Category

Nota

Fraternidad sin Fronteras IAP: Un faro de esperanza para personas con discapacidad intelectual 2>

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP., es una Institución de Asistencia Privada que se ha destacado por su dedicación y compromiso durante más de 28 años en brindar condiciones de vida digna a personas con discapacidad intelectual que han sido abandonadas.

Su misión es ofrecer un modelo de atención integral y de excelencia, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los principios de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La fundación, afortunadamente ha tenido diversos logros destacados

  • Atención Integral: La fundación actualmente atiende a 69 personas de todas las edades y géneros, quienes son canalizadas por diferentes autoridades, como el DIF y la Fiscalía General de la República (FGR). Estas personas reciben atención integral para garantizar su bienestar.
  • Transparencia y Auditoría: La institución se distingue por su transparencia en el uso de los recursos, siendo auditada anualmente por Moore Stephens Del Barrio y Cía., S.C. Esta auditoría garantiza la correcta gestión de los fondos y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
  • Modelo de Atención Centrado en la Persona: La fundación se enfoca en desarrollar el máximo potencial de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su autonomía e independencia a través de un enfoque personalizado y adaptado a las necesidades individuales.

A continuación, comentamos algunos de sus Programas Principales en la actualidad

  • Bienestar Emocional y Físico: La fundación ofrece atención médica, terapias y actividades recreativas que promueven el bienestar emocional y físico de las personas con discapacidad intelectual. Estas actividades están diseñadas para mejorar su calidad de vida y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión.
  • Bienestar Material y Desarrollo Personal: Proveer condiciones físicas adecuadas y un entorno de acompañamiento es esencial para el desarrollo personal de las personas atendidas. La fundación trabaja en la creación de espacios seguros y accesibles, así como en la provisión de materiales y recursos necesarios para el desarrollo de habilidades y capacidades.
  • Inclusión Social y Relaciones Interpersonales: La inclusión social es un aspecto fundamental en el trabajo de la fundación. Se facilitan procesos que permiten a las personas con discapacidad intelectual ser reconocidas como sujetos de derecho, valoradas e importantes para la sociedad. Esto incluye la promoción de actividades comunitarias y la creación de redes de apoyo que fomenten la integración social.

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP colabora con diversas organizaciones y entidades gubernamentales para fortalecer su labor y ampliar su alcance. Estas alianzas permiten la implementación de programas de capacitación y sensibilización en torno a la discapacidad intelectual, así como la promoción de políticas públicas inclusivas.

La labor de la fundación ha sido ampliamente reconocida por su impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Testimonios de beneficiarios y colaboradores destacan la dedicación y el profesionalismo del equipo de trabajo, así como la calidad de los servicios ofrecidos. Además, la fundación ha recibido diversos reconocimientos por su compromiso con la inclusión y los derechos humanos.

La Fundación continúa trabajando con el objetivo de ampliar sus programas y servicios, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Entre sus proyectos futuros se incluyen la creación de nuevos centros de atención, la implementación de tecnologías asistivas y la promoción de iniciativas de inclusión laboral.

La Fundación Fraternidad sin Fronteras IAP, no solo ofrece un refugio seguro para aquellos en situación de abandono, sino que también promueve una cultura de acción solidaria en México. Su labor demuestra que la inclusión y el respeto por los derechos humanos son fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa.

Educación y Oportunidades para personas con Síndrome de Down: Integración Down 2>

Integración Down IAP es una institución comprometida con la inclusión y el desarrollo de personas con síndrome de Down en México. A través de programas educativos, terapéuticos y de inserción laboral, esta organización sin fines de lucro trabaja para mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios y fomentar una sociedad más incluyente.

Servicios y Programas

  • Educación especializada para niños y jóvenes con síndrome de Down.
  • Terapias de lenguaje, ocupacional y física.
  • Capacitación para la vida independiente.
  • Programas de inserción laboral y asesoramiento a empresas.
  • Apoyo a familias con información y orientación.

Un Espacio de Inclusión y Aprendizaje

Desde su fundación, Integración Down IAP ha sido un referente en la educación y el desarrollo integral de personas con síndrome de Down. Su enfoque personalizado y su compromiso con la inclusión han permitido que cientos de niños y jóvenes alcancen su máximo potencial.

Compromiso con un Futuro Inclusivo

El objetivo de Integración Down IAP es garantizar que todas las personas con síndrome de Down tengan acceso a educación, oportunidades laborales y una vida digna. La institución invita a la sociedad a sumarse a su causa a través del voluntariado, donaciones y difusión de su labor.

Si deseas conocer más sobre su trabajo o apoyar esta iniciativa, acércate a Integración Down IAP y sé parte del cambio hacia una sociedad más justa e incluyente.

