Category

Historial

Arquidiócesis distribuye ayuda a damnificados de fenómenos meteorológicos 2>

Anunciación.- Sacerdotes, laicos, seminaristas y

fieles laicos de todas las parroquias se sumaron al llamado de Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco para apoyar a la población afectada en Acapulco, Costa Grande y Costa Chica, Tierra Caliente, Región Centro y la Montaña.
La Arquidiócesis de Acapulco aplica desde el 14 de septiembre, cuando ingresó a Guerrero el huracán “Manuel”, una estrategia de 4 acciones para ayudar a los damnificados mediante la cual se canalizan más de 30 toneladas de alimentos, ropa, agua y medicamentos.
Siete arquidiócesis y diócesis de la República Mexicana y la Congregación de “Cristo” Resucitado” han hecho llegar ayudas a la Arquidiócesis de Acapulco para los damnificados. La Arquidiócesis de Guadalajara envió 20 toneladas de alimentos (frijol, arroz, sardina, atún, agua, pasta de fideo, leche); la Diócesis de Puerto Escondido envió un donativo económico; las Arquidiócesis de México, Morelia, Puebla, Quintana Roo y Toluca enviarán próximamente ayuda en especie.
Empresarios de Sinaloa se solidarizaron e hicieron llegar a la Arquidiócesis de Acapulco 8 toneladas de arroz, maíz y frijol. Además, prosigue la recolección de ayuda solidaria de la población de Acapulco a través del “Centro de Acopio General” instalado en la nueva Catedral de Cristo Rey (Avenida Ignacio Chávez 242, Fraccionamiento Magallanes), donde voluntarios reciben y distribuyen las ayudas durante las 24 horas del día.
Todas las Iglesias de la Arquidiócesis de Acapulco reciben y distribuyen los diversos apoyos (medicamentos, alimentos, agua, ropa) y están a la espera de donativos para hacerlos llegar a los damnificados de la región.

Teléfono: 5577-5401

Impulsan actividad física en personas con discapacidad 2>

Anunciación.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF DF) ha impulsado la actividad física, el deporte adaptado de alto rendimiento y la recreación, en beneficio de la salud física y mental de las personas con discapacidad a través de los Juegos del Deporte Adaptado del Distrito Federal que se llevan a cabo del 25 al 29 de septiembre en las instalaciones del estadio Jesús Martínez “Palillo” con la finalidad de integrar, fomentar y apoyar el deporte en las personas con discapacidad.

Se cuenta con la participación de más 2 mil atletas en las diferentes categorías y tipos de discapacidad son: ajedrez, atletismo, basquetbol (auditiva, intelectual, motriz, visual), boccia, bochas, boliche, ciclismo, danza deportiva (parálisis cerebral, intelectual, motriz), futbol rápido, futbol soccer, futbol, golbol, judo, powerlifting (auditiva, motriz), natación, tenis de cancha, tenis de mesa, voleibol y voleibol playero (auditiva, intelectual, motriz, parálisis cerebral, visual).

Los Juegos del Deporte Adaptado del Distrito Federal, impulsa la actividad física, la práctica y competencia deportiva, en beneficio de las personas con discapacidad, su familia y su entorno comunitario, con la participación de Instituciones Públicas, Privadas y Civiles del Distrito Federal.

Por tal motivo el DIF DF promueve el derecho a la participación en la vida cultural, las actividades recreativas y el esparcimiento como lo indica el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Informes

Teléfono.- 5559-1919

Invitan a mejores practicas para captar donativos 2>

Anunciación. En el marco de la segunda Cumbre

Iberoamericana para OSC, se llevó a cabo el panel de “Mejores practicas para captar donativos” con el objetivo de encontrar prácticas para la movilización de recursos y la elaboración de proyectos considerados valiosos e indispensables para la mayoría  de donantes empresariales.

El panel estuvo cargo de Jorge Castro, Medicina y Asistencia Social (MAS) AC, Agustín Soto, Asilo Concepción Béistegui IAP, Alejandra Cuen, Universidad ORT México, Katty Beltrán, Fundación Dibujando un Mañana AC.

Los exponentes coincidieron en que para obtener o captar fondos se deben seguir los siguientes pasos:

  • Primero identificar y tener en cuenta el para que y como va a funcionar  el donativo.
  • Se debe estar enamorado de la institución para saber que proyecto seguir y poder enamorar al donante.
  • Realizar un seguimiento y tener un completa transparencia en el gasto de los fondos.
  • Tener en cuenta siempre al donante y ser agradecido, nunca olvidarlo.
  • Tener en cuenta diferentes opciones, crear alianzas entre diferentes donantes.

Asimismo señalaron que se debe de tener en cuenta que cada fundación de segundo piso se maneja diferente y no existe un formato para captar donativos; lo importante es el cómo llegas a ”vender “el proyecto y cómo lo haces y qué vas a hacer para que en el  momento en que te dan el apoyo puedas seguir contando con él.

