Category

Historial

Espiritualidad una vocación de servicio 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la novena tarde de encuentro, en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss), titulada “La Espiritualidad  en el Servicio de las Instituciones  de Asistencia Privada”, impartida por  el padre Valentín Urbán Ortíz, fundador de la institución Renace IAP.

El padre Urbán Ortíz señaló  que  es muy importante que todas las instituciones de asistencia privada y todas las organizaciones civiles, tengan en cuenta  que necesitan tener muy clara la parte de la espiritualidad, con el objetivo de mostrar  fidelidad a la misión  de cada uno de los servicios  que ofrecen.  “Hay una gran necesidad de asistencia a nivel de la espiritualidad, el alma, las emociones, del pensamiento y del cuerpo”.

Aseguró que la espiritualidad es algo que surge de la humanidad y necesitamos todos; para llevar el mensaje de la espiritualidad a las instituciones de asistencia privada   es importante tener en cuenta el pensamiento del fundador  y de la obra y  también desde la conciencia de una vocación de servicio.

Asimismo señaló que la sociedad civil debe mantener la unidad en el servicio, recordar que todos somos humanos  y todos merecemos de la atención integral  y  deben enfrentar dos grandes fenómenos la ignorancia y la indiferencia.

Informes
Teléfono.- 52797270

Cambio climático una verdad comprobada 2>

Anunciación.-Se llevo a cabo el simposio Internacional: Migración Humana y Cambio Climático, en el que reconocidos investigadores  presentaron conferencias magisteriales.
Luis Robles Miaja, presidente de la institución  lìder en México, en cartera de crédito  y captación,  que ofrece servicios bancarios, fue el encargado de dar la bienvenida,  señaló que el cambio climático que está sufriendo el planeta tierra  es una realidad comprobada, y a pesar de ello no se han logrado alcanzar los acuerdos internacionales para mitigar los daños, se han logrado algunos avances entre grupos interinstitucionales e internacionales, pero definitivamente aun no son suficientes.

Señaló que el 90 por ciento de los fenómenos meteorológicos más severos  se deben al aumento de la temperatura de la tierra; dichos sucesos generan la devastación del área internatural  y la mayoría de las personas tienen que emigrar  de sus lugares de origen. Se estima que en el año 2010 más de 42 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse en el mundo debido a los desastres ocasionados por las catástrofes naturales;  estudios científicos han señalado  que el impacto más grande  del cambio  climático podría ser la migración humana involuntaria.
Robles Miaja, exhorto a la sociedad organizada  y a los gobiernos,  unir esfuerzos para encontrar soluciones a los problemas de la migración humana  y el cambio climático.

Juan José Guerra, secretario de medio ambiente, impartió la ponencia de “Posicionamiento internacional de México en lucha contra el cambio climático”, exhortó a todos los sectores “a estar unidos en el esfuerzo que ha iniciado el Presidente de la República para tender un puente para ayudar a las familias afectadas y superar la adversidad que están causando las lluvias”.

Afirmó que México es un país particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Asimismo aseguró que un medio ambiente es un derecho constitucional, que se convierte  es una responsabilidad  vinculante  del Estado Mexicano, con esta y con las próximas generaciones  y se debe ver como una  oportunidad de generar empleo. Valor agregado y en consecuencia  crecimiento económico  y combate a la pobreza.

El Doctor Mario Molina, premio Nobel de Química, dio inicio al Simposio con la Conferencia Magistral: Cambio Climático: Ciencia, política e impacto social, en la que expuso: “Nos preocupa lo que está pasando en el planeta, porque estamos frente un problema global y complejo.”

El investigador mexicano, planteó la necesidad de impulsar el desarrollo sustentable para el presente y no sólo para futuras generaciones, porque ya se están viendo las consecuencias climáticas con las fuertes lluvias en varias partes del mundo.
Hizo notar que el clima es un sistema muy complejo y que el calentamiento global se empezó a analizar sobre bases científicas desde hace muchos años, aunque todavía hay personas que dudan de las afirmaciones comprobadas sobre sus efectos en la sociedad y en la movilidad social.

Explicó que las inundaciones recientes en México, así como las que se han presentado en otras partes del planeta, son efectos de un cambio en la temperatura de la superficie de la tierra, y en esto se debe trabajar con todo rigor en los próximos años, porque no es un fenómeno para el futuro, sino que afecta a las actuales generaciones.

