Category

Historial

Papa Francisco pide un mundo sin armas nucleares imperativo moral y humanitario 2>

Anunciación.- Alentando a trabajar con determinación para promover las condiciones necesarias para un mundo sin armas nucleares, el Papa Francisco envió un mensaje a la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y que conduzca a su total eliminación, que comenzó el 27 de marzo en Nueva York.

El Mensaje pontificio fue leído por el subsecretario para las Relaciones con los Estados, Jefe de la Delegación de la Santa Sede, Mons. Antoine Camilleri.

Reiterando lo que dijo ante la Asamblea General de la ONU, el Papa recuerda que el 25 de septiembre de 2015, subrayó que el Preámbulo y el primer artículo de la Carta de las Naciones Unidas indican los cimientos de la construcción jurídica internacional: la paz, la solución pacífica de las controversias y el desarrollo de relaciones de amistad entre las naciones.

Por lo que, una vez más, el Papa Francisco señala que debemos comprometernos por un mundo sin armas nucleares, aplicando plenamente el tratado de no proliferación, en la letra y en el espíritu.

Considerando las principales amenazas contra la paz y la seguridad con sus múltiples dimensiones, en este mundo multipolar del siglo XXI, como por ejemplo el terrorismo, los conflictos asimétricos, la seguridad informática, los problemas ambientales, la pobreza, el Papa señala que emergen no pocas dudas sobre la insuficiencia de la disuasión nuclear para responder eficazmente a dichos desafíos.

El Mensaje del Papa terminó deseando que los trabajos de la Conferencia de la ONU, para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohíba las armas nucleares y que conduzca a su total eliminación, puedan ser proficuos y puedan dar una contribución eficaz para avanzar en aquella ética de la paz y de la seguridad cooperativa multilateral, que tanto necesita hoy la humanidad.

Fuente: News Va

Comunicado. Prelatura de Nayar condolencias por el asesinato del Pbro. Felipe Altamirano Carrillo 2>

Pbro. Felipe Altamirano Carrillo
Curriculum Vitae

Pbro. Felipe Altamirano Carrillo, sacerdote de la Prelatura del Nayar, la cual tiene como pastor al Excmo. Sr. Ob. José de Jesús González Hernández, OFM.

Comunicado. Prelatura de Nayar condolencias por el asesinato del Pbro. Felipe Altamirano Carrillo  Nació el 23 de julio de 1963, de origen Cora, en el rancho Las Palomas, perteneciente al municipio Jesús María, Nayarit.

Hijo de los señores Luciano Altamirano López y Marcela Carrillo Ballesteros. Es el primero de ocho hermanos.

Hizo sus estudios de Primaria en el Internado de La Mesa del Nayar; los de secundaria y preparatoria en Monterrey, N.L.; los estudios de filosofía y teología, en el Seminario Cristo Rey y Santa María de Guadalupe, para vocaciones adultas, en Coatlinchán, Diócesis de Texcoco, Edo. de México.

Recibió la Ordenación Sacerdotal de manos del Excmo. Sr. Ob. Fray Manuel Romero Arvizu, OFM., el 08 de diciembre de 1989, en la Parroquia de La Mesa del Nayar, en la Prelatura del Nayar.

Desempeñó su misión sacerdotal y evangelizadora siendo párroco en las Parroquias de Jesús María (ahora Catedral), en Ntra Sra. de los Remedios, en Huajicori, en Santa Teresa, en Guadalupe Ocotán y, hasta estos días, ejercía su servicio ministerial como párroco en La Mesa del Nayar. Fue también presidente de la Pastoral Indígena de la Prelatura.

Nos embarga el dolor de su pérdida tan prematura, y la forma en que sucedió. Aunque hasta el momento no tenemos todos los detalles de este hecho, se nos ha informado que él regresaba de oficiar la Misa dominical en la comunidad Cofradía, perteneciente a su parroquia, acompañado de otras personas. Él conducía su vehículo y en algún momento del trayecto le salieron al encuentro unas personas armadas, se presume que con la intención de asaltarlos. Se sabe que la única persona fallecida fue el Pbro. Felipe y algunos de los acompañantes se encuentran heridos.

Nuestra Prelatura se encuentra de luto al perder un hermano muy querido, y reiteramos nuestras más sentidas condolencias a la familia del Pbro. Felipe. Que Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Madre Santísima les consuelen en este momento de dolor, pues confiamos que nuestro hermano, que ha compartido la cruz de Cristo, ahora podrá gozar de su gloriosa resurrección.

Que el alma de nuestro hermano el P. Felipe Altamirano Carrillo, descanse en paz.

Fray Pablo Mejía Ramírez
S. Vice-Canciller de la Prelatura

Realiza la CEM “Estudio sobre las Casas de Migrantes Católicas” 2>

Anunciación.- En virtud de la urgente necesidad de ocuparse de la población migrante que llega a México, la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (SEGECEM) se dio a la tarea de procurar un acercamiento con las casas que atienden a migrantes en tránsito, a lo largo del país; esto con el objetivo de identificar su forma de trabajo para tener un panorama explícito que permita establecer un diagnóstico de su realidad. No obstante, el primer inconveniente presentado fue la falta de un directorio completo que permitiera conocer: ¿cuántas son?, ¿dónde están ubicadas?, ¿cómo se sostienen?, ¿a cuántas personas brindan atención?, ¿qué tipo de servicios ofrecen? y ¿cuáles son sus necesidades?

