Category

Historial

Unicef celebrará a las niñas con magno festival 2>

Anunciación.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México llevará a cabo un festival con motivo delDía Internacional de la Niña, que se festeja cada 11 de octubre.

En el marco de esta celebración, se realizará el Primer Festival Somos UNICEF en donde se lanzará el portal Somosunicef https://www.somosunicef.mx/ una comunidad digital interactiva para movilizar a adolescentes y jóvenesquienes a través de esta plataforma se convierten en cybervoluntari@s de UNICEF, apoyando en la difusión y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en México, así como compartiendo información y participando de diversas maneras a través de herramientas de chat y webstream.

El festival se dividirá en dos partes, la primera tendrá como objetivo promover el derecho a la participación de los adolescentes y abrir nuevos espacios para que su voz sea tomada en cuenta, y se realizarán actividades deportivas, de expresión artística y lúdica. En la segunda parte se llevará a cabo un concierto en el que participarán sin fines de lucro los siguientes diferente grupos musicales.

El Día Internacional de la Niña ha sido designado por las Naciones Unidas para promover los derechos de las niñas y analizar y tomar acciones sobre los retos únicos que éstas enfrentan en todo el mundo. Este día, fue por primera vez celebrado en 2012 tocando el tema de matrimonios tempranos. En 2013 el tema que se aborda es el de Innovación en la educación para las niñas, en reconocimiento a los esfuerzos que los países deben hacer para impulsar la educación de las niñas.

Alrededor del mundo, 57 millones de niños en primaria no están en la escuela, 31 millones de éstos son niñas. En México, esta situación es diferente, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda, 2010, para todos los grupos etarios el porcentaje de niños fuera de la escuela es mayor para los niños que para las niñas.

La cita  es el viernes 11 de octubre a las 15:00 hrs en el Deportivo Plan Sexenal, ubicado en Ferrocarril de Cuernavaca, s/n Nextitla, Deleg. Miguel Hidalgo, 11420. Ciudad de México.

Informes
5284-9596

Cecapiss realizó conferencia sobre recursos de procedencia ilícita 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) la plática sobre el Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

La charla fue impartida por Karla Sotomayor Romano quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el ámbito de cumplimiento regulatorio y aplicación de la ley y sus conocimientos abarcan prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como técnicas de investigación, rastreo de fraude y asuntos relacionados.

Durante la platica se comentó que esta Ley busca proteger al sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita, de acuerdo con la Ley, diversas actividades no financieras son consideradas vulnerables, entre otras, los juegos, concursos y sorteos, la compra venta de inmuebles, vehículos (aéreos, marítimos y terrestres), joyas, obras de arte, tarjetas de prepago; así como ciertas operaciones realizadas por agentes intermediarios, en virtud de lo anterior, quienes realicen las citadas actividades deberán presentar avisos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objeto de identificar las operaciones riesgosas.

Al respecto, la Ley y su Reglamento faculta a la Unidad de Inteligencia Financiera para recabar elementos útiles con el objeto de prevenir e identificar actos u operaciones presuntamente vinculados con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los relacionados con éstos, las estructuras financieras de las organizaciones delictivas y evitar el uso de esos recursos para su financiamiento.

Informes
5279-7270

Dile ¡NO! al cáncer de mama explorándote 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) y la Secretaría de Salud del Distrito Federal, llevarán a cabo el encendido de luces color rosa en monumentos del Paseo de la Reforma para conmemorar durante todo el mes de octubre la lucha contra el cáncer de mama.

Esta campaña cuya duración es de todo el mes y se representa con el color rosa, es con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, aumentar la atención, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

El cáncer de mama, que ocupaba el lugar 15 entre las causas de muerte de las mexicanas, es actualmente la primera causa de fallecimientos en ese sector de la población, este mal avanza entre las mujeres del país, muestra de ello es la cantidad de decesos que ocurren a diario.

