Category

Historial

Firman convenio que beneficiará a adultos mayores 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a través de su representación en San Luis Potosí, dio a conocer que de los 58 municipios que conforman la entidad, el instituto tiene representación en 57, con los cuales ha firmado convenios de colaboración en beneficio de este sector que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI), es de 257 mil 976 personas de 60 años y más y representan el 10 por ciento de su población.

Cabe destacar que los acuerdos que se han signado en el estado han sido con las Secretarías de Educación, de Cultura y de Turismo, así como con el Consejo Estatal de Población, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Instituto Potosino del Deporte, Cámara Nacional de Comercio y Liconsa, y de enero a agosto de 2013 ya se sumaron 107 convenios con prestadores de servicio y comercio.

Por otra parte, el delegado estatal Dr. Jaime Valdez Ugalde informó que en la entidad, de enero a agosto, se han afiliado al Inapam 38 mil 099 adultos mayores y señaló que cuentan con 2 mil 22 clubes, los cuales son espacios comunitarios que ayudan a las personas adultas mayores a su socialización, lo que contribuye a mejorar su autoestima y a continuar integrados a su comunidad.

Algunas de las actividades que ofrecen son: Acondicionamiento físico, tejido, pintura, yoga, coro, baile de salón, danza regional, apoyo psicológico y asesoría jurídica.

El Inapam en San Luis Potosí realiza durante todo el año diversos eventos, con el objetivo de reconocer la labor que han hecho los adultos mayores en beneficio de la sociedad y del país, entre los que destacan la entrega de la Presea Gerontológica, los juegos estatales, como antesala a los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales, Jornadas de Prevención, etcétera.

Informes
5536-1143

Se debe incluir a la sociedad civil en la lucha por los derechos humanos 2>

Anunciación.- Cualquier esfuerzo en materia de derechos humanos debe incluir a  a sociedad civil organizada; es su principal aliado y parte esencial de la vida pública y del desarrollo de México, aseguró Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Para la CNDH es prioritario trabajar en coordinación con la sociedad civil organizada, que cumple un rol fundamental en favor de la defensa de la dignidad humana señaló el titular Raúl Plascencia Villanueva, también felicitó a los dirigentes de cerca de 500 Organizaciones del Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, reunidas en el World Trade Center Mexiquense, porque representan la principal fuerza que ha convertido a los derechos humanos en una victoria cultural en México.

“Constituyen, una de las principales esperanzas para derribar los obstáculos que
aún nos atan a ese pasado de actos de poder discrecional y al margen de la ley.
Sostuvo que si queremos seguir mejorando en la protección y el respeto a la dignidad humana es imprescindible dejar atrás el paradigma que pone al Estado como único responsable de la prevención, fomento y salvaguarda a los derechos humanos, para incorporar a los ciudadanos como actores sociales corresponsables de estas tareas” subrayó Raúl Plascencia

Habló de la necesidad de hacer una agenda donde se conozca de manera precisa los logros y pendientes en materia de derechos humanos y expresó su deseo de que el espíritu de estas organizaciones para transformar su situación continúe creciendo y se extienda a todas las personas y grupos sociales.

Sólo de esta manera, dijo, se podrá hacer conciencia sobre la importancia de los
valores y principios de los derechos humanos, y así eliminar la brecha existente entre su reconocimiento y la condición de disfrutarlos de manera efectiva.

CNDH
Teléfono.- 56818125

UNPF se pronuncia en contra al incremento de impuestos en educación 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un nuevo llamado a los legisladores para dar marcha atrás a la propuesta de gravar con impuestos a la actividad educativa en México, como se tiene contemplado en la Iniciativa de Ley Hacendaria propuesta por el Poder Ejecutivo.

Consuelo Mendoza García, presidenta nacional de la UNPF destacó que el pasado 2 de octubre, la organización expuso ante diputados de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados la necesidad de desistir de gravar con IVA a las colegiaturas y del cobro de ISR a las escuelas privadas, pues traería como consecuencia una migración masiva hacia escuelas oficiales y una gran deserción de estudiantes, además de resultar poco sensible con los padres de familia que realizan un gran esfuerzo por pagar la educación de sus hijos (liberando al gobierno de este gasto) e inclusive con muchos jóvenes que tienen que trabajar para pagar sus estudios.

La UNPF señala que esta medida traería también consigo desempleo, como lo afirma la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) quien estimó que la iniciativa ocasionaría una pérdida de 20 mil empleos de docentes solamente en educación superior y en el caso de educación básica se prevé que del 20 al 30 por ciento del personal docente en escuelas particulares perderían su trabajo.

La institución propone que la deducción a colegiaturas sea integrada en el capítulo correspondiente a deducciones personales de la Ley del ISR, incluyendo todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior y posgrados y estableciendo límites más altos que los decretados en el 2011, que no reflejan las erogaciones reales que realizan los padres de familia.

