Category

Historial

La importancia de un abrazo 2>

El Abrazo: Milly Cohen

Anunciación.- Ese día la muchacha amaneció con ganas de hacer algo para mejorar el mundo. Sabía que sólo contaba con ella misma, y sus enormes ganas de provocar un cambio. No tenía dinero, pero si una gran sonrisa, no contaba con herramientas tecnológicas que pudieran llegar a miles, pero si tenía dos brazos que podían hacer mucho. Así que decidió salir a la calle y abrazar a todo el mundo.
Las sorpresas que se llevaría ella y mucha gente más.

Hubo quién al escuchar el ofrecimiento de un abrazo, se asustó, dudó de lo que esa joven proponía, y decidió no recibirlo. Esos eran los escépticos, que confiaban tan poco en las cosas buenas de la vida que no las tomaban, aunque se las regalaran.
Se topó también personas que quisieron aprovecharse de la situación, y mientras la mujer los abrazaba, intentaban meter mano por otras partes de su cuerpo, o pegarse demasiado a ella, incluso quién intentó besarla. Esos eran los que confundían el cariño puro con el sexo y miraban únicamente la capa externa de las cosas. Pobres de ellos, sus impulsos no les permitían gozar de las cosas bellas. Ellos eran los depravados.
También hubo quién intentó negociar con ella, como si la vida se tratara de comerciar con todo, incluso con aquello que es gratis. Así, le ofrecían cosas a cambio de más abrazos e incluso, le propusieron negociar con los abrazos. Ella los daría, ellos cobrarían y las ganancias serían repartidas entre los dos. Ellos eran los pragmáticos, tan objetivos para todo que desconocen lo que es soñar.
Uno que otro se dejó abrazar, pero sin la intención de recibir un abrazo, sino más bien para permitir que aquella muchacha loca los dejara de molestar, no fuera a ser que los siguiera o al rato les pidiera algo más. Ellos, eran los superfluos, con tanta prisa al ir por la vida que no se detienen a recibir lo que ella les ofrece.

También se encontró la joven con quién pedía antes una explicación. “No me va a hacer más rico, ni más joven, ni me va a regresar a mi perro perdido ni me va a dar la felicidad que he estado buscando, entonces, ¿qué sentido tiene un abrazo suyo señorita?” Ella, que no creía en el poder de las palabras sino en el de los actos, se limitaba a sonreír y abrir sus brazos. Pero ellos, los deprimidos, no aceptaban el abrazo, no se aventuraban a ser felices por un breve instante, si no aseguraban la felicidad eterna, rechazaban este pequeño gesto que por lo menos rascaba un poco la idea de la felicidad.
Hubieron psicópatas que creyeron que el abrazo les robaría el alma, obsesivos compulsivos que no se dejaron abrazar por miedo a ser contagiados de alguna enfermedad, religiosos ortodoxos que dijeron sólo dejarse abrazar por gente de su misma religión, políticos que sólo querían recibir un abrazo si votabas por ellos, pordioseros que sólo querían un abrazo de noche para mantenerse calientitos, racistas que sólo te abrazaban si demostrabas no tener familiares negros, homosexuales o judíos, suicidas que creían que un abrazo los sacaría de este mundo, y muchos muchos niños que querían ser abrazados pero sus padres, temerosos de algún abuso o maltrato, no se los permitieron.

Que difícil es dar un abrazo a la gente, pensó la joven, tan rico que es, tan bello que se siente y tan poderoso que puede llegar a ser. Si la gente se dejara abrazar más seguido, si pudiéramos transmitir con un simple abrazo la inmensidad que llevamos dentro, si lo pudiéramos usar para comunicar el amor fraternal que sentimos por la humanidad, si la gente lo aceptara sin más, seguramente que éste sería un mejor mundo.
La joven entonces se dio un fuerte apapacho a ella misma y se sintió, aunque fuera sólo por un instante, feliz. Tendría que ver cómo hacerle en un futuro para abrazar al mundo entero, pues éste lo necesitaba más que nunca.

