Category

Historial

Acueducto Independencia una violación a los pueblos indígenas 2>

Anunciación.- El día de hoy dio inicio el proceso de consulta a la tribu Yaqui respecto de la construcción y obra del Acueducto Independencia en el estado de Sonora. Ante ello el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, AC (CEMDA) hizo un llamado al Estado mexicano para que dicho proceso se lleve a cabo de acuerdo con los estándares internacionales en la materia señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo con lo que establece la Constitución de nuestro país, el Estado mexicano está obligado a promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos, así como a reconocer y garantizar el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación. Esto incluye, entre otras cosas, decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural; conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras, así como garantizar su derecho al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan.

En el caso de la construcción y operación del Acueducto Independencia, la SCJN, en un hecho inédito para nuestro país, resolvió dejar sin efecto la Autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), señalando que no se había realizado el proceso de consulta correspondiente a la Tribu Yaqui, a pesar de que la obra extrae agua del Río Yaqui, fuente fundamental de subsistencia de la tribu y del cual tiene un derecho sobre el agua que ahí se encuentra.

“A fin de que no se sigan violando los derechos humanos fundamentales de la tribu Yaqui, es fundamental que el Estado mexicano, a través de la Semarnat, lleve a cabo el proceso de consulta conforme a los estándares internacionales, los cuales establecen que ésta debe ser previa, informada, libre y de buena fe”, señaló Úrsula Garzón, abogada del CEMDA.

Añadió que esta consulta sentará un importante precedente en lo que se refiere a los derechos humanos de los pueblos indígenas, no solamente en México, sino en América Latina, por lo que nuestro país debe ser un ejemplo del respeto que debe haber a los derechos de los pueblos originarios y de la protección de sus recursos naturales.

Como han señalado los representantes de la Tribu Yaqui, este proceso resulta trascendente para que pueda continuar vigente el pacto entre esta tribu y el Estado mexicano y prevalezca una relación de armonía y paz en beneficio de todos los mexicanos así como de plena vigencia de las instituciones mexicanas.

CEMDA es una organización civil apartidista que promueve el derecho a un medio ambiente sano y la protección ambiental, cuyo trabajo sumado  al de muchos otros actores contribuye a la aplicación efectiva de la legislación, la mejora de políticas públicas, el fortalecimiento de la legalidad y el estado de derecho. Todo esto con el propósito de lograr mejores condiciones de bienestar social en armonía con la naturaleza.

Entérate del Proyecto Hidráulico para noroeste de México en AnunciaciónTV con Tere García y el Ing. Manuel Frías Alcaraz.
ClICK AQUÍ

Informes
5286-3323

Buscan desarrollar mejoras en economía, bienestar y salud para adultos mayores 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) llevó a cabo la cuarta sesión del Consejo de Coordinación Interinstitucional, con el objetivo de dar seguimiento a los compromisos adoptados y la promoción de los derechos de este sector, así como para realizar una evaluación de las acciones dirigidas a este sector.

La directora del Inapam, Aracely Escalante Jasso, comentó que estas reuniones son parte de las acciones del instituto como órgano rector de las políticas públicas a favor de los adultos mayores, y resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta, sociedad y gobierno para lograr mayores beneficios para este grupo etario, y concluyó “debemos unirnos para brindarles una mejor calidad de vida y fortalecer su dignidad”.

Entre las conclusiones de las mesas de trabajo destacó el tema de seguridad económica, en la cual se señaló que es necesario la elaboración de un diagnóstico nacional para conocer las necesidades y expectativas laborales de este sector y realizar acciones orientadas a disminuir el riesgo de vulnerabilidad generadas por la desigualdad económica.

Comentaron que es una prioridad aplicar programas educativos y de capacitación especializados para que este segmento logre generar proyectos productivos como alternativa de autoempleo que fomente su independencia económica, así como la orientación desde las empresas y sindicatos para trabajar en un plan de vida futura, desde un punto de vista preventivo.

En el tema de la salud, se hizo referencia a la promoción de la salud del adulto mayor y su familia en el entorno de su residencia, la detección de discapacidad, la atención social integral en el área gerontológica, así como la necesidad urgente de la formación de recursos humanos y la investigación en el área gerontogeriátrica.

Informes
5536-1143

Se benefician más de 25 mil personas en “Apoyo a la Juventud” 2>

Anunciación.- El año de 1985 fue declarado como el año internacional de la juventud por la Organización de las Naciones Unidas, en ese tiempo un grupo de personas preocupadas por la adolescencia mexicana logró constituir la Fundación de Apoyo a la Juventud IAP, con el objetivo de crear condiciones favorables  para el desarrollo de niños y jóvenes.

