Category

Historial

Conoce la Asociación Helena y Joaquín Ramírez Cabañas IAP 2>

Anunciación.- La Asociación Helena y Joaquín Ramírez Cabañas IAP, es una institución fundada hace más de 16 años por María Elena Ramírez Cabañas, con el objetivo y la necesidad de brindar un espacio totalmente creado para el cuidado del adulto mayor, ofreciendo sus instalaciones de primer nivel, personal capacitado y especializado para cumplir con la labor que ofrece la IAP.

La institución tiene como misión ofrecer la mejor atención integral  a las personas de la tercera edad sin importar sus padecimientos físicos y mentales, así como también lograr la mejor calidad de vida, teniendo los elementos suficientes para obtener una estancia cómoda y placentera llena de amor y respeto.

La institución cuenta con:
– Médico geriatra
– Nutrióloga especializada en alimentación del adulto mayor
– Enfermeras y cuidadoras en servicio continuo las 24 horas los 365 días del año
– Cocineras de excelente calidad
– Personal de intendencia y mantenimiento

Informes
5877-3236

Crean programa voluntario para apoyar a Tabasco 2>

Anunciación.- Tabasco es una de las regiones que

más afectaciones ha tenido por el cambio climático. Ejemplo de ello es Buenavista,  comunidad Indígena Chontal, que ha enfrentado diferentes inundaciones a través de los años; dicha región es una de las comunidades donde la Asociación Ecológica Santo Tomás trabaja para alcanzar un desarrollo integral y sostenible, a través del fortalecimiento de procesos comunitarios y la construcción de alianzas.

Por tal motivo empresas y organizaciones crean alianza para llevar a cabo el programa voluntario  para mejorar la calidad de las personas, de la comunidad de Buenavista, a través del acceso de agua segura, talleres de hábitos de higiene y nutrición, así como mejora de la autoestima.
A través del programa, empleados de la compañía viajaron a esta comunidad en donde se donaron 80 purificadores de agua a las familias de la comunidad, con el fin de llevar agua segura y contribuir a la reducción de enfermedades gastrointestinales como la diarrea. En lo que respecta a la seguridad alimentaria, se proporcionaron diferentes insumos como semillas para sembradíos y animales de crianza como cerdos y gallinas.Asimismo realizaron talleres de Nutrición, Agua Segura y Autoestima, con el objetivo de apoyar el desarrollo económico y social de la comunidad.
Dicho programa es una de las labores que ha puesto en marcha la empresa como parte de su Plan de Vida Sustentable que tiene como principales objetivos ayudar a más de mil millones de personas a mejor su salud y bienestar, reducir el impacto ambiental y mejorar las comunidades.
Informes
Teléfono.- 1105- 4150
5565- 5251 

14 años de crear políticas a favor de los jóvenes 2>

Anunciación.- Se cumplen 14 años del inicio de las operaciones del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), una dependencia del Gobierno Federal que trabaja para la creación de políticas a favor de los jóvenes y que procura acercarle a dicho colectivo las herramientas básicas en educación, salud, empleo y participación social, que necesitan para desarrollarse correctamente.

Todos los años, el Imjuve colabora con los adolescentes emprendedores apoyando económicamente a los mejores proyectos de creación de empresas e incentivando a los estudiantes a realizar servicios sociales aplicando su conocimiento en acciones a favor de la comunidad.

De esta manera, el Imjuve trabaja para los 37.9 millones de jóvenes facilitándoles espacios de creación, participación, innovación y expresión a través de las diversas convocatorias donde de manera libre discuten y expresan sus ideas.

Para crear políticas públicas a favor de los jóvenes el Imjuve investiga para saber, qué piensan, cómo se ven, cuáles son sus necesidades, contando con diversos instrumentos de investigación que dan cuenta de los cambios demográficos, socioeconómicos, políticos para crear programas que respondan a las demandas y necesidades de los jóvenes.

Informes
1500-1300

Para mejorar tu salud más agua menos refresco 2>

Anunciación.-México es el país con el mayor

 índice de sobrepeso, obesidad y
 diabetes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es también el país con la mayor incidencia de muertes por diabetes en todo el continente americano.
Por tal motivo  la Alianza por la Salud Alimentaria lanza la campaña de comunicación pública “Impuesto al refresco para bebederos en escuelas”, la cual tiene como objetivo apoyar el establecimiento de un impuesto a los refrescos para destinar estos recursos a la instalación de bebederos de agua en escuelas y espacios públicos, así como para atender los costos de la obesidad, la diabetes y sus complicaciones.

Se espera que esta campaña no sólo concientice a los ciudadanos sino que también impulse las políticas públicas necesarias para garantizar el derecho al acceso al agua para hidratarse.

El impuesto al refresco para combatir la obesidad ha sido propuesto al gobierno mexicano por el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurria; por el Relator Especial de Naciones Unidas por el Derecho a la Información, Oliver de Shutter, y por la representante en México de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la Dra. Maureen Birmingham.

Al menos 19 países han implementado o propuesto impuestos a bebidas azucaradas como medida de salud pública contra la obesidad; de acuerdo a estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), un impuesto del 20 por ciento al refresco provocaría una disminución del consumo de refrescos de 163 litros a entre 121 y 130 litros por persona al año. El  Instituto Nacional de salud Pública (INSP) estima que esto significaría la reducción del sobrepeso y la obesidad y se podrían evitar más de 53 mil casos nuevos de diabetes en 10 años.

Informes
Teléfono.- 5338-4587

UNPF expresa su aprobación a la Reforma Educativa 2>

Anunciación.- La Reforma Educativa es hoy el primer paso de muchos más que se deben dar para alcanzar la calidad educativa que deseamos para los niños y jóvenes mexicanos, expresó la Unión Nacional de Padres de Familia.

Así mismo felicitó a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores por la aprobación a las reformas realizadas a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional de la Evaluació

n Educativa y, en especial, por su aprobación a la Ley del Servicio Profesional Docente.

Exhortaron a las autoridades, maestros, padres de familia, alumnos y sociedad civil se unan para que esta Reforma Educativa se vea reflejada en mejor educación y en una formación integral de nuestros estudiantes y a los legisladores a no abandonar el tema educativo y considerarlo como eje rector de las políticas públicas en México con todo lo que ello conlleve.

Informes
Teléfono.- 5687-0935

Conoce a detalle la postura de UNPF sobre la Reforma Educativa en Anunciación TV
http://localhost/hermanos/historiales/contenido/television/4056-unpf-defienden-reforma-educativa-y-ley-spd.html