Category

Historial

Guerra Comercial MEXUSA 2>

Juan Ramón Jiménez

Anunciación.- Mariano Otero ha pasado a la Historia debido a su negativa a avalar la firma de un tratado de paz con Estados Unidos tras la derrota de 1847. Sus razones están expuestas en una carta dirigida desde Toluca al gobernador de Jalisco, fechada el 16 de septiembre de 1847. 
Meses atrás, en los primeros tiempos de la guerra, Otero había participado en la malhadada rebelión de los Polkos, que en plena invasión de las tropas yanquis se levantaron contra el gobierno de Valentín Gómez Farías en protesta por un decreto que imponía al clero un préstamo forzoso para sufragar la guerra. No movía a Otero, como parece, una sumisión a la Iglesia sino el convencimiento de que el dinero sería mal administrado y que había otras maneras de financiar la guerra (como Estados Unidos la estaba haciendo mediante Bonos de Guerra, financiados en la Bolsa de Nueva York). Para mayor información leer a Enrique Krauze, chihuahuense, historiador, en su artículo publicado en Letras Libres, intitulado  Mariano Otero nos previene http://www.letraslibres.com/mexico/historia/mariano-otero-nos-previene, donde además se menciona que la guerra fue por Texas y no incluía California ni Nuevo México, esto al percatarse de que el gobierno de Manuel de la Peña y Peña (esto es un antecedente histórico que ensucia la de ya por si sucia trayectoria del actual presidente Peña) se disponía a conceder (además de Texas) una porción de la Alta California y Nuevo México, “Ceder Texas era ya un sacrificio histórico, ceder California era una traición al pasado y una irresponsabilidad frente a las generaciones futuras”. Otero fue un visionario de lo que vendría después, gobiernos endebles y sumisos a la tutela yanqui, con sus debidas excepciones y contextos históricos cambiantes de Benito Juárez, Porfirio Diaz, Venustiano Carranza, Lazaro Cárdenas y hasta Luis Echeverría, que con su propuesta de las 200 millas de mar patrimonial, expuesta en la Carta de Derechos y Deberes de los Estados, presentada en el pleno de la ONU, significaba de hecho, la nacionalización del Mar de Cortes y la apropiación de los ricos bancos de atún, localizados frente a Ensenada, BCN, lo que desató la primera guerra comercial entre ambas naciones, misma que apenas la OMC (Organización Mundial de Comercio,1995 con sede en Ginebra, Suiza) acaba de dar por concluida y donde México salió ganador, lo que implica que nuestro país puede ya pedir daños y prejuicios millonarios a Estados Unidos, quien de inmediato replica amenazando a México con salirse del TLCAN o NAFTA, lo cual conlleva, si no se sabe manejar correctamente, una guerra multidimensional entre ambas naciones, que lo reconozcan o no, son fuertemente interdependientes, asimétrica, en muchas áreas económicas y geopolíticas, dependientes en muchas otras más; en los 100 días de la presidencia de Donald Trump, muy errante, muy tuitera, muy miope, porque siendo el imperio moderno, se quiere aislar del mundo, y China, la segunda economía mundial, está más que dispuesta a sustituir al vacilante y decadente imperio yanqui, que sin embargo, es la mayor potencia militar de todos los tiempos que en un error o descontrol de Trump, puede hacer llegar al mundo a una III Guerra Mundial, que puede iniciar en varios frentes abiertos como Siria, Ucrania, Corea del Norte, Venezuela a punto de explotar y México, que sin querer queriendo, puede ser la llama del incendio racial y geopolítico que desestabilice al imperio o todavía la desfalleciente Republica Imperial que como Roma se tambalea en eras pasadas y sus generales se rebelaron en Egipto, Hispania, Germania, Britania, Jerusalén, Anatolia. México ha sido una semana si y la otra también el chivo expiatorio de sus problemas del triple déficit, presupuestal, fiscal y comercial y con la propuesta de bajar el ISR de 30 % a 15% para los grandes corporativos, va a desatar los idus de abril en todos los sectores de la sociedad estadounidense que día tras día está en las calles manifestándose como nunca se había visto en esa poderosa nación y en abril mes de declaraciones fiscales, exige a Trump presentar sus impuestos, que no lo va a hacer o si caso lo va a hacer como el Peje que ambos viven sin pagar impuestos, las mujeres fueron las primeras en rebelarse y especialmente las de raza blanca que estridentemente salieron por miles en 160 ciudades de EUA y 60 a nivel mundial a demostrar su enojo contra un Trump misógino y su estridente insulto hacia sus luchas contra la discriminación y la igualdad de género, eso ha calado profundamente en el sexo femenino, nuestras mujeres mexicanas si acaso muy estridentes en esos temas no tuvieron el valor de unirse a su contraparte gringa y hasta el momento se han comportado, al igual que nuestro gobierno, muy tibias y vacilantes, eso sí cuando se trata de presupuestos y puestos publicos los pelean hasta con las uñas