Category

Historial

Se manifiestan contra Reforma Hacendaria 2>


Anunciación.- Ante la iniciativa de Reforma Hacendaria que el Poder Ejecutivo presentó el pasado domingo 8 de septiembre, la  Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) que preside Gerardo Cleto López Becerra, hace las siguientes consideraciones:

Reconocemos que como toda propuesta de reforma, la presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto tiene claroscuros que deben ser analizados.
Para nuestra institución la propuesta presidencial no alcanza los objetivos de lograr una reforma hacendaria integral y se queda en una miscelánea fiscal recaudatoria que no incentiva la productividad y el empleo.

Esperamos que los Diputados y Senadores tengan la disposición e intención política para escuchar e incorporar las posturas que la sociedad y de los organismos empresariales que pedimos una propuesta de mayores alcances.

La CANACOPE ServyTur Ciudad de México considera que una reforma hacendaria integral debería  tener tres ejes fundamentales:

•Incrementar la base de contribuyentes
•Simplificar los sistemas de pago de impuestos
•Mejorar y hacer eficiente la administración del gasto público.

Entre las peticiones de la CANACOPE ServyTur Ciudad de México, es que se establezcan los mecanismos para que se cobren impuestos a los comerciantes informales, mediante tasas fijas que consideren el espacio ocupado y el capital estimado en cada puesto. Establecer los mecanismos para cobrar un impuesto a los comerciantes informales por sus actividades comerciales deberá ser el inicio de un verdadero programa de incorporación del sector informal a la economía formal, al que deberá seguir su reubicación en centros comerciales.
Quitar la “tasa 0” al comercio informal-ambulante, incrementará substancialmente las finanzas gubernamentales
Comentario aparte merece la propuesta de derogar la deducibilidad fiscal en las colegiaturas de escuelas privadas . Es l amentable el nulo apoyo que esta miscelánea fiscal ofrece a los padres de familia  y colegios particulares ,  quienes hacen heroicos esfuerzos para ofrecer a los niños y jóvenes una alternativa de educación de calidad ante la crisis por la que atraviesa la educación pública, marcada por el ausentismo de los maestros.

Canacope. Número telefónico: 5512 4064

Opinión sobre ataque a Siria publicado por el Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa) 2>

Anunciación- Ante el probable ataque militar de Estados Unidos a el país de Siria, el Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa) publicó en su portal de internet un reportaje sobre la situación a lo que podría ser un inminente ataque al país de oriente. El documento contiene:

La decisión expresada por el presidente Barack Obama de realizar un ataque “punitivo” contra Siria, por el supuesto ataque con gas en los alrededores de Damasco del pasado 21 de agosto, cuenta con la firme oposición del Presidente ruso, Vladimir Putin, quien trazó la verdadera “línea roja” en Siria, al asegurar que el régimen de Bashar al-Assad no recibiría el mismo tratamiento que se le diera al fallecido dirigente libio Muamar Jadafi.

El miércoles 4, en Estocolmo, en una escala de su viaje a Rusia para asistir a la reunión cumbre del G-20, Obama hizo evidente que la insistencia en el ataque está unida a la necesidad de mantener la “credibilidad” de la hegemonía mundial. Al preguntársele si su decisión de pedir al aval del Congreso antes de ordenar el ataque ponía en juego su credibilidad, respondió que la “que está en juego es la de la comunidad internacional, la de Estados Unidos y la del Congreso, porque (de no hacerse nada) hablamos de boca para afuera que las normas internacionales (que vetan el uso de armas químicas) son importantes” (BBC Brasil, 4/09/2013).

El discurso de la “credibilidad” estadounidense se ha repetido insistentemente por los belicosos, tras la inesperada defección del premier David Cameron, luego de que el 29 de agosto el Parlamento británico rechazara una moción de apoyo a la participación del Reino Unido en un ataque a Siria. En un artículo publicado al día siguiente en el Financial Times, con el despectivo título de “Gran Bretaña a la deriva rumbo al aislamiento,” el presidente del selecto Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York (CFR), Richard Haass, se lamentó, con una mezcla de estupefacción y escarnio, al afirmar que la decisión era “nada menos que espantosa,” y que, en un espectro más amplio, “refleja la realidad de que Gran Bretaña y el resto de Europa no son capaces ni están dispuestos a desempeñar un papel sustancial en aquellas regiones que definirán el siglo XXI. En lugar de esto, probablemente, la política europea se volverá más parroquial y enfocada mayoritariamente a asuntos de gobernabilidad y política económica del continente.”

En resumen, Haass admite que los europeos parecen cansados de seguir a Estados Unidos en sus aventuras bélicas y que demuestran de forma creciente que prefieren cuidar su propia casa, a veces llena de problemas socioeconómicos.

Para seguir leyendo
http://www.msia.org.br/siria-mas-alla-de-la-linea-roja/

En gran peligro los bosques de la mariposa monarca por deforestación 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la conferencia de prensa para dar a conocer las tendencias en la deforestación y degradación de los bosques de la mariposa monarca entre los años 2001 y 2013. La conferencia fue convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Cifras señalan que se deforestaron y degradaron durante estos años un total de 2 mil 179 hectáreas (ha) de bosques en la zona núcleo de la Reserva Monarca. De éstas, 2 mil 57 ha fueron afectadas por tala ilegal y 122 ha por inundaciones, vientos extremos, sequías e incendios, documenta el artículo “Tendencias en la deforestación y degradación forestal después de una década de monitoreo en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en México”,publicado la semana pasada en la prestigiosa revista científica internacional Conservation Biology.

La Reserva Monarca, en Michoacán y el Estado de México, protege 56 mil 259 ha de bosques e incluye tres zonas núcleo con 13 mil 551 ha, donde se establecen cada año las principales colonias de hibernación de esta mariposa.

