Category

Historial

Defienden la importancia de las familias 2>


Anunciación.- Con el objetivo de crear alianzas con quienes trabajan a favor de la vida, se realizó con gran éxito el 6to Encuentro Nacional de Líderes por la Vida, organizado por Derechos del Concebido AC.
Con dicho Encuentro se pretende volver a las raíces, mirar en el pasado la parte fundamental de la familia a nivel de la sociedad y volver a relanzar este tipo de vivencia que fortalece al núcleo de la sociedad, informó Irma Barrientos, directora de la asociación.
“Pretendemos crear alianzas con los temas del plan de la familia para fortalecerla en los ámbitos: científico, teológico, cultural y social. Es importante el papel de mamá y papá, así como el de la familia como base de la sociedad”.
Las ponencias presentaron la parte negativa de lo que ha sucedido con la familia: cómo se ha desintegrado, las consecuencias a raíz de la desunión, así como el pensamiento de tener menos hijos. “Es mentira que la familia pequeña viva mejor, ahora lo constatamos, la crisis sigue, con muchos o pocos hijos”, aseguró la organizadora del Encuentro.
Algunas ponencias fueron: La familia fundamento para la vivencia de los valores y las relaciones interpersonales, Las políticas públicas desde la ONU en contra de la familia, La familia base de la sociedad, La familia ante la ideología de género y Familia en la Iglesia.
Por lo que el Encuentro se basó en la formación de todos los agentes de trabajo con el tema de la vida.
Algunos de los asistentes fueron representantes de Pastoral de la Vida, Familiar, Pastoral de la Salud, Movimiento familiar cristiano y En pro de la catequesis.

Derechos del Concebido. Número telefónico: 5207 3578

¡Toma las riendas de tu salud! 2>

Anunciación.- Con el objetivo  de proporcionar herramientas didácticas para fomentar la participación informada  y responsable  de los pacientes  mexicanos  en el cuidado  de su salud, el Centro  de Contraloría  Social  y Estudios de la Construcción Democrática  del CIESAS presentó la serie “Yo paciente participativo” .

Almudena Ocejo, directora ejecutiva del CIESAS, señaló que la colección de folletos “Yo paciente participativo” son tres folletos que buscan  consolidarse  como herramientas  útiles  para el  acceso a la salud de todos  los pacientes mexicanos, y que al mismo tiempo  contribuyen a la construcción de ciudadanía en material  de salud.

Los folletos  didácticos responden a tres temas  específicos:

  • ¿Cómo tomó las riendas de mi salud? Un folleto que explica  dónde esta ubicado  el paciente  dentro del Sistema Nacional de Salud  en México, indica los pasos  que deben  seguir los pacientes  para preparar su consulta con el médico.
  • ¿Cómo logro  una buena atención médica? Recapitula los derechos  y obligaciones  del paciente .
  • Ruta para recibir  atención médica en el IMSS y el ISSSTE. Ofrece una ruta para transitar  por los tres niveles  de atención en estas instituciones medicas.

Es fundamental contar con herramientas amigables  que empoderen  a los pacientes  y sus familiares  para recibir  un mejor  atención  médica  y garantizar  su salud. “Los materiales  serán de utilidad  para ayudar a los pacientes  a enfrentar los retos que diariamente  se les presentan, entre los que destacan  carencia de atención médica oportuna; escasez de medicamentos, falta de información ; diagnostico tardío entre otras, señaló Luis Adrián Quiroz, fundador  y coordinador  general de la Organización Derechohabientes Viviendo con VIHdel IMSS.

Los folletos son totalmente gratuitos y estas disponibles  para descarga electrónica en el sitio www.ccs-ciesas.org

Informes
Tel. 5487-3600

Organizan bazar en favor de damnificados de Ingrid y Manuel 2>


Anunciación.- Por 20ava vez, Gilberto AC, organiza su bazar anual, cuyo objetivo principal es apoyar a los damnificados de Ingrid y Manuel.
Martha Infante, vocal ejecutiva del consejo de la asociación, explicó que el bazar es para que los asistentes adquieran sus regalos de navidad, y sobre todo las compran sean con causa.
“Pueden adelantarse, ahorrar dinero y saborear los paltillos típicos de cada estado. Hay joyería, accesorios para el hogar, juguetes y blancos, entre muchas, muchas cosas más”, aseguró Infante.
En el bazar, que se ubica en la Hacienda de los Morales hasta el próximo 24 de octubre, a partir de las 10:00 y hasta las 21:00 horas, podrán encontrar más de 30 de stands y 180 proveedores. “Es increíble porque esta actividad se creó para promover a los artesanos del país, quienes venden desde mole hasta abrigos de piel”.
En esta ocasión, el dinero que se recaude será destinado para los damnificados del estado de Guerrero, principalmente del municipio Coyuca de Benítez, “donde ya no se puede construir porque es zona de riesgo, por lo que vamos a reubicar a sus habitantes, construir sus casas y asesorarlos para que ellos creen sus fuentes de trabajo”, informó la vocal ejecutiva de la asociación.
Gilberto AC nació hace 25 años a raíz del fenómeno natural del mismo nombre; su labor es reconstruir viviendas y participar en el desarrollo y progreso de los mexicanos, de las familias y comunidades que, al estar en situación vulnerable, necesitan recibir mayor apoyo de la sociedad. Actualmente, tiene presencia en casi toda la República Mexicana.

