Category

Historial

La muerte de 1.5 millones de niños al año está asociada con la contaminación ambiental: OMS 2>

Anunciación.- Más de una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años son producto de la contaminación ambiental, así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante los informes “La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente”y “¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil”.

En el informe, “La herencia de un mundo sostenible: Atlas sobre Salud Infantil y Medio Ambiente”, se indica que una gran parte de las enfermedades que se encuentran entre las principales causas de muerte de los niños de un mes a 5 años como las enfermedades diarreicas, el paludismo y las neumonías— pueden prevenirse mediante intervenciones que reducen los riesgos ambientales, tales como el acceso al agua potable y el uso de combustibles menos contaminantes para cocinar.

En el otro informe, “¡No contamines mi futuro! El impacto de los factores medioambientales en la salud infantil”, se ofrece un panorama general de las consecuencias de la contaminación del medio ambiente en la salud de los niños, aportando datos que ilustran la magnitud del problema.

De acuerdo a estas publicaciones, cada año, las condiciones insalubres del entorno, tales como la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior, la exposición al humo de tabaco ajeno, la insalubridad del agua, la falta de saneamiento y la higiene inadecuada, causan la muerte de 1,7 millones de niños menores de cinco años.

Al respecto, la Dra. Margaret Chan, directora general de la OMS, señala que “la insalubridad del medio ambiente puede ser letal, especialmente para los niños pequeños, que son especialmente vulnerables a la contaminación del aire y el agua debido a que sus órganos y su sistema inmunitario se están desarrollando y a que todo su cuerpo, en especial sus vías respiratorias, es más pequeño”.

La exposición a sustancias peligrosas en el embarazo aumenta el riesgo de prematuridad. Además, la contaminación del aire en espacios cerrados y en el exterior y la exposición al humo de tabaco ajeno aumenta el riesgo que corren los bebés y niños en edad preescolar de contraer neumonías en su infancia y enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, asma) durante toda la vida. La contaminación del aire también puede aumentar el riesgo de sufrir cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer a lo largo del ciclo de vida.

Fuente: OMS

El Papa Francisco pide tener claro que el medio ambiente es responsabilidad de todos 2>

Anunciación.-En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Papa Francisco se manifestó en Redes Sociales y pidió no olvidar nunca que el medio ambiente es un bien colectivo y su protección es responsabilidad de todos. 
Cabe recordar que el Pontífice se ha mostrado muy interesado en este tema, con numerosos llamamientos a cuidar “la casa común” como el que realizó con su encíclica “Laudato Sí”, publicada el 24 de mayo de 2015 y dedicada a la ecología y a la protección medioambiental.
En este documento de casi 200 páginas, el sumo pontífice reclama una revolución valiente para proteger el medio ambiente, amenazado por el consumismo.
“La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilo de vida, de producción y de consumo”, se puede leer en el texto.
Además enfatiza que el daño es mayor en poblaciones de escasos recursos y provoca millones de muertes prematuras.
Asimismo, agrega que este y otros problemas relacionados al medio ambiente se producen debido a la “cultura del descarte”.
Su mensaje se produce en una jornada en la que Naciones Unidas conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el jueves la retirada de su país del Acuerdo de París contra el cambio climático.
Por último, el Papa Francisco señaló que “No olvidemos nunca que el medio ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos”.

Dignidad juvenil en crisis 2>

El aumento del desempleo en los jóvenes ha puesto de manifiesto la crisis del modelo económico global. Pero lo más complicado es que pocos se dan cuenta de que la falta de trabajo afecta lo más íntimo de los jóvenes: su dignidad.