Pamela Hjerpe Ibarra, directora general de Apoyo a la Juventud, informó que dicha institución  contribuye a la formación de niños, niñas y jóvenes para que puedan llegar a ser  ciudadanos  íntegros y útiles para la sociedad; implementando programas de desarrollo comunitario y desarrollo integral de estudiantes.


Apoyo a la juventud ha logrado beneficiar a más de 25 mil  niñas, niños, jóvenes y mujeres  de escasos recursos a través de servicios asistenciales de calidad,  dentro del programa desarrollo comunitario se brindan ocho programas de atención a la sociedad:

  • Medicina comunitaria: otorga  atención médica preventiva de calidad, oportuna y eficaz a la población vulnerable para obtener un mejor nivel de salud.
  • Espacio educativo y recreativo que otorga educación prescolar , a través de actividades vinculadas al desarrollo psicoafectivo y psicomotriz. Brinda servicios integrales con apoyo pedagógico, psicológico, nutricional, médico y odontológico a familias de escasos recursos y que no tienen prestaciones sociales.
  • Comedor Comunitario: inaugurado en este ciclo escolar 2013-2014,  con el objetivo de  ofrecer a las familias una alternativa de una alimentación sana para las niñas y niños, así como ayudar en la economía familiar al ampliar el horario de servicio del espacio  educativo.
  • Ludoteca y centro de computo: fomenta el habito de la recreación sana a través de actividades lúdicas  y del uso de las tecnologías  como es la computación.
  • Trabajo social: proporciona soporte y vincula a todos los procesos de intervención social y comunitaria, a través de una intervención analítica, con personas, familias, grupos y comunidad, contribuyendo al bienestar psicosocial.
  • Regularización académica: refuerza el aprendizaje escolar y amplia conocimientos promoviendo actividades culturales  y recreativas.
  • Promoción deportiva: fomenta la recreación, la actividad física y el deporte como factor de cohesión social, disminuyendo  las situaciones de riesgo de las y los jóvenes de la comunidad.
  • Asistencia terapéutica integral:  ofrece herramientas  que mejoren la calidad de vida de las familias, a través de terapia individual, talleres temáticos para mujeres, jóvenes y padres de familia.

Dicho programa durante el 2012 logró beneficiar directamente a 343 niños, niñas y jóvenes e indirectamente a más de mil 700 personas. Durante el 2013 se han aumentado el número de beneficiarios por cada uno de los programas, ahora la escuela para padres  atiende a 60 madres de familia y la regularización académica cuenta con 24  niños y jóvenes, señaló Pamela Hjerpe.

Dentro del programa desarrollo integral de estudiantes que tiene cómo objetivo que los jóvenes se desarrollen integralmente, para que sus acciones y sus valores constituyan  un ejemplo a seguir para la comunidad en general, se implementan  cuatro programas de ayuda a la juventud:

  • Presea Ingeniero Bernardo Quintan Arrioja, a galardonado a 296  jóvenes  con una participación de más de 10 mil postulantes y beneficiarios de instituciones públicas de educación media superior (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional y Conalep), que por su trayectoria  han destacado en las siguientes cualidades: liderazgo, patriotismo, servicio, valor  y excelencia académica.
  • Apoyos económicos: actualmente cuenta con 92 becarios  a los que se les entrega un apoyo económico que les sirve para manutención, transporte, comida y  estudios.
  • Servicios Social:  brindan terapia psicológica  a aproximadamente a 30   jóvenes de 15 a 25 años de edad de bajaos recursos, mensualmente.
  • Voluntariado Juvenil: se cuenta con un grupo de 35 jóvenes que brindan su apoyo  para promover la ayuda social, emprendiendo acciones solidarias  e implementando proyectos  en beneficio de la comunidad a través de alianzas con diferentes sectores de la sociedad.

Pamela Hjerpe Ibarra, afirmó que para el 2014  espera aumentar  el número de beneficiarios  de la institución y  promocionar a un más el valor del altruismo; asimismo exhortó a la sociedad a seguir apoyando a la institución  de forma económica o voluntariamente, para poder llegar aun más lejos y ayudar al ser humano que más lo necesita.