y los dientes, además del feminismo muy sólido en EUA desde las eras de los movimientos obreros de los mártires de Chicago, con Lucy Gonzalez, una bella mulata mexicana casada con el líder del movimiento obrero, Parsons, Lucy se planteó el tema de la liberación femenina, que de nuevo, México con el barbasco, materia prima de los anti-conceptivos, permitió consolidar en los años 70s este incipiente pero ruidoso pero justo movimiento feminista; luego Trump ha abierto frentes con los estudiantes que se sienten afectados por la enorme deuda de préstamos universitarios, que siendo una de las políticas públicas más prestigiadas de Franklin D Roosevelt en los años de la Gran Depresión de 1929, los Clinton las privatizaron en 1999 para que Goldman Sachs y otros tiburones de Wall Street lucraran con ellas; luego ha abierto más heridas con sus políticas anti-migrante en todos los frentes posibles afectando la tramitología de visas estudiantiles y profesionales, vetando a la población árabe incluso de ingresar a EUA, pero de nuevo México sufre en sus barrios la persecución de la migra, empresas como Caterpillar (la famosa marca de calzado CAT), están cerrando sus puertas en Illinois, debido a la escasez de mano de obra mexicana, hay una manifiesta rebelión de las llamadas ciudades santuario encabezadas por los alcaldes de Los Angeles, Nueva York y Chicago, mismos que están formando una autentica liga Anti-Trump, donde además están Miami, Boston, Filadelfia, Las Vegas, Seattle, y la gran mayoría de las ciudades californianas, los restaurantes semi vacíos, incluso mega cities como Houston, los mexicanos hacen falta en la famosa Galerías, donde hasta Macy’s está haciendo descuentos de 30% a los turistas mexicanos, el fuerte turismo mexicano gastalon se está yendo a Canadá, la matricula estudiantil mexicana ha caído en las grandes universidades y colegios, la Secretaria de Relaciones Exteriores presume que ha atendido a 150,000 paisanos que se sienten perseguidos y discriminados, lo cual lo pondríamos en duda, pues los mexicanos radicados alla, poco se acercan a los consulados llenos de coyotes y judas. En temas más concretos, Trump acusa a México de prácticas desleales en su acuerdo comercial, y continuamente exige que pague por el muro que quiere construir, que constaría algo así como 250,000 MDD.Y en esto llegamos al tema de las barreras no-arancelarias que son el preludio de una guerra comercial profunda y desgastante para ambas economías, entre ellas están el manejo de la divisa; si se encuentra sobrevaluada, las importaciones crecen, si al contrario, hay una política deliberada de devaluarla (lo que es el caso de México), que según The Economist, viene desde la Gran Depresión de 1995, donde el sistema bancario nacional quebró estrepitosamente y el país perdió su sistema de pagos entregándolo a la banca trasnacional, debido al “error de diciembre de 1994” y al robo brutal y escandaloso de Carlos Salinas (UNAM-Harvard)-Pedro Aspe (ITAM-MIT) de los 20,000 millones de dólares (Fondo de Contingencias) proveniente de la privatización de 1,200 empresas paraestatales y estatales, entonces nació la PLUTOCRACIA que presiona a la baja el peso mexicano para exportar más hacia Estados Unidos; otras barreras no arancelarias tienen que ver con subsidios, créditos, apoyos fiscales a la exportación (PITEX o programa de importación temporal para apoyo a la exportación) que ha sido la base del crecimiento de la industria maquiladora; otras barreras más son las reglas  sanitarias y fitosanitarias, la forma de cazar al delfín, el control salarial ( Chicago paga 10 USD/hora, México paga 5 USD/día), además se permite el destrozo del medio ambiente (especialmente con las minas a cielo abierto), concesiones que se han otorgado a las mineras canadienses, que no solo saquean nuestro oro y plata, sino asesinan a líderes comunitarios como la inolvidable Betty Cariño, en fin, todo esto está llevando a una INMINENTE GUERRA COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOS, y como Hitler lo planteó y lo hizo con Polonia y desató la carnicería de la II Guerra Mundial, CUANDO NO PASAN LAS MERCANCIAS, PASAN LOS EJERCITOS, entonces, están avisados los grilleros metidos a analistas, los culpables de esta situación son la PLUTOCRACIA, LA PARTIDOCRACIA, LA MEDIOCRACIA mediocre, LA USUROCRACIA y la NARCOCRACIA engendrada por la KAKISTOCRACIA que dice que “gobierna”, el país entra en Semáforo amarillo. Harvard ya estableció un programa universitario para resistir a Trump y la UNAM, mientras tanto solo está interesada en los Pumas. Mientras los 50 millones de compatriotas asentados legal o ilegalmente en Estados Unidos están siendo perseguidos, discriminados, vilipendiados, aquí la clase política solo está interesada en robarse los dineros públicos y privados, en las elecciones lumpenizadas y en el show mediático de los gobernadores gobiernicolas, cleptocratas y genocidas.

