Category

Historial

Red Familia celebra primer congreso internacional 2>

Anunciación.- La Coalición por la Familia y la Vida, y Red Movida (instituciones que pertenecen a Red Familia, red de más de 700 instituciones de la sociedad civil que desde diferentes ángulos trabajan por la familia en México). Llevaron a cabo en la cuidad de Cuernavaca el primer congreso internacional a favor de la familia y la vida, “Familia: Principio de vida y camino de libertad. Por naturaleza y por derecho”.

En el evento participaron ponentes de corte internacional como: Carlos Polo de Perú, quien es director del Instituto de Desarrollo de Estrategias, Análisis y Soluciones IDEAS para América Latina, Alvaro Zulueta de España, miembro de “Hazte Oir Internacional”, monseñor Ramón Castro Castro y Reynaldo Vieyra.

El congreso fue dirigido a líderes institucionales, educativos, sociales y políticos, con el propósito de crear una cultura de participación y cooperación entre padres de familia, para brindar las condiciones de paz y seguridad que los hijos necesitan.

“Sabemos que para lograr el bienestar de los morelenses y el fortalecimiento de la vida democrática en nuestro estado es necesario sumar los esfuerzos y voluntades de los líderes sociales. Hoy más que nunca necesitamos una sociedad cohesionada, consciente, libre y activa”, destacó Roberto García de la Coalición por la Familia y la Vida.

“La idea de traer experiencias y expertos internacionales es para generar una nueva cultura de participación a favor de las familias de Morelos y de México. Convencidos que es a través del compromiso de los líderes sociales, políticos, empresariales y educativos impulsar cambios estructurales. Es indispensable prepararnos, promover la participación política, defender la dignidad  los dere3chos de las personas y de la familia y reconocer el valor de la vida”, enfatizó Héctor Mojica de Red Movida.

La Coalición por la Familia y la Vida está integrada por la sociedad civil organizada por líderes sociales comprometidos en la construcción de una nueva cultura de la participación, en la que se promueva el fotalecimiento de la familia y el respeto a la dignidad personal de cada ser humano. Algunos de los servicios que brindan son: Orientación familiar, talleres educativos para padres y madres de familia, cursos para maestros y educadores, capacitación para directores y líderes sociales.

Durante el congreso al cual asistieron más de 200 personas, Mario Romo, director nacional de Red Familia, comentó que este congreso fue dirigido a jóvenes, padres y madres de familia líderes sociales, políticos y culturales, ya que gracias a todos estos actores con convicción en temas de familia, vida, visión y compromiso para poder generar verdaderas transformaciones de vida.

Informes
4866-6925

 

Acercan tecnología a los estudiantes 2>


Anunciación.- Con el fin de crear vínculos entre las empresas y las instituciones dedicadas a la educación, se llevo a cabo la 2° Feria de Educación y Capacitación con el tema Tecnologías para la Educación y la Profesionalización, organizada por  Reduca, un red de organizaciones que promueven las alianzas entre diversas organizaciones educativas y la Junta de Asistencia Privada del DF (JAPDF).
Se decidió abarcar la tecnología con el fin de buscar un apoyo a la educación, por lo que se contactó a empresas que trabajan con productos relacionados,  para ponerlos a disposición de las escuelas y de esta manera acercar a los estudiantes con la tecnología, informó, Pilar Paras, consejera de la JAPDF y representa el rubro de educación y desarrollo comunitario.
La feria estuvo dirigida a directores, maestros, miembros de las organizaciones, “pero sobre todo a padres de familia y alumnos de preparatoria, principalmente, para que conozcan lo nuevo en tecnología, lo sepan aprovechar y lo apliquen”.
La asesora de la JAPDF, indicó que la tecnología debe ser utilizada como un medio positivo para el aprendizaje y el desarrollo, “podemos aprovechar, aprender y utilizar, pero sin perder de vista que sólo es un medio y no depender de ella, por eso se invitó a los profesionales en el tema”.
Participaron 37 stands de diferentes instituciones, entre ellas: Colegio Agustín García Conde, Casa del Poeta, Fundación Donde, Casita de San Ángel, Museo Interactivo de Economía (MIDE) y Fundación Chespirito.
Además se impartieron conferencias con los temas: Navega protegido, Ecosistema móvil mediante el uso de tabletas educativas, Soluciones en tecnología adaptada y Donación de tecnología para las organizaciones sin fines de lucro.