Agentes de cambio Social

En el panel de líderes del tercer  sector,

en el que participaron Rogerio Casas Alatriste, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal, Angélica Luna Parra, directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social y Martha Hunter Smith, US México Fundation, puntualizaron  el crecimiento  de las OSC que hay en México.

Angélica Luna Parra, señaló que México cuenta con 23 mil 670  organizaciones de la sociedad civil que responden a los objetivos de la ley, e hizo ver que esto es creciente  ya que hace  tres años solo eran 40 mil. Afirmó que fue en el año de 1985 cuando se  formalizó la sociedad civil, se empezó a descubrir  formas de organización local; en los
90´s se empezó a ver un activismo importante, asimimo señaló que es importante tener en cuenta que la sociedad civil defiende causas de la sociedad, es un poder y tiene  derechos.

Por su parte Martha Hunter, afirmó lo contrario dijo que era decreciente  y comparó la cantidad de OSC de México a las Brasil; aseguró que  les hacia falta  ser escuchadas por el gobierno. Subrayó que uno de los retos que se  tiene  es que cuando se hable de la sociedad civil en México es hacerse escuchar por las autoridades  y hacerles ver  que son una presencia importante.

Mientras tanto Rogerio Casas Alatriste, señaló que el sector gobierno  en los últimos 15 años se ha ido reduciendo, el sector empresarial se ha ido consolidando y en ese sentido el sector social de alguna manera  a absorbido alguna  proporción de distintos sectores, sin embargo el tema estructural de esta sección  no ha encontrado mecanismos de comunicación además de no tener una voz o un canal que permita que a la hora de una circunstancia que afecte encuentren la capacidad de solucionarlo.

 

 

Cantantes unen sus voces por damnificados de “Ingrid” y “Manuel” 2>

Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana y una disquera internacional presentaron el disco “Voces por México” en el cual participaron cantantes de talla mundial con el único objetivo de poner un grano de arena ante los desastres naturales ocurridos recientemente, las ventas recaudadas por este disco serán donadas íntegramente para la Cruz Roja Mexicana para ayudar a los damnificados del país.

Hasta el momento se calcula la cifra de 123 personas fallecidas, 78 desaparecidas, 800 escuelas consideradas como pérdida total, carreteras intransitables y millones de damnificados, entre otras consecuencias que dejaron a su paso las tormentas tropicales “Ingrid” y “Manuel”.

El CD saldrá a la venta el 27 de septiembre e incluye 36 grandes éxitos, al respecto  Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja destacó que es muy importante lo que este grupo de artistas y la disquera realizaron para unir esfuerzos y ayudar los miles damnificados.

Suinaga Cárdenas destacó que hasta el momento la respuesta de todos los mexicanos ante esta catástrofe ha sido impresionante ya que hasta el momento se ha logrado el acopio de mil 485 toneladas de ayuda humanitaria que están siendo entregadas a los damnificados por las lluvias en el país, sobre todo en Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz.

El presidente de Cruz Roja invitó a seguir ayudando ya que aun existen muchas personas que siguen esperando ayuda.

Informes
1084-9000

30 millones de jóvenes en pobreza extrema en AL 2>

Anunciación.- Se realizó el primer “Foro de Empleabilidad. El rol de los empresarios ante el desempleo juvenil” organizado por la Fundación del Empresariado en México AC (FUNDEMEX). Con el objetivo de Generar un espacio de reflexión con empresarios, fundaciones empresariales, organismos internacionales, organismos de la sociedad civil y gobierno para analizar la problemática del desempleo juvenil en México y sus consecuencias en el desarrollo económico y social del país.

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) inauguró el foro al cual asistieron más de 150 personas en busca de analizar causas y consecuencias  de la desvinculación entre oferta y demanda  del mercado laboral y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del país.

Gutiérrez Candiani, destacó que los jóvenes del país son el engrane para que México funcione, el presidente del CCE enfatizó que los empresarios tienen el compromiso de interactuar con todos los actores para lograr que México sea una economía competitiva y que goce de una sociedad plena de libertades.

Cifras señalan que más de 30 millones de jóvenes de 15 a 29 años viven en pobreza extrema en América Latina. Por otro lado el 30 por ciento de los jóvenes trabajan en empresas formales pero de manera informal, es decir; que no cuentan con contratos ni prestaciones, asociado a esto solo el 8 por ciento es emprendedor por falta de apoyo.

Posteriormente tomó la palabra el Dr. Hugo Beteta, director de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) quien destacó que la juventud en América Latina es la generación más educada de todo el mundo aunado a que es el continente más joven y enfatizó que este grupo poblacional es fundamental para abrir las brechas de productividad.

FUNDEMEX nació en 2004 con el propósito de desarrollar programas encaminados a crear y fortalecer las capacidades productivas de personas en pobreza, programas de empleabilidad para jóvenes en situación de vulnerabilidad y proyectos para profesionalizar a otras organizaciones de la sociedad civil para promover un sector creciente y eficaz.

Informes
5540-7656