Category

Historial

Piden estar alertas ante la fibrosis quística 2>


Anunciación.- La falta de diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades respiratorias en niños puede deteriorar gravemente su función pulmonar e incluso causar muerte prematura en algunos casos, aseguraron especialistas en fibrosis quística.
Adriana Bustamante, responsable de la Clínica de Fibrosis Quística del Hospital Universitario “José Eleuterio González” en Monterrey, NL, explicó que es una enfermedad genética, multisistémica  y progresiva, que requiere un tratamiento complejo y multidisciplinario. “Esta enfermedadse presenta en uno de cada 8 mil 500 nacidos vivos. En México, debido al subdiagnóstico y falta de tratamiento oportuno, la expectativa de vida de estos pacientes es de apenas 17 años en promedio, mientras que en otros países, como en Canadá, pueden vivir hasta los 40 años”, dijo.
La especialista informó que el 90 por ciento de los pacientes enfrenta un desenlace fatal a corta edad, debido a fallas respiratorias generadas por la infección y las secreciones se tornan más espesas y obstruyen la vía aérea, lo que favorece la inflamación y posterior infección por el patógeno Pseudomonas aeruginosa, que provoca un detrimento progresivo de la función respiratoria con la inherente incapacidad funcional y lamentablemente, la muerte”.
“Se debe sospechar de la presencia de fibrosis quística cuando un niño no gana peso, tiene diarreas frecuentes o sudoración muy salada y que cursa con infecciones respiratorias inusualmente graves, muchas veces confundidas con asma recurrente”, concluyó la especialista.

Asociación Mexicana de Fibrosis Quística AC. Número telefónico: 5511 1498.

JLE IAP rinde homenaje a sus donantes 2>

Anunciación.- En 1985 nace la Institución de Asistencia Privada, Juventud Luz y Esperanza (JLE) IAP, de la mano del sacerdote Jean Pujebet y junto con cuatro jóvenes se dan cuanta de las necesidades de atención al consumo de sustancias que existía en la comunidad, así es como da inicio la historia de la institución que por más de 25 años ha prestado sus servicios a jóvenes que han caído en manos de las adicciones.

Ante ello la institución llevó a cabo un desayuno para agradecer la incansable labor de sus donantes, quienes son los que aportan recursos económicos para que los jóvenes puedan rehabilitarse.

Durante el desayuno que reunió a más de cuarenta personas en las instalaciones de la institución, se exhortó a seguir trabajando en pro de los jóvenes que conforman el lugar ya que ellos son la principal causa y la ayuda va dirigida hacia ellos.

Por otro se habló de la incansable e importante labor que realizan día con día los donantes, la presidenta del patronato Ana Lira Montes de Oca se refirió a ellos como la fuerza principal y los engranes que hacen que la institución funcione.

Claudia Helú Vázquez, directora general de la institución, destacó que hay mucha gente que tiene muchos años donando para la institución y esto hace que la institución siga funcionando, la directora hablo del legado que pueden dejar los donantes al pasar la voz a familiares y amigos para que ellos también se involucren con la IAP.

“Nosotros en la institución hacemos un trabajo integral en donde no solo al joven se busca beneficiar si no también a sus familiares, nos gustaría que conozcan nuestra institución y la labor que día a día realizamos en casi 30 años que tenemos trabajando por ayudar a los jóvenes”.

La institución utiliza un modelo con el cual pretende:

•Generar un ambiente de vida organizada, que le permita a la persona integrar hábitos, normas y reglas a su estilo de vida.
•Modificar el concepto negativo de sí mismo y los conceptos de vida que lo colocan en una situación de riesgo para el consumo.
•Rehabilitar sus capacidades para afrontar situaciones de crisis.
•Facilitar la autonomía
•Lograr y mantener la abstinencia

Informes
5203-8925

Salud, risa y humor brindan las organizaciones de la sociedad civil afiliadas a las Juntas de Asistencia Privada de la República Mexicana 2>

Anunciación.- Salud, risa y humor brindan las organizaciones de la sociedad civil afiliadas a las Juntas de Asistencia Privada de la República Mexicana. 

