Category

Historial

FMDR impulsa la productividad en el campo mexicano 2>

Anunciación.-Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (FMDR) AC, presentó el programa “Educampo”,  un modelo que inicia en 2007 con el fin de impulsar  la productividad en los cultivos  de maíz, soya y sorgo  en los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Veracruz  y Yucatán.

Gustavo Lara Cantú, consejero presidente del comité de proyectos de FMDR, señaló que en su trayectoria de 50 años de operación ininterrumpida, han beneficiado en materia de educación trabajo y desarrollo rural a más de 500 mil familias del campo  en 18 entidades del país; concentrándose en tres áreas del sector rural: Educampo, Sembrando Salud y En Pro de la Mujer.

Se dieron a conocer datos  revelados en el Informe del Estudio de gran visión y factibilidad financiera para el almacenamiento y distribución de granos y oleaginosas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Física y Alimentación,  México es el 6to Productor de maíz a nivel mundial con un volumen estimado en 21 millones de toneladas para 2012.

Citlali Fuentes Morales, directora de operaciones FMDR, señaló que el país no produce lo suficiente para la demanda del total de su población, sólo cubre lo equivalente a un tercio de sus necesidades de consumo, mostramos vulnerabilidad ante el mercado internacional.

Asimismo señalo que el programa de Educampo, “no es un modelo asistencial, se interesa en que los productores se hagan cargo de su proceso de crecimiento, es decir involucra a las personas en su propio desarrollo a través de una metodología propia llamada Educación Social Básica, ayudando a los pequeños productores a obtener mayores ingresos y una mejor calidad de vida”.

Los productores inscritos reciben capacitación técnica y financiamiento de un paquete tecnológico  que consiste en semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas,  así como un seguro agrícola al inicio de la siembra. Además se realiza un acompañamiento en el proceso de comercialización de la cosecha para completar su inserción en la cadena de valor, informó Fuentes Morales.

Citlali fuentes señaló que del 2007 a la fecha han sido beneficiados 11 mil 200 productores e indirectamente a 56 mil  familiares; 62 mil hectáreas han sido sembradas en Campeche, Chiapas, Jalisco, Veracruz y Yucatán; y  se ha incrementado la productividad en un 300 por ciento y el ingreso de los productores se ha triplicado.

Educampo ha provocado un cambio de actitud, permitiendo que los productores inicien la toma de decisiones sobre los problemas que afectan sus vidas e inicien con un espíritu de empoderamiento y emprendimiento concluyó Gustavo Lara.

Informes FMDR  5530.0442/5530.0443

Conoce una IAP y apóyala comprando productos artesanales 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la inauguración de la de la 2da Feria PROMÉXICO de Impulso a IAP que Producen, en las instalaciones de la dependencia. Este evento es con el objetivo de promover iniciativas de autosustentabilidad  de las Instituciones de Asistencia Privada a través de proyectos productivos.

Esta es la segunda ocasión que se realiza esta feria en la cual PROMÉXICO y la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) buscan de esta manera dar a conocer la importante labor altruista que las IAP realizan y producen a favor de la sociedad.

Uno de los principales objetivos de este evento es mostrar toda aquella actividad de producción y/o comercialización de productos artesanales y/o en serie, y/o servicios, que genere un bienestar social y que cumpla con una o más de las siguientes características:

-Contribuir al sostenimiento financiero de la institución
-Promover el rescate cultural y artístico nacional
-Formar parte de iniciativas de acción local o comunitaria
-Es resultado de programas de capacitación
-Contribuir a la generación de empleo e inclusión social
-Contribuir al Desarrollo Humano y la generación de capacidades

Dentro de la feria en la cual participan 22 IAP se ofrecen productos que el público puede adquirir como: artesanías, didácticos, cerámica, joyería, tejidos, bordados, bolsas, conservas, repostería entre otros artículos.

Las instituciones que participan son: APAC, Fundación Parlas, La Casita de San Ángel, Megavisión, Servicio, Educación y Desarrollo, Industrias de Buena Voluntad, Integración Down, Fundación León XIII, Centro de Desarrollo Comunitario El Cuernito, Casa de los niños de Palo Santo, Asociación Italiana de Asistencia, Fundación Humanista de Ayuda a Discapacitados, Centro de Rehabilitación y Terapia San Juan Ixtayopan, Fundación Vida Plena, Casa de la Amistad, Todos en Crecimiento, Fundación para la Promoción del Altruismo, Fundación VIA, Junior League of México City, Fundación Luis María Martínez y Fundación Dignifica tu Vida.

Los actividades de la feria quedaron inauguradas por Guillermo Téllez Gutiérrez, director administrativo de la JAPDF Y Carlos Ramón Estrada, subdirector de cultura y comunicación interna  de PROMÉXICO.

Asiste a la feria que se realiza en el auditorio de las oficinas centrales de PROMÉXICO, ubicadas en camino a Santa Teresa no. 1679, Col. Jardínes del Pedregal, Del. Alvaro Obregón, la expo permanecerá abierta al público este viernes 11 de octubre en un horario de 10 am a 17:00 hrs, la entrada es gratuita.