Hay emergencia humanitaria por migrantes también en México, advierte el Episcopado 2>

Anunciación.-A través de un comunicado de prensa; la Conferencia del Episcopado Mexicano calificó la situación de los migrantes como una emergencia humanitaria, pero no sólo de quienes están en Estados Unidos, sino también de los centroamericanos que transitan por México en camino a la unión Americana.
Durante la CIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Alfonso Miranda Guardiola, advirtió los riesgos por los que pasan los migrantes; el primero de ellos es el discurso de odio y persecución que han sufrido en Estados Unidos durante la presidencia de Donald Trump que este viernes cumple 100 días, pero también por las agresiones que padecen en nuestro país.
“No podemos tampoco ocultar la vergonzosa situación que desde hace muchos años se presenta en México, principalmente respecto de los migrantes centroamericanos, tantas veces víctimas del crimen organizado, de extorsiones y de trato inhumano. Así mismo, víctimas del deficiente Estado de Derecho y del poco aprecio a los derechos humanos también en nuestro propio territorio” dijo el secretario general de la CEM durante la Asamblea.
A nombre del Episcopado, Miranda Guardiola dijo que para brindar apoyos a los migrantes de todas las nacionalidades y en cualquier parte del continente, el Episcopado Mexicano buscará reuniones con sus homólogos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Estados Unidos y Canadá.
“Se requiere el diálogo y la colaboración de todos, para la elaboración de planes y para la realización de acciones emergentes, regionales, nacionales e internacionales. El diálogo desembocará en compromisos concretos y procesos compartidos, que tengan impacto en la vida real.
En la Iglesia nos comprometemos a generar espacios de reflexión para promover ideas, estrategias y acciones al interior de las diócesis y de cada parroquia, en favor de los migrantes”, añadió el también obispo auxiliar de Monterrey.
Como primer paso, la CEM promoverá el trabajo en las 60 casas del migrante administradas por religiosos católicos en México, además de apoyarlas para que atiendan mejor a los hermanos centroamericanos. Esa tarea la buscarán replicar en los demás países.

Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, uno de los mejores en la atención a problemas de la vista 2>

Anunciación.- La Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, IAP entre la lista de servicios que ofrece, se encuentra el Centro de Atención Integral para la Discapacidad Visual (CADIVI) el cual tiene como objetivo principal de incorporar a niños y adultos con baja visión o ceguera en su familia y la sociedad. Este objetivo se logra gracias a las alianzas que promueven que el paciente asista a la escuela y en el caso de los adultos, pueda resultar en la posibilidad de obtener un empleo.
El plan de rehabilitación depende de la evaluación personalizada que considera distintos aspectos del diagnóstico médico, “el plan de rehabilitación y los servicios que ofrece CADIVI dependen de una minuciosa evaluación personalizada que considera distintos aspectos como el diagnóstico médico del usuario, su edad, sus habilidades de funcionalidad, su estado anímico (o el de los padres en el caso de los niños), y las expectativas que se tienen respecto a la rehabilitación.”
En el CADIVI se brindan los servicios de:
INTERVENCIÓN TEMPRANA: terapia para niños de 0 a 6 años, con el objetivo de promover el desarrollo integral de los beneficiarios, tomando en cuenta las limitaciones con las que cuenta el paciente con discapacidad visual, así se fortalecerán las habilidades que se adquieran en cada etapa de desarrollo.
PSICOMOTRICIDAD: Fomenta habilidades de movimiento, postura, marcha y desplazamiento que se necesitan para moverse independientemente en lugares cerrados.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA: Este programa logra favorecer la independencia y la autosuficiencia, al poder realizar actividades personales: alimentación, baño, vestirse,  preparar alimentos y el reconocimiento de dinero.
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD: Capacita al adulto para el uso de bastón en lugares públicos.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA: Las técnicas de escritura que proporciona este programa son:Braille, escritura en negro, estenografía y dactilografía.
ESTIMULACIÓN VISUAL: Este programa es específicamente para niños con baja visión. Consiste en la enseñanza de diferentes técnicas que ayudan a organizar la visión y poder mejorarla.
REHABILITACION VISUAL: Capacita a niños y adultos con baja visión en el uso de ayudas ópticas y no ópticas como telescopios, lupas electrónicas, lentes microscópicas, lámparas, atriles y magnificadores electrónicos.
PSICOLOGÍA: Esta área ayuda y acompaña a los beneficiarios de todas a las edades y a sus familiares, de manera que se puedan promover el fortalecimiento de sus recursos para lograr metas en colaboración, enfrentar y solucionar problemas.
Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz, IAP
Calle Ezequiel Montes #135, Cuauhtémoc,
Tabacalera, 06030 Ciudad de México, CDMX
Tel: 55-5128-1140 Ext. 150 y  01-800-161-4207
Correo:
  contacto@hospitaldelaluz.org
https://www.facebook.com/HospitaldelaLuz

Episcopado se compromete a colaborar con el “restablecimiento de justicia y estado de derecho” del país 2>

