Category

Historial

Necesario que gobierno actúe ante muerte de tortugas caguamas 2>


Anunciación.- Autoridades de la Secretaría de Pesca de BCS reportaron que 705 caguamas han quedado varadas a lo largo de la costa en lo que va del año; la mayoría varó durante la época de pesca del verano, incluyendo la muerte de 30 tortugas en tan solo un día. Estas son más tortugas de las que varan anualmente en la costa de los EUA de Texas a las Carolinas.  Estudios científicos de largo plazo han demostrado que la principal causa de muerte es por ahogamiento en artes de pesca la cual se puede evitar; sin embargo las autoridades mexicanas afirman que solo el uno por ciento de las muertes reportadas fueron causadas por la captura incidental.
“Las tortugas caguama están muriendo por miles a lo largo de la costa de México” dijo Sarah Uhlemann, abogada del Centro para la Diversidad Biológica.  “Los Estados Unidos pueden prohibir la importación de pescado y cualquier otro producto de vida silvestre de las naciones que fallan en la protección de especies en peligro, y este es un caso muy claro en el que medidas tan fuertes son necesarias.”
Las tasas de mortalidad de la tortuga caguama en el Golfo de Ulloa, tal y como ha sido reportado por el Gobierno mexicano así como numerosos estudios científicos en la última década, están entre las más altas del mundo.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP), y el Instituto Nacional de la Pesca (INAPESCA), han reconocido las investigaciones que señalan a la captura incidental como la causa principal.  Los estudios realizados en el Golfo de Ulloa, junto con investigaciones en los EUA muestran que las tortugas que se varan en la costa representan una pequeña fracción de los miles que se ahogan.
“Hay soluciones pesqueras sustentables y probadas que pueden resolver el problema de la alta tasa de mortalidad de tortuga caguama, pero el Gobierno mexicano ha mostrado poca voluntad para actuar,” dijo Alejandro Olivera del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA). “Es de su interés hacerlo antes de que esto se convierta en una crisis internacional. Sería trágico que esta situación conduzca a un embargo cuando hay información científica de nivel mundial y existen soluciones disponibles.”

CEMDA. Número telefónico: 5286 3323

CNDH suma esfuerzos para mejorar la divulgación de los derechos humanos 2>

Anunciación.- Con el objetivo de apoyar ampliamente

la importante  misión de  servir de enlace  con la sociedad civil  para divulgar  y promover la dignidad humana, en los medios de comunicación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que preside  Raúl Plascencia Villanueva, sostuvo una reunión de trabajo con la Red de Comunicadores de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO).
Durante los días 9 y 10 de septiembre en que la CNDH funge como sede  de la II Sesión de Coordinadores de la Red, el Ombudsman mexicano  destacó la pertinencia de utilizar la moderna plataforma de comunicación y  difusión de la CNDH para potenciar el importante trabajo de la FIO, la cual  debe darse a conocer no sólo a públicos específicos sino en la comunidad  regional y mundial.

Expresó que la globalización, las nuevas tecnologías de la información y  las comunicaciones, representan procesos universales que pueden abrir un amplio espectro de posibilidades a favor de los derechos humanos.

Destacó que para la labor de la CNDH y de la Red de Comunicadores de la  FIO deben aprovechar al máximo los avances vertiginosos de las nuevas  tecnologías, a fin de romper con las fronteras sociales, económicas y  políticas y no dejar al margen, sobre el conocimiento de sus derechos, a  millones de personas en Iberoamérica y el mundo.

Para la CNDH es prioritario que la inmensa mayoría de los mexicanos  conozca los contenidos y la forma de hacer efectivos los derechos  humanos, cómo defenderlos y cómo hacerlos valer.

De ahí la importancia de capacitar a la población, dijo, pero de manera  prioritaria a los comunicadores y a los defensores de derechos humanos,  para poder informar a la sociedad en los términos que corresponden.

La comunicación es un actor central en ese sentido, mencionó, es un  proceso que informa y da a conocer aspectos para estimular el diálogo, la  discusión, la toma de conciencia; fortalece las identidades y culturas de  los pueblos y genera opinión pública, dimensiones básicas de la vida y de  cualquier relación humana.

Informes
Teléfono.- 5681-8125

Un recorrido lleno de arte y belleza “México Cuéntame” 2>

Anunciación.- El Centro de Atención Integral

a la Mujer (FORTALEZA) IAP,
llevó a cabo  el evento de “México Cuéntame” con el objetivo de  promover  cambios  hacia una vida libre de violencia en el marco de los derechos humanos y contribuir  a la atención que brinda  dicha institución a las mujeres, sus hijas e hijos  que viven violencia.

