Category

Historial

Legan Jornadas Médicas y mejoran su calidad de vida 2>


Anunciación.- La Fundación Medicina y Asistencia Social (MAS) AC buscará beneficiar a más de 200 personas de Tlapa de Comonfort, Guerrero con la XVII edición de la jornada “Volver a Ver sin Cataras”, que se llevará a cabo del 7 al 11 de noviembre de 2013.
Juan Ignacio Babayán, médico oftalmólogo organizador de las jornadas, dijo que “las condiciones físicas de la Sierra de Guerrero hacen necesaria la atención médica especializada sobre todo en oftalmología, esto debido a que las personas se exponen constantemente a la radiación solar y, al no tener un cuidado adecuado, desarrollan padecimientos oculares como las cataratas. Nuestro objetivo con las jornadas es brindar calidad de vida, devolviendo la visión.”
A 17 años de haber implementado la primera jornada se han beneficiado con procedimientos quirúrgicos a mil 812 pacientes y ofrecido 11 mil 100 consultas, informó Jorge Castro Ramírez, presidente de Fundación MAS.
Otro de los padecimientos que aqueja a la población de esta zona, es el Edema Macular Diabético (EMD), una consecuencia de la retinopatía diabética, la complicación ocular diabética más frecuente y la primera causa de ceguera en nuestro país.
“El EMD se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos de la retina; es decir, la capa sensible a la luz situada en la parte posterior del ojo.”, explicó el doctor Castro. “En pacientes con EMD, el derrame de estos vasos sanguíneos anómalos se produce en la parte central de la retina, denominada mácula, y dado que esta parte del ojo es la responsable de agudizar la visión central, la EMD puede provocar una afectación visual significativa”, concluyó.

MAS: 52715171

Exigen el retiro de manifestantes 2>


Anunciación.- La Asociación de Comerciantes, Restaurantes, Hoteles y Prestadores de Servicios del Monumento a la Revolución con el apoyo de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, que preside Gerardo Cleto López Becerra, realizaron  el tercer acto de protesta pública y pacífica en contra del platón que mantienen  integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en las  inmediaciones de la Plaza de la República  y Monumento de la Revolución desde el 14 de septiembre y que ha colocado a estos empresarios y trabajadores en situación crítica para la viabilidad de sus negocios y fuentes de empleo.
La protesta consistió en un breve acto cívico, en el que se montó una “Ofrenda de Muertos en Honor a los Comercios que han Cerrado en la calle de Bucareli” de la colonia Juárez,  por las afectaciones que  les provocaron los constantes cierres de vialidades.
El presidente de CANACOPE ServyTur Ciudad de México, en el marco de la Ofrenda en Bucareli, precisó tres puntos fundamentales que solicitan los comerciantes, restauranteros, hoteleros y prestadores de servicios del Monumento a la Revolución:

  • Reubicación del plantón se requieren acciones efectivas de reagrupación para la liberación de los pasos peatonales y las vialidades.

 

  • Creación del fondo de resarcimiento de daños

 

  • Intervención de las autoridades federales en apoyo de los funcionarios del GDF para la solución de los conflictos.

“Después de 52 días se han perdido alrededor de 400 millones de pesos en las inmediaciones de la Plaza de la República. Por lo que se continuaran las acciones de este tipo, para alzar la voz lo que significa no más afectaciones y que necesariamente se requiere del apoyo de la autoridad”.
CANACOPE:  5518 7660

Procura beneficia a más de 20 mil personas de OSC´s en dieciocho años 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo el 16° encuentro anual de Procura AC, con el tema de “Liderazgo personal”, dicha organización es líder en capacitación para organizaciones de la sociedad civil  en el campo de Desarrollo Institucional en México y Latinoamérica.

Desde su fundación en 1995, bajo el liderazgo de Marcela O. De Rovzar y de Alexis  Rovzar  de la Torre, Procura ha formado  a cerca de 20 mil personas  de organizaciones  del a sociedad civil  de México  y Latinoamérica, impactando a su vez  en la vida  de miles de personas  entre niños, jóvenes y adultos mayores.

Juan I. Steta, presidente  de Procura, señaló que durante los 18 años de existencia  Procura ha impartido  más de 853 cursos, talleres  y conferencias, editado 13 publicaciones  sobre temas  del tercer sector  y celebrado 15 encuentros anuales.

Contando con varios programas  de capacitación  y formación, ente los que destacan: Diplomado de fortalecimiento  Institucional  y Procuración de Fondos; Programa de Autoevaluación y Planificación para organizaciones sociales  y  Fondo de becas Procura.

Marcela Orvañanos de Rovzar, fundadora de procura, señaló que  la institución apoya  la difusión e investigación de aspectos teóricos  y académicos sobre el sector de las organizaciones  no gubernamentales  y su labor, con la publicación de una colección de libros  bajo el titulo “Experiencias significativas” que abordan distintos aspectos  y casos de este sector.

Procura colabora desde su fundación con la Universidad de Indiana, The Fund Raising School, Center on Philanthropy, institución educativa  especialista  en filantropía  y en el tercer sector.

Teléfono.- 56810555

Presentan “Generosidad en México. Fuentes, cauces y destinos” 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la presentación del libro “Generosidad en México Fuentes, cauces y destinos”, presentado por Blanca Heredia del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Sergio Aguayo del Colegio de México. Esta obra habla del trabajo voluntario de un individuo hasta las iniciativas filantrópicas empresariales de gran alcance, por la generosidad de los mexicanos que tiene el potencial de aliviar las grandes carencias de la sociedad.