“Es momento de preguntar a nuestros gobernantes y legisladores si vamos a apostar por el desarrollo de una educación de calidad en nuestro país, con todas las consecuencias que esto conlleve, o seguiremos proponiendo medidas que la perjudiquen, teniendo como consecuencia mayor deserción y pobres resultados en la materia”, enfatizó la dirigente.

Informes
5687-0935

Cinco Panes y Dos Peces AC también está en Guerrero 2>

Anunciación.- A 22 días del paso de los fenómenos meteorológicos #Ingrid y #Manuel aun no se ha podido llegar a muchas de las poblaciones del municipio más pobre de México, Cochoapa  El Grande, uno de las entidades más afectadas en la Montaña de Guerrero, así lo dijo Alicia Valdovinos Septién, directora de Cinco Panes y Dos Peces AC, quien comprometida  con el desarrollo humano, social y regional, en un marco de derechos humanos y respeto  a la diversidad, señaló que su organización está haciendo todo lo posible por hacerles llegar la ayuda correspondiente.

Afirmó que hasta el momento Cinco Panes y Dos Peces  ha logrado hacer alianza con las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl que viven en Arroyo Prieto, uno de los poblados más grandes del Municipio de Cochoapa El Grande, “a este lugar aún no se puede acceder por tierra, por lo que se tiene que caminar aproximadamente 3 horas y media del punto más cercano en donde puede llegar algún vehículo 4×4. Ahí han logrado llegar 3 helicópteros del ejército para llevar víveres y recoger a personas en estado de gravedad”, aseguró que no es  suficiente ayuda para dar respuesta a toda la población que aproximadamente se calcula en 900 personas.

Alicia Valdovinos advirtió que muchas comunidades  permanecen en el olvido, que necesitan ayuda ”padecen hambre y frío”, entre ellas: “Loma Canoa que está situada en una colina, se desgajaron los cerros llevándose algunas casas, pero la población teme que una gran parte de la montaña que está fracturada se desprenda y sepulte la otra parte de la comunidad; Río Encajonado, se perdieron varias casas a causa de un derrumbe;  Joya Real, se perdieron algunas casas y el Centro de Salud está a punto de derrumbarse; se habla de que las comunidades de San Pedro el Viejo, Calpanapa, Dos Ríos, Malinaltepec, El Tejocote y Mixtecapa, Barranca los Pinos, Colonia Juquila, Cuesta Baje, El Mamey, Loma Arenal, San José el Colorado, Yoso Chun,  también sufrieron daños, pero se desconoce la magnitud de los mismos. Nadie ha llegado hasta ahí directamente”.

Asimismo señaló que existen otras comunidades de las que aún no se recibe ningún dato, ya sea porque la gente se encuentra atrapada o debido a que los caminos aún están intransitables. Alicia Valdovinos, dijo  que se necesita: Harina de maíz, cobijas, azúcar, sal, aceite, fríjol, arroz, leche en polvo y medicamentos; el centro de acopio se encuentra el Adolfo Prieto 1321 y 1307, Col. Del Valle México DF.

Medicamentos que requieren en Arroyo Prieto, Cochoapa El Grande

Acido folico 20 tab.
Algodón paquete c/50 gr.
Ampicilina 125mg/5ml 90ml susp
Ampicilina 250mg/5ml 90ml susp
Ampicilina 500 mg 20 cap
Bencilpenicilina proc. 400,000 ui
Bencilpenicilina proc. 800,000 ui
Benzoato de bencilo sol. Derm.
Benzonatato 50 mg c/6 sup
Bicarbonato de sodio 100 gr
Cinta microporosa bca 1.25×10 mt
Ciprofloxacino 500 mg 12 tabs
Cloruro benzalconio 40ml solucion
Cloruro de sodio 6.5 mg/1 30ml
Gasa 10×10 caja c/10 sobres
Guantes esteril talla 7 p/cirug (1 par)
Guantes explor bolsa c/5 pares mediano
Hidrocortisona 500mg/4ml1amp
Hidrocortisona/cloranfenicol
Jeringa desechable 3ml c/4
Jeringa desechable 5ml c/3
Jeringa infantil 3ml c/4
Ketoconazol crema 2% 40 gr
Metamizol 500 mg 10 tab
Metronidazol 125 mg 120 ml
Metronidazol 250 mg 120 ml sus
Metronidazol 500 mg 30 tab.
Naproxeno 250 mg 30 tab.
Pantoprazol 40 mg. 14 tabs
Paracetamol 80mg 30 tab mast.
Paracetamol jbe 3.2g/100ml
Vitaminas c/90 (fco y caja)
Vitaminas mastic c/90 p/niño
Termometro oral
Venda elastica 10 cms
Venda elastica 5cmx5m
Vitamina-e 400 mg 90caps
Vitaminas c r.h. niños c/90 tab mast
Vitaminas p/abuelitos 90cap
Yodopovidona antiseptica 120 ml
Yodopovidona espuma antiseptic
Vacuna para tétanos
Suturas de nylon 3 ceros con aguja
Desinfectante para agua
Pañales desechables para bebé
Toallas sanitarias
Frascos de 100 mls. Sin gotero
Frascos de 100 mls. Con gotero

