Category

Historial

La Casa de la Bola ofrecerá conferencias a adolescentes y jóvenes 2>

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP, llevará a cabo una serie de conferencias dirigidas a adolescentes y adultos. La institución como cada mes ofrece diferentes actividades al público en general con el objetivo de dar a conocer las actividades que la fundación realiza.

En esta ocasión se impartirán las conferencias: “Amor-es sin violencia. Prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo” el lunes 14 de octubre y “Derechos y Responsabilidades de los y las Jóvenes” el día 21 del mismo mes, ambas en punto de las 16:00 horas.

La primera charla tratará de la juventud y se buscará mostrar que esta etapa imprime características únicas a la violencia en el noviazgo, que la hace diferente de otros tipos de violencias entre las personas adultas ya que en esta fase las mujeres y hombres jóvenes son más propensos a experimentar, a rebelarse y sus relaciones más importantes son las de amistad y dependen en gran parte del grupo de amistades para descubrir sus identidades.

En la segunda charla se pretende presentar a los asistentes un panorama general de los derechos humanos de las y los jóvenes, así como la importancia de conocerlos y ejercerlos, como parte de la ciudadanía de las juventudes y para la transformación de estereotipos de género que impiden el libre acceso a los derechos humanos.

Ambas conferencias se impartirán en el Museo Casa de la Bola, ubicado en Parque Lira no. 136 Col. Tacubaya, la entrada será gratuita.

Informes
5515-5582

La Casa de Socorrito ofrece servicios gratuitos a hijos de campesinos 2>

Anunciación.- Lourdes Verdusco Montaño, presidenta de la Institución de Asistencia  rivada “La Casa de Socorrito estancia infantil” señaló que el sueño comenzó hace 15 años por la enfermera Socorrito Torres, con el fin de otorgar atención y cuidado a niños de 8 meses a cinco años de edad, de escasos recursos del estado de Colíma.

Informó que para el año 2003 se conformó un nuevo patronato que hizo posible la constitución legal de la institución con el objetivo de ayudar a padres trabajadores del campo y estén en la imposibilidad de prestarles las atenciones necesarias a su vida moral y material.

Lourdes Verdusco, señaló que el servicio es gratuito: alimentación, vestido, aseo, cuidado de la salud, educación y la recreación de los menores. La asistencia jurídica, el apoyo y la promoción, para la tutela de los derechos de los menores. Ayudar a la formación integral de los niños desamparados o económicamente débiles, prestar todo el respaldo posible a ellos y a sus familiares.

La Casita de Socorrito atiende de las 7 de la mañana a 2 o 4 de la tarde dependiendo de las necesidades del tutor; actualmente atiende un promedio de 40 niños y niñas,  a los que se les proporciona  alimento, juegos educativos, baño, comida, entre otras cosas.

Informes
Teléfono.- (313) 324 28 28

Solicita la Cruz Roja Mexicana más ayuda para damnificados 2>


Anunciación.- Al cumplirse 22 días de la apertura de los diferentes centros de acopio de Cruz Roja Mexicana en todo el país, la Benemérita institución ha acopiado y enviado 4 mil 079 toneladas de ayuda humanitaria para los afectados tras el paso del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. La Sede Nacional ha enviado 3 mil 050 toneladas mientras que las delegaciones estatales y locales enviaron mil 029 artículos en alimentos, de higiene personal y para el hogar.

Los estados más beneficiados debido a la gravedad de la emergencia son Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Colima y Coahuila. En total, se han utilizado para transportar esta ayuda 185 tráilers y siete mil 300 voluntarias y voluntarios, quienes permanecen laborando en las comunidades que han sido dañadas.

Toda la ayuda que se ha recibido no hubiera sido posible sin el carácter humanitario de la sociedad mexicana, así como los sectores empresariales y de gobierno que han acudido a Cruz Roja Mexicana para la entrega de donativos en especie o económicos.

La Benemérita institución continúa con el llamado de solidaridad a todos los habitantes del país para donar y así aliviar el sufrimiento de nuestras y nuestros hermanos afectados.

Asimismo, Cruz Roja Sede Nacional extiende a las redes sociales su petición para brindar el apoyo mediante una aplicación pública en Facebook, hospedada y administrada en un website en Windows Azure.

