Category

Historial

Fundación Cáritas San Marón celebra evento anual “Salud Integral de la Mujer” 2>

Anunciación.- La Fundación Cáritas San Marón IAP llevó a cabo su evento anual titulado “Salud Integral de la mujer”, con el objetivo  de continuar con su programa bimestral de papilla Nutricional de la Comunidad Mazahua que beneficia a más de 300 niños del Municipio Villa Victoria y el  Estado de México.

Wafah Trabulce, presidenta de la Fundación, señaló que  lo recaudado en el evento será para la implementación de un taller productivo en la comunidad, así como apoyar con recursos en especie y económicos a la población desamparada  que es atendida en diferentes instituciones o centros asistenciales por no contar  con los medios de subsistencia y desarrollo que les permitan superar el abandono, la enfermedad, la discapacidad, la destrucción, las adicciones, el maltrato físico y psicológico, la falta de recursos para seguir estudiando o para tratamientos  médicos especializados.

Asimismo subrayó que tras el paso de los fenómenos naturales #Ingrid y #Manuel, visitaron Guerrero donde apoyaron a los damnificados según sus necesidades, entregaron personalmente 30 toneladas de apoyo  en la localidad de “La Frontera” a más de mil 500 personas y se acondiciono el asilo “El Vergel” para que vuelva a funcionar normalmente.

Durante el día se llevaron diferentes exposiciones en las que participaron expertos en temas como la tiroides y problemas cardiovasculares.

Cristina Boccalandro, endocrinóloga, toco el tema de los problemas de la tiroides, en la que señalo las funciones de la glándula tiroidea: se en carga de controlar el metabolismo del cuerpo; así como de regular su temperatura y controlar virtualmente todos los órganos del cuerpo.

Explicó los tipos de problemas tiroideos: hypertiroidismo, es una disminución de la función tiroidea; hypotiroidismo, es un exceso de producción de hormona tiroidea; Nódulos tiroideos, son crecimientos de tumores benignos  en la tiroides; cáncer de tiroides, crecimientos de tumores malignos en la tiroides y los problemas  tiroideos  relacionados con el embarazo.

Eduardo Hernández, cardiólogo, mencionó algunos de los problemas cardiovasculares mas comunes, señaló que 75mil ataques al corazón suceden al año en México; que el 40 por ciento ocurre en mujeres y el 50 por ciento de las muertes son del mismo genero

Esto es debido a que las mujeres tiene infartos a edades más avanzadas, se presentan más tarde al hospital, presentación menos típica, menos cateterismo y el tratamiento es menos agresivo. Algunos de los síntomas  típicos son: dolor o presión en el pecho, dolor n el cuello, quijada o brazo izquierdo, falta de aire , nauseas o sudoración  fría  con dolor en pecho.

Al término de las conferencias se llevó un desfile de la nueva colección Otoño –Invierno 2013 de una tienda de ropa  y rifas en la que los invitados pudieron disfrutar de un buen ambiente.

Fundación Cáritas San Marón IAP, tiene el objetivo de ayudar a las comunidades más pobres y marginadas de la sociedad. Entregando todos sus apoyos de manera personal.

Informes
Teléfono.- 5271-5720

 

Participa en la colecta No te vamos a dar lata, te la vamos a pedir 2>


Anunciación.- Jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN) tocarán este próximo 19 de octubre las puertas de viviendas en varias delegaciones de la capital, como parte de la campaña anual de recolección de alimentos enlatados o empaquetados que la población en general desee donar para abatir el hambre que sufren 1.3 millones de personas tan sólo en la Ciudad de México.
Se identifica a los jóvenes del SMN porque ese día recorrerán calles de la capital portando gorra roja, playera blanca, pantalón de mezclilla, y una identificación como voluntarios de esta colecta anual de alimentos para ser utilizada únicamente el sábado 19 de octubre, en un horario de 9:00 a.m. a 13:00 p.m.
Bajo el eslogan: “No te vamos a dar lata, te la vamos a pedir”, para que cuando los voluntarios del banco de alimentos toquen a la puerta, se les entreguen los productos referidos, que son parte esencial de los paquetes nutricionales
También el público puede acudir ese mismo día y en el mismo horario, a donar alimentos directamente a alguno de los 16 centros de acopio instalados por Alimentos para todos, IAP-Banco de Alimentos Cáritas de la Ciudad de México.
Las delegaciones que participan Álvaro Obregón, Iztapalapa, Iztacalco, Milpa Alta Cuauhtémoc, Tlalpan, Coyoacán, Xochimilco y Tláuac.

