Category

Historial

Más y mejor apoyo para personas con enfermedades visuales del Estado de México 2>

Anunciación.- En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad  visual, de las cuales  39 millones son ciegas  y 246 millones presentan baja visión. Del total de personas con alguna discapacidad visual, aproximadamente un 90 por ciento son de escasos recursos.
En el Estado de México, los padecimientos visuales más comunes son las ametropías, que son defectos refractivos corregidos por medio de lentes y que entre sus variantes  más conocidas se encuentran la miopía, hipermetropía y astigmatismo, consideradas las causas más frecuentes de debilidad visual a nivel mundial.
Ante tal panorama, la Asociación Banco de Ojos Lions International IAP fundada en 1996 por el Club de Leones de Tlalnepantla con la finalidad de atender a personas de escasos recursos económicos que tienen problemas visuales, inauguró una nueva clínica que ofrecerá medicamentos, lentes y tratamientos, cirugías y estudios oftalmológicos en beneficio de personas de escasos recursos.
Baltasar Nuñéz Rolan, presidente de la Asociación Banco de Ojos Lions Internacional  IAP destacó que su institución ha ayudado a más de 150 mil personas de escasos recursos al operarlos gratuitamente de cataratas para que no pierdan la vista.
“Con la nueva clínica tendrán la oportunidad de prevenir que más personas pierdan la vista por falta de recursos”, finalizó Núñez Rolan.
La Asociación Banco de Ojos Lions International IAP. Número telefónico 5565-0453 Página web: www.ojoslions.org.mx

PARA QUE TODOS SE SALVEN, VAYAN A TODOS LOS CAMINOS 2>

Durante siglos se pensaba que la tarea de acercar almas a Dios, era labor exclusiva de sacerdotes, religiosos y misioneros. Tuvo que realizarse un suceso importante, el Concilio Vaticano II para proclamar solemnemente que todos los fieles laicos también estaban llamados al ejercer el apostolado.

Esto viene a colación, porque se acaba de editar en México, la homilía de san Josemaría Escrivá de Balaguer, titulada: “Para que todos se salven” (1). Y es que la llamada a la vida cristiana comporta no sólo cumplir los Mandamientos y portarse conforme a la doctrina de Jesucristo, sino que tiene una dimensión apostólica. Todos participamos, de diverso modo, de esta unidad de misión que ha recibido la Iglesia desde Pentecostés hasta el fin de los tiempos.

En estas semanas de la Pascua de Resurrección, en los textos de la Sagrada Escritura seleccionados para la Santa Misa, sobresale ese mandato imperativo que encarga Jesucristo a sus apóstoles cuando les dice: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo cuanto les he mandado. Y sepan que estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28, 19-20).

“Es tarea de los hijos de Dios -comenta en su homilía san Josemaría- lograr que todos los hombres entren -en libertad- dentro de la red divina, para que se amen. Si somos cristianos, hemos de convertirnos en esos pescadores que describe el profeta Jeremías, con una metáfora que empleó también repetidamente Jesucristo: ‘Síganme, y yo haré que vengan a ser pescadores de hombres’(Mateo, 4, 19), dice a Pedro y a Andrés”.

La pregunta que muchos fieles laicos se hacen es: ¿Cómo realizar ese apostolado o esa labor de acercar almas a Dios? ¿Debo apartarme del mundo? ¿Es necesario que abandone mi profesión? La respuesta es: No, definitivamente no hace falta hacer cosas raras para ayudar a los demás a que conozcan a Jesucristo.

Más bien, en medio de nuestro trabajo diario, de nuestros deberes familiares y sociales, allí se encuentran las ocasiones de realizar el apostolado. Cada uno en su sitio, en el lugar que ocupa en el mundo, puede ayudar a los demás a descubrir y asumir las exigencias de la vocación cristiana.

