Category

Historial

Un Granito de esperanza para los adultos mayores 2>

Anunciación.- El Hogar para Adultos Mayores Un Granito de Arenaes una asociación civil en la que los adultos mayores pueden encontrar un verdadero hogar.
Un Granito de Arena AC en su modelo de atención incluye el amor y la confianza que se vive en una casa. Las personas que habitan en ella reciben amor y atenciones de un personal entregado con las personas adultas mayores.
En esta casa los adultos mayores llegan por que son dependientes de cuidados, los familiares pagan una cuota de recuperación por el cuidado de sus adultos mayores, sin embargo es importa los donativos que recibe el Hogar para poder sobrevivir.
Patricia Rebolledo, directora de la organización, señalóque los donativos que se reciben ayudan a la manutención de las 5 casas que conforman la asociación.
De acuerdo con los datos proporcionados por Rebolledo, la situación actual del país hace que se busquen donativos y apoyos por parte del gobierno y de otras osc.
Asimismo, Patricia Rebolledo aseveró la importancia de quitar los paradigmas del “viejismo” y ver a los adultos mayores como personas llenas de sabiduría, ya que el presente está forjado por sus esfuerzos.
El Hogar también se mantiene gracias al gran apoyo de los voluntarios y personas que realizan su servicio social en la institución.
Un Granito de Arena AC. Número telefónico:56879782 y 55234943Correo:  ungranitodearena@prodigy.net.mx http://hogarungranitodearena.org.mx/

En México existen alrededor de 8 millones de personas con alguna enfermedad rara 2>

Anunciación.- En México, las enfermedades raras se definen en la Ley General de Salud como enfermedades que tienen una prevalencia de no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes; y se estima que existen en el país alrededor de 8 millones de personas que padecen de alguna enfermedad rara.
Al respecto, el doctor Jesús Navarro, presidente de la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER), dijo que esto son sólo estimaciones, pues aún no se cuenta en el país con un censo que indique los datos exactos, “el desconocimiento es uno de los principales retos para el diagnóstico, pues hasta el momento sólo contamos con las cifras no oficiales dadas por agrupaciones de pacientes, las cuales nos indican que hay un millón de personas con un diagnóstico de enfermedad rara”.
Según cifras indican que existen cerca de 7 mil raras en el mundo, de las cuales 80 por ciento son genéticas y la mitad afecta a niños.
A principios del 2017 el Consejo de Salubridad General creó la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras, la cual tendrá entre sus primeras actividades elaborar un padrón nacional de estos padecimientos, que ayude al diagnóstico y a la posibilidad de ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida.
De acuerdo con, Adriana Briones, presidenta de la Fundación Familias con Amiloidiosis en México (FFAM), expresó que para los pacientes con alguna enfermedad rara, la frustración es un tema de todos los días ya que el promedio de tiempo estimado que transcurre entre la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico suele ser de alrededor de 5 años y en uno de cada cinco casos transcurren 10 o más años hasta lograr el diagnóstico adecuado.
Otro gran reto, dijo Briones, para los pacientes con alguna de las también llamadas enfermedades huérfanas es acceder a tratamientos innovadores que les permitan llevar una mejor calidad de vida. Y es que, debido a su baja prevalencia, las enfermedades raras cuentan con escasas opciones de tratamiento sólo el 5 por ciento de ellas cuentan con tratamientos aprobados.
Fundación Familias con Amiloidiosis en México. Número telefónico: 5524-6742.Página web. www.ffam.org.mx

