Category

Historial

Reforestan Sierra de Tepotzotlán, otrogan aire y vida 2>


Anunciación.- Mil árboles de pino grey y encino, que contribuirán a fortalecer el importante pulmón del Estado de México en la Sierra de Tepotzotlán, fueron plantados por un grupo de poco más de 150 voluntarios.
Fue una labor organizada por la Fundación Hombre Naturaleza en conjunto con un corporativo proveedor de una variada gama de productos de consumo y fue guiada por expertos en la materia.
Ambas instituciones unieron fuerzas con el propósito, no sólo de conservar la vegetación de la Sierra de Tepotzotlán, sino para crear conciencia y generar cambios de actitud y acción en la población a favor del entorno natural; además, es una invitación a participar más en actividades de reforestación y preservación de las especies.
La Asociación Hombre Naturaleza ocupada en la conservación de los bosques y preocupada por las 600 mil hectáreas que son deforestadas cada año, participó activamente en esta actividad.
Cabe hacer mención que los bosques proporcionan muchos servicios que debemos valorar, por ejemplo, mejoran la calidad del aire, captan el agua de lluvia, dan sombra, favorecen su infiltración en el suelo, conservan la biodiversidad y el hábitat, retienen contaminantes, ayudan a regular la temperatura del planeta, reducen el ruido y proporcionan alimentos. Son estas las razones, entre otras, por las que se debe considerar reforestar las áreas devastadas.

Fundación Hombre Naturaleza. Número telefónico: 5663 4354

Innovación Sustentable 2013 2>

Anunciación.- Con el objetivo de contribuir a la disminución de la

pobreza en una localidad o territorio  en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, mediante estrategias  integrales  de Desarrollo Sustentable, Fundación Merced invita a organizaciones de la sociedad civil mexicana que incorporen  dentro sus líneas de acción, actividades y esquemas  que impulsen  y fortalezcan el desarrollo de población vulnerable a presentar sus proyectos.
Las categorías  para la presentación de los proyectos  son: equidad  social en ambientes urbanos  y equidad social en ambientes rurales. Las iniciativas deberán cubrir los ejes económico, social y ambiental.
Las organizaciones postulantes deberán ubicarse dentro de la Republica Mexicana
Ubicación de los proyectos

  • Comunidades Rurales (población con menos de 2,000 pobladores)
  • Comunidades Indígenas
  • Zonas Urbanas o Peri-urbanas (colonias populares y zonas económicamente vulnerables)

Periodo de ejecución de los proyectos: La ejecución de los proyectos deberá contemplarse en dos etapas de un año cada una:
1ª Etapa: Implementación del Proyecto y obtención de resultados (Septiembre 2013-Septiembre 2014).
2ª Etapa: Continuidad del proyecto y obtención de resultados (Septiembre 2014-Septiembre 2015).

Los proyectos deberán: ser propuestas de coinversión, estar alineados a la misión de la o las organizaciones participantes en la propuesta; estar operados por un equipo multidisciplinario coherente con la propuesta; promover la participación, la organización y la cohesión comunitarias en las acciones a implementar; promover la participación de personas y comunidades que generen cambios sustentables; impulsar acciones de cuidado en el medio ambiente; fortalecer el tejido social de las comunidades, promoviendo sus habilidades organizativas; ser un modelo replicable y tener efecto multiplicador; contar con un diagnóstico de la problemática a atender.

Las organizaciones deberán: Tener como mínimo tres años de constitución legal; ser donatarias autorizadas al momento de la firma del instrumento legal; contar con un órgano de gobierno debidamente conformado y con estructura ejecutiva; contar con infraestructura acorde a los servicios que presta y al proyecto que presenta; tener dos años de experiencia comprobable en proyectos similares.

La presentación de los proyectos deberán ser en versión electrónica, el proyecto  en el Formato 2013 esta disponible en www.fundacionmerced.org.mx/convocatorias

La entrega de proyectos deberá realizarse en las instalaciones de Fundación Merced, ubicada en Cedro 214, Col. Santa María La Ribera Delegación Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. La fecha límite será el 29 de Agosto de 2013 a las 14:00 hrs.

Informes
Teléfono.- (01)(55) 1946-0420

EL MONSTRUO DE LA COMODIDAD 2>

Anunciación.- La reconocida comunicadora,

Catedrática universitaria y Maestra en Ciencias de la Educación ha publicado recientemente un interesante libro titulado: El Monstruo de la Comodidad.

Desde tiempos ancestrales, todos los seres humanos aspiran a la felicidad y a tener una plena realización personal, familiar y social. Pero, también es cierto que muchos la han buscado por caminos equivocados: el placer sin límites (“aquí, ahora y a costa de lo que sea”), el engañoso bienestar que producen el alcohol y las drogas, las depravaciones sexuales, la búsqueda obsesiva del egocentrismo, la compulsiva adquisición de bienes materiales…

Alejandra Diener utiliza la original imagen de lo que ocurre en una fastuosa fiesta y el resultado es bastante didáctico. Con una pluma certera nos presenta una vista panorámica de la realidad del materialismo hedonista que impera en ciertos sectores de la sociedad actual. Con un análisis agudo y penetrante, la autora analiza la crisis de valores que conduce a la vacuidad, a la pérdida del sentido de la vida y, en algunos casos, a la neurosis y otras enfermedades psíquicas.

