Category

Historial

IVA a colegiaturas afectará a la economía familiar: UNPF 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres

de Familia (UNPF) expresó su
 rechazo al cobro de IVA en las colegiaturas, sugerido  en la Iniciativa  de la Ley Hacendaría, Consuelo Mendoza García, presidenta de dicha organización, señaló que afectaría  a millones de padres de familia  que hacen  un gran esfuerzo  por pagar  la escuela  particular que han  elegido para sus hijos.

Mendoza  García, señaló que los padres de familia  pagan la educación pública a través de sus impuestos  y cuando sus hijos  no hacen uso  de ese espacio, liberan  de esa carga económica  al Gobierno. Además  pagan una colegiatura  y si ésta  se grava con el 16 por ciento  de IVA  será  un duro golpe  a la economía  familiar de millones de padres  que habían  aptado por esta opción educativa.

Aseguró que en este país  el tema  educativo debe ser prioritario, “nuestros  representantes  deben impulsar  políticas publicas  que vayan  encaminadas a promoverlo  y rechazar  cualquier  iniciativa  que afecte su desarrollo” afirmó Consuelo Mendoza.

Por lo anterior UNPF  hace un llamado a los legisladores  de todos los partidos  a no aprobar el punto de la reforma hacendaría correspondiente al IVA en colegiaturas, que traería  graves consecuencias a la educación de nuestro país  y en particular a millones de padres de familia y alumnos que se verían afectados  por este impuesto. Exhortan a los legisladores, al gobierno federal y a la comunidad  en general a que de una manera decidida pongan  el tema educativo  como prioritario  y trabajemos juntos  para lograr una educación más amplia y de mejor calidad.

Informes

Difunden la cultura de reciclar aluminio 2>


Anunciación.- Se invirtieron 50 millones de dólares en tecnología avanzada para procesar y darle nueva vida al aluminio, lo cual reduce el impacto ambiental y crea una fuente de aluminio reciclado para la industria en el país.
Con esta nueva tecnología, se alcanza una mayor pureza del aluminio, ya que la molienda respeta la parte metálica, pulverizando sólo la parte no metálica, con lo que se logra triturar el sobrante de aluminio y manipular el tamaño de la partícula, optimizando el reciclaje. Además la empresa ha invertido en investigación y desarrollo de procesos para mejorar la producción y la calidad del aluminio reciclado.
Según estimaciones del Instituto Internacional del Aluminio (IAI, por sus siglas en inglés), se espera que para el año 2015 se recicle 75 por ciento del aluminio a escala mundial. Actualmente Brasil lidera el reciclaje de latas de aluminio en el mundo con 98 por ciento, le siguen Japón, China, Europa y Norteamérica (sin incluir a México).
Desde 1990, a partir del reciclaje del aluminio se han duplicado los ahorros en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y para 2020 se proyecta una disminución adicional de 50 por ciento. En un año se evita la emisión de 90 millones de toneladas de CO2 al reciclar este metal.
Los ingresos derivados de la industria del aluminio en México sumaron 15 mil 508 millones de pesos, de los cuales 81 por ciento se obtuvo por la venta de productos derivados del aluminio, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicados en 2009. Del total de ventas 10.2 por ciento se realizaron en el mercado extranjero.
El reciclaje de aluminio ahorra más de 95 por ciento de la energía requerida para su producción primaria y disminuye los gastos de su extracción y producción. Si en México cada persona reciclara diez latas de aluminio al año, se ahorrarían aproximadamente 150 millones de pesos en materias primas.

Fundación Promesa IAP. Número telefónico: 5241 5248

Crean campaña para fomentar la donación de sangre 2>

Anunciación.- Con el objetivo de fomentar la donación altruista de sangre, la Asociación Mexicana de Medicina Transfusional A.C. (AMMTAC), lanzó la campaña “Hoy por todos” en la que participan celebridades de diferentes ámbitos como teatro, televisión, radio y música juvenil.

Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa donde su presidenta, la Q.F.B. Clotilde Estrada, comentó que el objetivo de la campaña es aumentar la educación y la concienciación de la importancia que tiene la donación altruista de sangre.

“El promedio de donación en México es de 1.56%, pero para cubrir las necesidades de un país tenemos que elevar esa cifra a 5%”, dijo Estrada Carsolio, quien detalló que “la función de este tejido es llevar oxígeno y alimento a los órganos y la única forma de reemplazarlo es, justamente, por medio de la transfusión”.

Sobre la campaña, la presidenta de AMMTAC manifestó su agradecimiento a los participantes, quienes colaboraron con la grabación de un mensaje sobre la importancia de acudir a donar de manera regular, dado que sólo el 2.7% de la población en México realiza donaciones de sangre en forma voluntaria y repetida.