La aplicación se encuentra dentro del perfil en Facebook de Cruz Roja Sede Nacional donde los interesados encontrarán la invitación para hacer donativos a través de PayPal.
https://www.facebook.com/CruzRojaMx/app_190322544333196

Los artículos de primera necesidad que se requieran para cubrir la emergencia son:
Atún                                      Sardina
Azúcar                                   Sal
Café                                      Sopa de pasta
Lentejas                                 Verduras enlatadas
Mayonesa                               Aceite
Galletas                                   Chocolate en polvo
Leche en Polvo para niños

Artículos de Higiene:

Jabón                                    Cubetas
Cepillos                                 Franelas
Jaladores                               Escobas
Jergas                                    Pinol

Artículos de Higiene personal:

Papel sanitario                                    Toallas Femeninas
Cepillos y pasta dental                        Shampoo
Jabón de tocador                                Rastrillos

La Benemérita institución señala que no se necesita ropa, agua ni medicamentos. La emergencia por el momento son víveres, artículos de higiene para el hogar y personal.

El Centro de Acopio de Cruz Roja Mexicana se encuentra ubicado en Juan Luis Vives No. 200, Colonia Los Morales, Polanco y estará abierto de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 19:00 hrs.

Llega ayuda a los más necesitados de la Montaña de Guerrero 2>


Anunciación.- A las 7:00 horas partió la camioneta hacia el sur de país, a Guerrero, específicamente a la Montaña, donde se encuentran las comunidades más afectadas, tanto por los desastres naturales como por la pobreza extrema.

Las carreteras aún desplomándose, las montañas húmedas por tanta lluvia y los caminos cortos fue lo que se vio durante el paso para llegar a dicha región.

Fueron siete horas de camino para llegar al Albergue Xicotencatl, ubicado en el municipio de José Joaquín de Herrera, uno de los 17 que conforman la Montaña.

La pobreza se siente, pero aún faltaba llegar a donde es más necesaria la ayuda. Después de pedir a las autoridades correspondientes la asesoría para trasladar el donativo en especie para casi dos mil personas, se acordó vernos al día siguiente, donde pasaría, al albergue, una camioneta para transportarnos a Axoloapan, ya que caminando es imposible llegar, pues los caminos siguen deslavados, húmedos, con mucha tierra.

Así es como llegaron mil 980 latas de atún que beneficiarán a alrededor de 30 familias de la comunidad de Axoloapan. Las latas fueron donadas por la Fundación para la Promoción del Altruismo IAP.

Las familias, que además de la pobreza extrema que viven, fueron afectadas por #Ingrid y #Manuel el pasado mes de septiembre, perdieron sus casas, que han improvisado algunas con ladrillos, así como sus cosechas, por lo que urge ayuda inmediata para que sobrevivan a una desgracia más.

Se decidió entregar este donativo a esta comunidad porque la Montaña es uno de los lugares más pobres del país, “pero nunca toman en cuenta estos poblados, por eso es necesario beneficiar a sus habitantes”, aseguró Rosendo Núñez, coordinador de la Unidad Académica de Hueycantenango de la Universidad de los Pueblos del Sur.

Informó que algunos habitantes de Axoloapan ya fueron desplazados con sus familiares a las comunidades de Zacatepec y Quetzalapa, “y se espera que se convenza al resto, ya que es una zona de alto riesgo”.

Tomás Esteban Cortéz Moreno, director de Servicios y Obras Públicas, brindó el apoyo necesario para realizar la entrega y explicó que lo más importante es sumar esfuerzos para atender a la población indígena del municipio, así como verificar los daños.

Informó que lo principal es donar alimento y medicamento, ya que, a raíz del desastre, las personas pueden enfermar, “es importante ir previniendo estas cuestiones”.

Por otra parte, Benigno Mauro Hernández, director del DIF Municipal, dijo que estos municipios y comunidades son muy pobres, “he solicitado despensas, pero me dicen que solo cuentan con 600 y no alcanza a llegar hasta las comunidades más lejanas, pues se quedan en el municipio”.

