Category

Historial

Gran liquidación de ropa de dama a beneficio de “Fundación Cáritas San Marón” 2>

Anunciación.- Del 5 al 7 de noviembre de 2013, Fundación Cáritas San Marón IAP te invita a la gran liquidación de ropa de dama  de una marca francesa reconocida.

Lo recaudado será utilizado para que la fundación continué con su labor apoyando con recursos de especie y económicos, a diversas instituciones asistenciales, que atienden principalmente a población en extrema pobreza.

La sede del evento es  en el Salón de la Iglesia San José de las Palmas, Sierra Tarahumara  #820, Colonia Lomas de Chapultepec, estará abierto de 11:00 am a 20:00 horas, podrás encontrar artículos de calidad y de gran renombre.

Para mayor información
Teléfono.- 5271/5720 ó 5228/9933 de 9 a 15 horas

Si quieres conocer un poco más de la Fundación  Cáritas San Marón IAP no te pierdas este programa  de AnunciaciónTV

http://localhost/hermanos/historiales/contenido/television/1500-las-damas-maronitas-en-mexico.html

Unen sus voces para terminar con el paro de la CNTE 2>

Anunciación.- Se manifestaron cerca de 700 ciudadanos, empresarios, dueños de negocios, restauranteros, comerciantes, prestadores de servicio, empleados y vecinos de la zona del Monumento de la Revolución, Plaza de la República; respaldados por la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), encabezados por su presidente Gerardo Cleto López Becerra. Esta fue la segunda jornada de protesta en apoyo a trabajadores y empresarios ubicados en las inmediaciones de la colonia Tabacalera y que son afectados por el plantón que sostiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), desde el pasado 13 de septiembre.

El acto, representa un hecho histórico, ya que en la ciudad de México es la primera vez en la historia reciente en que los empresarios, comerciantes, prestadores de servicios, vecinos y trabajadores denuncian las afectaciones por el cierre de vialidades y buscan defender su derecho al trabajo, el libre tránsito. Exigen a los tres órdenes de gobierno actuar en la reubicación del plantón de la CNTE en otro sitio, adecuado para la permanencia de los maestros y que no afecte la vida cotidiana y las actividades comerciales, laborales de negocios y la seguridad de la ciudad.

Durante el evento se expresó lo siguiente:
No debe continuar avanzando el “Taxímetro de las Afectaciones Económico y Sociales” que la inacción de las autoridades ha provocado en los negocios de la colonia Tabacalera.

-Los afectados, reconocen el compromiso y disposición del Gobierno del Distrito Federal para negociar con la CNTE y emprender una actitud de búsqueda de solución.

-La solicitud es que se den condiciones adecuadas para reactivar la actividad económica en la Plaza de la República y calles aledañas.

-Hasta el momento se han calculado mil 350 millones de pesos en pérdidas desde el 19 de agosto, en que inicio la presencia de contingentes en protesta de la CNTE en el Distrito Federal.

Más de 30 mil negocios, comercios y empresas afectados en alguna medida, desde el 19 de agosto, en zonas como el Centro Histórico, inmediaciones de Reforma, Zona Rosa, Polanco, Periférico Sur y Poniente, Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo y principalmente en la colonia Tabacalera.

Los negocios, comercios y empresas, así como los trabajadores afectados, no cuestionan las razones del movimiento de la CNTE, su inconformidad, es con el exceso en las expresiones de la protesta en los que han incurrido, como los cierres de vialidades y particularmente con los bloques en zonas específicas, que contravienen el derecho ciudadano a la paz pública, el libre tránsito y el libre ejercicio de la actividad laboral.

Empresarios, dueños de negocios, restauranteros, comerciantes, prestadores de servicio, empleados y vecinos de la zona del Monumento de la Revolución, Plaza de la República que participaron en la protesta, expresaron que continuaran con actos de  este tipo y continuaran defendiendo sus fuentes de trabajo.

Informes
5512-4064

La fundación del Centro Histórico te invita a disfrutar de la tradición mexicana “Día de Muertos” 2>

Anunciación.- En el marco del XIII Concurso de ofrendas Conmemora a tus muertos, la Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México AC se une a los festejos en torno a la tradición mexicana del Día de Muertos, presentando en el Atrio de San Francisco un altar en el estilo y tradición de la cultura de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca, que será exhibido hasta el 11 de noviembre, y un extenso programa de actividades para el 1 de noviembre.