Informes
5579-5723

Necesario crear sinergías para un México saludable 2>


Anunciación.- Se reunieron organizaciones de la sociedad civil para ser participes el Séptimo Seminario Construyendo  Lazos, “Una Sociedad Civil Fuerte, un México más Saludable”.

El evento tuvo el objetivo de ser un espacio libre de interlocución e interacción entre los actores relacionados con la salud en México, al estar presentes la autoridad sanitaria, la sociedad civil y la industria farmacéutica, todos, preocupados por trabajar en favor de la salud y los pacientes mexicanos.

Durante el evento, Aldo Rees, presidente y director general de  la empresa farmacéutica que organizó el evento, explicó que el gobierno, la industria farmacéutica y la sociedad civil están concientes que el panorama de salud es muy distinto al que se vivía hace 30 años. “Somos más longevos y ya hay otro tipo de padecimientos los que afectan a grandes grupos de la sociedad, por lo que la labor como promotores de la salud es fundamental para el bienestar de México”. Expresó que es necesario sumar esfuerzos.

Además Rodrigo Reina Lieceaga, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud Federal, dijo que estas acciones crean conciencia y siembran una semilla en la sociedad civil, además del trabajo en equipo no sólo es tarea del gobierno, “es imprescindible la participación de varios sectores que fortalezcan el desarrollo de esta sinergia y participación social”.

Por lo que, es necesario, añadió, establecer mecanismos de vinculación entre dependencias, sector público, y sociedad civil para lograr una interrelación que incida en el desarrollo y en la creación de programas de salud para toda la sociedad.

Algunas de las organizaciones de la sociedad civil que asistieron al seminario fueron: Federación Mexicana de Diabetes, Voz Pro Salud Mental, Fundación Interamericana del Corazón, Consejo Nacional para la prevención de Accidentes y Antropología Social CIESAS.

En el seminario se trataron temas como estilos de vida saludables, salud mental, más salud y menos violencia, formación de promotores de la salud y participación ciudadana y mejoramiento de los servicios de salud, entre otros.

Secretaría de Salud. www.salud.gob.mx

Entregan despensas a damnificados en menor tiempo, gracias a tecnología 2>


Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana entregó ayuda humanitaria con nueva tecnología que le permite mantener un control exacto de las despensas que se entregan a las personas afectadas, así como agilizar y disminuir tiempos considerables en la entrega de la ayuda humanitaria.

De esta manera no se duplica la entrega de ayuda humanitaria y las personas censadas no se quedan sin despensas, además agiliza y disminuye el tiempo de entrega lo que permite no mantener tanto tiempo a las personas formadas, así como contar con una base de datos actualizada.

El programa se puso en marcha en la colonia Chinameca Baja, Media y Alta del municipio de Acapulco, Guerrero, donde 40 voluntarios de Cruz Roja Mexicana entregaron 525 despensas y 87 cajas con artículos de higiene para el hogar. Esta ayuda benefició a más de mil 800 personas.

La entrega de las despensas se realizó en un tiempo de 55 minutos, cuando anteriormente se llevaba a cabo en dos horas con 30 minutos. La estrategia anterior era a través de checar los nombres por lista y pedir la firma del beneficiado para constatar que la despensa se entregó.

Este programa se denomina “Mega 5” consiste en un censor y un programa de software, así como una tarjeta plastificada con un código de barras, el cual fue creado por socorristas de Cruz Roja Mexicana.

Una vez reunidos los beneficiados a la que previamente se levantó el censo se comienza a entregar las despensas. Las personas muestran la tarjeta y los voluntarios de Cruz Roja Mexicana colocan el censor para identificar el código de barras para posteriormente retirarle la tarjeta a la persona al tiempo que se le entrega la ayuda humanitaria.

En la actualidad este programa ha sido reconocido por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Cruz Roja. Número telefónico: 1084 9000

Promover la Cultura de la legalidad con derechos y deberes: CNDH 2>

Anunciación.- Raúl Plascencia Villanueva, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, aseguró que aunque la participación social es parte del ejercicio de los derechos humanos, debe ser siempre ejercida con respeto a la ley y a los derechos de los demás.

Destacó, la necesidad de promover una plena Cultura de la Legalidad, con derechos y deberes, en donde quede claro que nadie, ya sea la autoridad o cualquier ciudadano, puede estar por encima de la ley.

Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que la vigilancia del respeto y la efectiva promoción de la defensa de los derechos humanos es una tarea permanente en todos los países.

Frente a los fenómenos como el de la migración, la trata de personas, la justicia, la igualdad entre mujeres y hombres, la atención a la niñez y los adultos mayores, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, los países del Continente Americano compartimos retos importantes para el respeto de los derechos humanos, expresó Osorio Chong.

La urgencia de superar estos desafíos, dijo, requiere del esfuerzo conjunto de todos, para que asumamos el deber de trabajar solidariamente sin importar fronteras geográficas, políticas o culturales.

Subrayó la importancia de los convenios que la Secretaría de Gobernación ha signado con la CNDH, por medio de los cuales se trabaja en cuatro vertientes: creación de políticas públicas que promuevan el respeto de los derechos humanos; difusión de la reforma constituciones de la materia de junio de 2011; articulación de todos los actores de los derechos humanos y capacitación de todos los servidores públicos en ese rubro.

Informes

Teléfono.- 5581-8125