La conferencia fue presidida por Luis Fueyo Mac Donald, comisionado nacional de Conanp y Omar Vidal, director general de WWF-México.

Omar Vidal, destacó que la mayor parte de los bosques afectados por la tala ilegal se ubica en Michoacán, principalmente en las comunidades agrarias de Crescencio Morales y Francisco Serrato, el ejido Nicolás Romero y la Propiedad Federal. En el Estado de México, 251 ha de bosques fueron afectadas por la tala, principalmente en el ejido La Mesa y una propiedad agraria de Villa de Allende.

Por su parte Fueyo Mac Donald, señaló que México cumple cabalmente con su tarea de proteger y conservar los bosques a los que cada año llega, procedente de Canadá y Estados Unidos, la mariposa Monarca, con lo que contribuye a que continúe el fenómeno migratorio de esta especie. Explicó que la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca cuenta con zonas núcleo, lo que permite mantener bajo protección total a los santuarios donde hiberna este insecto.

Para la preservación de la especie y los bosques, los especialistas señalan necesario:

Proteger su hábitat de los impactos de actividades humanas como la tala ilegal en México y frenar la pérdida de hábitat en Estados Unidos y Canadá
-Aumentar la coordinación de los tres niveles de gobierno para fortalecer la vigilancia en la Reserva todo el año, con el fin de evitar el resurgimiento de la tala a gran escala.
-Aumentar significativamente y enfocar más estratégicamente los pagos por servicios ambientales gubernamentales a las comunidades locales, apoyando actividades económicas sustentables como el ecoturismo y la producción de árboles
-Coordinar mejor las inversiones gubernamentales con los aportes de la iniciativa privada y el Fondo Monarca
-Instrumentar un plan maestro regional que no sólo abarque la Reserva sino también los más de un millón de habitantes de la Región Monarca, que promueva la creación de mejores oportunidades de trabajo, mejore y expanda el acceso a la educación con énfasis en los niños y jóvenes, y extienda los servicio básicos (salubridad, electricidad, agua potable) a toda la población.

Informes
4752-4694

Realizan Encuentro Internacional en Prevención de enfermedad y deficiencias al nacimiento 2>


Anunciación.- Datos del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) indican que en el estado de Puebla aproximadamente 287 mil 771 personas viven en condición de discapacidad, de ellas el 17.44 por ciento la adquirieron por enfermedad y deficiencias al nacimiento.
Por lo que Víctor Arellano Flores, director de investigación y enseñanza de la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en México (RENAPRED AC) detalló que esta cifra ubica al Estado por encima de la media sobre todo por municipios como Tehuacán donde hay una mayor incidencia de defectos del tubo neural como mielomeningocele y espina bífida.
Con el objetivo de reducir gradualmente estas cifras y garantizar el derecho al nivel más alto posible de salud, la Red realizará el Encuentro Internacional Región Sur en Prevención de enfermedad y deficiencias al nacimiento que puedan ser causa de discapacidad y las barreras del entorno, del 11 al 13 de septiembre en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Arellano Flores dijo que durante tres días se reunirá a expertos en temas de prevención de deficiencias al nacimiento que puedan ser causa de discapacidad; resaltó la participación de Sergio Obando de Costa Rica con el tema de Aseguramiento de Calidad en los Programas de Tamiz Neonatal, así como el taller de Lactancia Materna, Retinopatía del Prematuro y la 8va Jornada por el Derecho al  nivel más alto posible de salud.
Durante el evento, Caridad Estenoz Carrasco, coordinadora de la Facultad de Educación UPAEP, agradeció y reconoció la participación de RENAPRED con este evento y dijo que el objetivo de la universidad es promover una detección oportuna de enfermedades que causan discapacidad y así intervenir de manera adecuada. Además explicó que la universidad ya trabaja por una cultura de inclusión.

El evento será gratuito, mayores informes e inscripciones en:    http://renapred.org.mx/portall/index.php/registro

Equipo de básquetbol, ayuda a la autoestima 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), es la única institución del Sistema Nacional de Salud que cuenta con un equipo paralímpico de básquetbol que está conformado por pacientes del Instituto que se encuentran en proceso de rehabilitación, derivado de alguna lesión medular o amputación de alguno de sus miembros inferiores, así lo informó el subdirector de Medicina del Deporte del INR, Gilberto Franco Sánchez.

El proyecto de conformar un equipo, dijo, nace de la necesidad de cumplir con una de las misiones de este centro hospitalario, que es brindar atención médica integral a los pacientes en los aspectos físico, psicológico, social y ocupacional.

“El integrarse a un equipo para practicar un deporte trae grandes beneficios al paciente tanto físico como mental, identifican que pueden integrarse a su vida cotidiana, que para ello tienen que vencer dificultades, pero que lo pueden hacer, y lo más importante, entienden que no son distintos a los demás”.

Por su parte, Miguel Ángel Tello Ordoñez, coordinador de los eventos deportivos del INR, quien además es entrenador del equipo, mencionó que  desde hace dos años y medio que inició el proyecto, se ha realizado un gran esfuerzo para convencer a los pacientes de que se integraran al equipo.

Comentó que durante un año entrenó a un solo jugador, sin embargo, “nunca perdí la esperanza y ahora contamos con 11 integrantes, dos de ellos son mujeres, quienes practican dos veces a la semana en el Instituto”.

Precisó que las sillas de ruedas especiales para la práctica de este deporte se adquirieron a través de donaciones.

Expresó que las expectativas son enormes, “nuestro objetivo, es ganar y seguir clasificando, se cuenta con el potencial y las ganas para lograrlo”.

INR. Número telefónico: 5599 1000