Hoy primero de noviembre, en el concurso Conmemora a tus muertos, los paseantes podrán disfrutar, a lo largo del Corredor Peatonal Regina, una serie de espectáculos y exhibiciones relacionados con la tradición mexicana del Día de Muertos, como las exhibiciones Posada al paso del tiempo, Sueños de alebrijes, Los huesos de Posada y La tierra de nosotros esta última como parte de la residencia artística del Colectivo Chachacha! en Casa Vecina, además de una oferta gastronómica propuesta por los alumnos de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Entre los eventos del día se encuentran: la inauguración  Los huesos de Posada, instalación a cargo del artista plástico José Luis Martínez Rentería; la participación del Ballet Folclórico Infantil “Bonampak”, conformado por 16 niños en escena bajo la coordinación de Hugo Carmona, quienes presentan “Muerte con sabor a folclor”, en el que se mezclan danzas y bailes de nuestro país con un toque de misticismo y picardía, a las 14:00 horas.

A partir de las 16:30 horas, se podrá disfrutar de una narración oral de cuentos de miedo y cuentos dramatizados “La muerte nos pela los dientes”a cargo de la compañía Tus Sentidos, donde participarán Josselín Silvana Melara Montenegro, Danae Benítez Arcos, Ivonne Hernández Suastegui y Jesús Ortiz Coronado.

En la calle de Aldaco, 19 niños de preescolar y 3 profesoras del Centro de Atención Infantil Emiliano Zapata presentarán la obra “Zapata, ¿vive?”.“Noviembre comienza con llanto” es una pieza de humor negro a cargo de Ricardo Pérez Quitt, obra cuya acción transcurre en un panteón el primer día de noviembre y se presenta a las 18:00 horas, además de otras actividades y sorpresas.

Informes
Teléfono.- 5709 7553

Llaman a las autoridades a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia 2>

Anunciación.- La Red por los derechos de la infancia en México (REDIM) llama al Gobierno Federal y a los Gobiernos Estatales a cumplir con la responsabilidad constitucional de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, especialmente a tener una vida libre de violencia.

A través de: realizar el diagnóstico nacional sobre la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en México solicitado por la Cámara de Diputados, REDIM y organismos internacionales; introducir en las legislaciones federales y estatales la prohibición legal explícita de toda forma de violencia contra las niñas y los niños, en todos los entornos; promover un Sistema nacional de recopilación de datos, análisis y distribución, así como un programa de investigación sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes y avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Garantía de Derechos de la Infancia, entendido como la articulación de los sistemas de asistencia, educación, salud, desarrollo social y de justicia a través de políticas públicas, programas e instituciones que atienden a la niñez.

REDIM afirma que la forma en que la violencia armada ha afectado la vida de niñas, niños y adolescentes tiene un alto costo en varios planos. Uno de ellos es la normalización de la violencia, y otro más es el aumento en el número de niñas y niños víctimas de homicidios, focalizado en las y los adolescentes como blanco de los ataques.

Por tal motivo la REDIM ha realizado un reporte llamado “Contando la violencia” el cual representa un llamado a las autoridades y tomadores de decisión a que se tomen las medidas que garanticen los Derechos de la infancia.

Informes

Teléfono.- 55521900

Documentan 17 años de trabajo 2>

Anunciación.- Medicina y Asistencia Social, AC, (MAS), llevó a cabo la presentación del documental de su programa “Volver a ver sin cataratas”, en el cual han trabajado durante 17 años, con la finalidad de mejorar la salud visual de las personas de la región de la montaña de Guerrero, desde niños hasta adultos.

El programa busca colaborar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los ojos, poniendo especial interés en las cataratas, el estrabismo y el Pterigión. En este proyecto participan la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana y el Hospital General de México como parte del personal médico. Además se unen como voluntarios a esta campaña enfermeras, optometristas, ingenieros biomédicos, personal de administración, trabajo social, y demás personas que acuden para ayudar en el desarrollo de la jornada médica.

Las condiciones físicas de la Sierra de Guerrero hacen necesaria la atención médica especializada sobre todo en oftalmología, razón por la cual la organización a llevado a cabo durante quince años consecutivos las Jornadas Médicas Quirúrgicas “Volver a ver sin Cataratas” en las cuales se han operado a más de mil 409 pacientes y realizado más de mil 100 consultas.

Este documental representa toda la labor que la organización ha hecho a lo largo de su existencia de la mano de su patrono y fundador Jorge Alberto Castro Ramírez.

MAS  es una organización que privilegia en todas sus relaciones el diálogo y la transparencia como valores fundamentales en su operación. Es una organización con 19 años trabajando en el sector médico, nutricional, educativo y de capacitación. Buscando el desarrollo y la calidad de vida, salud, nutrición y progreso social de indígenas de escasos recursos y personas al margen de servicios de asistencia, sustentable y cuidado de la ecología.

Informes
5271-5171