Category

Historial

“Libera tu vida” brinda atención oportuna a la sociedad jalisciense 2>

Anunciación.- En marzo de 2010 un grupo de personas motivadas  para ayudar a la sociedad vulnerable de Jalisco  se dio a la tarea  de crear la asociación civil “Libera tu vida” con el objetivo de fortalecer  la atención preventiva con un sentido de responsabilidad y conocimiento  dentro del núcleo  familiar.

Soraya Calderón, presidenta de Libera tu vida ,  señaló que  la sociedad está sufriendo la problemática de los diferentes entornos que enfrentamos  actualmente entre ellos los ámbitos económicos, social y familiar, tomando en cuenta  este último cómo el más importante  ya que la familia es la célula primordial  y vital de la sociedad.

La falta de valores morales y éticos, hasta el abuso de sustancias  y violencia intrafamiliar, ha fortalecido en “Libera tu vida”  la atención preventiva y responsable  con valores  morales y éticos, que son indispensables para la función adecuada de cada persona  y miembro de la familia y función de la sociedad, señaló  la representante de la fundación.

“La fundación organiza eventos en la sociedad para prevenir  adicciones por medio de conferencias, talleres y retiros,  para tener a familiar unidas  y libres de adicciones”. Soraya Calderón subrayó que “si queremos tener un mejor país y un mejor mundo  es necesario  trabajar dentro de la familia  y cambiar  el presente de los enfermos de alcoholismo  y drogadicción,  ellos resumen la esperanza, el reencuentro  con la humanidad”.

“Las familias requieren de acciones concretas que le permitan un sano desarrollo basado principalmente  en una cultura educativa  y preventiva  para la salud  tanto física, metal y espiritualmente, el resultado  de la labor de “Libera tu vida” serán frutos en el fortalecimiento de nuevas generaciones libres de drogas  y ciudadanos responsables”, puntualizó Soraya Calderón.

Informes
Guadalajara, Jalisco
“Libera tu vida”
Teléfono: (0133) 3126-5077

Cecapiss celebra décima tarde de encuentro 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la décima tarde de encuentro, en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss), titulada “Preferencia cerebral y las Instituciones  de Asistencia Privada”, impartida por  Miguel Ángel Carmona Angeles, quien además es director de Alma Fondo de Ayuda Social IAP.

El conferenciante habló del tema y destacó el impacto de esta herramienta en un momento determinado que puede tener en el desarrollo personal de las IAP, Carmona Angeles señaló que la preferencia cerebral es una teoría que surge en los años ochenta .

Esta es una hipotesis que plantea la posibilidad de identificar la personalidad de las personas considerando cuatro elementos fundamentales: persona visionaria, racional, estructurada o poseer una personalidad de alta sensibilidad. El especialista comentó que siempre hay tendencia a uno de estos elementos que facilitan la posibilidad de comunicarnos de manera más eficiente.

Por otro lado habló del trabajo en equipo y el liderazgo “En las IAP el trabajo en equipo es algo fundamental y en muchas ocasiones ha sido muy descuidado, el liderazgo debe ser para bien en una IAP, para conjuntar un equipo de trabajo”.

Informes
52797270

 

Detección temprana y predicción de riesgo grandes retos para enfrentar el cáncer de mama 2>

Anunciación.-  En México existe una detección tardía que ocasiona una alta mortalidad, incluso en jóvenes, en promedio, se diagnostican 15 casos por 100 mil habitantes al año, “pero la cifra es un subregistro, pues no se cuenta  con un fidedigno que condense todos los casos nuevos, afirmó Cynthia Villarreal, investigadora del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

La detección temprana y la predicción de riesgo son dos grandes retos para enfrentar el cáncer de mama, primera causa de muerte de mujeres en México y la enfermedad neoplásica femenina más frecuente en el país.

Por tal motivo un grupo de expertos  del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), desarrollan varias líneas de estudio dentro del Programa de Investigación Biomédica en Cáncer de Mama.

Luis Alonso Herrera Montalvo, investigador del ICAN ,  señaló que “la detección oportuna se refiere a mujeres que ya son portadoras de un tumor, en las que se busca que éste sea diagnosticado en las etapas más tempranas, incluso si ellas no lo sienten al realizarse una autoexploración y mide menos de una micra de diámetro, tamaño que ya detecta una mastrografía”.

Asimismo explicó que la predicción se refiere a conocer a detalle la predisposición genética para desarrollar esa afección, estudio que requiere profundizar en las particularidades de la población mexicana, dijo en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra este 19 de octubre.

Carlos Larralde Rnagel y Edmundo Lamoyi Velásquez, investigadores Biomédicos trabajan en la identificación de anticuerpos asociados a los tumores de mama, para utilizarlos como un método diagnóstico más eficiente que los actuales y detectar al tumor cuando es casi invisible.

“Su estudio busca detectar marcadores en suero, pues quienes desarrollan cáncer de mama generan una respuesta inmunológica contra esas células tumorales, que puede ser descubiertas a través de métodos sencillos como Elisa y así confirmar a las pacientes que son portadoras de un tumor maligno”, indicó Herrera Montalvo.

