Category

Historial

El juego de la Ballena azul 2>

Anunciación.- A través de internet y de las redes sociales se ha extendido por todo el mundo un siniestro fenómeno llamado el juego de la ballena azul que ha llevado ya a cientos de niños de todo el mundo a la más triste de las muertes, el suicidio.
Ahora mismo existen grupos  en español con más de 15 mil niños, pero también los hay en francés, portugués, inglés y otros idiomas, incluyendo el ruso, país en el que según parece tuvo su origen el juego.
“Estoy destrozada por dentro” decía el diario de una adolescente que participó en el juego y se suicidó en una clínica psiquiátrica.
De acuerdo con una investigación realizada en Rusia, se calcula que al menos 130 jóvenes de aquel país han muerto por culminar el juego de la ‘ballena azul’, entre noviembre de 2015 y abril de 2016.
Son dos las condiciones para tener éxito en el juego, es decir encontrar la muerte: ser un chico o chica con necesidades enfermizas de destacar, de ser admirado y tener un contexto de fracaso en las relaciones de sus padres, es decir falta de acompañamiento y atención.
El juego consiste en una serie de “retos” planteados en grupos cerrados –cibergrupos- en los que se pide a los jóvenes, de entre 12 y 14 años, que realicen una prueba diaria durante 50 días, la  intensidad de los retos va pasando de peticiones tan inocentes como comer una determinada cantidad de huevos hervidos o no hablar durante todo el día a otras mucho más macabras, como invocar espíritus o hacerse escarificaciones en la piel en forma de ballena.
Los adolescentes a esas edades son muy manipulables y en el entorno de una mente dañada por abusos de cualquier índole –agresiones, heridas, abandonos…- no es difícil que traten de demostrarse a sí mismos y a los demás que son capaces de ‘ser alguien’ aunque sea suicidándose.
Se desconoce aún el origen del juego que en dos años se ha hecho viral, hasta el punto que ha llegado a protagonizar películas como “Nerve”, estrenada en 2016.

En todo caso hay que considerar –para prevenir- que cualquier chico puede ser víctima y que el resultado final de 50 días de juego puede ser la muerte.
Ante este tipo de realidades no nos queda más que enseñar a los hijos a defenderse del enemigo en las redes sociales; a detectar a tiempo comportamientos extraños como levantarse a la madrugada, no dormir o pasar noches enteras viendo películas de horror;  a saber identificar marcas inusuales en el cuerpo de los menores, como imágenes de la ballena o heridas provocadas por ellos mismos…
Igualmente es muy importante enseñarlos y ayudarlos a navegar en internet de forma segura como alguna vez lo publicó hace tiempo KW de Mario Saldívar,  dado que en ocasiones abandonar a los niños o adolescentes en la red puede resultar más peligroso que dejarlos solos en un mercado de perversos a altas horas de la noche.
Las ballenas azules son mamíferos que se acercan a morir a las costas por decisión propia.
@pablomieryteran

Egipto, nueva tierra del ecumenismo 2>

Anunciación. El reciente viaje de Francisco a Egipto puso de relieve que hoy el Cristianismo y el Islam quieren contribuir a la paz mundial. Pero también es importante destacar que esa misma Visita apostólica representó un gran acercamiento ecuménico entre católicos y ortodoxos.

por Luis Fernando Valdés López

1. El simbolismo de Egipto. La milenaria tierra del Nilo y de las pirámides tiene un gran significado, pues ha sido tierra de cultura y civilización; además ese país hoy juega un importante papel político en el Medio Oriente.
Al evocar este reciente viaje, el Papa Francisco calificó a esa nación como “un símbolo de esperanza, de refugio, de ayuda”, pues la Biblia nos cuenta que “en tiempos del hambre, Jacob y sus hijos se refugiaron allí; luego, cuando Herodes persiguió a Jesús, se refugió allí con sus padres”.
En ese breve viaje se reunieron cristianos con musulmanes para hablar de la paz, ya también pudieron dialogar cristianos y ortodoxos. Por eso, el Papa comento que esa fraternidad que ha encontrado ahí, hace Egipto sea “también para hoy” una señal de esperanza. (Audiencia, 3 mayo 2017).