La Pascua de los cristianos asesinados 2>

El reciente Domingo de Ramos quedó ensangrentado por los atentados del Estado Islámico (ISIS) a dos iglesias cristianas coptas en Egipto. ¿Qué pensar de esta violencia? Este atentado tiene dos lecturas: la del ISIS, de odio; y la cristiana, de perdón y esperanza.

1. Los mensajes de ISIS.El grupo terrorista, el autodenominado Estado Islámico, se adjudicó dos ataques suicidas contra cristianos coptos. El primero ocurrió en la localidad de Tanta, al norte de Egipto, donde un terrorista detonó una bomba en la Iglesia de San Jorge, que estaba abarrotada de fieles que celebraban el Domingo de Ramos.
Horas después, en Alejandría, hubo otra explosión ahora en la Catedral de San Marcos, donde minutos antes había estado el Patriarca copto. En ambos episodios, murieron 44 personas y más de 100 resultaron heridas. (NPR, 9 abril 2017)
De esta manera, el ISIS envió un claro mensaje de intolerancia contra el cristianismo, pues los dos atentados fueron realizados mientras los fieles cristianos celebran la Misa del Domingo de Ramos, con la que iniciaba la Semana Santa.
Además, el ISIS utilizó estos ataques en el norte de Egipto, para amenazar la Conferencia de Paz que se llevará a cabo en la capital de ese país, el próximo 28 de abril, en la que participarán tanto el Papa Francisco como el “Papa Copto”, Tawadros II, Patriarca de los cristianos ortodoxos de rito copto.

2. Los mensajes de Tawadros II y de Francisco.La respuesta de ambos líderes religiosos contrasta con el mensaje de odio del ISIS. El Patriarca copto dijo, durante el funeral, que estos cristianos asesinados “han pasado del dolor al abrazo de Cristo”. Los llamó “mártires” y afirmó que “han sido llamados al cielo en el día de fiesta” pues murieron el Domingo de Ramos.
Por su parte, el Pontífice católico le envió sus condolencias al Patriarca y todo el “querido pueblo egipcio”. Francisco tuvo un gesto de gran caridad hacia los agresores, pues pidió “que el Señor convierta los corazones de los hombres que siembran terror, violencia y muerte; que convierta también el corazón de aquellos que fabrican y trafican con armas”. (ACI, 9 abril 2017)

3. Una consideración religiosa sobre el atentado.¿Por qué Francisco y Tawadros II reaccionaron con benignidad? Resulta muy llamativo que ambos líderes espirituales respondan con perdón al odio del ISIS, pero en realidad la misericordia es característica distintiva del cristianismo.
En efecto, el cristianismo antes que ser una doctrina o una moral o un conjunto de ritos, es una Persona viva, Jesucristo. Cristo es la esencia del cristianismo (R. Guardini) y, por tanto, ser cristiano consiste en imitar a Jesús, que vino a proclamar el amor y el perdón.
La Semana Santa da sentido a la vida de cada cristiano, pues mediante la Pasión y la Crucifixión, Jesús –el Dios hecho hombre– asumió lo más profundo del dolor físico, de la traición y de la muerte, que se convierten en camino para la Resurrección.
Y así es como Francisco y Tawadros II interpretan el martirio de los fieles que murieron el domingo pasado: vivieron su “Semana Santa”, pues con ramos en sus manos sufrieron la pasión del atentato y ahora han resucitado a la vida eterna.

El terrorismo pseudo-religioso del ISIS siembra odio, pero no recibirá una respuesta violenta por parte de los cristianos. El odio nunca podrá acabar con la esperanza cristiana de una civilización del amor, porque Cristo hoy –por boca de sus seguidores– sigue diciendo: “perdónalos porque no saben lo que hacen”.
@FeyRazon   lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

El fenómeno de la competitividad 2>

Ana Teresa López de Llergo

Lo primero es explicar qué entenderemos por competitividad. Esta palabra tiene relación con ser competente, esto equivale a realizar bien algunas actividades porque hay capacidad natural, o hay formación profesional, o se ha adquirido ese dominio con la práctica de actividades, o por la combinación de todos estos aspectos. En definitiva alguien competente es experto.

