Category

Historial

Inicia colecta APAC “Haz más por los demás” 2>

Anunciación.- Con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia en la atención de personas con parálisis cerebral y mejorar su calidad de vida, del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2013 se llevará acabo la colecta “Haz más por los demás” a favor de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral IAP (APAC), a través de 21 tiendas dedicadas al servicio para el hogar en el Estado de México y Distrito Federal.

APAC es una institución constituida en 1970 con el fin de brindar atención especializada a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, proporcionándoles educación especializada, rehabilitación, asistencia médica y atención psicológica, así como capacitación y apoyo para su inclusión social.

Leonor Ortiz Monasterio presidenta del patronato de APAC, señaló que esta recaudación ayudará a 500 niños, niñas, jóvenes y adultos de escasos recursos y a sus familias brindándoles a éstas últimas apoyo psicológico, orientación en la atención y educación de las personas con parálisis cerebral.

El monto que se logre reunir será gracias a la generosidad de los clientes, señaló  Leonor Ortiz; asimismo exhortó a la sociedad a que todos tengan una causa  para ayudar a diario, “¿se han puesto a pensar lo difícil que le es subir un escalón a una persona  con parálisis cerebral?” cuenta contigo para lograrlo.

Informes

Teléfonos: 91724620 al 30

Muestran maravillas del cuerpo humano 2>


Anunciación.- Universitarios y público en general han podido conocer la complejidad y el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. La exposición Body Worlds Vital les ha permitido reflexionar acerca de cómo estilos de vida inadecuados pueden enfermarnos.

En esta muestra de cuerpos humanos reales plastinados, los visitantes han logrado descubrir el aspecto que tiene el cerebro, el corazón, los pulmones, y qué les sucede cuando son afectados por ciertas enfermedades. Asimismo, han podido conocer cómo trabajan de forma combinada huesos, músculos y ligamentos cuando nos ejercitamos.

Con el lema Aprende anatomía por las noches, los visitantes han sido testigos de esta nueva forma de mirar en su interior.

El pasado 1 de agosto Universum inició esta experiencia nocturna que aún puede vivirse los jueves 10, 17 y 24 de octubre, de las 19:00 a las 22:00 horas.

El próximo jueves 10 de octubre se presentará el escritor Benito Taibo para hablar sobre Poesía y el cuerpo.

También se llevará a cabo la inauguración de la exposición de dibujo sobre Body Worlds, realizada por los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. La música no podía faltar y en esta velada Universum recibirá al ensamble mexicano Chamizo, integrado por jóvenes intérpretes interesados en la improvisación.

El próximo 17 de octubre se contará con la participación de un regalador de palabras, mejor conocido como cuentacuentos, quien con su imaginación desbordada intentará regalar a los visitantes alegría y por supuesto, palabras. En la charla, Nanés Maza, triatleta y sobreviviente del cáncer de mama, compartirá su experiencia y platicará sobre esta enfermedad. Y para finalizar con las noches de Body, el 24 de octubre el tema que se abordará será los límites del cuerpo.

Todo octubre la comunidad universitaria tiene el 50 por ciento de descuento. Y durante los jueves de Body, el restaurante de Universum permanece abierto hasta el cierre del evento con 10 por ciento de descuento; el Pumabús hace su último recorrido del Museo al Metro CU a las 22:00 horas.

Además de los eventos nocturnos, la exposición abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 hrs.

Organizaciones ambientalistas exigen reforma energética sustentable 2>

Anunciación.- El Grupo de Financiamiento para Cambio Climático prpresentó sus observaciones sobre el funcionamiento y alcance ambiental de la reforma  Energética, con el objetivo de que ésta muestre las bases necesarias para avanzar hacia un modelo energético sustentable, bajo el marco de derechos humanos, con enfoque y criterio de sustentabilidad, que cuente con una mayor participación de las energías renovables y limpias y que amplié el enfoque actual, restringido a la generación de energía, a un enfoque integral que considere los patrones de consumo energético y su eficiencia.

Carlos Tornel, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, señaló la propuesta actual de reforma carece de mecanismos de rendición de cuentas, así como de la información necesaria que la justifique; tampoco se han abierto canales para establecer un dialogó informado, incluyente y efectivo, que permita la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones especialmente al ser un tema central en la vida económica, social, política y medioambiental del país.