El 65 por ciento de los países desarrollados lo detectan en etapas tempranas, mientras que entre 40 y 50 por ciento de los países en desarrollo lo descubren en las tercera y cuarta etapa; el grupo de 35 años es el más afectado en México.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres. Aunque la mayoría de muertes por este mal se da en países con bajos ingresos, mujeres de países desarrollados y en desarrollo padecen de este mal. Esto se debe a la escasa información y a los impedimentos para acceder a los servicios de salud. La OMS destaca que cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

Informes
5574-0393

Necesario generar nuevos conocimientos para combatir la discriminación: Ricardo Bucio 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la inauguración del tercer Curso Internacional de Alta Formación (CAF) 2013 “Políticas Públicas de Igualdad para una sociedad de Derechos”; Ricardo Bucio Mujica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dijo que la agenda antidiscriminatoria no es materia de asistencia social, más bien requiere de una clara y fuerte política de Estado para la construcción de la igualdad de trato y de oportunidades en México que allane el terreno para el ejercicio pleno de todos los derechos y libertadas reconocidas en nuestra Constitución.

Asimismo exhortó a las y los servidores públicos asistentes  a “nacionalizar la agenda antidiscriminatoria,  apoyar la armonización legislativa y crear políticas públicas con perspectiva de género en los tres poderes de gobierno que garantice y haga justiciable el derecho a la No Discriminación para incidir y transformar nuestra cultura social y política”. Aseguró que para ello se requiere la clara convicción de todos los órdenes de gobierno, las fuerzas políticas y de todas y todos los ciudadanos.

 “La discriminación se basa en construcciones culturales y en un sistema de privilegios y desigualdades. Por ello, es indispensable promover cambios culturales y en el servicio público para comprender a fondo las estructuras, visiones, percepciones, organicidad y normatividad formal e informal de nuestra sociedad” señaló Ricardo Bucio.

Explicó que el tema de la discriminación es aún complejo debido a que en los espacios legislativos, políticos, mediáticos y sociales se expresa comúnmente que no lo tienen “en el radar”; es necesario “resignificar la igualdad, cuestionar nuestra forma de ejercer el servicio público, la identidad de nuestras instituciones y de la cultura que las sostiene y que las hace ser lo que son”.

Subrayó que es necesario generar nuevos conocimientos, hábitos personales e institucionales, y diseñar nuevos símbolos para nuestra democracia, la cual, dijo, “necesitamos cuidarla, arroparla, y resignificarla como nuestro derecho a tener derechos”.

Teléfono.- 52621490

México y Francia unen esfuerzos en la investigación 2>


Anunciación.- México es un país estratégico y clave para la movilidad científica con Francia, muestra de ello es que actualmente la nación gala es el tercer país de destino de estudiantes mexicanos y en términos de cooperación técnica científica constituye hoy el segundo socio de México a nivel mundial en esa materia, afirmó Antoine Grassin, Director General de Campus France del Cinvestav.

Durante la Misión de Rectores Mexicanos en Francia, que se celebró en esta ciudad,  Grassin precisó que por esta tendencia de intercambio, se han establecido cinco oficinas en México encaminadas a promover y agilizar temas relacionados con la movilidad estudiantil y la investigación científica conjunta.

Explicó que Francia invertirá cerca de 18 mil millones de euros para el 2020 con el fin de promover proyectos concretos de innovación, investigación científica y movilidad estudiantil con México.

Lo que se busca, dijo, es crear empresas y proyectos de investigación líderes a nivel mundial, así como promover la atención de temas sociales específicos como el desarrollo de energía limpia, suficiencia alimentaria, transporte eficiente y control demográfico, por mencionar algunos

En entrevista en el marco de esta reunión, el Director General de Cinvestav, René Asomoza Palacio, uno de los participantes en esta misión, precisó que el Cinvestav busca establecer  programas o vínculos académicos con instituciones francesas, dado que existe gran potencial en estas alianzas para ambas partes.

“Platicamos con las universidades francesas y el Cinvestav tiene posibilidades de participar prácticamente en todas las áreas del conocimiento con ellas, sobre todo en lo que es ciencia básica, por ejemplo, la Universidad París Sud es muy buena, tiene física básica, matemáticas, biología e ingenierías y con ella tenemos buenas posibilidades de colaboración”, sostuvo René Asomoza.

El Director General del Cinvestav afirmó que este tipo de reuniones son una buena vía para facilitar la cooperación binacional en materia de educación superior y fortalecer las relaciones científicas, porque las embajadas apoyan y haya programas institucionales que se pueden establecer.