Category

Historial

Cruz Roja recibe importante donativo para apoyar a afectados por Ingrid y Manuel 2>

Anunciación.- En un evento protocolario en la Sede Nacional de Cruz Roja Mexicana, el Lic. Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional de la Benemérita institución, recibió de parte de una compañía refresquera líder a nivel mundial, un cheque por la cantidad de más de nueve millones de pesos como donativo para apoyar a las poblaciones afectadas por los recientes desastres naturales Ingrid y Manuel, que afectaron a gran parte del país.

Desde que se realizó la apertura de los centros de acopio de Cruz Roja Mexicana en las diferentes delegaciones en todo el país, la Benemérita institución ha acopiado y enviado 5 mil 368 toneladas de ayuda humanitaria. Los estados beneficiados son Guerrero, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos, Hidalgo, Colima y Coahuila.

El Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana agradeció el donativo que servirá para beneficiar a cientos de personas que resultaron afectadas por Ingrid y Manuel, “sin duda es una noble labor de una empresa socialmente responsable”, precisó.

Toda la ayuda que se ha recibido no hubiera sido posible sin el carácter humanitario de la sociedad mexicana, así como los sectores empresariales y de gobierno que han acudido a Cruz Roja Mexicana para la entrega de donativos en especie o económicos.

La Benemérita institución continúa con el llamado de solidaridad a todos los habitantes del país para donar y así aliviar el sufrimiento de nuestras y nuestros hermanos afectados.

Los artículos de primera necesidad que se requieran para cubrir la emergencia son:
Atún, sardina, azúcar, sal, café, sopa de pasta, lentejas, verduras, enlatadas, mayonesa, aceite, galletas, chocolate en polvo, leche en polvo para niños.

Artículos de Higiene:
Jabón, cubetas, cepillos, franelas, jaladores, escobas, jergas.

-Artículos de Higiene personal:
Papel sanitario, toallas femeninas, cepillos y pasta dental, shampoo, jabón de tocador, rastrillos.

La Benemérita institución señala que no se necesita ropa, agua ni medicamentos. La emergencia por el momento son víveres, artículos de higiene para el hogar y personal.

El Centro de Acopio de Cruz Roja Mexicana se encuentra ubicado en Juan Luis Vives No. 200, Colonia Los Morales, Polanco y estará abierto de Lunes a Domingo de 8:00 a.m. a 19:00 hrs.

Informes
1084-9000

Presentan libros para mejorar el matrimonio 2>


Anunciación.- Se llevo a cabo la presentación de los libros Solo para hombres y Solo para mujeres, de la autora Shaunti Feldhahn.

Los libros presentan una investigación sobre la naturalidad del pensamiento de ambos sexos y dan alternativas de solución para enfrentar las crisis en el matrimonio a través de una guía práctica.

Cada texto tiene el objetivo de dar una visión clara sobre cómo piensan las mujeres y  cómo los hombres, con el fin, de brindar información para actuar de una mejor manera en caso de que la relación vaya mal. “La estructura de estos libros se basa en tres fases: ¿Por qué?, la explicación a esa pregunta; qué hacer y respuestas sobre las emociones, la tranquilidad y las relaciones sexuales”, indicó la autora.

La presentación estuvo a cargo de Red Familia, “esta es una de las iniciativas que la Red impulsa para frenar los altos índices de divorcio que hay en nuestro país. El cuidar y preservar a la familia es sinónimo de cuidar a la sociedad”, aseguró Mario Romo, director nacional de la Red.

Informó que en México hay cada día más familias vulnerables, así como mucha desintegración y falta de comunicación entre sus miembros. Según el INEGI de 2000 a 2011 aumentaron un 74.3 por ciento los divorcios, por lo que es necesario fomentar una integración familiar.

Solo para hombres y Solo para mujeres se ha traducido en más de 22 idiomas. En México está a la venta en una prestigiosa cafetería, ya ha logrado colocar alrededor de tres mil ejemplares en sus 170 tiendas de toda la República Mexicana.

Red Familia. 5515 7598

Imparten taller sobre derechos humanos 2>


Anunciación.- Con la finalidad de brindar un mejor servicio en la formación, difusión y defensa de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional, así como en la equidad de género y la resolución de conflictos, se imparte el taller  Educación para la Paz y Derechos Humanos centrado en personas adultas y OSC’s
El taller es dirigido por Jorge Aarón Díaz Núñez, educador de la Comisión de Derechos Humanos del DF, en las instalaciones de la Junta de Asistencia Privada del DF.
Dijo que el objetivo es sensibilizar al personal, pues la población, en general,  no conoce sus derechos, “falta información sobre el tema, se debe promover una cultura de respeto y de la legalidad, por lo que es necesario creación de políticas públicas,  y una implementación de la legislación efectiva y eficaz hacia la ciudadanía”.
Los temas que se tratan en el taller son: Fundamentación, historia, conceptos básicos de derechos humanos, Poder y Género, No discriminación y Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
“Tenemos que sensibilizarnos, brindar herramientas tanto para el quehacer social como el personal”.
Algunas de las instituciones participantes son: Patronato Cuajimalpa, Centro Laboral México, Centro Comunitario Juan Diego y Oír y Remediar. También participa personal de la JAPDF.