Sinaloa presenta alto índice de personas con fibrosis quística, gracias a su organización Fibrosis Quística y Enfermedades Respiratorias Degenerativas del Pacifico IAP

En San Luis Potosí ofrecen apoyo integral a través de Patronato de Enfermedades Neurológicas AC.

Colima influye en la educación de niños que diversas discapacidades gracias a Una Mano Amiga IAP.

En el Distrito Federal abaten a la obesidad y desnutrición a través de Asociación Mexicana de la Cruz Blanca Neutral IAP.

Contra el hambre y la educación luchan mujeres en Hidalgo gracias a Desarrollo Integral, Un Derecho Humano AC.

Alertan epidemia de la risa en Yucatán, a través de la Asociación Doctores del Humor IAP.

CEMDA cumple 20 años 2>

Anunciación.- Con el reconocimiento

de haber sido incluido por segundo  año consecutivo como uno de los 30 think tanks ambientales de mayor influencia a nivel mundial, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (CEMDA), cumple 20 años.

Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), destacó la labor de la organización señalando que el trabajo de las organizaciones sociales es fundamental para contribuir a que el gobierno cumpla con su obligación de proteger el medio ambiente y resaltó el compromiso de la presente administración federal de actuar siempre dentro del marco de la ley.

Daniel Servitje Montull, director general de una empresa elaboración y distribución de productos alimenticios, se refirió al compromiso que debe tener el sector privado en generar desarrollo y crecimiento, con una visión de sustentabilidad y respeto a la ley.

Juan Carlos Belausteguigoitia, director Ejecutivo del Centro Mario Molina celebró que existan organizaciones sociales como el CEMDA, con capacidad de incidir en las políticas públicas que se diseñan y ejecutan en el país, para incluir en ellas una visión de desarrollo sustentable.

Samantha Namnum, directora de la oficina Valle de Bravo habló a nombre de los integrantes de CEMDA resaltando el valor que aportan todos los miembros de la organización para enfrentar los retos ambientales y sociales que tenemos como país.

A su vez, Flora Guerrero, directora de Guardianes de los Árboles, A.C., se refirió a la importancia de que la sociedad civil colabore de forma conjunta para alcanzar sus objetivos e insistió en la importancia de que existan organizaciones como CEMDA, que defiendan las causas no sólo desde la arena social, sino también del derecho, pues es lo que permite ganar los casos dentro de una vía institucional.

Gustavo Alanis Ortega, fundador y director general de CEMDA, agradeció las palabras de los asistentes y señaló que si bien México ha alcanzado logros importantes en las últimas dos décadas en materia de consolidación de un marco jurídico sólido para proteger el medio ambiente y garantizar nuestro derecho humano a un medio ambiente sano, aún quedan grandes retos ambientales por resolver así como aquellos relacionados con la aplicación efectiva de la ley, con el combate a la impunidad, así como con la transparencia y rendición de cuentas.

Informes
Teléfono.-  52863323

Canacope llama a actuar a las autoridades capitalinas ante bloqueos de la CNTE 2>

Anunciación.- La Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), hizo un llamado a las autoridades del gobierno capitalino y su Jefe de Gobierno a Miguel Ángel Mancera, para actuar de manera respetuosa pero firme, conforme al marco jurídico y liberar las vialidades tomadas por los manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Ante el amago de los marchistas de la CNTE para afectar al turismo nacional e internacional que transita por el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, así como a la ciudadanía que se desplaza en el centro-oriente del Distrito Federal y las actividades comerciales que se realizan en estas inmediaciones, así como la latente irrupción del partido internacional de fútbol de este viernes,

Los ciudadanos, comerciantes, prestadores de servicios profesionales y técnicos, así como los empresarios de la MIPYME representados por la Canacope, preguntan a las autoridades locales y federales ¿Cuál es el límite de la tolerancia?

La suma de las afectaciones a 18 días del conflicto son:

-650 millones de pesos en pérdidas por ventas no realizadas.
-Más de un millón 800 mil horas/hombre de trabajo pérdidas.
-28 mil comercios y pequeñas empresas afectadas.

Informes