Category

Historial

Convocan a estudiantes a recuperar el espacio visual 2>


Anunciación.- La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) tiene como misión propiciar el cuidado de los espacios públicos, vigilando que la publicidad exterior se conduzca bajo parámetros de legalidad con el fin de recuperar y conservar una ciudad segura, amigable y sin contaminación visual.
Por tal motivo, ha decidido acercarse a los jóvenes investigadores y apoyarlos en sus intereses por la publicidad exterior, urbanismo y rescate del espacio público. Es por esto que FRRPU ha decidido ayudarlos en la culminación de su carrera y lanzar una convocatoria junto con la editorial Novum para estimular la investigación en materia de publicidad exterior.
Dicho certamen está dirigido a egresados, estudiantes e investigadores, nacionales o extranjeros, radicados en la República Mexicana de nivel licenciatura, maestría y doctorado, cuyos temas de investigación, en formato de tesis o tesina, tengan como objeto de estudio la publicidad exterior de México.
“Nuestro principal propósito es motivar la participación social para realizar acciones que nos beneficien a todos. Creemos que los universitarios cuentan con buenas ideas que podemos implementar para recuperar la belleza de nuestra ciudad y encontrar soluciones que favorezcan tanto al gobierno como a los empresarios”  expresó Jorge Negrete, director de FRRPU.
La convocatoria fomenta la investigación para ampliar el conocimiento sobre la publicidad exterior en México, apoya el incremento del acervo bibliográfico y facilita la creación de propuestas de política pública orientadas a este sector de la población.
El concurso quedará abierto a partir de las 9:00 hrs. del lunes 22 de septiembre de 2013, hasta las 18:00 hrs del lunes 2 de febrero de 2014. Por lo tanto, los trabajos enviados por correo postal o mensajería, sólo se recibirán si la fecha del matasello se ciñe a la hora y fecha límite señalada.

Los documentos se deberán enviar a:
Fundación para el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano
“Primer Concurso Nacional de Tesis sobre Publicidad Exterior 2013”
Ubicado en Rio Guadiana 23 piso 2, Colonia Cuauhtémoc.
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México, Distrito Federal.

Por una vida sin caries 2>

Anunciación.- Javier Larragoiti Kuri y Adán Pérez Velasco Arroyave, alumnos  e Ingeniería Química e Ingeniería Industrial de la Universidad Iberoamericana realizaron una investigación para obtener un edulcorante benéfico para la salud dental a partir del procesamiento químico de olote de maíz y de residuos celulósicos de la Central de Abasto del Distrito Federal.
Los futuros ingenieros toman residuos orgánicos de la Central de Abasto, que combinan con el olote de maíz, que se procesa dentro de un reactor con una solución de enzimas que rompe la celulosa y hemicelulosa que contienen los residuos, eso genera un licor que se filtra y alimenta con una levadura un microorganismo, para fermentarlo y obtener el xilitol.
El xilitol es primordialmente usado en chicles y pastas dentífricas, pues es una especie de catalizador de la adherencia del calcio al esmalte dental, el cual va regenerando. Además crea una barrera protectora contra los alimentos que se ingieren, los cuales pueden provocar una colonia de bacterias productoras de caries, explicó Javier.
El proceso de los estudiantes de la Ibero es inocuo para la salud, la levadura empleada, es un producto autorizado para el consumo humano por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos. Por el momento ambos alumnos de la Universidad Iberoamericana están obteniendo poco más de 20 gramos de xilitol por litro de residuos celulósicos procesados en el reactor, lo que según sus propias palabras es un muy buen resultado.
La siguiente fase del proyecto es escalarlo a un reactor piloto de 20 litros, paso previo a su escalamiento industrial. De hecho, Pérez Velasco considera que su trabajo tiene mucho potencial, al considerar que México es uno de los países con más alto consumo de chicles y que el país cuenta con una industria de goma de mascar que podría adquirir uno de sus insumos, el xilitol, a un precio más bajo si se toma en cuenta que se elabora a partir del procesamiento de residuos orgánicos.
El proyecto de Larragoiti Kuri y Pérez Velasco Arroyave forma parte de la línea de investigación Producción de biocombustibles y productos químicos a partir de residuos lignocelulósicos bajo la estructura de una biorrefinería, encabezada por la maestra Lorena Pedraza Segura, académica del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Ibero.
Informes
Teléfono.- 5950 4000