“Estamos sumamente agradecidos con los líderes de opinión que nos apoyaron con su tiempo y participación, también altruista, para llevar a más personas el mensaje de la importancia de la donación de sangre”, dijo.

Informes
4623-9681

Cruz Roja impartió el curso “Seis acciones para salvar una vida” 2>

Anunciación.-Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de los Primeros Auxilios, Cruz Roja Mexicana ofreció el curso Seis Acciones para Salvar una Vida a reporteros de diversos medios de comunicación para fomentar entre la sociedad la cultura de los primeros auxilios.

El objetivo de esta capacitación fue proporcionar las herramientas básicas para asistir a una persona en cuanto se registre un accidente ya sea en el hogar, en el ejercicio de su profesión o cualquier lugar donde se encuentren. Hay que recordar que la pronta atención puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas se congratuló con las y los reporteros presentes y mencionó que gracias a ésta capacitación podrán ayudar a quienes se encuentren ante una emergencia.

“Todas las personas tenemos el instinto, la capacidad de superar y que mejor que sea para ayudar. Todo ser humano debería tomar este curso para salvar vidas, porque es parte de una acción humanitaria”.

Los accidentes de tránsito no son las únicas escenas donde los primeros auxilios pueden reducir lesiones y prevenir muertes. Los accidentes se registran en los lugares menos esperados, por lo que conocer las técnicas precisas para atender a un paciente en lo que se presenta la ayuda profesional de paramédicos, puede ofrecer una mayor oportunidad de sobrevivencia.

Los grupos más vulnerables de la población son los niños, las personas adultas mayores y quienes padecen enfermedades cardiacas o discapacidad. Por lo que la Cruz Roja Mexicana recomienda a los familiares de estos sectores que aprendan los primeros auxilios porque es una acción humanitaria que salva vidas y la atención en la primera hora de un accidente es crucial para evitar la muerte.

De enero a junio de 2013, la Benemérita institución en sus 31 delegaciones estatales y el Distrito Federal ha capacitado a más de 56 mil 235 personas en primeros auxilios, donde se les instruye cómo actuar en caso de quemaduras, golpes, cortaduras, atragantamiento, entre otras lesiones.

Los estados en los que se destaca el mayor número de capacitaciones son, Baja California con 12 mil 254, Chihuahua con 4 mil 050,  Jalisco con 3 mil 524, Nuevo León con 3 mil 319, Durango con 2 mil 455 y Sonora con 2 mil 159.   Un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año pasado.

Cruz Roja Mexicana enfatiza que los primeros auxilios son fundamentales en la construcción de sociedades más seguras, capaces de sobrevivir ante cualquier emergencia, por lo que recomienda el acercamiento de la sociedad a esta institución y capacitarse para ayudar al prójimo. Asistir a otra persona en caso de emergencia no pone en riesgo la integridad física ni legal de quien auxilia.

Informes
1084-9000

Firman convenio de colaboración para erradicar la discriminación 2>

Anunciación.- Con el objetivo de obtener mayor igualdad  y erradicar todas las formas de discriminación, el 

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron un convenio de colaboración.

Hugo Beteta, director de la sede Subregional de la CEPAL, destacó la importancia de realizar acciones conjuntas con Conapred porque “son instituciones que trabajan bajo una visión del mundo en el cual, todos y cada uno de sus habitantes pueden ejercer sus derechos y no como algo otorgable sino como algo exigible”.

Aseguró que la actual estructura económica ha generado “una fábrica de desigualdad en América Latina con profundas raíces en la discriminación, de ahí que la CEPAL celebre trabajar de manera conjunta con Conapred; nos unen valores que están impresos en nuestro ADN y que tienen como misión los derechos humanos, esencialmente la búsqueda de una mayor igualdad y la erradicación de la discriminación en todas sus formas como objetivos centrales para nuestra sociedades en la región”.

Ricardo Bucio Mújica, presidente de Conapred indicó que según el Reporte sobre la Discriminación en México 2012, es la desigualdad socioeconómica y la desigualdad de trato la que afecta siempre a los mismos grupos de población e impide su acceso a un adecuado nivel de vida.

Aseguró que con este convenio de colaboración se ayudará a cumplir con la línea de trabajo en el Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación que se deriva del Plan Nacional de Derechos Humanos, dando así cumplimiento a la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011.

El convenio signado por la sede de Conapred tiene como objetivo llevar a cabo acciones de cooperación técnica e institucional, así como trabajos conjuntos en los siguientes temas: acciones de prevención y combate a la discriminación, desigualdad de trato y de oportunidades; cierre de brechas de desigualdad, fortalecimiento de políticas de igualdad en los ámbitos del desarrollo económico y social en territorio nacional o aquellos que sean de mutuo interés.

Informes

Conapred  Teléfono.- 5262-1490