Si desea más información sobre esta colecta anual y los centros de acopio, llame al teléfono: 4363-0910. También pusieron a disposición del público la página de internet: www.alimentosparatodos.org.mx

 

Celebran el Día del paciente reumático 2>


Anunciación.- Se llevó a cabo una verbena mexicana en el marco del día del paciente reumático, organizado por la Asociación Mexicana de Familiares con Artritis Reumatoide, AC.
Los asistentes pudieron tener acceso a servicios médicos como: consulta general, dentista, optometría y psicología.
Amepar apoya a los pacientes y a sus familiares a través de fomentar el conocimiento de la enfermedad y la difusión de la información al público en general sobre su diagnóstico y tratamiento con las opciones terapéuticas de vanguardia, aseguró Concepción Cazariego, presidenta de la asociación.
Aseguró que los pacientes tienen la tarea importante para contribuir con las autoridades en mejorar su estado de salud, “es su obligación conocer profundamente la enfermedad para lograr un manejo adecuado”.
Amepar tiene el objetivo de que todos los pacientes puedan contar con un diagnostico oportuno, integral y de calidad con la finalidad de lograr la revisión de los síntomas para que puedan disfrutar de una vida plena y sin limitaciones.
La institución ofrece los servicios de información, orientación, programa de acompañamiento, consultas médicas e impartición de talleres y conferencias.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, crónica degenerativa y no tiene cura.

AMEPAR. Número telefónico: 5584 6505

Niñas indígenas, reto para UNICEF 2>


Anunciación.- En el marco de la celebración del Día de la Niña, Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF en México, informó que la educación en las niñas es la fuerza catalizadora que puede transformar a las sociedades y a los países. “Enviarlas a la escuela no es suficiente, debemos asegurarnos que permanezcan en ahí, aprenden y completen su educación”.
Dijo que hay muchos retos para ellas: que tengan una educación con dignidad, que sean visibles, que no sean víctimas de violencia, “pero el reto más grande son las niñas indígenas, quienes desafortunadamente viven la peor de las situaciones, es necesario crear políticas públicas para que tengan el lugar en la sociedad que merecen”.
Durante el evento, se lanzó el portal www.somosunicef.mx, comunidad digital interactiva dirigida a adolescentes,  quiénes a través de esta plataforma se convertirán en cibervoluntarios, apoyando a la difusión y protección de los derechos de la infancia de México, además de compartir información e interactuar con otros jóvenes en el chat para intercambiar opiniones.
Para festejar a las niñas, UNICEF organizó un festival, se llevaron a cabo diversas actividades deportivas, lúdicas y de expresión artística. Asimismo un concierto amenizó y festejo a los asistentes.

UNICEF. Número telefónico: 5284 9556

Suplantación de identidad y ciberespionaje asuntos de seguridad nacional 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el primer encuentro Latinoamericano sobre Ciberseguridad: Delitos Cibernéticos e Informática Forense, en el que académicos y expertos coincidieron que es necesario fortalecer el marco jurídico respectivo, garantizar la seguridad de la información y la protección de los datos personales en línea, así como formar recursos humanos especializados y crear conciencia sobre la importancia de estos temas.

Rodolfo Romero Flores, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que las acciones delictivas en línea han crecido 18 por ciento en el mundo y 80 de cada 100 conductas asociadas a lacibercriminalidadse cometen en países en vías de desarrollo. En México, se calcula que la banca pierde cerca de 100 millones de dólares anuales por clonación de tarjetas.

Romero Flores subrayó que para erradicar estos actos se requiere cooperación transfronteriza, fortalecer estándares de seguridad informática, desarrollar políticas públicas para prevenir y reducir elcibercrimeny generar acciones de vinculación con universidades, entre otras medidas.

Julio Téllez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, mencionó que una de las prioridades de la administración federal es fortalecer la inteligencia del Estado para identificar, prevenir y contrarrestar riesgos y amenazas.Una de las líneas de esta estrategia es impulsar, mediante estudios, iniciativas de ley para robustecer el ciberespacio; laciberseguridady el combate a la cibercriminalidad son asuntos de interés nacional.

Óscar Lira Arteaga, de la Procuraduría General de la República (PGR), expuso que los trabajos de informática forense incluyen seguimientos a través de Internet, recuperación de información en equipos de telefonía celular, rastreo de páginas y ataques a vías de comunicación, entre otras tareas. Expuso que más del 95 por ciento de las empresas que detectan un problema no tienen políticas relativas adecuadas.

La investigación y persecución eficiente de los delitos informáticos requiere que peritos y autoridades compartan un lenguaje común, una metodología y equipo adecuados para la adquisición de posible evidencia digital y la formación de recursos humanos especializados, con la finalidad de emitir dictámenes periciales con sustento científico que constituyan una herramienta para imputar penas o liberar inocentes, señaló Lira Arteaga.

www.unam.com.mx