mantenimiento, mejoras continuas, capacitaciones y actualización de equipos.

Asimismo, los distintos esquemas de apoyo —que incluyen becas, alianzas estratégicas, donativos recurrentes y en especie, y programas de voluntariado— reflejan el firme compromiso social del colegio a lo largo de los años.

El Colegio Jesús de Urquiaga IAP es, en definitiva, una institución que ha sabido combinar la tradición con la innovación para ofrecer una educación de calidad basada en valores humanos. Su compromiso se manifiesta en cada programa, en el esmero de sus instalaciones y en la manera en que cada uno de sus proyectos contribuye al desarrollo integral de sus alumnos.

Si deseas conocer más sobre esta institución, te invitamos a acercarte a sus instalaciones en Frontera 40, Tizapan San Ángel, Álvaro Obregón, C.P. 0100, Ciudad de México o a comunicarte al 5556161485. El colegio recibe visitas de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., siendo sus sábados y domingos días de cierre. Esta es una excelente oportunidad para descubrir de cerca el trabajo y la dedicación que hacen del Colegio Jesús de Urquiaga I.A.P. un verdadero motor de cambio y un semillero de oportunidades para las nuevas generaciones. ¡Ven, conoce y forma parte de esta inspiradora historia de compromiso y transformación!