Category

Nota

Atención especializada a personas con discapacidad múltiple y sordoceguera en ASOMAS 2>

La Asociación Mexicana Anne Sullivan IAP (ASOMAS) fue fundada en el año 2001, desde entonces ha marcado un precedente en la atención integral de personas con discapacidad múltiple y sordoceguera, convirtiéndose en la primera institución de su tipo en toda la república.

Su creación fue impulsada por la visión de María del Carmen Galíndez González quien mientras laboraba en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de Niños Ciegos y Débiles Visuales detectó la falta de programas específicos para este sector poblacional y fue así como decidió crear un modelo educativo que se adaptara a las necesidades de estos niños y jóvenes.

El trabajo de ASOMAS ha sido fundamental para visibilizar a un sector históricamente marginado de la sociedad. En sus más de 20 años de labor ha logrado brindar atención a más de 400 niños, proporcionando programas personalizados que incluyen; rehabilitación física, terapia de lenguaje, estimulación sensorial, apoyo psicológico y orientación social. Además, el programa “Transición a la vida adulta” busca fomentar la autonomía e independencia de los beneficiarios.

Uno de los principales fundamentos de la institución es su compromiso con las familias, por ello, a través del “Programa a Padres”, ASOMAS capacita de forma constante a quienes están al cuidado de los niños, brindándoles herramientas para continuar con la rehabilitación en casa.

También ofrece un “Programa en Casa” para aquellas familias que por razones económicas o por condiciones del menor no puedan desplazarse a las instalaciones, dando así una atención directa.

La fundación se ha convertido en un centro de formación para profesionales de la educación especial. Han brindado capacitaciones en diversas entidades federativas, entre las que se encuentran: Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Estado de México y Sinaloa. Y a más de 700 personas en cursos en línea a docentes y padres de familia de México, Colombia y Bolivia

El impacto social se refleja en sus alianzas con instituciones educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP), instituciones médicas públicas y privadas. Un ejemplo de ello son las clases de natación para los alumnos de ASOMAS que reciben en coordinación con el personal de la Ciudad Deportiva, así como el convenio con el Hotel Hilton Reforma, donde son distribuidos entre los huéspedes productos elaborados por los beneficiarios. Dando como resultado la inclusión laboral y la sensibilización a la sociedad.

Ningún camino es fácil y ASOMAS es testigo de ello, pues se ha enfrentado a retos como la falta de financiamiento para sostener y ampliar sus programas, la necesidad de una infraestructura mayor y recurso materiales bastos. A pesar de ello la institución ha logrado mantenerse de pie y guiada por valores como el respeto, la calidad humana, la colaboración y la no discriminación.

Con la visión clara de ser reconocida a nivel nacional, ASOMAS continúa con su labor incansable. Su modelo de trabajo no solo transforma vidas, sino que también redefine la manera en que México entiende e intervienen la discapacidad múltiple, apostando por una sociedad más incluyente, empática y justa.

https://asomas.org.mx/

Correo electrónico:

contacto@asomas.org.mx

Teléfono:

(55) 53 95 76 79 y (55) 55 80 33 97 ext. 101

Dirección:

Retorno Miguel Lanz Duret no. 57, Col. Periodista

Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11220

Fundación EBC: 20 años apoyando la educación superior 2>

La Fundación EBC AC celebró 20 años de labor ininterrumpida y reafirmó su visión de ser un puente para jóvenes que buscan transformar su destino a través de la educación. En datos duros la organización ha logrado otorgar más de 5 mil becas para beneficio de más de 2 mil 200 estudiantes de toda la República Mexicana.

Para celebrar este magno aniversario, el pasado 22 de mayo la fundación citó a medios, aliados, invitados y egresados en un evento que resaltó la movilidad social educativa en México.

Dentro del marco de celebración, se dio la palabra al presidente del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Prieto Sierra, quien destacó que cada beca otorgada es una historia de superación y que sin el sustento económico de la EBC la operación de la organización no sería realidad.

