Category

Historial

Continua el llamado de solidaridad para los afectados por Ingrid y Manuel 2>

Anunciación.- La Cruz Roja Mexicana IAP ha  enviado cinco mil 147 toneladas de ayuda humanitaria  a las comunidades afectadas tras el paso del huracán #Ingrid y la tormenta tropical #Manuel.

Los estados beneficiados son Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Colima y Coahuila. En total, se han utilizado para transportar esta ayuda 227 tráilers y siete mil 300 voluntarias y voluntarios, quienes permanecen laborando en las comunidades que han sido dañadas.

Cruz Roja Mexicana agradece a la sociedad en general por la generosidad al donar víveres  y a los voluntarios que desde el primer momento en cuanto se abrió el centro de acopio, trabajan en la clasificación, empacado y distribución de la ayuda humanitaria, asimismo a quienes han permanecido al tanto de las necesidades en las zonas de desastre.

Asimismo continúa con el llamado de solidaridad a todos los habitantes del país para donar y así aliviar el sufrimiento de los afectados. Cruz Roja Sede Nacional extiende a las redes sociales su petición para brindar el apoyo mediante una aplicación pública en Facebook, hospedada y administrada en un website en Windows Azure.

Los artículos de primera necesidad que se requieran para cubrir la emergencia son: Atún Sardina; Azúcar; SalCafé; sopa de pasta; lentejas; verduras enlatadas; mayonesa; aceite; galletas; chocolate en polvo; leche en polvo para niños y artículos de higiene personal.

La institución señala que no se necesita ropa, agua ni medicamentos. La emergencia por el momento son víveres, artículos de higiene para el hogar y personal.

El Centro de Acopio de Cruz Roja Mexicana se encuentra ubicado en Juan Luis Vives No. 200, Colonia Los Morales, Polanco y estará abierto de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 19:00 hrs.

Teléfono.- 1084-9000

 

Dalai Lama llama a recuperar la identidad religiosa 2>

Anunciación.- Por cuarta vez en su visita al territorio mexicano el Dalai Lama, líder religioso del budismo tibetano, se presentó el sábado por la mañana en la Universidad Pontificia de México (UPM) para hablar de la paz mundial y fomentar, junto con la iglesia católica mexicana, los valores humanos fundamentales.

En su encuentro con diferentes líderes religiosos del país, el guía espiritual pidió ser tolerantes con todas las religiones del mundo para lograr la paz. Durante el encuentro estuvo acompañado por los obispos Raúl Vera y Onésimo Cepeda así como el rector de la Universidad Pontificia, Mario Ángel Flores Ramos, Arturo Díaz de León, director general de asociaciones religiosas de la Secretaría de Gobernación y el obispo auxiliar, Crispín Ojeda en representación del Cardenal primado de México, Norberto Rivera.

El Dalai Lama quien es reconocido por la iglesia católica como uno de los lideres religiosos más importantes del mundo enfatizó que es importante no perpetuar la violencia y el derramamiento de sangre que hubo en el Siglo XX, “no podemos darnos el lujo de replicar esta experiencia en el siglo XXI”.

En el marco del encuentro, el líder puntualizó que en estos momentos donde el país, y el mundo, se encuentran en constantes cambios políticos, sociales, económicos, culturales y ante el clima de intranquilidad, es necesario que la paz inicie en cada corazón. Así mismo convocó a todas las religiones a trabajar en la unidad, para mantener el mundo en paz y alcanzar una armonía religiosa.

Tenzin Gyatso, décimo cuarto Dalai Lama y premio Nobel de la Paz en 1989, se mostró feliz en el encuentro en donde además dijo que las personas deben recuperar la identidad en la religión, sin importar la que quieran profesar ya que éstas encaminan al ser humano a vivir en armonía y espiritualidad que es lo que en este momento le hace falta al mundo.

Al final del evento en la Universidad Pontificia se develó una placa en alusión a la visita del líder. La presencia del Dalai Lama en México, concluirá el 16 de octubre con una conferencia en el estado de Zacatecas.

Informes
5573-0600

Reforma hacendaria un peligro para la clase trabajadora del país: Canacope 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) manifestó su inconformidad ante diversas disposiciones que prevé la Reforma Hacendaria, como el disminuir la deducibilidad de los vales de despensa ya que esta decisión afectaría directamente el ingreso de los trabajadores.