Este ejemplar busca mostrarcon información sólida comprender la naturaleza, dinámicas y alcance de este fenómeno que resulta fundamental para aprovechar este potencial.

Generosidad en México: Fuentes, cauces y destinos reúne la información más actualizada y representativa del sector filantrópico y voluntario del país. El lector encontrará en este libro las dimensiones, el valor, los flujos y el destino de los recursos, materiales e inmateriales que los mexicanos aportan a la sociedad.

Este volumen ha sido preparado por un equipo de investigadores especializados provenientes de distintos centros de investigación e instituciones académicas. El Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil ha coordinado Generosidad en México para contribuir a la producción de conocimiento para la acción social.

Informes
5483-2319

Vaticano presenta propuestas contra la trata de personas 2>

Anunciación.- Las 49 propuestas del congreso de dos días que llevó por título “La trata de personas: la esclavitud moderna”, que se ha realizó el 2 y 3 de noviembre en la Casina Pío IV, tema conectado íntimamente a la explotación sexual, la droga y el tráfico de órganos, fueron presentadas en la Sala de Prensa del Vaticano,

Participaron en la rueda de prensa Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias; el director del Centro estudio del Gobierno, Empresa, Sociedad y Economía, Juan José Llach; El presidente de la Federación de las Asociaciones de Médicos Católicos (Fiamc), José María Simón Castelví, y el director de la oficina de prensa del Vaticano, padre Federico Lombardi.

Mons. Sánchez Sorondo indicó que el éxito del encuentro entre otros factores se vio confirmado por la cantidad de asociaciones y entes que pidieron enviar a observadores, en total unos 90. Indicó que la línea general entre relatores y observadores evidenció la necesidad de un mayor apoyo de la Iglesia ante la gravedad del problema del tráfico de seres humanos y la explotación.

Y que esto era necesario porque “los que más han logrado imponerse en el mundo de la globalización, fue la criminalidad”.

Subrayó que todos han indicado el lado negativo de la globalización de la indiferencia y en la propuesta final se ha hablado de organizar una nueva red “y esto veremos cómo se podrá hacer”, indicó Sánchez Sorondo, si bien reconoció que la amplitud de la iniciativa es superior a los medios de la Pontificia Academia de las Ciencias.

Subrayó que “en el interior del problema está el tráfico de personas con finalidad de explotación sexual” y añadió que “hemos observado una nueva actitud muy radical contra la prostitución” en la línea de lo que Benedicto XVI había solicitado al embajador Alemán ante la Santa Sede. O sea que hoy es necesario “combatir de manera más enérgica la prostitución y el material de este tipo en internet” y que “la Santa Sede se ha comprometido a seguir esto con energía”.

El canciller de la Academia de las Ciencias indicó que el congreso se realizó por voluntad explícita del papa Francisco en una carta manuscrita que le envió: “Marcelo: Creo que sería bueno tratar sobre trata de personas y esclavitud moderna. La trata de órganos puede tratarse en conexión con la trata de personas. Muchas gracias. Francisco”.

Indicó que sobre este tema “el papa Francisco tiene una particular sensibilidad y por este motivo calificó como ‘precioso’ el material fruto de nuestro simposio’.

En respuesta a este deseo del pontífice y en colaboración con la Federación Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC), organizaron el congreso en la Casina Pío IV.
Entre los 22 ponentes estaba Jeffrey Sachs, catedrático de la Universidad de Columbia y asesor especial de la ONU para los Objetivos de Desarrollo del Milenio; el director de la Oficina de la ONU contra la droga y el crimen, Yuri Viktorovich, o la coordinadora de la Comisión Europea de lucha contra la trata, Myria Vassiliadou.

A este encuentro le seguirán, sobre el mismo tema, otro seminario en 2014 y una sesión plenaria de las dos Pontificas Academias en 2015.

“A nadie se le ocurre negar hoy –se indicó durante el congreso– que la trata de personas constituye un crimen escandaloso contra la dignidad humana y una violación grave de los derechos humanos fundamentales, además de ser un evidente acelerador de lucro criminal en nuestra centuria”.

“Algunos observadores sostienen que en pocos años la trata de personas superará el tráfico de drogas y de armas y se convertirá así en la actividad criminal más lucrativa del mundo”, denunciaron. Por otra parte, “la trata sexual internacional no se limita a las zonas pobres y subdesarrolladas sino que se extiende virtualmente a todas las regiones del globo. Mientras que los países con una vasta (y a menudo legal) industria sexual engendran la demanda de la trata de mujeres, jóvenes y niñas, los países económicamente deprimidos proporcionan mayormente el suministro. Es en estos últimos donde los traficantes pueden reclutar con mayor facilidad”, concluyeron.

Según el reciente informe «UNODC 2012 Report on Trafficking», se estima que cada año alrededor de 2 millones de personas son víctimas del tráfico sexual, de las cuales el sesenta por ciento son niñas. El tráfico de órganos de seres humanos afecta en cambio a unas 20.000 personas, a las cuales, con diferentes formas de engaño se les extraen de forma ilegal órganos como el hígado, el riñón, el páncreas, la córnea e incluso el corazón.