Informes
Teléfono.- 55531584 / 55531521
Twitter @FAJ_IAP
Facebook Fundación Apoyo a la Juventud

 

El 47 por ciento de la población para el 2030 vivirá con estrés hídrico: CNDH 2>

Anunciación.- Durante la inauguración del Coloquio Internacional “El Derecho Humano al Agua, una Perspectiva Internacional”, Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, afirmó que para garantizar el ejercicio del derecho humano al agua no son suficientes las leyes, si no va respaldado por políticas públicas y compromisos presupuestales.

Subrayó que el derecho humano al agua, es fundamental para el desarrollo de la vida misma, la sustentabilidad de las futuras generaciones, así como para consolidar un Estado democrático de derecho, por lo que para solucionar su problemática se requiere un enfoque multisectorial e interdisciplinario.

Plascencia Villanueva explicó que sólo 13 por ciento  de los mexicanos, viven en regiones con alta disponibilidad de agua y cerca de 46 por ciento de la población vive en zonas con baja cantidad de recursos. Existen regiones con abundancia de agua, pero que carecen de la infraestructura adecuada para su óptimo uso y distribución, así como otras con fuerte escasez del líquido.

Señaló que de 2010 a la fecha, en la CNDH se han atendido 48 quejas por omitir, suspender, retrasar o brindar deficientemente los servicios, en materia de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Afirmó que aunque el acceso al agua potable es esencial para la vida misma, el planeta enfrenta una crisis en esta materia, dijo que en los últimos 50 años, con el rápido crecimiento de la población a nivel global, las extracciones de agua se han triplicado.

Se estima que en el 2030, el 47 por ciento  de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico; la mayor parte del crecimiento de la población estará localizada en países en desarrollo, en regiones sin un acceso sostenible al agua potable ni a un saneamiento adecuado, aseguró.

Plascencia Villanueva alerto a tomar previsiones ya que la escasez de agua afecta ya a todos los continentes; cerca de mil 200 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, vive en áreas de escasez física de agua, mientras que 500 millones se aproximan a esta situación.

Entérate del Proyecto hidráulico para el noroeste de México en en AnunciaciónTV
http://localhost/hermanos/historiales/contenido/television/4415-proyecto-hidraulico-para-el-noroeste-de-mexico.html

Informes
CNDH Teléfono.- 55818125

El mejor rey de España ha sido una mujer: Nemesio Rodríguez Lois 2>

Anunciación.- Se presentó el libro “Isabel la Católica, su legado para México” del escritor Nemesio Rodríguez Lois, la conferencia tuvo lugar en la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Este libro habla de la reina de Castilla y se refiere a ella como una líder quien logró poner orden en los caminos donde no había, además de impulsar un sistema de progreso.

El autor destaca que el 12 de octubre de 1942, el día del descubrimiento de América, gracias al impulso otorgado por Isabel la Católica y cuya finalidad no era encontrar minas de oro, sino todo lo contrario, era la de salvar almas.

“Este libro además de examinar la personalidad de Isabel la Católica como reina de España, la analizamos como pionera de la evangelización en tierras del nuevo mundo y concretamente en México, donde gracias a las instituciones que aquí se crearon fue posible que el país pasara a formar parte de la civilización occidental cristiana”

Rodríguez Lois, señala en su ejemplar que la reina Isabel siempre tuvo una preocupación por los habitantes del nuevo mundo y antes de morir estableció que a quienes recién se habían descubierto se les diera toda ayuda y que no se les sometiera a esclavitud, al contrario, la reina en su testamento exigía que se les evangelizara, que se les educara y que se les protegiera.

El escritor señala que gracias a estas disposiciones que la reina dio en su lecho de muerte fue posible que aquí en las tierras de Nueva España, y concretamente en México, llegaran una serie de instituciones que hicieron posible una convivencia en un estado social cristiano.

El autor comentó que este libro lo escribió a pesar de que la reina murió hace 509 años, hoy en día la reina sigue siendo una figura de actualidad porque la podemos citar como modelo del político que busca el bienestar de su pueblo, que progrese y que se desarrolle en todos los aspectos: religioso, cultural, social, económico y familiar.

“Es una mujer de actualidad y hay quien le ha llamado la mujer del milenio. El mejor rey que ha tenido España ha sido una mujer y es Isabel la Católica”.

Comentó que el libro va dirigido a todos aquellos que deseen una sociedad y un México mejor. Acompañando al escritor durante la presentación estuvo Consuelo Mendoza García, presidenta de la UNPF y destacó que la obra es verdaderamente una joya que habría que seguir.

El ejemplar se puede encontrar en las instalaciones de la UNPF ubicadas en Enrique Rebsamen y Eugenia no.1112, Col. Del Valle.

Informes
5536-228