Category

Historial

Más de 10 mil monumentos se sumaron a “La Hora del Plantea” en su décimo aniversario 2>

Anunciación.- El sábado pasado se celebró la décima edición en todo el mundo de “La Hora del Planeta”. En punto de las 20:30 horas más de 10 mil 400 monumentos y edificios emblemáticos de 7 mil ciudades de 170 países y territorios del mundo apagaron sus luces como un testimonio simbólico del poder de las personas, ciudades y países para ser parte de una solución global, para llamar a la acción frente al cambio climático.

En nuestro país se sumaron a esta celebración; la Ciudad de México y municipios de Puebla, Veracruz, Quintana Roo, Guanajuato, Oaxaca, Campeche, Sonora, Baja California, Coahuila, Querétaro, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Tabasco y Morelos.

En la Ciudad de México esta celebración fue encabezada por Jorge Rickards, Director General Interino de WWF México, y Tanya Müller García, Secretaria de Medio Ambiente de la capital del país. El evento tuvo lugar en el Ángel de la Independencia, donde se encendieron mil 100 veladoras y se llevó a cabo una proyección “cero emisiones” cuya energía fue generada por bicicletas y celdas solares de imágenes y cortos sobre medio ambiente, con la temática “el México que debemos conservar”.

Además del Ángel de la Independencia, se apagaron las luces del Monumento a la Revolución, la Diana Cazadora, el Altar a la Patria, Bellas Artes, Palacio Nacional, Catedral, Rectoría y Biblioteca de la UNAM, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y el Kiosco Morisco, entre otros.

“La Hora del Planeta”, inició en Sydney, Australia, en 2007 y es actualmente el mayor movimiento ambiental por el planeta.

El desafío de ciudades convoca a gobiernos locales a suscribir planes, proyectos y acciones contra el cambio climático, así como inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y metas de mitigación y adaptación, con énfasis en políticas de movilidad urbana sustentable.

Entre los impactos asociados al cambio climático están la mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos (lluvias, sequías, ciclones tropicales) con consecuencias en la disponibilidad de agua, infraestructura, viviendas y cosechas, el aumento del nivel del mar, la propagación de enfermedades transmitidas por vectores y la aparición de plagas.

Nuestra riqueza natural también está amenazada por el cambio climático: es el caso de los bosques, con el aumento de incendios y las plagas; los arrecifes de coral debido a una mayor acidez en los océanos; y especies como la ballena gris, que están cambiando su distribución geográfica.

México es altamente vulnerable al cambio climático debido a su ubicación entre dos mares, su orografía, y a que casi la mitad de la población vive en situación de pobreza.

AIN apoya reconstrucción de parroquias en Ecuador a un año de terremoto 2>

Anunciación.- Ayuda a la Iglesia Necesitada publicó una nota de prensa en la que recuerda el terrible terremoto en Ecuador, de acuerdo con la nota 661 fueron las personas que fallecieron y miles de personas fueron afectadas.

AIN apoya reconstrucción de parroquias en Ecuador a un año de terremotoDespués de un año, muchas personas damnificadas siguen viviendo en la calle, en edificaciones de bambú o módulos prefabricados, dichos módulos fueron una medida de emergencia y provisionales, sin embargo muchas personas siguen en esas situaciones precarias.

En la nota de prensa el Padre Walter Coronel, coordinador de proyectos de reconstrucción en la Arquidiócesis de Portoviejo, explica que  la mayoría de ellos viven en zonas rurales, “se calcula que son entre 1.500 y 2.000 personas las que sufren esta situación, la mayoría de ellos viven en zonas rurales muy pobres que ya estaban mal antes del terremoto y ahora están peor todavía. Es completamente imposible que salgan adelante sin ayuda”.

El 16 de abril de 2016, fue un día que cambio el destino de muchas personas de Ecuador. El terremoto de 7.9 devastó al país, en la Arquidiócesis de Portoviejo, en la provincia de Manabí, fueron 52 los templos afectados por el terremoto, sin embargo sólo en 25 de ellos se están realizando obras de reconstrucción,

Esta situación es grave, no solo para la Arquidiócesis, si también para la población, de quienes su vida ha cambiado desde el terrible  16 de abril de 2016.

