Category

Historial

Organizan Congreso en favor de la Educación 2>


Anunciación.- Ante el desafío educativo que hoy se nos presenta y al cual debemos dar una respuesta acorde a las exigencias de los tiempos que estamos viviendo, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), invita al  96 Congreso Nacional “El nuevo reto de la educación en México”.
Se llevará a cabo el 9 de noviembre del presente año, de 8:00 a 18:00 hrs. en el Salón Casa del Diezmo del Centro de Convenciones ubicado en ubicado en Avenida Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo.
Algunos temas que se tratarán en el Congreso son: Qué es educar, Más allá de la Reforma Educativa, La familia primer espacio educativo y Uniendo esfuerzos  por la educación. Así como la conferencia magistral Educar participando y participar Educando, impartida por Salvador Abascal Carranza.
Algunos de los ponentes son: Gerardo Canseco Herrera, productor y conductor de radio, Germán Araujo Mata, de la Unión Social de Empresarios de México, Eduardo Corral, representante de la Conferencia del Episcopado Mexicano y Consuelo Mendoza, presidenta de la UNPF.

UNPF. Número telefónico: 5536 2228

De los 500 a los 800 pesos el presupuesto para este Día de Muertos 2>

Anunciación.- La celebración del día de muertos es resultado de una larga tradición cultural que se remonta a épocas prehispánicas y a conformado un momento de convivencia social y de actividad comercial relevante para la sociedad, en este aspecto, la coexistencia de dos perspectivas de celebración, ha hecho que los comercios diversifiquen su oferta.

El Día de Muertos impulsa las ventas en giros más tradicionales como panaderías, venta de materias primas y florerías. Sin duda esta fecha contribuye a la actividad económica y cultural de la ciudad.

Para el sector del pequeño comercio y prestadores de servicios, el tercer trimestre de 2013 no ha dejado buenos números, por lo que la perspectiva no es alta para esta celebración. Se percibe un ánimo moderado en los consumidores, que aunque no dejaran de lado la oportunidad de celebrar a sus difuntos, se prevé que este año las ofrendas serán sencillas.

Ante esta perspectiva, el 51 por ciento de los comerciantes esperan ventas ordinarias, mientras que el 27 por ciento estima un aumento de ventas alrededor del 30 por ciento y para el 22 por ciento restante, las ventas bajaran. El Día de Muertos tiene su principal canal de distribución en el pequeño comercio, por la naturaleza de los productos para esta fecha, como son flores, pan de muerto, papel de china y alimentos para las ofrendas.

Para esta festividad, una ofrenda puede rondar los 500 pesos con los elementos básicos, alimentos preparados y alguna bebida alcohólica; mientras que la visita a un panteón, considerando flores, veladoras y otros elementos tradicionales pueden elevar el presupuesto hasta los 850 pesos.

La derrama económica esperada para esta temporada será de Mil 62 millones 500 mil pesos en el Distrito Federal, una disminución del 10.3 por ciento respecto a 2012.

En cuanto a la actividad turística y recreativa, al ser la fecha principal del Día de Muertos en sábado (2 de noviembre), mucha de la actividad se presentará el viernes 1 y sábado 2 de noviembre, principalmente en el Centro Histórico, Centros Religiosos, Panteones y en lugares con Celebraciones Tradicionales como Mixquic en la delegación Tlahuac; además de la ya acostumbrada representación del cuento de “La Llorona” en el embarcadero de Cuemánco en Xochimilco; así como en Museos, Centros Culturales, Universidades y Centros Educativos de todos niveles que fomentan la tradición de ofrendas y altares para recordar a los difuntos.

Informes

Derecho al ambiente una prioridad para la agenda nacional: CNDH 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó a las autoridades a  rear conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y proteger el agua.

La CNDH  sostiene que proteger el Derecho al Medio Ambiente, y el Derecho al Agua, es una condición fundamental para disfrutar del resto de los derechos; es necesario incluir y hacer prioritario en la agenda nacional el tema ambiental y pasar de temas coyunturales a situaciones estructurales, pues se atiende la problemática actual y se descuida el futuro de
la ecología.

Asimismo considera que en materia ambiental, se enfrenta  un problema verdaderamente alarmante, por lo que plantea la necesidad de apostar a la prevención de violaciones a derechos humanos en materia ambiental y no sólo tratar de remediarlas después de que ocurrieron; de esta forma, se evita generar daños irreversibles.

La defensa del ambiente no es un problema de leyes, sino que éstas se cumplan y traduzcan en una plena realidad; nuestra Constitución contempla desde hace décadas el derecho ambiental.  La Sexta Visitaduría General de la CNDH, especializada, entre otros temas, en materia ambiental, impulsa no solamente la defensa, sino también la promoción y la difusión de los derechos en materia ecológica, con el compromiso de crear mayor conciencia social.

