Category

Historial

Derechos del Concebido te invita al concurso de pintura “Mi mamá me dio la vida” 2>

Anunciación.- Del primero al 15 de noviembre de 2013, Derechos del Concebido AC, llevará a cabo el concurso de pintura infantil “Mi mamá me dio la vida” con el objetivo de expresar lo que significa para ti que tu mama  te halla dado vida.

Las principales bases del concurso es pintar  o dibujar  el significado que tiene para ti en una cartulina, papel ilustración o manta de 25 por 39 cm utilizándolo la técnica que más te guste; crayolas, lápices de colores, acuarelas, pastel, acrílico o collage.

Habrá premios y reconocimientos; las categorías son:

1° categoría -de 6 a 8 años de edad
2° categoría – de 9 a 11 años de edad
3° categoría – de 12 a 14 años de edad

Atrás de tu pintura  y en el sobre  escribe   claramente tus datos: titulo del dibujo, nombre completo, edad, dirección, teléfono y correo electrónico.

El día 16 de noviembre se  exhibirán las pinturas y el 3 de diciembre será la premiación. Entrega  tu pintura, dentro de un sobre  directamente: en los buzones  ubicados  en la Argentina Basílica de Guadalupe (Templo exploratorio a Cristo Rey).

Derechos del Concebido  tiene el objetivo de difundir el reconocimiento  y defensa de los Derechos Humanos del Concebido, creando conciencia  de su importancia  y establecido  vínculos en la sociedad para  que sean respetados por los individuos y las instituciones nacionales e internacionales. Promoviendo  el respeto al derecho humano fundamental.

Informes
Derechos del Concebido. Número telefónico: 5207 3578

Conapred celebra la aprobación de la Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación 2>

Anunciación.- Con 410 votos a favor, 3 abstenciones y cinco votos en contra, las y los legisladores avalaron las reformas a la disposición en materia de igualdad y no discriminación, que es reglamentaria del párrafo quinto del artículo primero constitucional para su envío a la cámara de origen, a fin de que el Senado de la República lo apruebe para su posterior entrada en vigor.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) celebró que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobara la reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED), con la cual se armoniza esta ley a los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos ratificados por México, se dota de más y mejores facultades a este Consejo, entre ellas: la capacidad de imponer medidas de restitución y reparación del daño a particulares que comentan actos discriminatorios, así como la de establecer acciones afirmativas a favor de grupos en situación de discriminación y mejor seguimiento de políticas públicas y reformas legislativas que garanticen la igualdad.

El referido dictamen, que fue presentado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, promovió la reforma, adición y derogación de diversas disposiciones de esta ley, entre los puntos que contempla: una mejora para que se actué en contra de la discriminación, así como de las facultades para que se coordine a las instituciones públicas en su trabajo en esta materia y crear mejores mecanismos para evitar que la persona o institución que discrimine lo haga sin consecuencias.

El Consejo tendrá la facultad para imponer medidas administrativas y de reparación a servidoras o servidores públicos, y de manera novedosa a particulares para los casos en que se compruebe la comisión de conductas discriminatorias. Estas medidas son, entre otras, el reestablecimiento del derecho, compensación por el daño ocasionado, amonestación pública, disculpa pública o privada y, garantía de no repetición del acto discriminatorio.

Con esta nueva legislación México cumple con una recomendación hecha a nuestro país en 2012 por el Comité de la Convención para Eliminación para la Discriminación Racial de Naciones Unidas.

Informes

Teléfono.- 5262-1490

Urge generar políticas públicas para la población migrante 2>

Anunciación.- El Ombudsman nacional, doctor Raúl Plascencia Villanueva, expresó la urgencia de generar políticas públicas que promuevan el acceso de la población migrante a servicios de salud en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Hacer realidad estos derechos, demanda un compromiso y el trabajo conjunto de las distintas dependencias de la administración pública federal, estatal y municipal involucradas, los órganos autónomos de los derechos humanos, la academia y las organizaciones de la sociedad civil, destacó.

El Ombudsman, recalcó que debe incluirse una visión social y económica, porque quien ha decidido abandonar su lugar de origen sólo está buscando una mejor calidad de vida, la reunificación familiar o protegerse de la violencia.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, insistió en la necesidad de impulsar una actuación inmediata, integral y coordinada para mantener a salvo los derechos de los migrantes.

Informes
5681-8125

En el día de los muertos Anunciación te invita a recorrer la República Mexicana para conocer a las organizaciones altruistas 2>

Anunciación.- En el día de los muertos Anunciación te invita a recorrer la República Mexicana para conocer a las organizaciones altruistas.

En San Luis Potosí dan cátedra de la muerte a través de la Asociación Potosina de Tanatólogos AC.

Colima insiste y llama a crear una vida mejor para los adultos mayores del Asilo de Ancianos La Purísima Concepción de Tecomán IAP.

Más de 25 mil personas de las barrancas de la Delegación Álvaro Obregón se benefician en el DF por los servicios de Fundación de Apoyo a la Juventud IAP.

En el Estado de México las familias son primordial para el pleno desarrollo del ser humano, esto se logra a través de Bienestar y Desarrollo de la Familia IAP.

Sin importar su condición para adultos mayores de Hidalgo hay más que diversión a través de Casa Club de Recreación Ayer, Hoy y Siempre AC

La población en Jalisco promueve y fomenta la donación de órganos a través de Una Oportunidad de Vida Sociedad de Transplantados AC.

Conoce un poco más de Pronatura 2>

Anunciación.- Pronatura AC, es una organización mexicana sin fines de lucro creada en 1981 por un grupo de empresarios y académicos preocupados por la conservación de aquellas áreas del territorio del país que constituyen ecosistemas naturales importantes por los recursos de flora y fauna que albergan.

La asociación trabaja en todo el país con base a un sistema de oficinas eco-regionales, diseñando modelos de uso y manejo de recursos naturales que permitan enfrentar los grandes desafíos que amenazan a las comunidades dueñas de los terrenos prioritarios para la conservación de la biodiversidad.

La base del trabajo de Pronatura, es una sólida plataforma científica y la creación de alianzas con organizaciones de la sociedad civil, comunidades, empresarios y autoridades que permitan unificar esfuerzos y lograr mayor impacto en sus acciones.

La institución tiene como misión la conservación de la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza.

Informes
5635-5054