Gilberto AC. Número telefónico: 5202 5924

 

Organizan foro para garantizar la seguridad alimentaria 2>


Anunciación.- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la actualidad, cerca de 842 millones de personas en el mundo sufren de desnutrición crónica,  por lo que el concepto de seguridad alimentaria es una condición compleja que abarca múltiples sectores, sin embargo se debe garantizar el derecho humano a la alimentación, aseguró Alfredo Lozano, director general de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural (FMDR).
Con motivo del 50 aniversario de la Fundación se llevará a cabo el Foro Internacional de Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria.
“FMDR ha impulsado la productividad en México desde hace 50 años, como sociedad debemos darle mayor importancia a los pequeños agricultores por su contribución a los sistemas alimentarios. Hemos demostrado que bajo una buena infraestructura, políticas e instituciones que apoyen la causa los productores, reactivan la economía local y mejoran la calidad de vida y la de sus familias”, expresó Lozano.
Además de la seguridad alimentaria, se tocarán temas como desarrollo rural, educación social, tecnología y productividad.
“Se contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales que revisarán propuestas y modelos sostenibles ante el  desafío de alimentar a 7 mil millones de habitantes”, aseguró Kenneth Shwedel, presidente del Comité del aniversario de la FMDR.
El Foro se llevará a cabo el próximo 31 de octubre, a partir de las 8:30 horas en un reconocido hotel de la ciudad de México, ubicado en Polanco.

FMDR: Número telefónico: 5530 0442

Dependencias gubernamentales violan derechos del medio ambiente 2>

Anunciación.- Organizaciones de la sociedad civil, presentaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una queja en contra de autoridades del Estado mexicano por la mala calidad del aire que existe en las principales ciudades de la República mexicana, con el fin de impulsar recomendaciones encaminadas a modificar las políticas públicas en la materia.

La queja presentada por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Bicitekas, Fundación Tlaloc, El Poder del Consumidor, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México(CTSE), señala que las autoridades responsables, “con sus actos y omisiones han violado en perjuicio de los residentes del país,  el derecho humano a respirar aire limpio de contaminantes que afecten la salud”.

Entre las autoridades mencionadas en la queja se encuentran Petróleos Mexicanos (Pemex), las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Energía y Salud, así como a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco).

En opinión de las organizaciones, además del derecho a un medio ambiente sano, otros derechos humanos que también son violados por no atender el problema de la contaminación ambiental son el derecho a la no discriminación, el derecho a la vida, el derecho a la integridad personal, el derecho a la salud, los derechos de la infancia y el derecho al acceso a la información.

Los actos de autoridad que se señalan en la queja como violatorios de los derechos humanos son:

-La no actualización de las normas de calidad de aire para cumplir con los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud ( OMS).
-El incumplimiento de Norma 086 por parte de Pemex, la cual lo obliga desde febrero de 2009 a distribuir Diesel de Ultra Bajo Azufre en toda la República mexicana.
-La no actualización de las normas 044 y 042, que establecen los límites máximos permisibles de contaminantes criterio para automóviles de pasajeros y de camiones de carga.

Gabriela Niño, coordinadora de Política Pública del CEMDA, señaló que “el impacto de esta Queja puede ser muy trascendente, pues si la CNDH reconoce violaciones a los derechos humanos, ello servirá para tener una herramienta de impulso de modificaciones de política pública en materia de calidad de aire. De ahí que hagamos un llamado respetuoso a la Comisión a considerar muy seriamente la obligación del Estado de garantizar el derecho a un medio ambiente sano”.

Entre los datos incluidos en la queja presentada ante la CNDH para documentar esta información se encuentran las 14 mil 734 muertes que ocurren en toda la república mexicana debido a la mala calidad del aire, según señala la OMS.  Esta última cifra evidencia que la situación está empeorando cada año, puesto que en su reporte de 2009 la OMS hablaba de 9 mil 300 muertes y en el de 2007 había hecho referencia a 7 mil 200.

Uno de los sectores de la población más vulnerables a los impactos de la contaminación del aire son los niños y niñas. Estudios recientes han encontrado evidencia entre altos niveles de contaminantes e índices de bajo peso al nacer. En este sentido, es importante destacar que de 2000 a 2010 se incrementó en 50 por ciento el total de estos casos.

Al respecto, Alan Jiménez, coordinador de participación infantil de la Red por los Derechos de  a Infancia (Redim), señaló que “desde la REDIM consideramos que el derecho a un medio ambiente sano es primordial para la vida y desarrollo de todas las niñas y los niños; ello implica, entre otras medidas, prevenir su exposición a la contaminación atmosférica a través de normas más estrictas como las que se han establecido a nivel internacional”.

Gabriela Niño explicó que, una vez presentada la Queja, se prevé una investigación por parte de la CNDH sobre los hechos presentados, en el cual se cuestiona a las dependencias demandadas; después se realizan entrevistas con los quejosos sobre lo denunciado y, posteriormente la CNDH emite una resolución que puede consistir en una recomendación o bien, en una declaración.

Informes
5286-3323