Ubicación y Contacto • Dirección: Hermenegildo Galeana 17, Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, 14420 Ciudad de México, CDMX • Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas • Teléfono: 55 5655 2573 • Página web: https://www.integraciondown.org/

Concientización y reciclaje: ejes de una asociación mexicana líder en ecología 2>

En 2002, un grupo de empresarios de la industria de alimentos comenzaron a preocuparse por una problemática que, hasta antes de esa fecha, no tenía relevancia en la política y sociedad mexicana: la regulación de residuos de envases y empaques para reciclaje. Sin embargo, la preocupación que los albergaba en dichas personas se transformó en una solución clara: la creación de la Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), una asociación dedicada a resolver situaciones ambientales y que promueve “un manejo adecuado de los residuos de envases y empaques en México”, como dice su página web oficial (https://www.ecoce.mx).

La principal misión de ECOCE consiste en fomentar, desde temprana edad, la separación de envases y empaques posconsumo, por medio de educación ambiental, campañas de comunicación, rescates ecológicos (jornadas de limpieza) y programas de acopio, en los cuales se promueven las siguientes labores: facilitar el acopio y la valorización de envases y empaques de bebidas y alimentos, sensibilizar sobre la importancia de una vida sustentable, atender la agenda legislativa y regulatoria, y promover la reciclabilidad de los envases y empaques, dentro de una Economía Circular.

ECOCE cuenta con distintos programas de apoyo que atienden las causas en diferentes espacios. Acopio Institucional, por un lado, contribuye a “concientizar de manera colectiva a las instituciones sobre la importancia del adecuado manejo de sus envases y empaques posconsumo, facilitando además su clasificación y adecuada gestión”. Este programa está disponible para oficinas del sector público, centros deportivos, museos, zoológicos, instituciones educativas media superior o pequeños comercios. Los registros a este proyecto se pueden hacer en el siguiente enlace: https://www.ecoce.mx/acopio-institucional/registro

Por otro lado, el Programa Universitario tiene como objetivo “incentivar la formación de una conciencia ecológica, tanto en universitarios, como en profesores y visitantes, mediante la correcta separación y gestión de los residuos”. Los materiales que se acopian son PET (Polietileno Tereftalato), PEAD (Polietileno de alta densidad), PEBD (Polietileno de baja densidad), BOPP (Polipropileno biorientado), aluminio y hojalata. El personal de la asociación acude una vez al mes tanto para recolectar los materiales debidamente clasificados como para entregar al responsable del programa un eco-vale con el total de los kilogramos acopiados como comprobante. Registrarse en el siguiente enlace: https://www.ecoce.mx/universidades/registro

Carreras y Eventos Deportivos es el otro rubro en el que ECOCE realiza acopio. Aquí, se apoya a diversos eventos deportivos (carreras, triatlones, maratones, etc.) mediante la recolección de envases y empaques, y se promueve “una conciencia ambiental en deportistas, acompañantes y público en general”. Para cumplir con dicho propósito, la asociación coloca contenedores a lo largo de los circuitos y eventos para evitar el esparcimiento de residuos en el área y motivar a los participantes para que depositen ahí sus residuos. Al término de cada evento, se clasifican correctamente los residuos, y después se canalizan para su tratamiento o reciclaje. Para conocer más en torno a este programa, ingresar a la siguiente liga: https://www.ecoce.mx/carreras-eventos

Finalmente, el programa Eco-Rescates se centra en “limpiar áreas naturales del país, como ríos, playas, bosques y áreas urbanas, para salvaguardar su equilibrio ecológico.” Estos trabajos implican una responsabilidad compartida que une esfuerzos voluntarios, tanto de los asociados de ECOCE como de gobiernos locales y sociedad civil, y buscan concientizar sobre el manejo adecuado oportuno y eficiente de los residuos, para evitar que lleguen a ambientes marinos, terrestres, áreas rurales y urbanas. Para registrarse a los eventos de Eco-Rescates, mandar  solicitud al correo: lkawas@ecoce.mx

Asimismo, ECOCE promueve Educaverde, una plataforma gratuita sobre “educación ambiental en línea, dirigida al sector académico y al público en general, con la finalidad de promover el desarrollo sustentable”. En este espacio se encuentran disponibles múltiples herramientas y actividades descargables sobre preservación ambiental, las cuales, una vez terminadas, le permiten a la gente obtener un certificado. Para ingresar a dicha plataforma, entrar al siguiente enlace: https://educa-verde.ecoce.mx/?_gl=1*1yj5vaw*_gcl_au*MTQxMjU5NzE5My4xNzQwODkwMTkz

Para comunicarse con ECOCE, hacerlo a través de los siguientes contactos:

Teléfonos:

(52 55) 5281-2264

(52 55) 5281-5318

(52 55) 5281-2286

WhatsApp:

(52 55) 4577-2535

Reina y Romi se gradúan de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP 2>

Fundada con la misión de ser la primera escuela de perros guía en México y América Latina para criar, entrenar y otorgar Perros Guía para ciegos y brindar Rehabilitación Inclusiva a personas con discapacidad visual, la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP cada año gradúa a caninos de su formación académica, y en esta ocasión Reina y Romi fueron las graduadas junto a sus binomios humanos, lo que fue motivo de un evento de reconocimiento y diversas actividades para dar a conocer lo que la institución realiza día con día.