Celamex IAP contribuye a la reconstrucción del tejido social 2>

Anunciación.- El Centro Laboral Mexicano IAP,es una institución de asistencia privada dedica a formar a la personas en condiciones vulnerables, por medio del desarrollo humano, lo anterior ayuda a mejorar la calidad de vida y contribuir en la reconstrucción del tejido social.
Lo anterior lo realizan a través de tres programas: Caadid, Familias del Barrio y Líderes emprendedores.
EL CAADID es el Centro de Atención a Adultos con Discapacidad Intelectual Dependientes, en el que los beneficiarios pueden ser rehabilitados y reciben atención médica, psicoterapia y terapias de habilitación.
Familias de Barrio: es un programa en el que proporcionan atención integral a las familias cercanas al Centro, el programa intenta prevenir la violencia intrafamiliar y promover los Derechos Humanos.
Líderes emprendedores: en este programa se forma a líderes desde una visión integral y de trabajo en equipo.
Celamex IAP como es mejor conocido tiene más de 50 años de labor en beneficio de los trabajadores y de personas con discapacidad intelectual.
Centro Laboral México IAP (CELAMEX IAP). Teléfono: 5527 3712. Página web: www.celamex.org.mx  Facebook: Celamex IAP

Con Transtorno Obsesivo Compulsivo 2.5 por ciento de adolescentes 2>

Anunciación.- El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), es un trastorno de ansiedad en el que el niño o adolescente presenta  generalmente obsesiones y también compulsiones, aunque a veces sólo tiene obsesiones o sólo compulsiones, usualmente comienza en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y puede ocurrir en 1 de cada 200 niños y adolescentes.
Las investigaciones indican que es un desorden del cerebro que tiende a repetirse en las familias, aunque esto no significa que el niño necesariamente ha de manifestar los síntomas. Algunos estudios recientes demuestran que puede manifestarse o empeorarse después de una infección por estreptococos.
En México, de 2.5 a tres por ciento de los adolescentes presentan Trastorno Obsesivo Compulsivo, esta psicopatología aparece en la adolescencia tardía y la juventud, y a diferencia de otros trastornos de ansiedad que suceden con mayor frecuencia en mujeres (dos por cada hombre), ésta ocurre en ambos sexos en la misma proporción, afirmó Laura Hernández Guzmán, jefa de la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.
Para tratar el TOC existen fármacos, pero al retirarlos se llegan a observar recaídas, porque no se tiene la capacidad de mantener el cambio por un largo periodo de tiempo. Lo más efectivo es suministrar medicamentos, junto con la terapia cognitivo conductual, con la que el afectado aprende a entender esta forma de pensar. Aquí, el paciente lleva a cabo experimentos conductuales, donde se expone a la obsesión en situaciones controladas para comprobar que realmente no hay peligro alguno, señaló la doctora.
Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. Página web: www.unam.mx

Adriana Rojo asume presidencia de la JAP Sinaloa 2>

Anunciación.- Sin duda la incursión de la mujer en los ámbitos político, económico, social, cultural y altruista ha tenido avances significativos para el desarrollo del país. La presencia cada vez mayor de la población femenina no sólo ha respondido a los procesos de modernización y reestructuración que han tenido en la economía mexicana, sino que también constituye una expresión de su creciente nivel educativo y de la proliferación de estrategias generadoras del cambio.
Y aunque en el ámbito político las mujeres aún tienen poca presencia, no es así en las agrupaciones sociales en donde la figura femenina es considerable.
Un claro ejemplo de esto es Adriana Rojo Zazueta quien este mes de abril asumió el cargo de presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa, organismo con 15 años de historia y en el que por ese tiempo estuvieron al mando sólohombres.
“Mi interés por proyectos con enfoque social nacen desde la infancia al formar parte de una familia numerosa en donde las palabras compartir y servir a los demás fue algo natural”.
Señaló que la asistencia social es muy necesaria, y en ella cada vez participa más la sociedad no sólo de México sino también del mundo.
Para Adriana Rojo Zazueta la participación de la mujer en el altruismo es una aportación  organizada y profesional. En este sector, como en la mayoría de las actividades humanas en las que participa, la mujer ha demostrado que tiene capacidad para hacerlo exitosamente.
“Es nuestro deber, para todos aquellos que hemos tenido buenas oportunidades regresarle a la sociedad en las misma o mayor proporción para construir así una sociedad de valía”
Por último, Rojo Zazueta informó que actualmente la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa agrupa a127 IAP.
Junta de Asistencia Privada de Sinaloa. Número telefónico: 01667-715-6950. Página web: www.japsinaloa.org.mx Facebook: Junta de Asistencia Privada de Sinaloa.