Organizan Simposio sobre trasplantes 2>


Anunciación.- Se llevará a cabo el XIII Simposio Internacional de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPHs), que se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el Auditorio  de La Academia Nacional de Medicina, ubicado en Avenida Cuauhtemoc 330, Bloque B de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
El Simposio está Organizado por la Fundación Comparte Vida AC y el Departamento de Inmunología e Inmunogenética del InDRE, Secretaría de Salud; tiene el aval académico de La División de Postgrado de la Facultad  de Medicina  de la UNAM para médicos residentes como Seminarios de Investigación del Plan Único de Especialidades Médicas.
Algunos temas a tratar son: Bases Inmunológicas en el Trasplante, Monitoreo del Injerto Post-trasplante, Incompatibilidades de genes, Selección óptima de un donador para trasplante, Trasplantes para pacientes con Inmunodeficiencia Primarias en Pediatría y Análisis de costos en Hospitales Públicos y Privados.
El Simposio está dirigido a especialistas, trasplantólogos, hematólogos, personal de laboratorio y psicólogos que manejan este tema, entre otros.
Para informes e inscripciones con la Sra. Mary Tenorio  al número telefónico: 5342 7557.

Ayudan a cumplir los sueños de Aldeas Infantiles SOS 2>

Anunciación.- Desde hace tres años

y pensando  en el bienestar de las y los niños en situación  de abandono u orfandad, una  compañía sueca de cosméticos  de la mas alta calidad, se une una vez más a la Asociación Aldeas Infantiles SOS, con el objetivo de brindar  calor de hogar  a cada niño  y niña que lo necesite.

Aldeas Infantiles SOS, este año recibió 632 mil pesos, que servirán  para apoyar  la educación  de las y los niños de dicha asociación; cada año la empresa tiene  el objetivo de ayudar a niños y niñas, es un compromiso que ha adoptado  junto con sus  colaboradores  y socios, destinando recursos y productos  de sus catálogos  para este donativo.

La ayuda no solamente  se limita  al aspecto económico, también organiza  actividades con su personal para convivir  con las familias que se ven  beneficiadas, haciendo  énfasis  en los tres valores  que proclama la empresa: “compañerismo, espíritu y pasión”.

Aldeas Infantiles SOS, es una organización  internacional  que trabaja desde hace más de 40 años  en este País, defendiendo  los derechos  e intereses de los y las niñas  en situación de abandono, orfandad  o en riesgo  de perder el cuidado parental ; fortaleciendo  o proporcionando  el ambiente  familiar  más adecuado  a sus necesidades, en el que puedan  experimentar  un verdadero calor de hogar  y una infancia enriquecedora.

Informes
Aldeas Infantiles SOS
Teléfono.- 5336-0809

Presentan plan maestro de “Rehabilitación de la segunda sección del Bosque de Chapultepec” 2>

Anunciación.- El gobierno del Distrito

Federal, en coordinación con el fideicomiso Probosque  de Chapultepec  y el Consejo Rector  Ciudadano  del Bosque de Chapultepec dieron a conocer  el “ Plan Maestro  de Rehabilitación de la segunda sección del Bosque de Chapultepec”.

Miguel Ángel Mansera, jefe de gobierno del  Distrito Federal, señaló que a través de los años, la extensión del boque ha crecido, constituyendo  en la actualidad  en sus tres secciones, una superficie  de 686  hectáreas, siendo el parque  público más antiguo de América, además  de contener  en su interior  un patrimonio  invaluable  de orden ambiental, cultural, monumental  y arquitectónico. “ Chapultepec  es uno de los grandes parques urbanos, a la altura  del Central Park en Nueva York, Hyde Park, en Londres  o el Bois de Boulogne, en Paris.

Mario Schjetnan, director del Grupo Diseño Urbano, explicó  como esta conformado  el Plan maestro de Rehabilitación de la segunda sección del Bosque de Chapultepec”: reordenamiento  de la vialidad  y estacionamiento; rehabilitación  integral  de la planta de

 tratamiento de aguas residuales; Reordenamiento del comercio y servicios y la rehabilitación integral de las áreas verdes.

El monto de inversión de contempla el plan maestro

es de  550 millones  de pesos, así mismo  el tiempo de implementación  y ejecución  es de cuatro años 2013-2017. Es por ello que ante la magnitud  de la extensión territorial, la complejidad estratégica  de los problemas  y los recursos  necesarios  a intervenir  en la rehabilitación, es necesario
la participación ciudadana  y la aportación financiera  de individuos  e instituciones comprometidas  con nuestra ciudad  y nuestro patrimonio, señaló Miguel Ángel Mancera.

Informes

http://www.df.gob.mx