Pero, a veces la competitividad se complica porque puede surgir la rivalidad o el afán de ser el único en ese terreno, y entonces, celosamente se guardan las experiencia para uno, no se enseñan para que otros aprendan. En la raíz de estas actitudes hay una deficiencia en la formación de la sociabilidad, se desconoce la importancia de la colaboración.

Generalmente se puede aceptar la competitividad mal sana en ambientes difíciles, donde no hay trabajo en equipo, donde las otras personas se aprovechan de los compañeros y escalan puestos de trabajo a costa de los demás. Pero no se acepta en ambientes familiares o entre amigos y, allí también puede surgir esta tendencia.

Vamos a detenernos en el ambiente familiar. En el caso de un matrimonio reciente donde acaban de procrear a su primer hijo. Padre y madre están felices con la nueva criatura, la deseaban. Pero, poco a poco se dan cuenta de que en la relación entre ellos ha surgido un distractor y además de la relación mamá-papá, está mamá-bebé y papá-bebé.

Si los progenitores arrastran alguna deficiencia en su personalidad, es posible que no capten el papel insustituible e incomparable de ser padre y de ser madre. Entonces, empiezan a comparar cómo es la relación de cada uno con su bebé, y si por algún motivo piensan que el otro gana terreno, se molestan e inician un duelo encubierto para ser el o la persona preferida del bebé.

Esto es imperceptible pero real, si no se acepta y se corrige a tiempo, se desatará una lucha entre los progenitores para ser los preferidos del hijo. Así empieza un distanciamiento entre los padres y, la educación del pequeño se resiente, pues por la falta de unidad de criterio entre papá y mamá, cada uno le dará al pequeño no lo que necesita sino lo que opaca al otro.

Tras dos décadas, el CAMT IAP ha atendido a 10 mil niños, adolescentes y jóvenes trabajadores de la Central de Abastos de la CDMX 2>

Anunciación.- De acuerdo con la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, señala que es grave la situación de trabajo infantil y los principales puntos donde se desarrolla son la Central de Abasto y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
El 50 por ciento de los menores de edad que trabajan en la ciudad de México, son capitalinos, principalmente de las delegaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, mientras que el otro 50 por ciento, se desplaza para laborar del Estado de México. Los que se trasladan a la Ciudad de México a trabajar son principalmente de los municipios de Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, así como de algunos de Puebla y Querétaro.
Desde 1992 el Centro de Apoyo al Menor Trabajador de la Central de Abasto (CAMT) IAP contribuye al desarrollo y superación integral de los niños, niñas y jóvenes que laboran ahí.
José Luis Gutiérrez, director general de CAMT IAP señaló que el centro es una lugar en donde los chavos que laboran en la Central de Abastos y sus alrededores pueden continuar o estudiar la secundaria y preparatoria, lo que les brinda la oportunidad de dejar el trabajo infantil.
“El trabajo infantil es un mal en la sociedad mexicana, sin embargo no se puede erradicar de la noche a la mañana, influyen muchos factores como las tradiciones, nivel socio económico de las familias, entre otros. Los niños, niñas y jóvenes que llegan al CAMT IAP, vienen de diferentes estados de México”.
José Luis Gutiérrez informó que en su mayoría son campesinos que vienen a la Ciudad de México a generar dinero para mandar a su familia en sus lugares de origen.
En el CAMT IAP, reciben una educación y actividades culturales o deportivas que les ayuden a tener un mejor futuro. Algunos de los jóvenes que van al Centro, solo asisten a jugar básquetbol o a realizar actividades deportivas, ya que su vida gira en torno a su trabajo en la Central de Abasto.
Desde su constitución atieden a niños, niñas y jóvenes que trabajan o están en riesgo de trabajo infantil, que desempeñan trabajos en la central como:

  • Diableros
  • Traspeladores
  • Vendedores
  • Empacadores
  • Pepenadores
  • Recolectores de cartón