2. El Papa y los Patriarcas. Durante esta visita, el Pontífice católico se reunió con tres Patriarcas (dos ortodoxos y un católico). Se trata del el Patriarca Copto-Ortodoxo, Tawadros II; el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé, y el Patriarca Copto-Católico, Ibrahim Isaac Sidrak.
Desde principios del siglo XX, surgió el llamado “movimiento ecuménico”, que consiste en buscar la unidad de los cristianos de las diversas confesiones. En este viaje, los cuatro líderes religiosos cristianos dieron dos señales muy claras para continuar avanzando hacia la unidad de los cristianos.

3. Reconocimiento del bautismo. Durante este Viaje papal, se llevó a cabo un “fuerte signo de comunión”, el Patriarca ortodoxo de los coptos Tawadros II y Obispo de Roma. Se trata de la firma de una Declaración Conjunta, por la cual ambas Iglesias se comprometen a “no repetir el Bautismo administrado en las respectivas Iglesias”.
Esto quiere decir que ambas confesiones reconocen que el Bautismo de ambas es válido. Esto significa ambas religiones reconocen que sus respectivos fieles reciben exactamente el mismo sacramento de iniciación cristiana, de manera  que quedan incorporados a la única Iglesia de Cristo; y que, por eso mismo, todos esos fieles son realmente hermanos.

4. “Ecumenismo de la sangre”.En un segundo momento, en el que participó también el Patriarca ortodoxo de Constantinopla, que es líder moral (el “primero entre iguales”) de todas las Iglesias ortodoxas, Francisco y los Patriarcas rezaron por las víctimas de los recientes ataques terrorista del Estado Islámico contra fieles coptos ortodoxos.
Francisco explicó ahí que “la sangre inocente de fieles indefensos ha sido derramada cruelmente: su sangre inocente nos une”, señaló que “nuestro camino ecuménico crece de manera misteriosa y sin duda actual, gracias a un verdadero y propio ecumenismo de la sangre”. Se refería a que los fieles cristianos asesinados están unidos –sin importar su confesión–, porque derraman su sangre por confesar como Dios y Señor al mismo y único Jesucristo.

Egipto, tierra de mayoría musulmana, se ha convertido en escenario de diálogo entre religiones y también en testigo de un paso muy grande hacia la unidad entre católicos y ortodoxos. Las milenarias pirámides fueron silencioso testigo de la cicatrización de una herida en el seno del cristianismo, ocurrida en el año 471, cuando algunos cristianos de lengua copta se separaron de Roma.
@FeyRazon   lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Hogares Providencia, pionero en la atención a poblaciones callejeras 2>

Anunciación.- Han pasado más de 35 años desde que el padre Alejandro García Durán, mejor conocido como “Chinchachoma” (hombre sin cabello) comenzó su labor de rescate a favor de los niños en situación de calle.
El sacerdote, de origen español, de la Orden de los Escolapios, llegó a México en 1969 para predicar la palabra de Dios. En 1971, presenció un altercado en el metro de la Ciudad de México, entre un policía y un niño de la calle que se estaba drogando. Fue entonces que se comprometió a transformar los rostros de sus “hijos” como los llamaba, esos rostros deformados, desilusionados y resentidos, en rostros del amor.
Mario Banda Ruiz, director de Hogares Providencia, informó que el padre Chinchachoma fue pionero en la atención a niños en situación de calle. A quienes les brindó techo, amor, formación, educación, alimentación, así como apoyo emocional, espiritual y psicológico.
“Nos interesa que sean seres humanos integrados, que de acuerdo con su capacidad logren un modo adecuado de vida, y con ello formen una familia y la saquen adelante”.
Aseveró que en más de tres décadas, la institución ha dado cobijo a más de 7 mil niños, y jóvenes que por circunstancias del destino han tenido que sobrevivir en las calles. Hombres y mujeres que a la fecha son arquitectos, abogados, sacerdotes y carpinteros, entre otras profesiones.
Banda Ruiz, comentó que la misión de Hogares Providencia se cumple cada día y así como el sueño del Padre Chinchachoma.
“Todo aquel que toque la puerta, debe encontrar una respuesta de amor que forma, educa, responsabiliza   compromete, obliga a observar límites y valores. Hoy nuestra niñez, no es solamente vulnerable la hemos pervertido, porque hemos permitido que lleguen a su corazón y cabecitas mensajes que les corrompen y trastoca su esencia”.
Por último, Mario Banda, señaló que en Hogares Providencia IAP se les ofrece escuela, alimento, techo, actividades recreativas, vestido, deporte, hogar digno, derecho a la identidad, expresión, pero lo más importante, se les da amo.
Hogares Providencia IAP. Número telefónico: 5604-3229. página web: www.hogaresprovidencia.com.mx