¿Cuál es el punto de partida? La amistad verdadera. Cuando se tiene confianza y aprecio hacia los amigos, es entonces cuando surge de modo espontáneo ese afán de dar a conocer la maravilla de  tratar íntimamente a Jesucristo. Hay una amistad real cuando con los amigos se llega a hablar de los temas más personales y profundos; es natural que se comuniquen lo que piensan y hacen en relación a su trato con Dios.

Las personas de todas las épocas, en un determinado momento de sus vidas, sienten la necesidad imperiosa de encontrar una respuesta trascendente que explique el sentido profundo de la existencia humana y se plantean preguntas como: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué sentido tiene mi paso por esta tierra? ¿Qué hay después de esta vida tan breve? Las respuestas frívolas o superficiales ya no bastan y el intelecto humano tiene un profundo anhelo de encontrar la Verdad, con mayúscula.

Y como escribió el ahora Papa Emérito, Benedicto XVI, el Camino, la Verdad y la Vida se encuentra no en un pensamiento filosófico ni en una ideología sino en una Persona: Jesucristo. Y san Josemaría concluye en su homilía: “Pídele a María, Regina apostolorum (Reina de los apóstoles), que te decidas a ser partícipe de esos deseos de siembra y de pesca, que laten en el Corazón de su Hijo. Te aseguro que, si empiezas, verás, como los pescadores de Galilea, repleta la barca. Y a Cristo en la orilla, que te espera. Porque la pesca es suya.”

(1) Josemaría Escrivá de Balaguer, “Para que todos se salven”, Primera edición, Editorial Minos Tercer Milenio, México, 2017.

Francisco en Egipto: no más violencia a nombre de Dios 2>

Francisco realizó un viaje relámpago a Egipto, en medio de grandes medidas de seguridad. Amenazado por fanáticos religiosos, ¿qué puede hacer el Papa para desenmascarar a quienes utilizan la fe para justificar la violencia?

1. Los motivos del viaje.El Papa Francisco realizó un viaje apostólico de 27 horas a Egipto. El motivo central del viaje fue participar en la “Conferencia Internacional de Paz” organizada por la Universidad Al Azhar, la principal institución del Islam sunita, que es la corriente del musulmana del 90 por ciento de los creyentes islámicos.
Francisco fue invitado por las tres grandes autoridades civiles y religiosas egipcias: el Presidente de la República, Abdel Fattah al Sisi; el Patriarca Copto-Ortodoxo, Tawadros II; el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed Tayeb y el Patriarca Copto-Católico, Ibrahim Isaac Sidrak.
Con esta visita a tierra egipcia, el Pontífice buscó dar un mensaje de paz a Medio Oriente y, a la vez, avanzar en el diálogo interreligioso con el mundo islámico y fortalecer la relación ecuménica con la Iglesia Copto-Ortodoxa.

2. La importancia del diálogo con Al Alzhar. A diferencia de la Iglesia Católica que tiene un Magisterio universal que vincula a cada uno de sus fieles, en el Islam no existe una autoridad doctrinal y moral reconocida por la totalidad de los musulmanes.
Sin embargo, la Universidad de Al Alzhar desempeña una función similar, pues tiene una gran autoridad religiosa respecto a la gran mayoría de los fieles islámicos. Por eso, resulta fundamental para el Vaticano poder dialogar con el Gran Imán de esa institución.
Como muchos recordarán, con motivo de un célebre discurso de Benedicto XVI en la Universidad de Ratisbona (Alemania) en 2006, el jeque de Al Azhar, Ahmed Tayeb, rompió relaciones con el Vaticano.
Pero las relaciones entre ambas religiones han mejorado poco a poco, desde marzo de 2013 cuando Jorge Mario Bergoglio fue elegido Papa. Con esta visita de Francisco, realizada como señal de buena voluntad, el conflicto prácticamente se ha resuelto.