El Mons. Lorenzo Voltolini, arzobispo de la arquidiócesis de Portoviejo, explica a través de una carta dirigida a ACN, que la reconstrucción de las estructuras pastorales generar empleo para la comunidad, “No queremos reconstruir sólo con cemento y ladrillos, sino también ayudar a nuestra gente a recuperar su vida cotidiana por medio del trabajo”

El Padre Walter Coronel comentó que mucha de las personas que habitan Ecuador han hecho un llamado que no los dejen sin iglesia, “muchos de ellos a lo mejor no tienen ni casa, pero quieren su iglesia. En Ecuador los templos son nuestra identidad social, nuestra portada”.

Según los reportes en la nota de prensa, las misas se celebran en la calle, y en ocasiones son interrumpidas por las fuertes lluvias o el viento. Estas situaciones de acuerdo con el testimonio del Padre Walter, traen desesperación y tristeza a la comunidad, “el trabajo de la Iglesia ecuatoriana se centra en dar ánimo y acompañamiento a la gente, intentando que “su fe no se desmaye”. Además de las ya mencionadas labores de reconstrucción, generando nuevos empleos.”

AIN en Ecuador, lleva muchos proyectos para reconstruir algunas de las parroquias de Ecuador, “la fundación de la Santa Sede tiene en marcha actualmente diferentes proyectos de cofinanciación para reconstruir estructuras parroquiales en Ecuador como es la Iglesia de María Auxiliadora de Pedernales, la de Nuestra Señora del Carmen de Jama o la construcción del conjunto parroquial Santa Rosa de Lima en Canoa y los salones multiuso de la parroquia San Agustín de Calceta, como detalla Marco Mencaglia, encargado de los proyectos de ACN en Ecuador, quien pudo ver de primera mano las zonas más afectadas semanas después del gran seísmo. Igualmente dañada fue la parte sur del Vicariato Apostólico de Esmeraldas donde ACN está apoyando la reconstrucción del Centro parroquial San José en Chamanga.”

Informes:
Ayuda a la Iglesia Necesitada de México (AIN)
San Juan de Dios 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas
Del. Tlalpan, C.P. 14300. Ciudad de México
Tel. (55) 4161-3331
Correo: info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx

CEIVA DCA lanza campaña de recaudación de fondos, en la que vende chocolates 2>

CEIVA DCA lanzacampaña de recaudación de fondos, en la que vende chocolates

Anunciación.- El Centro de Integración para la Vida y la Autonomía pro persona con daño cerebral adquirido (CEIVA DCA) invita al público en general a comprar chocolates para respaldar una buena causa.

CEIVA realiza dos campañas de recaudación de fondos al año, una en diciembre de nochebuenas y otra en marzo de chocolates, esto con el objetivo de poder continuar con su labor, ya que siendo una asociación civil sin fines de lucro necesitan de donativos para continuar con su operación.

En el 2017, empezaron su campaña el 24 de marzo y continuará hasta el 7 de abril de 2017, en el que venderán loncheras con 35 barras de chocolates con dos sabores distintos:amaranto y Almendra. El chocolate es 100% mexicano.

“Con tu compra nos apoyas a seguir adelante difundiendo y creciendo como #comunidadCEIVA a favor del #DañoCerebralAdquirido”
Los pedidos se pueden hacer a través de la página de Facebook de CEIVA o a los teléfonos 5567926604 o 5545932333.

Informes:
Centro de Integración para la Vida y la Autonomía pro persona con daño cerebral adquirido (CEIVA DCA)
Calle Coapa #160. Col. Toriello Guerra. Tlalpan.
México, Ciudad de México
Tel. 5545932333 67314840 en un horario de 9 a 14 hrs de lunes a viernes.
Correo: ceivadcca@gmail.com

www.ceivadcamexico.com
FB: Ceiva Daño Cerebral Adquirido

Madre de joven con Síndrome de Asperger crea la guía “EL DÍA A DÍA DE UN CHICO CON SÍNDROME DE ASPERGER (DESDE QUE SE LEVANTA HASTA QUE SE ACUESTA)” 2>

Anunciación.- A través de la página www.autismodiario.org, conocemos la historia de Autora Garrigós, madre de un joven con  Síndrome de Asperger, creo 4 guías que ayudan a entender el entorno diario de una persona o joven con Síndrome de Asperger.