Más de 800 niños mexicanos con enfermedades crónicas han visto conquistados sus deseos 2>

Anunciación.-Desde el año 2012 Make-A-Wish México, ha cumplido más de 800 deseos de niños que padecen alguna enfermedad que pone en riesgo su vida.
Un deseo hecho realidad ayuda a los pequeños a sentirse más fuertes, con energía y la capacidad para combatir las enfermedades potencialmente mortales.
Para muchos, marca un punto de inflexión en su tratamiento médico, ya que el poder de los deseos va más allá de una simple experiencia.
Make-A-Wish México tiene como objetivo reforzar la adherencia al tratamiento, cambiar la actitud ante la enfermedad y mejorar la perspectiva de vida. Los beneficiarios van desde los tres y hasta los 17 años de edad, sin importar su nivel socioeconómico y se cumplen cinco tipos de deseos:

  • Deseo Ser,
  • Deseo Tener,
  • Deseo Conocer,
  • Deseo Ir
  • Deseo Dar

De acuerdo con información de la organización, 89 por ciento de los médico y enfermeras opinan que el cumplimiento del deseo aumenta la fuerza emocional del niño y le ayuda a mejorar su estado de salud. Mientras que un 75 por ciento de los padres de familia observaron mejoría en la salud física de sus hijos luego de la experiencia de un deseo.
Make-A-Wish Internacional es la organización más grande a nivel mundial, que concede deseos a niños diagnosticados con enfermedades que ponen en riesgo su vida, para enriquecerlos con esperanza, fortaleza y alegría.
Make-A-Wish México. Número telefónico: 5290-7532. página web: www.makewish.mx Facebook: Make-A-Wish México 

La Fundación Jesús García Figueroa IAP, alternativa para evitar la deserción escolar 2>

Anunciación.- De acuerdo con la Secretaria de Educación Pública, SEP, las causas que provocan la deserción escolar en México son la violencia intrafamiliar, decisión personal y la falta de recursos económicos.
Ante tal panorama y desde 1992, la Fundación Jesús García Figueroa IAP ha otorgado más de 500 becas a estudiantes destacados de secundaria y hasta licenciatura que cumplan con las características de la convocatoria del ciclo escolar vigente.
Además de becar a estudiantes de la Ciudad de México, la Fundación Jesús García Figueroa IAP apoya a alumnos del Estado de México y Yucatán. Los requisitos para ser beneficiaros de las becas son: tener un promedio de 8.5, provenir de familias de escasos recursos y realizar actividades vinculadas a hacer altruismo en organizaciones de la sociedad civil, como puede ser visitas a casas hogar, asilos de ancianos entre otras.
Minerva Rodríguez, directora de la fundación, informó que desde su inicio la organización motiva al becario a que continúe en su preparación académica y personal a través del apoyo económico y en alianza con otras instituciones por falta de recursos.
Asimismo, aseguró que la educación es el único vehículo para la transformación social, por ello desde 1992 han tenido el firme compromiso de lograr que los estudiantes en riesgo de deserción escolar se conviertan en egresados de carreras universitarias, que tengan mayores oportunidades de emplearse o auto emplearse y que cuenten con la capacidad de entender el contexto que les rodea para vincularse en proyectos sociales y convertiste en agentes de cambio que México necesita.
Minerva Rodríguez, señaló que la educación es el medio más seguro para llegar a crear actores de cambio en la sociedad.
La metodología que  Fundación Jesús García Figueroa IAPsigue para asegurar que los solicitantes cumplan los requisitos y cumplan el perfil, comienza con una investigación y estudio, después se lleva una interpretación y fase diagnostica, el siguiente paso es la planeación, ejecución y termina con una evaluación.
Al ser aceptado un becario se detectan necesidades personales, para que puedan ser atendidas por sus padres, tutores, instituciones educativas, o bien canalizado a redes de apoyo, con el fin de atender otros factores además del económico que ponga en riesgo la continuidad de estudios del becario.
Fundación Jesús García Figueroa IAP
Teléfono: 5567-3558/5545-0476
Correo electrónico:
  garciafigueroa@live.com.mx
Página web: www.garciafigueroa.iap.org.mx
Facebook: Fundación Jesús García Figueroa IAP
Twitter: @fundfigueroa