3. Las religiones no promueven la violencia.Francisco, que se presentó como “mensajero de paz”, reiteró que las religiones sólo promueven la paz y nunca la violencia, en su discurso ante los delegados de la “Conferencia Internacional de Paz” procedentes de todos los países árabes (28 abr. 2017).
El Papa hizo un llamado que los responsables religiosos condenen la violencia a nombre de la fe. “Estamos llamados a desenmascarar la violencia que se disfraza de un presunta sacralidad”, dijo.
El Pontífice explicó que el odio en nombre de la religión es una “falsificación idolátrica de Dios”, por “el nombre de Dios es Santo, Él es el Dios de la paz, Dios ‘salam’ (‘Dios de paz’)”. Y agregó “que solo la paz es santa y no puede perpetrarse ninguna violencia a nombre de Dios, porque profanaría su Nombre”.
El momento más importante del encuentro fue cuando Francisco exhortó a los líderes religiosos a decir juntos “un ‘no’ claro y fuerte a toda forma de violencia, venganza u odio cometido en nombre de la religión o en nombre de Dios”.

Este viaje apostólico a Egipto del Pontífice es un paso serio para construir una “civilización de la paz y del encuentro”. Resultó histórica la petición del Papa a los líderes islámicos para que también ellos condenen la violencia a nombre de Dios. Por eso, aquellas épocas pasadas de las guerras de religión parecen ya superadas.

@FeyRazon   lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Se une la CEM al hartazgo de los mexicanos por corrupción 2>

Anunciación.- En un comunicado de prensa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) se sumó al hartazgo de la población ante lo hechos de corrupción y destacó la urgencia de que los actores políticos vayan más allá de sus intereses individuales, de grupo o de partido y tengan una visión amplia.
En rueda de prensa, el presidente del Episcopado, Cardenal Francisco Robles Ortega, comentó que como iglesia “no podemos más que unirnos contra el hartazgo de nuestra sociedad respecto a la corrupción que se vive en nuestro país”.
Sobre la detención de los exgobernadores de Veracruz, Javier Duarte, y de Tamaulipas, Tomas Yarrington, también habló el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodriguez, quien opinó que de comprobarse que ambos mandatarios obtuvieron recursos de manera ilícita, éstos deben ser devueltos a la población de esos estados.
En el marco del tercer día de trabajos de la 103 Asamblea Plenaria de la CEM que reúne a 134 obispos de todo el país, el también representante de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam), dijo que quienes tienen deudas con la justicia deben ser llamados a cuentas.
Previamente dieron a conocer un mensaje respaldado por los asistentes a la Asamblea en el que hacen un llamado a combatir la corrupción y la impunidad en cualquier ambiente, ya que destruyen la confianza, limitan el compromiso y frenan el desarrollo.
Los jerarcas consideraron que “para lograr ese objetivo, debemos ser una sociedad participativa, congruente con los valores que nos dan identidad, sin divisiones que destruyen el futuro”.
Se requiere también de actores políticos “que vayan más allá de sus intereses individuales, de grupo o de partido, y tengan un corazón grande, visión amplia y bolsillo pequeño”, recalcaron.
De igual forma, leyeron el mensaje pastoral que el Papa Francisco les envío en ocasión de su Asamblea, a través del cual los anima a dar respuesta a las necesidades de mujeres y hombres, promoviendo la defensa de los valores de la Iglesia.

La mayor ventaja de la acción pública es su capacidad para satisfacer esa vaga necesidad de una meta 2>

Anunciación.- En Jacona, Michoacán las personas con ceguera siguen aisladas y sobreprotegidas por sus familiares, advierten desde el Centro de Rehabilitación para Invidentes AC

En Querétaro, es posible revertir problemas del desarrollo neurológico en recién nacidos, señala CENENE IAP

Exhortan a los pobladores del Estado de México a no perder la luz de esperanza a través de  Fundación Demos Visión IAP 

Desde Hidalgo demanda mayor y mejor atención hacia los adultos mayores, asegura la Fundación Altruista San Francisco AC