Anunciación.- A través de un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó que durante la apertura de su 103 asamblea plenaria, se comprometió a colaborar con toda la fuerza evangelizadora de la Iglesia a la reconciliación, a la paz y al pronto restablecimiento de la justicia y del estado de derecho en el país. 
Francisco Robles Ortega, presidente de la CEM aseguró que hoy más que nunca, los obispos deben ser conscientes que el difícil escenario nacional es también parte de nuestro escenario eclesial. El destino de nuestro pueblo es y será el destino de nuestra Iglesia.
Robles Ortega exhortó a los 134 obispos mexicanos que participan en el evento a seguir trabajando en el anuncio de la Doctrina Social de la Iglesia, la cual ofrece un importante acervo de elementos para crear una cultura de la democracia, que promueva el verdadero bien común y la dignidad de las personas.
Particularmente, mencionó el trabajo que realiza el episcopado para apoyar a los migrantes que hoy se ven afectados con la política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, y la colaboración conjunta que en este tema sostiene con los obispos de Estados Unidos.
Por su parte, en la misma sesión de apertura, el nuncio apostólico en México, Franco Coppola, señaló en su discurso que la Iglesia debe dar acompañamiento a la juventud. Y señaló:
“El tiempo de nuestros jóvenes no es como nuestro tiempo. El mundo ha cambiado, y con él ha cambiado todo; la misma persona humana en todas sus dimensiones”.
Además indicó que el culto a la Virgen de Guadalupe es “parte esencial de la historia y de la identidad de México y de los mexicanos, y es también uno de los mayores íconos de su fe y de su devoción católica”.
El objetivo central de la reunión será “presentar y consensuar la segunda fase del proyecto global pastoral hacia el 2031-2033”, indicó la CEM en su comunicado de prensa.

Prisa loca a ninguna parte 2>

Margarita Robleda Moguel

Anunciación.- Casi como una travesura, surgió la idea de cruzar el país en carro. ¡Se dicen tantas cosas! ¿Cómo? ¿Dos mujeres solas? ¿No saben de los peligros que asechan por los caminos? Por ideas como estas, rumores y realidades, hemos optado por encerrarnos en casa y viajar únicamente en la pobreza y comodidad del “Discovey Channel”.
Salimos de Mérida, Yucatán, muy de mañanita y nos enfilamos rumbo a Sonora. El tanque lleno, la curiosidad encendida y un enorme deseo de pasarla bien. ¿La verdad? Fue un viaje maravilloso en el que disfrutamos delicias locales, paisajes espectaculares y el cariño de parientes que tuvimos oportunidad de visitar. En realidad, los “malosos” no resultaron los que nos dijeron serían, estos, o estaban disfrazados o de vacaciones al igual que todo el país. Lo que nos sacudía de temor, era la visión de la infinidad de casetas de cobro que sentíamos como un asalto en despoblado. Una tras otra, en filita, drenando nuestro bolsillo a cambio de carreteras mal hechas y/o en reparación, y nosotras, Impotentes y sin tener alguien a quien reclamar.
De pronto caímos en cuenta de que las prisas por llegar nos han robado lo importante; el disfrute de las poblaciones, de los pueblos, las delicias que ya no encontraremos más adelante, ni en esa especie de hongos que pululan por todo el país, ofreciéndonos las mismas mercancías, y que arrasaron con las tienditas de la esquina con sus polvorones caseros y lo diferente.
Abiertas a conocer nuevas propuestas culinarias, disfrutamos las empanadas de jaiba y camarón en Campeche, el mole y mixiote en Puebla, las enchiladas queretanas, las quesadillas de camarón estilo Sinaloa, las tostadas de jaiba y mariscos en Mazatlán… Valles, montañas, desiertos, selvas, ríos, atardeceres de ensueño. Cuando pasamos por las Cumbres de Maltrata, recordé la ocasión en que inventé “No es lo mismo las Cumbres de Maltrata, que, qué maltratada nos dieron las cumbres”. La ventaja de la edad, es que ya hay muchos caminos recorridos y fue lindo cruzar tan facilmente el puente de Cdad del Carmen y recordar los tiempos, que nos parecían eternos, entre chaquistes y esperas, a la panga que nos cruzaría a pasajeros, autobuses y automóviles, por ambos extremos de la isla.
En Jalisco, por la libre, llegamos a Tequila y Carmen Alicia disfrutó una nieve de vino tinto con moras y asiento de dulce de agave que nunca habría probado por la prisa de llegar a ninguna parte.
Ah, nuestro México querido, el miedo no nos va a encerrar, porque si así fuera, estaríamos permitiendo que ganen los otros, y la curiosidad, la alegría y la libertad… no vamos a permitir que nos la robe nadie.