El director del CAMT IAP, indicó que la misión principal, es lograr un cambio de conciencia en los beneficiarios de manera que en sus próximas generaciones no se repita el trabajo infantil. Además de brindarles la oportunidad de estudiar los niveles básicos y después algún oficio para poder generar mayor ingreso para sus familias.
Dentro del CAMT IAP los jóvenes que ingresan deben de seguir un código de conducta, con el que se espera que la convivencia dentro y fuera del Centro sea amable. En el Centro se prohíben las drogas, el alcohol, las malas palabras y ante todo se pide respeto para cada uno de las personas que laboran, visitan, estudian y juegan en el Centro. De esta manera el CAMT IAP espera que cualquier actitud mala que tenga un joven sea erradicada y cambiada.
El CAMT IAP es un centro que además de brindar educación, ayuda a reconstruir la dignidad humana, erradicando el trabajo infantil.
Por último, José Luis Gutiérrez aseguró que desde 1992 han apoyado alrededor de 10 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes que han llegado a trabajar al CAMT IAP.
Centro de Apoyo al Menor Trabajador de la Central de Abastos, IAP.
Número telefónico:5697-0742 y 5670-4968
Correo:  camt9@prodigy.net.mx y  camt@camt.org.mx
Facebook: https://www.facebook.com/camtiap/

A través de terapias en agua buscan fortalecer la espiritualidad de las familias mexicanas 2>

Anunciación.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en 2014, del total de las personas de 18 años y más, un 20.8 por ciento de ellas consideran que una de las tres principales causas de inseguridad en su entidad es la desintegración familiar.
El INEGI dio a conocer estadísticas  enfocadas a la percepción de seguridad pública en el entorno del hogar familiar, las cuales señalan que una familia bien estructurada permite a sus miembros hacer frente a las presiones tanto de su hogar y de la sociedad.
Mientras que una desintegración familiar lleva a sus integrantes a enfrentar las situaciones con mayor dificultad, en particular cuando hay crisis; el desarrollo de los hijos puede llevarlos a identificarse con grupos nocivos y caer en conductas antisociales.
Según información de este organismo, la percepción de inseguridad se refiere al sentimiento o “estado de ánimo” que las personas pueden tener acerca de qué tan seguros se sienten en su entorno; tal sentimiento puede estar relacionado con lo que sucede, o bien, con la influencia de otras personas o medios de comunicación.
Estimulación Neuromotora Acuática (ENA) AC llevará a cabo el día 30 de abril “Despertar de los sentidos, Venerando a la familia” evento que pretende reunir e integrar a las familias mexicanas con la finalidad de fortalecer los lazos de amistad y amor por el prójimo.
Olivia Valdés, presidenta de la organización, informó que el objetivo del evento es honrar a las familias y para ello realizarán un ritual de integración armónica a fin de fortalecer la espiritualidad de las familias, sentirse bien consigo y su entorno.
Explicó que Estimulación Neuromotora AC tiene 11 años trabajando la técnica del watsu cuyo significado es la unión de dos palabras: water (agua) y shiatsu (milenaria técnica japonesa que apoya procesos de salud).
“La técnica la desarrolló en 1980 el terapeuta norteamericano Harold Dull, maestro de Shiatsu,  que trabajaba en una piscina de agua termal de California. El contacto con el agua genera una libertad de movimientos que hace que esta técnica produzca una relajación profunda en el paciente”.
La también representante de ENA AC señaló; es una técnica indicada para tratar el estrés, disminuir tensiones, regular la circulación sanguínea, mejorar dolores crónicos, artritis, fibromialgia, desórdenes del sueño y otras patologías. Watsu promueve el bienestar general y la prevención de enfermedades causadas por estrés.

En México, son la única organización de la sociedad civil certificada para ofrecer esta técnica de rehabilitación a los pacientes con diferentes diagnósticos como son: físicos, lesiones estructurales, fracturas, desgarres, esguinces, deformaciones, amputaciones, psicológicos, shock, traumas, post traumas, trastornos neurológicos y neuromotores, lesiones cerebrales, hipoxias y síndromes.
​Por último, Olivia Valdés señaló que en embarazadas la terapista ofrece una experiencia que favorece la conexión entre madre e hijo, proporciona oxigenación máxima de ambos, corrige postura, mejora de tono y fuerza estructural, disminuye notoriamente los malestares y dolores propios del embarazo.
Estimulación Neuromotora Acuática AC.
Teléfono: (01443) 275-1293.  Correo electrónico:
  ena2012@live.com.mx
Página web: www.enawatsu.com Facebook: ENA Terapia en Agua