Expone con crudeza que –en muchos casos- se niega al primigenio derecho a vivir de los no nacidos, se pretende destruir de modo frontal a la institución familiar y vetar a Dios y a la moral de la vida ciudadana. Su narración nos conduce a pensar en estas cuestiones torales: ¿Por qué es necesario que tanto las mujeres como los hombres distingan perfectamente el bien del mal? ¿Por qué deben amar la verdad, la bondad, la belleza y los auténticos valores? ¿Dónde se encuentra la clave para que los seres humanos alcancen su verdadera superación personal y trascendente? ¿O es que acaso el género humano está irremediablemente condenado a comportarse como una bestia?

La escritora nos ofrece en El Monstruo de la Comodidad respuestas juiciosas que, sin duda, harán reflexionar a los lectores, el cual es producto de muchos años de investigación y de su activa participación en foros internacionales.

Diener, Alejandra, El Monstruo de la Comodidad, con prólogo de la brillante psiquiatra y conferencista española, Marian Rojas Estapé, Panorama Editorial, México, 2013, 107 páginas. Se puede adquirir en librerías de prestigio.

Raúl Espinoza Aguilera
Blog: www.raulespinozamx.blogspot.com

Buscan reducir nacimientos con discapacidad 2>


Anunciación.- Con el objetivo de reducir gradualmente el índice de nacimientos con enfermedades y deficiencias que pudieran generar discapacidad y garantizar el derecho al nivel más alto posible de salud, la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en México (RENAPRED AC) realizará dos Encuentros Internacionales y el 3er. Congreso Internacional en Prevención.
El 1er. Encuentro Internacional se realizará del 21 al 23 de agosto en San Luis Potosí, con el apoyo de la Secretaría de Salud Federal y Estatal. Durante tres días se reunirán médicos especialistas, representantes de organizaciones de la sociedad civil y gobierno, entre otros, para alcanzar el objetivo de reducir hasta un 70 por ciento los defectos de tubo neural, 50 por ciento los de labio y paladar hendido, 40 por ciento defectos cardiovasculares y el 100 por ciento hipotiroidismo congénito, entre otros defectos al nacimiento.
El 2° Encuentro Internacional se realizará en Puebla los días 11, 12 y 13 de septiembre, mientras que el 3° Congreso Internacional se realizará en Monterrey, del 22 al 25 de octubre del presente año.
Estos eventos serán totalmente gratuitos, y para  mayores informes e inscripciones puedes consultar la página:  http://renapred.org.mx/portall/index.php/registro-san-luis-potosi
RENAPRED AC nació en 2006 con el objetivo de disminuir la discapacidad al nacimiento, actualmente tiene presencia en 19 estados de la República.
Han realizado más de 23 rutas de la prevención, simposiums, foros, congresos nacionales e internacionales, con el fin de crear conciencia y establecer  alianzas sinérgicas con los Gobiernos Federal y Estatal, organizaciones civiles, empresas e instituciones.

Celebran el día mundial de la “Asistencia Humanitaria” 2>

Anunciación.- Cruz Roja es una Institución de

Asistencia Privada que a sus 103 años de existencia sigue preservando la misión con la que fue fundada, ayudar a quien más lo necesita.

En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Cruz Roja Mexicana hace un llamado a los hombres y a las mujeres que conforman la red de voluntarios para redoblar esfuerzos a favor de aquellas causas humanitarias donde sean requeridos y se suma al reconocimiento de todas aquellas personas que en México y en el mundo, arriesgan su vida para brindar ayuda a otros.
Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana, señaló que en los tiempos actuales, es necesaria la ayuda desinteresada y sin distinción, por eso es importante el trabajo que realizan las y los voluntarios de Cruz Roja Mexicana, sólo por amor al prójimo.
Las catástrofes naturales o los conflictos sociales ponen en peligro la vida de las personas. En México, la Cruz Roja atiende al llamado de la población vulnerable ante los embates de cualquier desastre. Tan sólo en junio de este año en Veracruz se distribuyeron 9 mil kilogramos de ayuda humanitaria a personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Barry. Toda esta labor ha sido gracias al esfuerzo de sus voluntarios y de la sociedad en general, quienes hacen posible que la ayuda llegue de manera oportuna a las personas que la necesitan.
La institución auxilió a los combatientes revolucionarios en Ciudad Juárez en 1911. Dieron ayuda a las personas afectadas por los enfrentamientos ocurridos en la ciudad de México durante la Decena Trágica en 1913. En 1943, atienden a las víctimas de la erupción del volcán Paricutín, en Michoacán, y durante el sismo de 1985, entre otros muchos eventos donde ha estado presente esta loable institución.
Por lo anterior Cruz Roja Mexicana agradece a los más de 42 mil voluntarios y voluntarias que se encuentran siempre dispuestos a ayudar a otros cuando lo necesitan. Hoy, Cruz Roja Mexicana se une a todas las voces para celebrar y agradecer a quienes hacen posible la labor humanitaria, en especial a las 187 Sociedades Nacionales que pertenecen al Movimiento Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja.

Informes
Cruz Roja Mexicana
Teléfono.- 1084-9000