Hizo un llamado a ayudar a las comunidades más alejadas con medicina, comida y transporte.

A pesar de las dificultades para llegar a la comunidad de Axoloapan, las personas nos acogieron con mucho cariño en la explanada de la comisaría, después de unas palabras de aliento recibieron agradecidas las cajas de atún y las despensas que entregó el DIF Municipal.

Las señoras cargaban a sus hijos amamantándolos, quizá muchas de ellas padezcan desnutrición, los señores pedían, en su dialecto náhuatl, al representante del presidente municipal, Tomás Esteban Cortéz Moreno, la solución de sus problemas, él anotaba y quedó en regresar con una respuesta.

Algunos niños corrían por el campo, con sus pies descalzos jugaban y chupaban animadamente raspado. Se observaban algunas casas llenas de lodo, otras  más cuarteadas, rastros de lo que alguna vez fue un sembradío e incertidumbre por saber que será de su adorado Axoloapan.

Duele regresar sin haber llegado a las zonas inaccesibles. Miles de indígenas duermen a la intemperie, perdieron casas, cultivos y caminos.

No hubo modo de ir a ellos ni de que ellos vinieran a Axoloapan por alimento.

Universidad de los Pueblos del Sur, contacto: Profesor Rosendo Núñez, Pérez. Número telefónico: 04455 2749 2882 y 0155 5681 6783

Por una mejor calidad de vida “Vivir Triunfando”: Héctor Hernández Lizarralde 2>

Anunciación.-Vivir Triunfando, se derivó de una tesis profesional que aborda un análisis de la cobertura que diversos medios de comunicación ofrecían al deporte paralimpiuco, así lo dio a conocer Héctor Alejandro Hernández Lizarralde, fundador de dicho medio de comunicación.

Señaló que en el año 2003 tuvo la oportunidad de fundar Vivir Triunfando, y desde entonces dirigir este medio de comunicación que surgió conla revista “Yo Discapacitado”; propuso la creación de una revista especializada en el tema de la discapacidad, poco después de haberse titulado, fundó la revista anteriormente citada, la cual era impresa y trimestral. Para el año 2008 decidió cambiar su nombre a Vivir Triunfando, y actualmente su labor editorial es completamente digital desde www.revistavivirtriunfando.com, son 10 años de historia y aprendizajes.

Subrayó que la misión de Vivir Triunfando es ser uno de los portales más importantes sobre discapacidad en Latinoamérica, ofreciendo contenidos e información que puedan mejorar la calidad de vida de nuestros lectores con discapacidad, asimismo determinó que buscan ser un portal totalmente accesible para usuarios con diferentes discapacidades, apelando al derecho de información.

En cuanto al apoyo a personas con discapacidad Héctor Hernández señaló que buscan ofrecer información por medio de sus artículos y productos o servicios para que los lectores puedan mejorar su calidad de vida, al mismo tiempo, el portal abre sus puertas para que personas con discapacidad compartan escribiendo sus experiencias de vida, inquietudes y necesidades.

Finalmente señaló que para ser elegido para el “Premio Incluye 2013”, como primer paso leyó la convocatoria de Movimiento Congruencia, “me postulé en la categoría de sensibilización, realicé una presentación con nuestras actividades y alcances obtenidos y afortunadamente resulte favorecido con el galardón” aseguró Héctor Hernández.

“Para mi el Premio Incluye significa un hermoso reconocimiento a una trayectoria, significa que las cosas se están haciendo bien, siempre es satisfactorio que reconozcan tu labor, y tratándose del tema “Sensibilización” es doblemente especial, pues significa que hemos logrado abrir conciencias a personas que no tienen discapacidad y hacerles ver que nadie está exento de tener la condición, y que las personas con estas características pueden rendir igual o más que alguien con todas sus facultades” aclaró Héctor Hernández Lizarralde.

Afirmó que  este premio lo impulsa a seguir trabajando en la misma línea, con ética y preparación, al mismo tiempo le va  exigiendo un salto de calidad aun mayor.
Héctor Hernández exhortó a la juventud ha buscar su felicidad, “hagan todo por lograr sus sueños, y que si estos son para buscar el bien seguramente serán alcanzados”.