Category

Historial

Proponen “Ley de marchas” en el DF ante lo sucedido con la CNTE 2>

Anunciación.- Acudieron a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) del Distrito Federal que preside José Luis Beato González y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (CANACOPE), dirigida por Gerardo Cleto López Becerra, para entregar a los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, la propuesta de los organismos que representan para concretar la “Ley de Marchas” para la Ciudad de México.

Esto surgió a raíz de los 34 días de plantón que los maestros miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tuvieron, primero en el Zócalo de la Ciudad de México y luego en la explanada del Monumento a la Revolución.

El balance final que la CANACOPE ServyTur Ciudad de México, realizó de esta jornada de protestas, manifestaciones, mítines y cierre de vialidades, el cual incluyó el inusitado desalojo del Zócalo realizado el pasado 13 de septiembre, fueron cerca de 30 mil comercios, oficinas y establecimientos mercantiles afectados, pérdidas cercanas a los 850 millones de pesos y una marcada crisis económica en diversos negocios del centro histórico, así como de los que se ubican en las inmediaciones del corredor Reforma-Bucarelli.

Autoridades de la CANACOPE destacaron que no se puede pasar por alto otra forma de medir las pérdidas para la ciudadanía y que es la estimación de más de 2 millones de horas/hombre de trabajo perdido, esto sin contemplar aquellos que tuvieron que perder uno o varios días de jornada laboral por el cierre de vialidades realizadas en diversos puntos de la ciudad.

Para las organizaciones empresariales, uno de los sectores fuertemente dañado ha sido la imagen turística de la ciudad. Basta decir que los gobiernos de Reino Unido, Alemania y Suiza habían emitido alertas a sus ciudadanos por los bloqueos realizados en las principales vialidades de nuestra ciudad, incluyendo el Aeropuerto de la Ciudad de México.

Ante los daños causados; los dirigentes comerciales y empresariales del Distrito Federal unieron sus voces para exigir a los legisladores a crear un marco jurídico que garantice el derecho a la manifestación pacífica establecido en el Artículo 9º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pero que garantice el pleno respeto a la libertad de tránsito, el derecho al trabajo, así como a la paz social que debe prevalecer como principio del desarrollo de nuestra Ciudad Capital.

Esta es la segunda reunión organizada entre los funcionarios del gobierno capitalino y representantes de los organismos empresariales y comerciales de la ciudad, efectuada para dialogar sobre las afectaciones generadas por los constantes bloqueos de la CNTE.

Los representantes del sector empresarial y comercial reconocieron el gesto de apertura y dialogo de los funcionarios del gobierno capitalino y esperan un plan económicamente amplio, así como una mecánica accesible y agil que les permita a los comercios afectados recibir el apoyo ofrecido.

Informes
5512-4064

Explora tu cuerpo y salva tu vida 2>

Anunciación.- El Cáncer es una palabra

general que engloba varias  enfermedades que se caracterizan por el crecimiento incontrolado de células que puedan  generar un tumor. El cáncer de mama se forma en los tejidos de la glándula mamaria, usualmente  en los conductos y los lóbulos.

En México el cáncer de mama es el tipo de neoplasia más frecuente en la población femenina y la segunda causa de cáncer por debajo del de próstata. Al año se diagnostican 14 millones de casos nuevos y en ese mismo lapso de tiempo fallecen al rededor de 5 mil mujeres como consecuencia de esta enfermedad; en promedio, cada dos horas fallece una paciente de cáncer de mama; el 60 por ciento de los se diagnostican en etapas avanzadas.

Ante esta perspectiva y estando próximos a la conmemoración del día internacional de dicha enfermedad, 19 de Octubre, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer AC, enfatizó sobre la importancia de que se conozcan los diferentes subtipos de cáncer de mama que existen, pues esta información es clave para que las pacientes reciban tratamientos especializados acorde al tipo de neoplasia que padecen.

Mayra Galindo, titular de la AMLCC exhortó a las pacientes a informarse sobre la enfermedad y preguntar a su médico sobre las opciones de tratamiento especifico  para su tipo de cáncer, así como verificar que lo reciban en tiempo y forma, independientemente de la institución dónde se atiendan.

Gabriel Téllez, oncólogo, explico que según la genética del tumor, el cáncer de mama se divide en tres subtipos principales: por un lado el de menor agresividad denominado como el ER+ que responde a la expresión de proteínas conocidas como receptores de hormonas, pro lo que se le considera hormonosensible aunque carece de la expresión de la proteína llamada HER2; y pro el otro lado el HER2 positivo y triple negativo, estos dos son los dos que presentan mayor grado de peligrosidad.

Por tal motivo Mayra Galindo recalcó la importancia de detectar y diagnosticar a tiempo el cáncer de mama.

Informes
AMLCC
Teléfono.- 55740393

Dona un órgano y salva una vida 2>

Anunciación.- En México existen más 17 mil 700

personas en espera de un órgano o tejido para trasplante; por tal motivo la Fundación Trasplante y Vida IAP, a lo largo de 28 años se a propuesto promover la cultura de donación y ofrecer apoyo integral a las personas que están en proceso de recibir un transplante de órgano  o tejido en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
Claudia Martínez, miembro del patronato, presentó el proyecto de trasplante y vida así mismo señaló que uno de los principales objetivos es ser la mejor organización civil reconocida  por la ayuda integral a favor de los transplantes de órganos y tejidos en México.

El proyecto de pro-donación tiene como objetivo sensibilizar a la población, estimular a médicos y personal de salud; la procuración de órganos y tejidos con fines de transplantes y el acondicionamiento de espacios y promoción de materiales para la atención de familias donantes, señaló Claudia Martínez.