Derivado de esta falta de información, surgió el “Estudio sobre las Casas de Migrantes Católicas” realizado por el Observatorio Nacional de la CEM, una investigación para compilar diligentemente a las casas de migrantes que explícitamente son dirigidas o administradas por la Iglesia Católica en México.

El documento señala que el fenómeno migratorio en el mundo, es histórico y está claro que el posicionamiento geopolítico de México lo convierte en un país atrayente de población migrante. Es por ello que muchos migrantes indocumentados penetran en México hasta atravesar el país entero, para llegar a Estados Unidos.

“Sabemos cómo la Iglesia a lo largo del tiempo, viene dando acogida a estos hermanos migrantes que buscan mayores oportunidades. Hasta el momento se ha logrado contabilizar a lo largo del país, a 75 organizaciones dirigidas por personas de la Iglesia, entre albergues, comedores, centros de apoyo, parroquias, módulos de atención, dispensarios médicos, entre otros. Estas casas están dividas en 3 regiones: la frontera norte, sur y el centro”.

Para la Iglesia se entiende como casa migrante: todo aquel lugar -no importando las características físicas-, que abre sus puertas para dar acogida, y que sirve para procurar protección humanitaria, moral, jurídica y espiritual. En ella el migrante encuentra un refugio porque recibe un trato digno y humano.  Es el amparo para menores de edad, para mujeres y hombres, y también es un espacio de acompañamiento hasta su regreso a casa.

Las casas migrantes católicas son pioneras en brindar generosidad y amor, por la gran sensibilidad hacia los fieles y a la sociedad en general. Algunas de ellas dedican parte de su tiempo a la investigación del fenómeno y varios de sus actores participan en espacios internacionales para concientizar y alertar sobre este problema.

Checa el Estudio completo aquí
Informes
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401

COPARMEX dio el banderazo a la campaña #YoNoDoyMordida 2>

Anunciación.- COPARMEX Nacional y COPARMEX CDMX lanzaron la campaña #YoNoDoyMordida en la Ciudad de México, como parte de su programa permanente de combate a la corrupción, a la que reconocieron como el mal mayor del país y al que se debe combatir sin miramientos.

Gustavo de Hoyos, presidente nacional de COPARMEX aprovechó para solicitar al Senado que diriman sus diferencias y designen lo más pronto posible al próximo Fiscal Anticorrupción, a fin de contar con instrumentos jurídicos suficientes para investigar y castigar a quienes cometen actos de corrupción.

En tato que, Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX recordó que la corrupción cada año cuesta al país 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y lo lastima con empleos mal pagados, bajísimos niveles de educación y de competitividad, dañando de manera decisiva las áreas de oportunidad no sólo de los jóvenes sino de todos los mexicanos.

A su vez, los representantes de las Comisiones de Jóvenes Empresarios de COPARMEX en todo el país llamaron a la ciudadanía a reconocer su participación en la corrupción y los invitaron a combatirla desde su forma más básica: no dando mordida.

Amín Anchondo, presidente nacional de Jóvenes Empresarios y Agustín Tristán, representante juvenil en la Ciudad de México, confiaron en que la campaña #YoNoDoyMordida servirá de semilla para la construcción de un México con un verdadero Estado de derecho.

“Estamos buscando un México sin corrupción, un México con estado de derecho, creando una cultura de la legalidad, aportando un grano de arena y asumiendo nuestra responsabilidad como ciudadanos, erradicando los actos de corrupción del subconsiente colectivo, porque todo ciudadano tiene acceso a la mordida y todos podemos decir no”, afirmó Anchondo.

Los jóvenes empresarios arrancaron la campaña con la entrega de calcomanías y playeras, en la explanada de la Estela de Luz y la lateral del Paseo de la Reforma y un acto simbólico en el monumento a los Niños héroes, también llamado Altar a la Patria. Esta estrategia será replicada en distintas zonas de la capital y apoyada con cursos de capacitación.

Informes
COPARMEX Nacional
0155 5682 5466

El Poder del Consumidor cumple 10 años de trabajo en favor de los derechos de los consumidores 2>

Anunciación.- El Poder del Consumidor impulsa la misión de defender los derechos de los consumidores y promover el consumo responsable. “Buscamos incidir en las políticas públicas y en las prácticas empresariales en beneficio de los consumidores. Para ello, realizamos campañas públicas para recuperar la salud alimentaria, contar con un trasporte público de calidad, poder ejercer nuestro derecho a respirar un aire limpio, así como tener acceso a los mismos estándares de seguridad vehicular que existen a nivel mundial, entre otros temas”, así lo dio a conocer la organización mediante un comunicado de prensa al conmemorar diez años de trabajo en favor de los derechos de los consumidores.

La labor de la organización ha sido posible gracias a las alianzas construidas con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a la colaboración de expertos nacionales e internacionales, y al apoyo de diversas fundaciones.

La organización que dirige Alejandro Calvillo, agradeció a la asamblea de asociados, consejo directivo, integrantes pasados y presentes del equipo, colaboradores y aliados que gracias a su dedicación han hecho posible la labor de la organización.

“Hacemos un reconocimiento especial a los donantes individuales e institucionales que han brindado su confianza y generosidad a este proyecto. Refrendamos nuestro compromiso con la promoción y defensa de los derechos de los consumidores, convencidos hoy más que nunca que una ciudadanía activa y el actuar de la sociedad civil organizada son fundamentales para la creación de políticas públicas que pongan el interés común por encima de los intereses políticos y económicos”, señaló en su boletín El Poder del Consumidor.

Informes
El Poder del Consumidor