Subrayó que  la metodología aún requiere el estudio clínico y su validación, pero los resultados preliminares son prometedores, pues existen componentes de esa respuesta inmune específicos para tumores de mama.     

Este 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. “Es una buena estrategia para hacer conciencia entre la población sobre la importancia de la detección temprana, que se puede lograr con autoexploración y la mastografía”, expuso Herrera Montalvo.

www.unam.com.mx

 

Rechaza juicio de interdicción 2>


Anunciación.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación adoptó la propuesta de sentencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, mediante el cual se emitieron lineamientos para la interpretación del estado de interdicción en torno a las personas con discapacidad.

El asunto se originó por un joven de 25 años que fue diagnosticado con Síndrome de Asperger. Debido a ello y a petición de sus padres, un juez lo declaró en estado de interdicción.

Dicho joven promovió un amparo, al no permitirle participar en el procedimiento por medio del cual se le declaró en dicho estado.

Así, a partir del nuevo modelo social de discapacidad, la Primera Sala realizó un análisis de todas las disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal relacionadas con el juicio de interdicción, y se concluyó que el joven tenía razón en su demanda.

Debe señalarse que es el primer proyecto de sentencia a nivel mundial que se encuentra redactado en formato de “lectura fácil”, el cual se dirige a personas con una discapacidad  y para comprender un texto, mismo que fue elaborado mediante los lineamientos emitidos por expertos europeos en temas de discapacidad.

Se anexa el formato de lectura fácil que fue empleado en la sentencia:

1.                  Al analizar tu caso la Corte decidió que tú, Ricardo Adair, tienes razón.

2.                  En poco tiempo un juez te llamará para pedirte tu opinión sobre tu discapacidad.

3.                  El juez platicará varias veces contigo sobre qué actividades te gusta hacer, qué es lo que no te gusta hacer, cuáles son tus pasatiempos y cosas así.

4.                  Cuando platiques con el juez, te va a explicar por qué te llamó y hablará contigo de forma amigable.

5.                  Si tú así lo quieres, un familiar tuyo o algún amigo te puede acompañar cuando vayas con el juez.

6.                  Además, el juez platicará de tu caso con tus papás, con médicos y con otras personas como maestros y abogados.

7.                  Después de que el juez platique con todos ustedes, decidirá qué cosas puedes hacer solo y en qué cosas vas a necesitar que alguien te ayude.

8.                  En todas las decisiones que se tomen sobre tí, tendrán que preguntarte qué es lo que opinas. Tu opinión será lo más importante cuando decidan cosas sobre tí mismo.

9.                  El juez decidirá qué personas, como alguno de tus familiares, te ayudarán cuando vayas a tomar una decisión sobre tí mismo o tus pertenencias.

10.              Cuando tú consideres que algunas de las cosas que dijo el juez que tenías que hacer con ayuda, ahora las puedes hacer tú sólo, puedes ir con el juez y decírselo.

En torno al formato, los lineamientos para la elaboración de un texto de lectura fácil recomiendan emplear una tipografía clara, con un tamaño accesible de la misma, y también se suele sugerir que los párrafos sean cortos y sin justificar, a efecto de que el seguimiento de la lectura sea más sencillo, tal y como se realizó en la sentencia.

Anuncian la construcción de nuevo comedor 2>


Anunciación.-“Va por mi cuenta”, festeja su primer aniversario apoyando a los niños que viven en pobreza alimentaria en nuestro país, con el fin de que tengan acceso a una buena alimentación, mediante la construcción y operación de comedores infantiles llamados “Nuestro Comedor”, operados por Comedor Santa María AC.

Dicho movimiento está logrando un impacto positivo en la nutrición de la población infantil vulnerable.

En el marco de este primer aniversario, Va por mi cuenta ha preparado, en conjunto con sus aliados estratégicos, una campaña que estará activa durante ocho semanas, en donde se esperará la participación de la sociedad en general para la creación de conciencia y apoyo a uno de los más grandes problemas que enfrenta México: la pobreza alimentaria infantil.

Asimismo, se anunció la construcción del cuarto comedor, que atenderá a 330 niños y estará ubicado en la colonia “Las Golondrinas”, en la Delegación Álvaro Obregón. Con éste comedor se atenderá a un total de mil 130 niños atendidos diariamente.

Los siguientes son algunos de los principales resultados del movimiento durante su primer año en operación: se han recaudado más de 20 millones de pesos provenientes de los clientes de las marcas que se han unido al movimiento. Con esta recaudación, actualmente se operan 3 Comedores, ubicados en Metepec, Chalco y Ecatepec en el Estado de México. Se han brindado más de cien mil comidas nutritivas a 800 niños y niñas que viven en condiciones de pobreza extrema. Actualmente, el 73 por ciento de los niños beneficiados ya se encuentranen un estado nutricional adecuado, gracias al trabajo llevado a cabo en “Nuestro Comedor“.