Gerardo López Becerra dirigente de la organización destacó que la iniciativa de reforma que contempla eliminar la deducibilidad del cien por ciento en las prestaciones de los trabajadores, perjudicará directamente la prestación de Ayuda de Despensa, que en nuestro país se otorga desde hace más de 30 años y que beneficia alrededor de 24 millones de personas, lo que generaría una menor derrama para el sector.

“Los vales al ser deducibles, han permitido que miles de empresas puedan dar mayores y mejores prestaciones sociales a la población trabajadora de clase baja y media baja del país, lo que ha sido un importante apoyo a este sector de la población” señaló.

Canacope destacó que el tema de la deducibilidad en la prestación de Vales de Despensa que la reforma condiciona solo a través de monederos electrónicos, esta medida motivaría a afectaciones como:

-Limitar las opciones de canje de vales de despensa a las familias de poco más de 6 millones de trabajadores que reciben este beneficio.
-Afectaría a microempresas formalmente establecidas que no cuentan aun con terminales punto de venta y no podrían recibir los vales electrónicos.
-Disminución de ventas en el comercio tradicional, por la deducibilidad en vales de papel.

Es por ello que Canacope se suma a la voz de un gran número de instituciones inconformes con las disposiciones enmarcadas en la reforma hacendaria, además de que la mencionada reforma no contribuirá al incremento de la recaudación, mermando la base contribuyentes al orillar a casi 3 millones de comerciantes en pequeño y dueños de empresas familiares a salir de la formalidad y optar por otras alternativas.

Informes
5512-4064

 

Con todo y “Reforma Hacendaria” las tres mil osc que agrupa la Conajap continúan su labor altruista 2>

Anunciación.- Con todo y “Reforma Hacendaria” las tres mil osc que agrupa la Conajap continúan su labor altruista


El Instituto Jalisciense de Asistencia Social  (IJAS) a través de sus 770 organizaciones se suma a la alianza con Fundación para la Promoción del Altruismo IAP para promover a sus organizaciones altruistas.

Niños michoacanos piden ayuda para continuar sus estudios, súmate y ayuda a la Casita de Nazareth AC.

En Nuevo León previenen el delito a través del amor gracias al  Instituto de Prevención del Delito y Conductas Antisociales Nuevo León AC. 

Dan una mano a las estrellas de Sinaloa para que continúen brillando a través de Estrella Guía IAP.

En Sonora más de dos mil adultos mayores han sido rescatados de las calles gracias al Asilo de Ancianos Aída S. de Rodríguez  IAP.

Preocupa a Campeche alto índice de niños con cáncer, un apoyo primordial es la Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer  (Amanc) Campeche IAP.

Proveen de despensas, tareas y educación a niños y adultos en Chihuahua a través de Amigos de Asis AC.

Liberan de las adicciones a la población de Jalisco gracias a Libera Tu Vida AC.

“Juventud motor social de progreso” 2>

Anunciación.- Ante más de dos mil jóvenes de nivel medio superior y superior, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), en colaboración con el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), inauguraron formalmente los trabajos de la sexta edición del foro de liderazgo y asociacionismo juvenil Sector 3, que se llevará a cabo del 7 al 13 de octubre de 2013 en San Luis Potosí.

Sector 3 es un foro que integra conferencias, talleres y ferias de stands para tres grupos de jóvenes: estudiantes de preparatoria, de universidad y representantes de asociaciones civiles. Cabe destacar que el objetivo del foro es difundir entre este sector, la importancia que tienen como personas y la necesidad que tiene México de su servicio.

Fernando Toranzo Fernández, gobernador del Estado de San Luis Potosí, comentó que el 60 por ciento de la población del estado son jóvenes, lo que representa una oportunidad de movilidad social de progreso.

José Manuel Romero Coello, director general del Imjuve, señaló que se debe reconocer a los 37.9 millones de jóvenes de México como el gran motor de desarrollo del país, puesto que muchos de ellos se encuentran integrados en asociaciones civiles que abordan temas de equidad de género, salud sexual y reproductiva, medio ambiente y su inclusión en general.

Durante Sector 3, se realizarán 3 foros: “Liderazgo social”, “Nacional de fortalecimiento a organizaciones juveniles de la sociedad civil” y “Feria interinstitucional”. Estos, se llevarán a cabo durante toda la semana impactando a más de 5 mil jóvenes tanto pertenecientes a organizaciones civiles como a asistentes, todo, con el objetivo de que en estado se encuentre el corazón de este movimiento que busca transformar a México.

Informes
Teléfono.- 1500 1300