Lluvia de ayuda para la montaña alta de Guerrero 2>

Anunciación.- Ante los desastres sucitados en el Estado de Guerrero, el Instituto de Investigación Hematológica, AC, solicita apoyo para damnificados de la montaña de Guerrero, para las comunidades: indígenas nahuatl, donde perdieron sus pequeñas cosechas de maiz y frijol.

Donde son comunidades en extrema pobreza, del municipio de José Joaquín de Herera., se encuentran incomunicados. Se reciben víveres no perecederos así como cobertores medicamentos, pañales para bebe y adulto, arroz, frijol, leche, aceite, avena, lentejas, chiles, sal, azúcar, café, té, sopas, sardinas, atún, galletas, comida para bebe mermelada, jabón de baño, detergente, clarasol, toallas sanitarias, papel de baño, cerillos, velas, cereales, etc.

El centro de acopio está ubicado en Norte 76 # 3425 Col. La Joya, Deleg. Gustavo A. Madero C.P. 07890
México, D.F., entre Oriente 83 y Rio Consulado a dos Cuadras de Eduardo Molina

Informes
Ángela Rojas : Misionera Laica Claretiana
57604244

La Asociación Mexicana de Fibrosis Quística lanza campaña “Amigos de Hierro” 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Amigos de Hiero” organizada por la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística AC. Esta es una organización que se fundó en1982 por iniciativa del Ing. Antonio Gutiérrez Cortina, con el fin de dar a conocer la enfermedad, establecer un laboratorio de diagnóstico, apoyar en su tratamiento a niños de escasos recursos y finalmente capacitar a personal médico y de salud en cada uno de los aspectos de la enfermedad.

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino. La FQ afecta a múltiples órganos y sistemas, originando secreciones anómalas y espesas de las glándulas exocrinas. La principal causa de morbilidad y mortalidad es la afectación pulmonar, causante del 95 por ciento de los fallecimientos, sobre todo por infecciones repetidas originadas por obstrucción bronquial debida a la secreción de mucosidad muy espesa.

El objetivo de la campaña es tener un fondo sustentable para la organización y por otro lado crear centros de diagnóstico en otros estados de la república ya que estadísticas señalan que el 85 por ciento no tiene un diagnóstico sobre esta enfermedad, mientras que el 15 por ciento restante si cuenta con el. Actualmente existe una esperanza de vida de 17 años en promedio con un diagnóstico y de 4 años para quien no cuenta con el.

Elvira Melo, encargada de la procuración de fondos de la institución, destacó que la creación de estos centros, además de ser de diagnóstico, también se conviertan en centros de atención especializada donde se cuente con neumólogos y pediatras que cuenten con la experiencia en el trabajo de esta enfermedad.

“La creación de estos centros va de la mano con la búsqueda exacta de encontrar hospitales de tercer nivel de la Secretaría de Salud (SSA), como Aguascalientes, DF, Chihuahua, Tijuana, Morelia, Hermosillo, Oaxaca, Chiapas y León. Uno de cada de 60 mexicanos es portadora del gen y esto no se sabe ya que realmente es una enfermedad aun desconocida”

Informes
5511-1498

Invitan a dibujar sonrisas 2>


Anunciación.- La Secretaría de Salud a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades CENAPRECE y la Subdirección de Salud Bucal y la Dirección General de Promoción de la Salud en coordinación con la Asociación Dental Mexicana ADM han organizado el Concurso Nacional “Dibujando Sonrisas”, con el fin de contribuir a la formación de conciencia en relación con la salud bucal y cuidados preventivos por medio del arte. Así como promover la creatividad de los niños de escuelas primarias, a través del dibujo y la pintura.
El tema central es: La salud bucal y las sonrisas sanas: bienestar, alegría y sonrisas; técnicas para los cuidados bucales.
Se contemplan tres categorías: Primero y Segundo, Tercero y Cuarto y Quinto y Sexto de primaria.
Se premiará al primer lugar de cada categoría con:

  • Una mochila que contiene  materiales para dibujar.
  • Mini computadora, tanto para el alumno como para el profesor
  • Un viaje a la sede del evento nacional de la ceremonia inaugural de la Segunda Semana Nacional de Salud bucal con un acompañante.

La fecha limite para recibir los dibujo9s en las Jurisdicciones Sanitarias es el 27 de septiembre y en los Servicios de Salud Estatales el 2 de octubre.
El lunes 4 de octubre se realizará la premiación.
Para mayores informes puede consultar: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/convocatoria_dibujandosonrisas.html#