Cinco Panes y Dos Peces AC
Teléfono.- 55754399/ 55350408

Monterrey sede del tercer Congreso Internacional RENAPRED 2>

Anunciación.- Del 22 al 25 de Octubre de 2013 se llevará acabo el 3er Congreso

 nternacional RENAPRED, en Monterrey, Nuevo León, “Ciencia y Sociedad por la Prevención de enfermedades que pueden causar discapacidad al nacimiento y el derecho al más alto nivel posible de salud”, cabe destacar que tendrá un carácter preparatorio para el 1er. Foro Mundial RENAPRED que se realizará en octubre de 2014, en México.

La Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad en México, RENAPRED AC, es una organización de la sociedad civil que trabaja para desarrollar y fortalecer una cultura para la prevención de enfermedades y deficiencias al nacimiento que pueden ser causa de discapacidad.
Con apoyo de diferentes organizaciones, las Secretarias de Salud Federal y Estatal y la ayuda de un grupo altamente calificado de especialistas, el evento se llevará a cabo dentro de un amplio y extenso plan de medios que convocará a investigadores, médicos, trabajadores de la salud y organizaciones sociales, tanto nacionales como internacionales.
Durante la inauguración estarán presentes: presidente de RENAPRED Federico Núñez Perea con el tema “Los nuevos retos de la ingesta del ácido fólico y del tamíz neonatal en México”; Mauricio Vázquez Ramos. Presidente y Director General de Periódico Ovaciones  tocará el tema “Las campañas de prevención de enfermedades y deficiencias al nacimiento que pueden causar discapacidad”; Lic. Esteban Moctezuma Barragán. Presidente de la Fundación Azteca tocando el tema: “Los medios de comunicación en la prevención de enfermedades y deficiencias al nacimiento que pueden causar discapacidad” y Pablo Kuri. subsecretario del Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud Federal con el tema “La política pública de prevención de enfermedades y deficiencias al nacimiento que pueden causar discapacidad”.
El día miércoles se tocaran temas cómo; el embarazo de 15 meses como la mejor prevención de enfermedades que pueden causar discapacidad al nacimiento por el doctor Carlos Restrepo. Colombia; Frecuencia de Malformaciones Congénitas: medición y diagnóstico, que correrá a cargo de el doctor Ignacio Zarante; Retinopatía del Prematuro en México por el  doctor Marco Antonio de la Fuente; Tratamiento quirúrgico de escoliosis congénita, que se impartirá por el doctor  Gerardo Rafael Gutiérrez Sevilla (INR); Tratamiento quirúrgico de deformidades congénitas de la mano por el doctor  Mario Mendoza Muñoz (INR); Rehabilitación en niños con una discapacidad congénita, por la doctora  María Guadalupe Morales Osorio (INR) Displasia de Cadera; Aspectos Epidemiológicos y Programa de Atención en el HMI. Dr. Jorge Garza Martínez. Monterrey
El jueves por la tarde se impartirá el tema de “Las políticas en México para prevenir las enfermedades y deficiencias al nacimiento que pueden provocar discapacidad por la Dra. Susana Prudencia Cerón Mireles. CNEGySR, así como el tema de la Intervención Oportuna del Labio Paladar Hendido. Dr. José Antonio León Pérez. Instituto Nacional de Pediatría, entre otros.
Asimismo el día viernes se tocaran temas como la Educación Inclusiva. Prof. Humberto Javier Rodríguez Hernández; Modelo de desarrollo de tecnologías educativas para autismo. Psc. Marina Alvelais Alarcón; Programa de Inserción Laboral Arcángeles (PILA) para Personas con Discapacidad. Juan Pablo Salazar, Fundación; La propuesta de Inclusión Laboral de Poeta para el Continente Americano. Susana Stiglish. Coordinadora del Programa POETA en Perú, entre otros.
Algunos de los talleres y cursos que podrás disfrutar son: Curso de retinopatía del prematuro; curso de sana nutrición; curso de lactancia materna en la prevención de la discapacidad; curso de prevención de enfermedades psicosociales, intelectuales y afectivas; capacitación interdisciplinaria de profesionales para garantizar el derecho al más alto nivel; taller de sensibilización para los profesionales de la salud y la comunicación sobre lo concerniente a la discapacidad desde el enfoque de derechos humano.