Informes
Teléfono.- 5681-8125

Proporcionan estrategias para una captación de fondos exitosa 2>


Anunciación.- Durante el Encuentro mensual que organiza Red Familia, Álvaro Zulueta, co fundador y miembro de la Junta Directiva HazteOir.org de España, dictó la conferencia El poder de la Sociedad Civil para cambiar la realidad nacional.
Aseguró que lo más importante es construir la base social, captar fondos de nuestros miembros y de los recursos, tanto económicos como humanos, hacer el cabildeo y transformar a la sociedad.

El especialista impartió a los asistentes cinco estrategias para la captación de fondos exitosa:

  • Crecimiento: aumentar la lista de seguidores,  invertir, estar dispuesto a mantener esfuerzo sostenido, “y lo más importante hay que tener pasión por lo que se realiza diariamente”.

 

  • Participación: construir relaciones sólidas con los trabajadores, así como tener responsabilidad y realizar asambleas con los socios periódicamente.

 

  • Visibilidad: acercarse a la base, es decir, a nuestros contactos, utilizar medios electrónicos y realizar eventos públicos. “Es importante contactar a periodistas para organizar ruedas de prensa y de está manera darnos a conocer, dependemos de ellos, y como tal, nosotros los tenemos que buscar para que difundan nuestra labor”.

 

  • Eficiencia: cabildear, “recaudar fondos con el menor costo posible te hará ser percibido como digno de confianza. Debemos actuar siempre con ética”.

 

  • Estabilidad: prever como trabajar en un futuro, diversificar el programa de recaudación de fondos, atender los anhelos de los activistas, “y sobre todo visualizar la permanencia”

Son las cinco características que diferencian a las empresas buenas a las normales. El experto señaló que cualquier ONG debería centrarse en una, o en dos para tener éxito. “Debemos tener claro nuestro objetivo y misión y en base a eso, priorizar y aplicar alguna estrategia”.

Durante la reunión, de presentó el libro Telas de Amor, de la escritora, periodista y filósofa, Tere García Ruiz.

Red Familia. Número telefónico: 5515 7598

Antes que migrantes, se trata de menores de edad: Raúl Plascencia 2>

Anunciación.- La migración es una experiencia que afecta cada vez más a las personas menores de edad; de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, a nivel mundial, 15 por ciento de la población migrante internacional, es decir, 33 millones, tienen menos de 20 años de edad. De ellos, el 33 por ciento (aproximadamente 11 millones) tiene de 15 a 19 años, 26 por ciento (9 millones) entre 10 y 14 años, 22 por ciento (7 millones) de 5 a 9 años y 18 por ciento (6 millones) de 0 a 4 años.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que la protección y garantía de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes migrantes es un tema fundamental que debe atenderse a partir de una premisa básica: antes que migrantes, se trata de menores de edad.

“Las autoridades deben considerar las condiciones de acceso a sus derechos en tanto infancia y reflexionar sobre la especial situación de vulnerabilidad por su condición de migrantes y en específico, su acentuada desprotección si se trata de migrantes no acompañados o separados” aseguró Raúl Plascencia Villanueva titular de la CND.

A través del Programa de Atención a Migrantes de su 5ta visitaduría General, la CNDH realiza constantes acciones de defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, tanto de aquellas que tienen en México su país de destino, tránsito o retorno, como de las que emigrar hacia otro país, específicamente hacia Estados Unidos.

Este Organismo público autónomo recibió, de enero del 2010 al 23 de octubre de 2013 ha recibido un total de 917 quejas de migrantes menores de edad, 571 de niños y 346 de niñas, por presuntas violaciones derechos humanos a la seguridad jurídica, trato digno, integridad, igualdad y salud.

Raúl Plascencia Villanueva ha insistido en la necesidad de dar atención especializada a la niñez migrante, así como buscar alternativas a la detención y privación de la libertad de niñas, niños y adolescentes en esta situación, proponiendo que su alojamiento sea en unidades de protección social.

La Comisión Nacional ha documentado que en su travesía por diferentes estados de la República, los niños migrantes están expuestos a la comisión de delitos en su perjuicio, abusos de algunas autoridades y accidentes en los que pueden perder la vida.

Entre las situaciones documentadas se encuentran que no se les aplica un cuestionario para determinar el interés superior del niño, no se les explica su situación migratoria ni la razón de que estén presentados en las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración (INM); no son canalizados a albergues del DIF; se les mantiene en aseguramiento con la población adulta; son enviados a estaciones migratorias que no están acondicionadas para recibirlos y brindarles atención médica, psicológica y alimentación adecuada, y son detenidos por autoridades que carecen de competencia para verificar su estatus migratorio.

Como parte de sus tareas permanentes, personal del Programa de Atención a Migrantes de la CNDH se busca establecer contacto con los menores en albergues y centros de atención donde recibe quejas y se gestionan soluciones inmediatas a casos específicos.

Informes

CNDH  Teléfono.- 5681-8125