CDHDF. Número telefónico: 5229 5600

“Meta Cero” para la inequidad y la pobreza extrema en México 2>

Anunciación.- En términos globales se han logrado grandes avances para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU, a los que México se comprometió con la finalidad de erradicar la pobreza extrema, garantizar el derecho a la educación primaria universal y mejorar la atención básica en salud materna e infantil, entre otros.

“Sin embargo, los progresos obtenidos no han beneficiado equitativamente a todas las y los niños, presentándose brechas debido a la región, al origen étnico, género y por zona geográfica”.señaló Saul Sánchez de Save the Children México.

Afirmó que México también ha tenido logros significativos en el cumplimiento de los ODM, no obstante, es el perfecto ejemplo del reto que representa la inequidad, ya que los avances y los resultados no son los mismos en todas las regiones y el país continúa marcado por una profunda desigualdad; en algunas poblaciones específicas y zonas geográficas del país hay atrasos considerables que representan obstáculos para el desarrollo. Además, la pobreza extrema, sigue siendo el principal factor que diferencia el acceso a los servicios públicos necesarios para ejercer los derechos.

Señaló que el 72.3 por ciento de la población indígena vivía en pobreza en 2012; el 30.6 por ciento de ella, en condiciones de pobreza extrema, el 93.7 por ciento de las niñas y niños de entre 6 y 11 años de edad que viven en condiciones de pobreza extrema no asistían a la escuela en el mismo año.

María Josefina Méndez Carvajal CIO de Save the Children, señaló que dicha organización considera necesario definir explícitamente a la inequidad como el gran obstáculo para lograr los objetivos de desarrollo del milenio y terminar con la pobreza extrema. Para ello, no basta con desagregar los objetivos por diferentes grupos sociales y pensar en términos de la disminución de las brechas entre estos; es indispensable fortalecer las estructuras y los procesos de gobernanza ciudadana, así como fijar metas cero, que garanticen la seguridad alimentaria, la salud, la nutrición y el acceso a servicios básicos para toda la población, en especial, para los niños y las niñas que viven en condiciones de vulnerabilidad, logrando así que el impacto de las políticas y acciones implementadas en seguimiento a los objetivos post-2015 sea mayor y más amplio.

Asimismo señaló que garantizar la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) es una tarea que compromete tanto al Estado como a la ciudadanía; y es necesario el esfuerzo coordinado de ambos para lograr su pleno ejercicio a través de iniciativas como los ODM.

Por estas razones, Save the Children recomienda el establecimiento de “metas cero” : fortalecer los mecanismos de gobernanza, la definición de metas para cada grupo social, la desagregación de indicadores (por género, zona rural, origen étnico, entre otros) y el combate explícito a la inequidad.

Subrayó que para Save the Children  tomando en cuenta  estos puntos es posible acelerar el cumplimiento de los ODM y sentar las bases para alcanzar metas cero en el panorama post-2015.

Informes
Teléfono.- 55384209

Sazonan con amor para Guerrero 2>

Anunciación.- Chefs al Rescate es una fundación sin fines de lucro, dedicada a organizar eventos culinarios con los chefs más reconocidos de México, con el objetivo de recaudar donativos para apoyar a instituciones y comunidades en necesidad. A través de eventos gastronómicos, Chefs al Rescate, apoya proyectos autosustentables que permiten a las asociaciones y fundaciones civiles a continuar con las labores particulares de cada proyecto social.

Esta asociación nace a través de la iniciativa del Chef Eduardo Osuna en el 2006, al crear un proyecto para ayudar a los damnificados del huracán John que azotó el Estado de Baja California Sur. A través de la organización de pequeños eventos, cinco top chefs fueron invitados a participar en la primera edición de esta actividad altruista con el objetivo de donar lo recaudado

En esta ocasión, Chefs al Rescate ensu evento anual en el Distrito Federal, será en beneficio de los damnificados del Estado de Guerrero afectados por el paso de la tormenta tropical Manuel. “Ante el daño involuntario de la naturaleza, no podemos quedarnos con los brazos cruzados; esta es una gran oportunidad para apoyarnos los unos a los otros” destacó el Chef Eduardo Osuna, fundador de Chefs al Rescate.

La asociación ha convocado a un grupo de chefs reconocidos y a un número de empresas comprometidas con México para organizar un evento para 1000 comensales. Todos los patrocinios y los fondos recaudados serán donados en su totalidad al Estado de Guerrero.

Este evento se llevará a cabo el 24 de noviembre, 2013, el costo del boleto es de $500.00 el cual incluye una deliciosa comida en compañía de los chefs participantes al mismo tiempo de ayudar a los más necesitados.

Se contará con la presencia de los chefs mexicanos; Eduardo Osuna, Alejandro Kuri, Gerardo Vazquez Lugo, José Miguel García, Daniel Ovadia, Zahie Tellez, Pablo Salas, Edgar Kano, Josefina Santacruz, Guy Santoro y Elsa Kahlo entre otros.

Informes
6363-0079