Category

Historial

“Cambia al mundo con un corazón generoso”: AFP 2>

Anunciación.- En el marco del día de la filantropía la Asociación de Profesionales en Procuración de Fondos Capítulo Ciudad de México (AFP), llevó a cabo la entrega de tres reconocimientos: en la categoría “Filántropo del año” aArturo Jiménez  Bayardo, por su acción social a favor de grupos socialmente desfavorecidos del Occidente del país a través del apoyo a más de cuarenta proyectos asistenciales, docentes, académicos y tecnológicos relacionados a la oftalmología, todos ellos bajo la tutela de Corporativa de Fundaciones AC, y Presidente de Laboratorios Sofía; categoría “Voluntaria del año” a Cecilia Occelli González, por su ejemplar trabajo voluntario en sus acciones a favor de grupos sociales desprotegidos en México, creadora de varias iniciativas nacionales ante desastre naturales y educación, y por su participación como miembro de diferentes Consejos Directivos y Patronatos y en la categoría Fundación del año se galardono a  Fundación Azteca por su liderazgo nacional e internacional de más de 16 años en temas de educación, medio ambiente, participación ciudadana, música, arte y cultura.

Como parte de esta celebración,  se impartió la conferencia magisterial  “Tres perspectivas: Procurador, Donante y Consejero”por parte de Bob Carter de AFP Internacional; cerrando con broche de oro, se llevó a cabo un original panel “Artistas con Voz”, en el que se conto con la participación de artistas con trayectoria filantrópica como el Tenor Fernando de la Mora, la cantante de música pop Fey, el Maestro Remigio Mestas y Adriana Landeros.

La Association of Fundraising Professionals (AFP) es una organización internacional que tiene como objetivo profesionalizar el trabajo que realizan las organizaciones filantrópicas para la movilización de recursos (económicos, materiales y humanos) a favor de causas sociales con un manejo ético y por supuesto con la observancia en estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas a favor de los donantes.

Informes
Teléfono.- 703-684-0410

40 días sin respuesta tras afectaciones de la CNTE 2>

Anunciación.-La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), en comunicado de prensa, enfatizó que los comerciantes, restauranteros, prestadores de servicios, vecinos de la colonia Tabacalera, en coordinación con la organización, realizaron el pasado 10 de octubre, hace 12 días, la petición de que el plantón que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tiene en Monumento a la Revolución, Plaza de la República, fueraa reubicado.

La razón de la solicitud fue: la caída en las ventas de alrededor del 80 por ciento en los negocios de la zona, está generando pérdidas económicas por más de 280 millones de pesos y pone en riesgo la estabilidad y permanencia de cerca de 25 mil empleos que se sostienen de la actividad económica realizada en esta demarcación. Las asociaciones de vecinos de la colonia Tabacalera, señalan que son cerca de 6 mil habitantes que a diario tienen que sortear la inseguridad, la insalubridad y los riesgos de protección civil por la ocupación de las calles y avenidas aledañas a la Plaza de la República.

Canacope destaca que han transcurido 12 días de esta petición y ninguna respuesta formal han encontrado de las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, ni de la Delegación Cuauhtémoc. Desde hace 40 días en que el plantón se trasladó del Zócalo al Monumento a la Revolución, los habitantes y trabajadores de la zona han visto demeritar uno de los principales puntos de trabajo y turísticos de la ciudad, la cual tuvo una inversión de más de 380 millones de pesos para su restauración, hace apenas sólo 3 años, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana.

Ante toda la problemática, la organización nuevamente hace un llamado a las autoridades capitalinas que consta de:

1.-La reubicación del plantón en la explanada de la Delegación Cuauhtémoc.
2.-La apertura inmediata al tránsito vehicular. Librar las banquetas de los
obstáculos que dificultan el paso peatonal.
3.-Presencia de la Seguridad Pública e iluminación para garantizar la seguridad en
la zona.
4.-Apoyo económico real y efectivo para solventar las pérdidas ocasionadas por
este plantón.
5.-Limpieza y fumigación de zona para garantizar la salubridad.

Informes
5512-4064

Cáritas Emergencias hace un llamado para recolectar víveres 2>


Anunciación.- Cáritas Emergencia, a través de un comunicado, explica que las zonas más afectadas por #Ingrid y #Manuel. Continúan recolectando víveres en los 17 Centros de acopio, y evaluando las zonas más afectadas, donde nadie llega, para poder hacer la entrega.

En la diócesis de Acapulco las zonas afectadas en el Estado de Guerreo son:

Municipio de Ometepec: Jicayán de Tovar, Limón, La Trinidad, Santa Cruz Yucucani, Juquila Yucucani, San José, Las Minas, Rancho Viejo, El Zapote y Llano del Tigre.
El contacto es el Padre Cornelio Morán Ríos en la Parroquia de la Purísima Concepción al número 01 741 415 10 41  y sor Maricela Vázquez H. en el  Albergue San Antonio al teléfono: 01 741 415 1041.
Se necesitan alimentos y medicinas, hay que restablecer caminos. Hay mujeres embarazadas en la zona y necesitan apoyo médico.

Municipio de Azuyú: La Iguana, El Charco, El Arenal y Banco de Oro  y en el Municipio de Juchitán: Vista Hermosa, El Rincón, El Zapotito, Isla de Cerrito, Los Pelillos, Llanos del Coco, San José Capullín, Rayito de Luna y La Cuchilla.
El contacto es el Padre Jesús Mendoza Zaragoza  (Cel. 7442 25 33 45), coordinador y responsable  general de este proyecto, y el P. Agapito Patricio Bautista (Cel. 7441367499). Para informes sobre el Centro de acopio de la Nueva Catedral de Cristo Rey, puede llamarse a los teléfonos 01744-4857879 y 01744 4869923.  caritasacapulco@yahoo.com.mx
Las personas se encuentran en albergues y necesitan víveres.