Lourdes Ledesma Salinas, patrono de Fortaleza, señaló que  dicho evento, lleno de arte y belleza, nos llevó hacer un recorrido  por México, sus textiles, música, usos y costumbres a través de la muestra de trajes típicos; conformado por Silvia Rojo  quien ha llevado este evento durante mucho tiempo  en distintas partes de la república. Esta vez  decidió apoyar a Fortaleza  haciendo un homenaje a México y poderlo apreciar.

Estela del Toro Cruz, presidenta de dicha institución, subrayó que  Fortaleza aproximadamente desde su constitución a brindado ayuda a 89 mil mujeres, dando protección, seguridad, orientación  y en dado caso protección en un refugio, ha toda mujer que lo necesite.

Fortaleza cuenta con proyectos, ayuda  de  las organizaciones de la sociedad civil  y sobretodo de personas altruistas que desean  brindar apoyo. Fortaleza desea romper  el círculo  de violencia, establecer relaciones equitativas  y fomentar  una cultura  de la libre violencia.

Informes
Teléfono.- 5633-4512

Imdosoc celebra conferencia con el Dr. Dagoberto Flores 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo en el Instituto 

Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) en unión con el Instituto Internacional de Investigación para el Desarrollo (IIID), la conferencia del Dr. Dagoberto Flores titulada “Hacia un mayor dinamismo global resiliente. Una respuesta al clamor por el bienestar integral”.

El conferencista es presidente y director general del IIID en Latinoamérica y México, además se ha adentrado en el estudio sobre la resilencia y la anomia asiliente por más de veinte años además de haber publicado diferentes libros.

Durante la conferencia se habó de la realidad actual del país respecto del menor desarrollo y de la pobreza a nivel personal, familiar social y empresarial, existen causas diversas, muchas de ellas tienen  que ver con la mentalidad y la actitud que se transmiten de generación en generación a través de la cultura, familia, escuela y comunidad.

El conferencista destacó refiriéndose a la resiliencia como la capacidad que tiene una persona o un grupo para afrontar las adversidades y salir fortalecido de ellas, es decir esto constituye la transformación positiva de la adversidad.

Dagoberto Flores, señaló que las características suficientes para que a una persona se le pueda llamar resiliente nómico serían: autoestima, autonomía, afrontamiento, conciencia, esperanza, responsabilidad, sociabilidad y tolerancia a la frustración.

Hoy en día el autor señala que a la resiliencia se le concibe como: “una actitud y una conducta orientada a la norma, que se caracteriza principalmente por transformar la visión real de uno mismo por una visión que demuestra la competencia del individuo, el equipo y el grupo social para resolver problemas y para alcanzar un alto estándar de vida, haciendo que se obtengan resultados positivos ante la adversidad. Es producida por cambios estructurales que forman integración. Se asemeja a aquella pelota de tenis que mientras más duramente es golpeada hacia el suelo, más fuertemente rebota elevándose al cielo”.

 Informes

5661-4465

Suspenden concesiones mineras en Wirikuta 2>


Anunciación.- En conferencia de prensa, el Consejo Regional Wixárika por la defensa de Wirikuta, dio a conocer que el poder judicial les otorgó nuevas suspensiones a concesiones mineras en el territorio sagrado, siendo así ya 40 en total.
Esta acción legal otorgada por los tribunales federales detiene todos los trabajos mineros en el territorio sagrado, que abarca los municipios de Catorce, Charcas, Matehuala, Villa de Ramos, Villa de Guadalupe, y de la Paz.
Santos de la Cruz Carrillo, representante agrario de la comunidad autónoma Wixárika de San Hipólito, Durango, expresó que su pueblo ha estado luchando por su patrimonio, “nunca en nuestro proceso de vida nos habíamos enfrentado a un monstruo, en Wirikuta estamos pugnando por una protección efectiva para nuestro territorio sagrado, pues quieren arruinar y asesinar una cultura milenaria”.
Actualmente, expresó, se han consolidado en diferentes ámbitos, sobre todo en la parte legal, “en el mes de febrero anunciamos que los tribunales competentes nos había otorgado la suspensión para 38 concesiones mineras, eso en nuestro proceso lo aplaudimos porque es un avance en el ámbito jurídico, no es una victoria, pero si una consolidación en nuestra lucha”.
Sin embargo, expresó, no están canceladas, “pero la suspensión nos da pie y nos motiva, ya que es una avance”
Informó que a partir de la suspensión no se puede otorgar ningún permiso tendiente a la explotación minera en territorio sagrado.