“Estas cuatro guías son tanto para el uso de la familia como del propio interesado. Están realizadas con apoyos visuales de forma que sean fácilmente comprensibles. Estas guías ayudarán al desempeño diario, a saber pedir y recibir ayuda, a saber prepararse para tener citas y a afrontar la masturbación masculina de forma adecuada.”

Cuando la familia recibe la noticia de que un niño, niña o adolescente es diagnosticado con Síndrome de Asperger, en muchas ocasiones no están preparados para esta situación y todo lo que implica, al hacer los ajustes razonables.

La guía “EL DÍA A DÍA DE UN CHICO CON SÍNDROME DE ASPERGER (DESDE QUE SE LEVANTA HASTA QUE SE ACUESTA)”, enfrenta y explica un día normal, es un modelo sencillo y ordenado para apoyar la vida de las personas con Síndrome de Asperger.

Esta guía enfrenta el día normal de un joven o adolescente con Asperger, aunque está específicamente centrado en un modelo personal, éste es fácilmente adaptable a cualquier otra actividad diaria, sea educativa, laboral o de ocio. Un modelo sencillo de abordar de forma ordenada un día cualquiera en la vida de un joven.

La guía cuenta con imágenes y texto para una comprensión completa.

Guía completa:
https://autismodiario.org/wp-content/uploads/2017/03/manual-asperger.pdf
Guías: https://autismodiario.org/2017/03/27/guias-imprescindibles-para-sindrome-de-asperger/

Informes:
Domus- Instituto de Autismo
Málaga Sur #44 Col. Insurgentes Mixcoac
C.P. 03920 Benito Juárez, Distrito Federal, México
Tel: (55) 5563 9966, 5563 9874 y (55) 5563 0155
Correo: domus@institutodomus.org
http://www.institutodomus.org/

Autismax IAP
Av Adolfo López Mateos #15. Col. Magisterial Vista Bella
Tlalnepantla de Baz. Edo. de México. México. C.P. 54050
Tel: +52 (55) 4171-3818
Correo: autismax.iap2009@gmail.com
http://autismax.org.mx/

Papa Francisco llama a jóvenes a luchar contra el bullying 2>

Anunciación.- El Papa Francisco culminó su visita a Milán el sábado pasado con un emotivo encuentro multitudinario con los jóvenes que recibirán este año el sacramento de la confirmación, al evento asistieron aproximadamente 70 mil chicos y chicas procedentes de varias diócesis italianas acompañados por padres, maestros y catequistas. La celebración estuvo marcada por un ambiente de alegría y complicidad entre los jóvenes y el Pontífice, que escucharon con gran atención las palabras que les dirigió el Santo Padre centradas especialmente en la importancia de vivir la vida cristiana con “docilidad al Espíritu Santo”.

A lo largo de este encuentro, animado con música, cánticos y varias actuaciones artísticas, hubo espacio también para la lectura y profundización del Evangelio del día. Posteriormente, tres representantes de los grupos de participantes, un joven, un padre y un catequista plantearon tres preguntas al Papa Francisco, acerca de cómo hacer crecer en el corazón la amistad con Jesús y cómo transmitir la belleza de la fe. El Obispo de Roma respondió, como es habitual en él, espontáneamente y con el corazón.

Francisco concluyó el evento con un conmovedor llamamiento a luchar contra el bullying, y a denunciar los casos de los que se tenga conocimiento. “Es un fenómeno muy feo que daña a nuestra sociedad y me preocupa mucho”, dijo el Papa, invitando a los jóvenes que se confirmarán dentro de poco, a preguntarse a sí mismos si se burlan, se ríen o maltratan a algún amigo, compañero o vecino y pidiéndoles que le prometan a él y también a Jesús que no harán bullying jamás y que asimismo evitarán que otros lo hagan.
Fuente: News Va