En la Diócesis de Tlapa de Comonfort:

Municipio de Acatepec
Los contactos son: el Padre Mario Campos, responsable de la Pastoral Social: 045-757-109-17-02 Obispado: 01-757-47-650-17 Casa obispado: 01 757 47 609 02. Antonino Cayetano Díaz, Secretario General del H. Ayuntamiento de Acatepec, Domicilio: Morelos 1, Centro CP41401, Acatepec, antoniocayetano@hotmail.com.
Se necesitan víveres, servicios médicos y energía eléctrica. Carecen de agua potable.

Municipio de Malinaltepec: Laguna de Tres María y San Miguel El Progreso.
El contacto es el Pbro. Melitón Santillán, Párroco de Santa María de Guadalupe y el  Padre Mario Campos, responsable de la Pastoral Social: 045-757-109-17-02. Obispado: 01-757-47-650-17 Casa obispado: 01 757 47 609 02.
Se necesitan víveres, recuperar el campo, reconstruir viviendas.

Municipio de Cochoapa El Grande: Loma Canoa, Río Encajonado, Joya Real, San Pedro El Viejo, Calpanapa, Dos ríos, El Tejocote, Mixtecapa y Arroyo Prieto.
El contacto es el Padre Mario Campos, responsable de la Pastoral Social: 045-757-109-17-02 Obispado: 01-757-47-650-17 Casa obispado: 01 757 47 609 02.
Principalmente se necesitan víveres.

Hasta el cierre de esta edición, Cáritas Emergencia AC, había recolectado apenas 30 toneladas y se espera juntar más para ayudar a quién más lo necesita.

Para informes sobre los Centros de Acopio, llamar al número telefónico: 5563 6543.

La Iglesia atiende 500 leproserías, 5 mil hospitales, 10 mil orfanatos, 200 mil colegios 2>

Anunciación.- “Ayer, la Iglesia Católica celebró la jornada mundial de las misiones.  on ese motivo, toda la limosna recogida en los templos será aplicado a las misiones. La agencia de comunicación Fides, publicó en cifras, las obras misioneras de la Iglesia…”

Para una población mundial de 6 billones 933 mil 310 de personas, que aumenta en 84 mil 760  unidades respecto al año anterior, el número de católicos es de 1 billón 213 mil 591, corresponde al 17.5 por ciento de la población mundial, que ha crecido en 17 mil 920 personas.

Es decir, el número de católicos crece porcentualmente por encima del número de personas, y el crecimiento de católicos supone el 21 mil 14 por ciento del crecimiento poblacional general.

Estructura de la Iglesia

El número de habitantes del mundo por sacerdote es de 13 mil 394, y el número de católicos por sacerdote es de 2 mil 936.

En el mundo hay 5 mil 132 obispos (3 mil 906 diocesanos, mil 226 religiosos), 2 mil 979 circunscripciones eclesiásticas (mil 108 dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos),  mil 782 misiones con sacerdote residente y 131 mil 543 misiones sin sacerdote residente.

Obra social 

En el campo de la instrucción y la educación la Iglesia administra en el mundo 71 mil 482 escuelas infantiles frecuentadas por 6 millones 720 mil 545 alumnos; 94 mil 411 escuelas primarias con 31 millones 939 mil 415 alumnos; 43 mil 777 institutos secundarios con 18 millones 952 mil 976 alumnos. Además sigue a dos millones 494 mil 111 alumnos de las escuelas superiores y a tres millones 39 mil 684 estudiantes universitarios.

Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden:

  • 5 mil 435 hospitales
  • 17 mil 524 dispensarios
  • 567 leproserías
  • 15 mil 784 (-1.439) casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos, la mayor parte en Europa (8 mil 271) y América (3 mil 913)
  • 10 mil 534 orfanatos  de los de los que casi un tercio están en Asia
  • 11 mil 592 guarderías;
  • 15 mil ocho consultorios matrimoniales distribuidos en gran parte en América y Europa.
  • 40 mil 671 centros de educación o reeducación social
  •  Cuatro  instituciones de otros tipos.

“El Tentero” fomenta la lectura en la niñez 2>

Anunciación.- Ante más de 50 personas entre niños, niñas y adultos  se llevó a cabo el segundo aniversario del periódico infantil “El Tentero”, una publicación dedicada a impulsar la lectura y potenciar la imaginación en la niñez.

Vanesa Ángel, diseñadora gráfica, señaló que “El tentero”  es un periódico  infantil  de distribución gratuita que busca fomentar el hábito de la lectura desde una edad temprana , de una manera divertida a través de noticias simples y chistosas, que provocan desarrollar el sentido del humor  y creatividad de la niñez  potenciando el sentido critico.

Roberto C. Montero, editor  responsable del periódico subrayó que  “El Tentero” ha cumplido con sus objetivos  ya que esta pensado para niños de nivel primaria pero gracias a su  gran creatividad ha logrado  que los seguidores sean niños, niñas, jóvenes y adultos.

Christopher Farango,  diseñador gráfico, señaló que “El Tentero” es su personaje  principal y habitante de Molestonia que utiliza la estrategia  del respeto  y la honestidad  para  llegar a despertar el gusto por la lectura  y el sentido de la crítica; asimismo señaló que  lo puedes encontrar mes con mes en muesos y centros culturales.

Informes
El Tentero
Vanesa Ángel
Cel.- 0445554541394