Fue así que el pasado sábado 1° de marzo se llevó a cabo en las instalaciones de la organización ubicada en el 1075 de la avenida Canal Nacional al sur de la CDMX en la alcaldía Coyoacán colonia Villa Quietud, la ceremonia de graduación donde medios de comunicación, donantes, aliados, familiares e invitados se dieron cita para que a partir de las 9am comenzara el evento.

Dentro de los asistentes se encontraba Pedro David Ortega Fonseca, Director General para las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar; Laura Rosales, encargada del Departamento de Derechos de Personas con Discapacidad de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; Gabriela Gallardo Directora de Enlace Institucional del Sistema DIF Nacional; Jorge Luis Martínez representante de Sony Music donante leal a la causa y voluntarios de la empresa Cisco.

Al llegar, los asistentes fueron agrupados por parejas y se les otorgó un antifaz y lentes de baja visión, para dar paso a la primera actividad que consistía en un desayuno a ciegas. Posteriormente Silvia Lozada Badillo, fundadora de la institución y también fundadora de la Federación Mexicana de Instituciones de Perros de Asistencia, ofreció una cálida bienvenida para iniciar la graduación, que fue seguida de la presentación del par de binomios galardonados con la distinción de estar listos para la vida independiente.

El primer binomio en pasar a recibir su mérito fue María José Hernández Jiménez de 20 años de edad, estudiante de psicología en la UVM. Marijo nació sin vista y llegó a la institución para rehabilitación. Ahí conoció a Reina y después del proceso educativo, lograron ser compatibles para ser binomio. Agradeció por hacer este sueño realidad y también a su familia por todo el apoyo, a su padre que esperaba afuera de la escuela mientras Marijo tomaba sus clases y destacó que: “No dejen de apoyar a fundaciones y escuelas porque cambian vidas, familias y a la sociedad entera”. Extendió. Después se le fue colocado el birrete a Reina quien, a partir de ahora, va proteger y cuidar de Marijo.

La segunda pareja en ser graduada fue Joel López Cortés de la CDMX con Romi. Joel adquirió la discapacidad visual por una situación de inseguridad y en respuesta, buscó la forma de seguir adelante, lo que lo llevó a conocer la labor en la escuela, entrar al programa, conocer a Romi y estar orgulloso de tener una nueva oportunidad de vida. Joel invitó a la difusión y a la réplica de las actividades que se hacen en la institución. Enseguida se le colocó el birrete a Romi como una perrita guía graduada de la escuela.

Tras graduar a las dos perritas con sus protegidos humanos y recibir aplausos de los asistentes, se dio paso a reconocer el admirable trabajo de todos los colaboradores en la institución, desde los profesores hasta personal administrativo pasando por los aliados y patrocinadores. También se dio a conocer que Reysi, Remy y Rina van a ingresar a la escuela después de socializar con sus familias temporales. Y no solo eso, porque tanto a las familias de las 3 perritas junto a los hogares temporales de Reina y Romi (quienes son hermanas) recibieron reconocimiento a cada una por albergar a los caninos.

Los reconocimientos se extendieron a Rosy Guerra, benefactora y vocera por 25 años de la institución y a Jorge Luis Martínez de Sony Music México por el patrocinio a la escuela.

El evento continuó con algunas palabras de Laura Rosales del DIF Nacional, mencionando que los perros guía son fundamentales para ejercer el derecho de movilidad y autonomía de las PCD. “Aunque está respaldado por la ley, aún hay casos donde establecimientos niegan la entrada a perros guía con binomios”, comentó. Fue así que promover la información como parte de un sistema de apoyo es también otra manera de ejercer el derecho y capacidad jurídica de las personas con discapacidad visual.

Por otra parte, Jorge Morales de COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México) destacó que hace falta empujar más acciones y hacer campaña con información para la población ya que es fundamental para el cambio cultural. En continuación, Pedro David Ortega Fonseca de la Secretaría del Bienestar compartió que pronto se va dar inicio a una campaña a nivel federal en favor de las PCD y así impulsar a nivel nacional los mismos derechos. Recalcó el compromiso con OSC para generar el cambio.