Posteriormente, se comenzaron a entregar reconocimientos a todos los aliados estratégicos que son parte de la FEBC y para ello primero cedieron la voz a cada ex becario que formó parte de alguno de los programas.

El programa “Profesionistas para Siempre” ha impactado la vida de más de 1,300 jóvenes, entre ellos Lizbeth Saenger, quien en 2018 ingresó a la fundación y hoy compartió su caso de éxito, y resaltó que:

“Considero que el haber recibido la beca fue una declaración de mi potencial y agradezco por invertir en una historia que se sigue escribiendo. Incluso en mis documentales con enfoque social está la huella de la fundación”. Comentó.

Después se entregó el reconocimiento a Grupo Bimbo por ser aliada esencial en este programa y para recibirlo estuvo presente Martha Eugenia Hernández Morales, Directora de Relaciones Institucionales, quien compartió en entrevista exclusiva para Somos Hermanos la relación con la EBC:

“La relación con la escuela es muy antigua porque Roberto Servitge, uno de nuestros fundadores fue estudiante de la EBC y por ello la cercanía. Hemos buscado siempre apoyar al talento joven con deseos de superación y ha sido posible de la mano de la FEBC.” Mencionó.

Grupo Bimbo es pilar del programa y cada año aportan un monto económico para los becarios de “Profesionistas para Siempre” y para Martha la marca busca ser una empresa productiva, sustentable y humana, lo que reflejan al ser aliada de esta OSC.

“No darse por vencidos y buscar la forma en que se puede lograr porque en ocasiones lo que se necesita es hablarlo con alguien que nos ayude y guíe para continuar nuestros caminos y cumplir nuestros sueños y así ser profesionistas”. Con estas palabras Martha Hernández de Grupo Bimbo invitó a que los jóvenes sigan con sus estudios superiores.

El evento continuó con los testimonios de egresados de la fundación y la entrega de reconocimientos a los distintos tipos de aliados de los que destacan:

  • Fundación Sempra Infraestructura.
  • KPMG México.
  • Santander Universidades.
  • Fundación Alsea.
  • Fundación Pro Empleo.
  • Fundación Telefónica Movistar México.
  • Pizza Hut México.

Tras entregar cada reconocimiento y escuchar todos los casos de éxito de alumnos ex becarios y becarios que ahora tienen una mejor calidad de vida y preparación académica, la Mtra. María del Pilar Morales, Directora General de FEBC, ofreció un cálido discurso:

“Gracias a todos por venir, siempre hemos tenido una firme convicción del talento en nuestros beneficiarios porque ellos son la prueba viva del trabajo de la fundación, que estos 20 años sean el motivo para refrendar nuestro compromiso y visión donde el talento sea el pasaporte a una vida más justa y plena a través de la educación”. Refirió la Directora.

Además de estas palabras, la Mtra. Morales en entrevista, externó la emoción del veinte aniversario de la Fundación EBC: “Estoy muy orgullosa porque la muestra de nuestro trabajo, de alianzas con quienes comulgan con nuestra visión de acercar la educación a jóvenes talentosos que no tienen la posibilidad económica está rindiendo frutos, es un orgullo porque ha sido un trabajo detallado y de mucha conciencia para elegir a nuestros becarios”. Mencionó María del Pilar.

El ver a los ex becarios con grandes oportunidades de vida ha sido otro motivo de satisfacción para la Directora, quien explicó la visión de la organización con la gestión de los diferentes programas: “Tenemos una visión clara, porque nos enfocamos en los becarios cuando están iniciando su carrera y así darles la oportunidad de trabajar y estudiar para continuar con sus estudios”. Detalló.

Que los diferentes aliados confíen en la FEBC y en su labor representa un cimiento importante, lo que fortifica la visión de crecimiento para continuar por 20 años más, lo que la Directora añadió:

“Abrir más puertas a la educación para que más jóvenes puedan acceder a una carrera en diferentes comunidades que vaya de la mano de otras universidades y aliados es lo que queremos para que ningún joven se quede con el deseo de estudiar”. Explicó Morales.

