Category

Historial

Más de 50 OSC galardonadas en la historia de “Premios Compartir” 2>

Anunciación.- Se realizó la XXV entrega de Premios Compartir, organizada por Fundación Compartir, estos galardones son parte del reconocimiento que la fundación otorga desde 1988 con el objetivo de reconocer a las personas e instituciones que han realizado una labor ejemplar a favor de los demás.

Con veinticinco años de experiencia, los premios han llegado a ser un programa plural que se ha ido profesionalizando y se han convertido en un importante reconocimiento, cabe destacar que hasta la fecha se ha reconocido la labor de 53 instituciones y 40 personas, entre voluntarios y líderes sociales.

El presidium estuvo conformado por Lucía de Robina de Barroso, presidenta del Patronato de Fundación Compartir, Marta Fernández Castelló De Teresa, presidenta del voluntariado de Fundación Compartir, así como Rogerio Casas Alatriste, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF).

Lucía Robina de Barroso, destacó que es un orgullo y un honor poder reconocer a quienes realizan una labor social muy importante en beneficio de los demás; “Es un orgullo poder reconocer y constatar toda su labor a través de todo lo que emprenden y realizan, que la sociedad civil organizada sigue creciendo y fortaleciéndose cada vez más que está en movimiento para hacer de México un país más fértil y productivo”.

Los galardonados recibieron la escultura “Manos Compartir”, un diploma y un apoyo económico, este año los premiados fueron:

– Centro Educativo Domus AC.
Premio a la Institución en Asistencia Social
– Servicios a la Juventud AC.
Premio a la Institución en Educación
-El Proyecto Hambre AC.
Premio a la Institución en Desarrollo Comunitario
-Julieta Lombera Olivera de Bacmeister
Premio al Voluntario
-Alberto Núñez Esteva
Premio al Líder Social

Informes
5273-8723

No discriminación eje rector para la inclusión de las personas refugiadas: Conapred 2>

Anunciación.- Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), aseguró que para combatir y eliminar los estigmas y prejuicios que persisten paras las personas refugiadas en el país, es necesario que se acepte culturalmente las definiciones legales que ponderan la igualdad y la no discriminación.

Aseguró que las personas refugiadas viven discriminación extrema al no renunciar a sus condiciones y características de vida que los lleva al exilio. Destacó que a través de este concurso se propicia un ejercicio de comprensión de cómo se afecta la vida de quienes deben huir, pero también de cómo pueden ejercer sus derechos los 45 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

Hamdi Bukhari, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México, señaló que esta iniciativa permite construir puentes y abrir espacios para la inclusión e integración de las personas refugiadas y recordó al público que cada 4 segundos hay una nueva persona refugiada en el mundo.

El director general de Educación por los Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), José Luis Gutiérrez Espíndola, señaló que este certamen permite desarrollar el sentido de empatía de niños, niñas y jóvenes con las personas refugiadas.

Por lo que “el desafío en la educación en materia de derechos humanos y No discriminación es desarrollar este sentido de empatía para contribuir a eliminar la discriminación que vive quienes huyen de la persecución” aseguró.

Por tal motivo Conapred, ACNUR y la CDHDF convocaron a niños, niñas y jóvenes para contribuir a sensibilizar a la población mexicana sobre la situación de millones de personas refugiadas quienes se ven obligadas a abandonar sus países. En esta edición se recibieron 1595 trabajos de 29 entidades federativas.

Informes

Teléfono.- 5262-1490

CNDH otorga capacitación para adultos mayores 2>

Anunciación.- La Encuesta Nacional sobre Discriminación

(ENADIS 2010) 27.9 por ciento  e las personas de 60 años y más, han sentido alguna vez que sus derechos no han sido respetados por cuestiones de edad; 40.3 por ciento describe como su problema principal el económico, 37.3 por ciento las dificultades de acceso a servicios de salud y medicamentos, y 25.9 por ciento la falta de oportunidades de trabajo.

Ante el trato de desigualdad, abuso y discriminación que padecen las personas adultas mayores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, exhortó a emprender acciones efectivas para erradicar todo tipo de maltrato .