Mas Información
Teléfono.- 5659-5963

Coparmex llama a legisladores a revisar los contras de la “Reforma hacendaria” 2>

Anunciación.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)hizo un llamado a los diputados y senadores de la LXII Legislatura para que escuchen al sector productivo y modifiquen la iniciativa de reforma fiscal enviada por el Poder Ejecutivo, toda vez que su diseño significa un riesgo latente de retroceso económico y social para México.

COPARMEX y sus agremiados consideran que los términos de la actual iniciativa en materia de Reforma Fiscal, reinstauran una estructura centralista en el gasto público, elevará las tasas impositivas a los contribuyentes cautivos y no buscan abatir la informalidad. Además introduce graves distorsiones al proceso económico al modificar las reglas impositivas de las empresas, lo que podría afectar sus operaciones e incluso condicionar los efectos positivos de otras reformas, especialmente la Reforma Energética.

COPARMEX destaca que no queda claro el rumbo económico que se persigue, especialmente al existir señales contradictorias en temas fundamentales para el país:

– Se habla de promover la formalidad en el empleo,
No sería válido pretender cumplir compromisos de corte popular a costa del aparato productivo, induciendo una política fiscal basada en el incremento del gasto público y el endeudamiento gubernamental, para financiar programas sin sustento financiero.

– En segundo término se dice que la iniciativa hacendaria aumentará la competitividad para el país pero en los hechos ésta la competitividad se inhibe con medidas que atentan contra la empresa formal como la propuesta de homologar al resto del país la tasa de IVA en frontera norte donde las empresas y toda la estructura productiva es una de las más afectadas por la desaceleración de la economía norteamericana. En los estados fronterizos de la unión americana la tasa de impuestos al consumo es aproximadamente del 8%, por ello, si se lleva la mexicana al 16%, dejará a nuestras empresas en total desventaja en relación con las ciudades vecinas de los Estados Unidos.

– Se toma como ejemplo al exterior selectivamente, argumentando que México es el único país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sin seguro de desempleo. Esa es una información incompleta. Se omite que somos el país con más altas indemnizaciones de la propia OCDE y el cuarto país con mayores indemnizaciones por despido en todo el mundo.

Ante ello la COPARMEX hace un llamado a los legisladores a escuchar las observaciones del sector empresarial sobre la iniciativa de reforma hacendaria, con el ánimo de superar los rezagos, con un diálogo de altura, para lograr tasas de crecimiento sostenido del 6 por ciento.

Informes
5393-0005

Hasta el momento mil 142 toneladas de ayuda y aun se necesita más 2>

Anunciación.- Al cumplirse una semana de que Cruz Roja Mexicana abriera centros de acopio en la Sede Nacional, así como en las diferentes delegaciones estatales del país, se ha logrado acopiar y enviar a los estados que continúan en emergencia, mil 142 toneladas de ayuda humanitaria.

Las delegaciones estatales que han participado en el acopio de víveres son Jalisco, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz, Sinaloa y Michoacán. En todas estas delegaciones se ha logrado acopiar 265 toneladas de ayuda humanitaria.

La Sede Nacional envió la noche del domingo 10 tráiler con destino a Sinaloa, (Culiacán); Guerrero, (Chilpancingo, Zihuatanejo, Altamirano y Acapulco). En total se enviaron 252 toneladas de ayuda humanitaria. Con esta última cifra la Benemérita institución ha enviado 877 toneladas de víveres, artículos de higiene para el hogar y para el aseo personal a través de 40 tráilers.

En las entidades antes mencionadas, elementos de Cruz Roja Mexicana continúan con la labor de entregar ayuda humanitaria en propia mano a las personas afectadas, en albergues, así como en la logística de centros de acopio y atención pre hospitalaria a quien lo requiera.

La emergencia continúa por lo que Cruz Roja Mexicana hace un llamado a los mexicanos para que nos apoye con donativos tanto en especie como en recursos económicos. La Benemérita institución pone a disposición de la sociedad el número de cuenta 0404040406, sucursal 7692 de Bancomer.

Los artículos de primera necesidad que se requieran para cubrir la emergencia son:
Atún                            Sardina
Azúcar                         Sal
Café                            Sopa de pasta
Lentejas                       Verduras enlatadas
Mayonesa                            Aceite
Galletas                       Chocolate en polvo
Leche en Polvo para niños

Artículos de Higiene:
Jabón                          Cubetas
Cepillos                       Franelas
Jaladores                            Escobas
Jergas                        Pinol

Artículos de Higiene personal:
Papel sanitario                     Toallas Femeninas
Cepillos y pasta dental             Shampoo
Jabón de tocador           Rastrillos

La Benemérita institución señala que no se necesita ropa, agua ni medicamentos. La emergencia por el momento son víveres, artículos de higiene para el hogar y personal.

Cruz Roja Mexicana apuesta por la solidaridad de los mexicanos para ayudar a nuestros hermanos que se encuentran afectados por estos fenómenos meteorológicos.

La mayor parte de los afectados son sectores vulnerables como adultos mayores, mujeres y niñas y niños, por lo que solicitamos la ayuda de los mexicanos que como en otras ocasiones acuden a ayudar a quien más lo necesita.

El Centro de Acopio de Cruz Roja Mexicana se encuentra ubicado en Juan Luis Vives No. 200, Colonia Los Morales, Polanco y estará abierto de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 19:00 hrs.

Informes
1084-9000