No darse por vencidos y que sigan siendo perseverantes son las palabras con las que María del Pilar hace un llamado para que los estudiantes se acerquen a las convocatorias de la FEBC que son publicadas en su página institucional y con ello puedan cambiar su futuro y mejorar su calidad de vida.

Fundación EBC cumplió 20 años de transformar vidas siendo el faro para que jóvenes estudiantes por medio de becas universitarias en México tengan acceso a una educación superior de calidad.

Cemefi celebró los 25 años del Distintivo ESR 2>

Durante el XVIII Encuentro Latinoamericano de ESR (empresas socialmente responsables), Cemefi celebró los 25 años del Distintivo ESR, un instrumento creado para promover la responsabilidad social empresarial en el país.

Durante casi dos décadas del Distintivo ESR, las empresas que participaron eran evaluadas conforme a indicadores alineados a regulaciones y principios nacionales e internacionales. Con este sistema de evaluación, se calificaba si la empresa cumplía o no con dichos estándares de responsabilidad social.

Cuando por primera vez el número de empresas que obtuvieron el Distintivo ESR llegó a mil, Cemefi comenzó un replanteamiento del modelo de evaluación, afín de que el proceso no se centrara únicamente en el cumplimiento de estándares, sino que resultara una herramienta estratégica para el desarrollo de programas de responsabilidad social de las empresas y que impulsara su crecimiento y medición de impacto.

Desde 2023, el instrumento del Distintivo ESR se transformó en un sistema que no solo revisa el cumplimiento de la responsabilidad social de las empresas, también mide su nivel de desarrollo en 9 diferentes ámbitos de la RSE (ambiental, asuntos de consumidores, derechos humanos, derechos laborales, desarrollo de la cadena de valor, gestión de la responsabilidad social, gobernanza y prácticas justas, participación activa y comunidad, y variable global).

Actualmente, el sistema de evaluación del Distintivo ESR les permite a las empresas medir de manera objetiva su desempeño en áreas clave, compararse a sí mismas a través de los años, mirar su evolución, colocar mayor atención en los aspectos poco desarrollados; así como establecer una comparativa en relación al desempeño de su industria o con otras del mismo tamaño.

Este año, el Distintivo ESR® se entregó a 1,042 empresas grandes que destacan por sus iniciativas responsables e innovadoras. En la distribución por estados, la Ciudad de México concentra 401 empresas, le sigue, Nuevo León, con 110 y el Estado de México, con 83. En la distribución por sector, los Servicios tiene 398 empresas y la industria manufacturera, 299. Solo 11 empresas lo han obtenido de manera ininterrumpida durante 25 años y un grupo de 87 lo obtiene por primera vez.

Por una infancia digna y libre de violencia: Pro Niños de la Calle 2>

La Fundación Pro Niños de la Calle es una Institución de Asistencia Privada, fundada en 1993, que busca dignificar la vida de niños, niñas y adolescentes que viven en la calle o están en una situación vulnerable, en la Ciudad de México y la Zona Conurbada.

Han logrado un cambio notable con acciones psicoeducativas que ayudan al desarrollo cognitivo, emocional y social, para que ellos mismos desarrollen la decisión de no vivir en las calles nunca más, e inclinarse por una mejor vida.

Pro Niños ha logrado ser un referente mundial y nacional el cual ha logrado un impacto en la creación de espacios dignos y seguros para que niños y niñas puedan ejercer sus derechos.

Algunos de sus objetivos institucionales consisten en disminuir las conexiones de niños, niñas y adolescentes con la calle en la Ciudad de México y la Zona Conurbada; reducir la permanencia de la vida en la calle de personas menores de 17 años y que se encuentran en los territorios ya mencionados; fortalecer procesos de vida independientes de jóvenes en Centros de Asistencia Social.

Cuentan con tres programas de atención; estos buscan fortalecer la percepción que tiene el integrante de sí mismo y el desarrollo de su autonomía; para que así, con las herramientas necesarias, haya una capacidad de tema y buena toma de decisiones. Uno de los programas principales es: De la calle a la esperanza, en el que, para su desarrollo, se usa una metodología que invita a la reflexión y el desarrollo para una buena toma de decisión.