La CND impulsa una cultura del envejecimiento en la que se trata de hacer visible la importancia de este grupo social, conformado por más de 10.1 millones de personas mayores de 60 años de edad que hay en el país.

Por medio de su campaña Nacional de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores , la CNDH busca ayudar a superar los desafíos de la marginación laboral, familiar, política, económica y social, que enfrentan los adultos mayores y procurarles un ambiente propicio, digno, responsable e incluyente, respetuoso de sus derechos.

Así mismo ofreció la Campaña “Derechos Humanos, Proyecto de Vida y Envejecimiento Exitoso”, mediante la cual se distribuyeron 30 mil ejemplares que consideran aspectos relativos al conocimiento de los derechos de este sector, enfocados a una mejor calidad de vida. También se instituyó la campaña nacional “1 minuto de tu tiempo”, seguridad en redes sociales digitales para adultos mayores, de la cual se entregaron 27 mil ejemplares en todo el país.

La Comisión Nacional atiende e investiga quejas por presuntas violaciones de sus derechos fundamentales; la mayoría tiene que ver con la prestación indebida del servicio público, problemas para ser atendidos en instituciones públicas de salud, donde se les obstaculiza o niega la prestación de servicios de seguridad social, se les atiende con negligencia y no se les suministran los medicamentos prescritos.

Informes
Teléfono.- 5631 0040

Inauguran segunda Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional 2>

Anunciación.- Ante más de 900 personas de 27 estados del
país y más de 550 organizaciones

de sociedad civil (OSC), se llevó a cabo la inauguración de la 2da Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional, con el tema principal“Creatividad y estrategia”, organizada por la Junta de Asistencia Privada del DF, (JAPDF) y Organización ORT de México IAP.

En la cumbre participaran 30 ponentes y talleristas extranjeros, expertos en su ramo, provenientes de Uruguay, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y México, con el objetivo de ayudar a continuar con la profesionalización del tercer sector.

Rogerio Casas Alatriste, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, fue el encargado de inaugurar el evento, señaló que la cumbre se creó como un evento de capacitación sin fines de lucro, para brindar a profesionales de las osc nuevos esquemas y perspectivas sobre su papel e impacto dentro de un sistema donde interactúan con empresas, gobierno, academia y sociedad. Así mismo dijo que gracias al apoyo de los patrocinadores de diferentes organizaciones, por segundo año consecutivo mantiene el súbdito del costo de inscripción, equivalente al 20 por ciento del precio total, refrendando el compromiso de capacitación con el tercer sector.

Jaime Salinas, director de la Fundación ORT de México IAP, dio a conocer que se impartirán 8 conferencias, dos paneles de expertos y 9 talleres simultáneos,  ermitiendo a los asistentes tener un mejor conocimiento para el manejo de proyectos, estrategias para fidelizar a donantes, gestión de valor social, entre otros. Así mismo, compartirán las nuevas tendencias internacionales  que impulsen su profesionalización  para  que desarrollen estrategias  aplicables a la realidad de sus organizaciones.
Informes
Teléfono.- 5545-9980

Unen esfuerzos por México 2>

Anunciación.- Save the Children  de México,

Fundación CMR y un grupo financiero mundialmente conocido, unieron esfuerzo para crear la campaña “Por México ¡Unámonos!, con el objetivo de recaudar  fondos que permitan apoyar a las más de 1.2 millones de personas afectadas por lo
s fenómenos naturales Ingrid y Manuel.

La totalidad de los recursos recaudados serán  canalizados a través de Save the Children en México, fundación dedicada  a brindar apoyo a familias en albergues así como en las comunidades afectadas; y a la fundación CMR, AC, que ara entrega de alimentos a familias con niños y niñas, ya que su misión es contribuir a la erradicación  de la desnutrición infantil.

De acuerdo con los datos de la Fundación Save The Children, se estima que el 35 por ciento de la población afectada son niños, niñas y adolescentes, por lo que tomara en cuenta : las necesidades de apoyo piso-emocional inédita; el acompañamiento durante la reintegración escolar y el fortalecimiento de capacidades locales para la reducción de riesgos  de desastres.

Save the children ayudará a los estados más afectados: Chiapas, Coahila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas  y Veracruz.

Informes

Seve the Children de México
Teléfono.- 55543499