JAPDF. Número telefónico: 52797270

 

Continua el recorrido por la República Mexicana de las osc 2>

Anunciación.- Adultos mayores, niños, adolescentes y jóvenes se aprovecha de los servicios que ofertan las organizaciones de la sociedad civil en la República Mexicana

En Michoacán piden a gritos apoyo incondicional para sus adultos mayores que viven en abandono total, alertan el Asilo de Ancianos San Vicente AC.

Nuevo León el primer estado en contar con un Centro Ocupacional que capacita a adultos con autismo a través de Autismo ABP.

En Sinaloa, salud, trabajo y empleo para todos sus habitantes a través de Desarrollo con Visión Social IAP

En Sonora promueven el buen trato hacia los adultos mayores a través de un modelo basado en valores que mejore la calidad de vida de este sector a través del Grupo Integral de Gerontología IAP

Urgen a jóvenes chihuahuenses, mujeres y hombres a emprender acciones altruistas a través del voluntariado gracias a Ezer la Casa del Voluntariado Chihuahua AC.

En Jalisco preocupa el número de niños institucionalizados en casas hogar, los apoyan incondicionalmente gracias a Unión por los Niños AC.

Son beneficiadas más de 200 mil mujeres en la Fundación Luis Pasteur 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo el evento “Gala a favor de la Fundación Luis Pasteur” quien durante quince años  y a través del entusiasmo inteligente de su fundador Carlos Pérez Moreno  ha logrado atender a más de 200 mil mujeres, especialmente  aquellas que no tienen  la oportunidad de acceder a servicios de salud por cuestiones económicas.

Claudia Pérez y Pérez, presidenta del patronato  de la Fundación, señaló que gracias al donativo realizado por un laboratorio médico, se seguirán realizando  estudios a más  mujeres en comunidades de bajos recurso a cuotas subsidiadas.

En el año 2012  la fundación  atendió directamente a 20 mil 186 personas  con un impacto  social de 66 mil 613 personas  beneficiadas  indirectamente, de las cuales el 91.9 por ciento manifestaron que su vida es mucho mejor desde que acude a la FLP.

Todo ello realizado gracias a la plantilla laboral de 17 personas que se fortaleció  con la participación voluntaria de 80 mujeres que organizan en sus comunidades  jornadas de salud a las que se acude en unidades móviles  perfectamente equipadas  y de las que las beneficiarías valoran  la calidad  e higiene  del servicio  y la disposición del personal, el cual además también es mayoritariamente femenino  y que en este 2013 se incrementó a 24 colaboradores.

Pérez y Pérez exhortó a la sociedad a  estar  concientes de que en nuestro país  la pobreza a crecido y las mujeres en la gran mayoría son pilares de la casa; “se requieren  tener la conciencia de lo impórtate que son y no se deben dejar en ultimo lugar. En la suma de voluntades  podemos  hacer mucho mas por los que menos tienen”.

Fundación Luis Pasteur IAP
Teléfono.- 55-41-14-84

Incrementan los recursos personales de la juventud en Yucatán 2>

Anunciación.-Hace cinco años nació la  Asociación Comunidad de Restauración  ntegral de Adolescentes IAP, por la inquietud  de servir  y ayudar a los jóvenes  con la intención de que sea un sector inmerso en el desarrollo de México.

Jorge Carlos Hevia Salazar vicepresidente de la asociación,   señaló que el principal objetivo de la institución es velarpor la protección física y emocional de los adolescentes, víctimas del desamparo y de la violencia familia en cualquier de sus formas y darles una formación integral, procurándoles un ambiente cálido y seguro durante su permanencia

Dentro de la institución  se empiezan las actividades desde las 6:30 de la mañana a las 9:30 de la noche, otorgándoles servicios gratuitos, formación laboral, salud integral, talleres, deportes y herramientas que le sean practicas  para salir adelante.

CRIA busca maximizar el tiempo de atención integral e interdisciplinaria; así como incrementar los recursos personales de los adolescentes, así como su salud mental y habilidades para la vida futura, mediante el fortalecimiento institucional, a través del desarrollo de estrategias colaborativas entre la asociación, los adolescentes, sus familiares, las instituciones y la sociedad en general.

Teléfono: (01999) 943-7842