Este programa atiende a niños y adolescentes de entre 10 a 17 años e inicia desde el primer contacto que se tienen con ellos, en su lugar de residencia: ya sea la calle o algún lugar poco seguro, y concluye cuando ellos decidan construir una nueva forma de vida, así como buscar nuevos horizontes fueras de las calles y de zonas que atentan contra su integridad.

Asimismo, el Programa Atención a Familias comenzó a operar en 2012 con un piloto. Se enfoca en suplir el apoyo necesario a familias con niños y niñas mayores de 8 años, así como también con adolescentes de hasta los 17 años.

Durante el 2022 hubo cifras históricas las cuales alcanzaron los 3870 “chavos”; 139 familias con el programa PAF entre 2012-2022; en trabajo de calle atendieron a 41 niñas y niños, etcétera.

Puedes contactarlos en su sitio web: www.proninosdelacalle.org.mx y ayudar a que este tipo de proyectos sigan logrando llegar a las infancias y adolescencias más necesitadas.

Beneficencia México apuesta por una mejor sociedad 2>

El desarrollo social en todas sus formas es un llamado para el trabajo de todos y todas, con el objetivo de poner fin a la pobreza, proteger al planeta y garantizar paz para todos, así como igualdad. De acuerdo con el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD).

Los temas que competente a las comunidades para lograr el bienestar son el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, entre muchos más objetivos que benefician a todas las sociedades.

El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) es fundamental en la creación de sociedades más fuertes e igualitarias, y en México existen organizaciones de asistencia humanitaria que apoyan el desarrollo para todos y los más vulnerables, como, la Asociación Franco Mexicana Suiza y Belga de Beneficencia IAP., fundada en el año de 1841, dedicada a realizar actos de beneficencia a favor de la sociedad mexicana.

Con una gran trayectoria y experiencia de 184 años de vida, la institución, también conocida como Beneficencia México, promueve y desarrolla en todas sus formas, toda clase de actividades filantrópicas, cívicas, científicas y educativas, así como la labor de auxiliar a niñas, adolescentes, mujeres, hombres, adultos mayores y personas en condiciones vulnerables, sin hacer acepción por nacionalidad, credo, religión, sexo, edad o condición social. Pues su objetivo, desde sus inicios, ha sido trabajar a favor de la sociedad mexicana para el beneficio de todos.

El compromiso de la asociación Beneficencia México, es tan clara con el objetivo de colaborar en el crecimiento de un México mejor, más justo y solidario, se traduce en que, todas sus acciones son dirigidas, controladas y supervisadas por el SAT y la JAP.

La institución lo hace a través de grandes obras sociales en beneficio de los necesitados, a través de programas como Institución Alegrías, colabora para proporcionar a niños y adolescentes una atención adecuada a sus requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vivienda y salud, así como educación de calidad. La Institución alberga hasta 100 niñas y adolescentes de escasos recursos.

También cuenta con Casas de Reposo, un sitio para personas de 70 años y más, que garantiza un ambiente de amor, comprensión y empatía. Ofrecen actividades lúdicas, culturales y deportivas, así como una mejor calidad de vida para sus residentes. A través de Préstamos de Honor, otorga apoyos económicos para permitir que jóvenes mexicanos meritorios, sin recursos suficientes, puedan continuar su formación educativa en cualquier nivel de estudios y en cualquier país.

Por su parte, Fortiplus, es un programa de atención gratuita dirigida a la niñez con desnutrición. Actualmente, atiende a 25,000 niños y niñas de entre 6 meses y 10 años a través de 26 instituciones de la sociedad civil, para un desarrollo físico y mental. Todos los programas y su ayuda hacia los más necesitados, son gracias a los donativos de sus miembros asociados y donativos de personas físicas y morales, tanto en especie como en efectivo. Para continuar con su labor filantrópica en la comunidad mexicana.