Aroa de la Fuente, de FUNDAR, dijo que la magnitud del potencial daño ambiental que significa el complejo proceso de extracción de shale gas, en el cual la emisión  de metano, un gas  con potencial de calentamiento global 21 veces mayor que el CO2, es 30 por ciento superior a la emisión de este gas en proyectos tradicionales.

Lilian Sol de CTSEmbarq, subrayó que la actual propuesta de la Reforma energética también evita  establecer soluciones para reducir la demanda  de combustibles en el transporte, sector caracterizado por el consumo exclusivo  de energía de fuentes no renovables que, en combinación con su acelerado  crecimiento, ha elevado la demanda total de gasolina y diesel en un promedio mayor  al del crecimiento de la economía y genera, además una serie de impactos como el trafico vehicular, severos daños a la salud  y altas emisiones de gas de efecto invernadero.

El Grupo de Financiamiento para Cambio Climático, señala que es urgente que se implementen políticas fiscales, económicas y ambientales que reduzcan la demanda de combustibles fósiles y promuevan un desarrollo sostenible; demanda la creación de una reforma que garantice la sostenibilidad fiscal y energética sin comprometer la sostenibilidad ambiental y social, que promueva la diversificación de la matriz energética a través la inversión pública en fuentes de energía renovable, que permita el cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales en materia de cambio climático y cuente con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Informes
Greenpeace
Teléfono.- 56879595

Declaran Nevado de Toluca, área natural protegida 2>


Anunciación.- El Nevado de Toluca fue declarado como Área Natural Protegida (ANP), con carácter de zona de protección de flora y fauna, mediante un decreto emitido por el gobierno federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) será la encargada de administrar, manejar y preservar los ecosistemas y sus elementos en el área de protección de flora y fauna “Nevado de Toluca”, así como vigilar que las acciones realizadas dentro de la zona vayan de acuerdo con los propósitos del presente decreto.
La montaña está localizada en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Toluca, Villa Guerrero, Villa Victoria y Zinacantepec, en el Estado de México.
La disposición aclara que en el área de protección de flora y fauna “Nevado de Toluca” no se podrá autorizar la fundación de nuevos centros de población.
La inspección y vigilancia en esta área de protección de flora y fauna quedará a cargo de la Semarnat, con la participación que corresponda a las demás dependencias de la Administración Pública Federal competentes.
En esta Área Natural Protegida se registraron 235 especies de animales como: rotíferos, artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, de las cuales 41 están dentro de alguna categoría de riesgo.

Semarnat: 5490-0900

Adultos mayores dejarán el alma en el deporte por ganar 2>

Anunciación.- Las representaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (Inapam) en 30 estados del país, así como el Distrito Federal, ultiman detalles para participar en la edición XXIV de los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales, que se realizarán del 21 al 25 de octubre en la ciudad de México.

A solo dos semanas de las competencias se cuenta con el registro de 3 mil 700 personas que participarán en disciplinas de ajedrez, atletismo, básquetbol, beisbol, cachibol, dominó, tai chi chuan, tablas gimnásticas y natación, mientras que en el ramo cultural lo harán en artesanías, artes plásticas, baile de salón, canto, danza regional, declamación, manualidades, música, oratoria, pintura y poesía.

El Inapam realiza esta competencia como parte de las acciones para lograr un envejecimiento sano y exitoso, el cual promueve a través del Modelo de Cultura Física para Personas de Edad Avanzada creado por el instituto.

Para el Inapam, la práctica de la activación física y deportiva en las personas adultas mayores tiene tres propósitos: el fomento de la salud, el desarrollo social y humano, y el impulso al deporte, con lo cual se busca además identificar a atletas de estas edades, con capacidad para competir y destacar en el ámbito nacional e incluso internacional.

Las delegaciones están integradas por personas de 60 años de edad y más, quienes resultaron vencedoras de las competencias municipales y estatales. Los participantes son de clubes y centros culturales del Inapam, así como del IMSS, ISSSTE, DIF, entre otras instituciones.

En lo que se refiere al número de integrantes por delegación, Coahuila se posiciona en el primer lugar con 304 contendientes; en segundo sitio Chihuahua, con 295; en tercero el Distrito Federal, con 276. El estado de México, Veracruz, Nuevo León y Puebla se encuentran también entre las entidades con más atletas y artistas participantes.

Cabe destacar que durante los juegos se entregarán a los ganadores cerca de 2 mil medallas y 200 trofeos

Informes
5536-1143