Después de la clausura de la ceremonia, se dio paso a la visita a  las instalaciones para la socialización con perritos de la escuela y finalmente se ofreció una clase exprés de braille a cargo de la profesora Isabel Gutiérrez, quien invitó al taller de este sistema de lectoescritura que se va llevar a cabo en 8 sesiones y al final se recibe un certificado de braille.

Como último punto del evento, la presidenta Silvia Lozada ofreció una entrevista exclusiva para Somos Hermanos, donde compartió lo que significa otro año de graduación: “Es una satisfacción, en primer lugar, seguir adelante, y también hacer la presentación de nuestras actividades a la sociedad en general y que con $100 que donen o más pueden ayudar a que nuestra institución continúe”. Comentó.

Hace un par de años, durante la pandemia, la escuela pasó por un momento muy difícil que los limitó mucho. Ahora en contraste las cosas van mucho mejor, a lo que Silvia refirió: “Fue un reto muy grande porque el no tener fondos y tener que sustentar la institución implicó para mí en lo personal poner todos mis recursos para sostener la escuela pero también con el apoyo de los colaboradores y donantes que son leales a la causa hemos logrado resistir esta situación y parece que el 2025 será un mejor año”. Afirmó Lozada, Presidenta.

Como conclusión, Silvia Lozada Badillo invitó a que se acerquen a la organización: “Abran sus brazos a la Escuela de Perros Guía, abracen nuestra causa y miren con el corazón y de esta manera logremos juntos que la escuela sea un referente en México y América Latina en el trabajo de Perros Guía para Ciegos”. Concluyó.

Existen muchas formas para ayudar, desde difundir en redes sociales, pero también se pueden adoptar a los cachorros al ser el apoyo en la primera etapa de su cuidado. Simba y Sherlock son dos cachorros que van a ser adoptados por familias temporales. Otra forma de apoyar es a través de donativos y la compra de productos con causa. La Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP continúa realizando el altruista y admirable trabajo de ser la luz que ilumine a las PCD visual.

Fundación en Movimiento, 15 años de lucha contra el bullying 2>

La Fundación en Movimiento AC celebró el pasado jueves 27 de febrero en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO) 15 años de trabajo, también presentó su informe anual 2024, donde destacó sus logros en la prevención del bullying, el primer censo nacional y preciso su compromiso con la educación por la paz.

Los resultados del primer y único censo sobre bullying en México, se realizó a más de 40,000 estudiantes, donde el 28.5% fueron víctimas de bullying escolar y en su mayoría ocurrieron dentro del salón de clases. El acoso escolar se puede presentar de diferentes maneras, una de ellas es la violencia física, que consta de golpes, empujones o jalones de cabello.

La violencia verbal, que pueden verse como pequeñas burlas sobre el peso, la estatura, el color de piel o la forma de vestir e incluso por su orientación sexual.

Eduardo Ricalde Medina, presidente ejecutivo de Fundación en Movimiento, destacó la importancia de trabajar en la convivencia infantil y capacitación de docentes y padres de familia para prevenir el acoso escolar. Por otro lado, la presidenta de Fundación en Movimiento, Vicky Rajunov, agradeció a colaboradores, voluntarios y donadores. “A los niños y jóvenes que han pasado por nuestras manos, ustedes son la razón de todo nuestro esfuerzo. Son la prueba de que el bullying no define a nadie, de que la fortaleza está dentro de cada uno de nosotros”. Así mismo sostuvo el compromiso de la fundación para seguir trabajando hasta erradicar el miedo en las escuelas y crear entornos seguros para todos los jóvenes.

Reyna Monjaraz, directora general, destacó la importancia de abordar el bullying y su relación con problemas familiares, escolares y sociales, enfatizando la necesidad de sensibilización y capacitación continua para erradicar la violencia escolar. Además, Ariel Picker, presidente de la fundación, celebró el impacto positivo que ha tenido la fundación en la vida de los niños y jóvenes durante sus primeros 15 años de trabajo “El bullying es una enfermedad, pero tiene cura y la cura está en Fundación en Movimiento” puntualizó.

La misión y objetivos de la fundación se han fortalecido desde su creación hasta la fecha, transformando la vida de muchos niños y brindándoles un futuro mejor con el apoyo de empresas como Seguritech y la familia Picker. De igual manera destaca la importancia de la prevención y la investigación en temas sociales, así como la necesidad de actuar proactivamente en las aulas para abordar esta problemática.

El evento se describió como un encuentro emotivo que fomenta la cercanía y la construcción de relaciones sanas, superando las adversidades y logrando resultados positivos, los cuales contribuyen a un mundo mejor. La fundación se posiciona a la vanguardia en el manejo de temas sociales importantes, dejando una huella favorable en la vida de quienes acuden a ella.