1. Desempleo en aumento.Un problema social globalizado es la carencia de empleo. Como muestra tenemos la declaración del director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar Xirinachs, quien señaló que “el desempleo juvenil aumentó en forma abrupta en el último año, pegó un salto de más de 3 puntos porcentuales, al pasar de un 15.1 a un 18.3 por ciento”. (economiahoy.mx, 1 jun. 2017)
Otro ejemplo. Aunque en Colombia, el promedio de desempleo se mantenido estable (de 9.0 por ciento en 2016 a 8.9 en abril pasado), en la ciudad de Cali subió y se ubicó en 11.7 por ciento. De 150 mil desempleados en 2016, pasó a 163 mil en este 2017. (elpais.com.co, 31 mayo 2107)
De igual manera, aunque en Estados Unidos, durante el pasado mes de mayo repuntó el empleo, es significativo que al final de ese mismo mes se registraron 248 mil pedidos iniciales de los beneficios estatales por desempleo, cifra mayor a lo previsto por un sondeo de analistas consultados por la agencia Reuters. (elfinanciero.com.mx, 1 jun. 2017)

2. El problema social del desempleo juvenil.Desde el inicio de su Pontificado, Francisco ha señalado que el desempleo es un grave problema de la sociedad. El año pasado, el Papa calificó de “un escándalo” las tasas de desempleo juvenil.
El Pontífice también señaló que este problema “no solo debe ser abordado en primer lugar en términos económicos, sino que también debe afrontarse, y de forma no menos urgente, como una enfermedad social”.
Para ilustrar este drama, está el caso de la Expo Joven Empleo organizada por el Gobierno de Buenos Aires (Argentina), que según los medios fue un fracaso porque la feria ofrecía a los jóvenes empleo, pero las empresas ofrecieron pasantías no remuneradas. (infonews.com, 31 mayo 2017)
Así se entiende que el núcleo del problema del desempleo juvenil, según el Papa, radica en que “nuestra juventud se ve privada de la esperanza y se malgastan sus grandes energías, su creatividad y su intuición”. (Aciprensa, 13 mayo 2106)

3. ¿Por qué los subsidios no son la solución? Podría extrañar a más de alguno que el Papa haya dicho, en su reciente viaje apostólico a Génova (Italia), que no bastan los subsidios a los desempleados, pues les parecería que si una persona tiene dinero para comer, el problema estaría solucionado.
Sin embargo, Francisco explicó ahí, en un encuentro con el mundo del trabajo, que la dignidad de una persona se ve afectada cuando no tiene empleo. Hizo la distinción entre “sobrevivir” (entendido como conseguir medios para subsistir) y el “vivir”, o sea, ejercer toda las capacidades personales. “La elección es entre sobrevivir y vivir”, subrayó.
Luego el Pontífice, subrayó el papel del trabajo en la dignidad de los jóvenes. Dijo que los jóvenes desempleados “crecen sin dignidad, porque no son ‘ungidos’ por el trabajo que es lo que da la dignidad”. En efecto, la dignidad es innata, pero luego ésta se “ejerce”, se desarrolla, mediante el trabajo.

El problema de la juventud sin empleo nos pone frente a un enorme problema social. La crisis actual afecta a la dignidad humana, porque el modelo económico occidental no está enfocado en las personas sino en las ganancias. Urge un nuevo paradigma económico centrado en el ser humano y no en las utilidades.

Por Luis Fernando Valdés

@FeyRazon   lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Las grandes oportunidades para ayudar a los demás se viven a través de las OSC 2>

Anunciación.- Los ganaderos de Jalisco suman voluntades para ayudar a los que menos tienen a través del Voluntariado de la Unión Ganadera Regional de Jalisco al Servicio de los Ganaderos  AC.

Denuncia Profesor Isidro Flores IAP que Xochimilco no son solos las trajineras, y que hay muchas necesidades a favor de las comunidades más pobres

Se estima que en el Estado de México existen un 2 por ciento de niños con autismo, informa CEITEA IAP

La Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales AC advierte; que rescatar animales no es la solución, y prevenir, esta de pelos.

Las IAP más antiguas existen desde 1524 2>

En México, a lo largo de la historia, el crecimiento de la población, la pobreza, el hambre, la falta de atención médica, educación, empleo y seguridad dio lugar al surgimiento de instituciones privadas con la finalidad de satisfacer todas estas necesidades y proporcionar ayuda a poblaciones vulnerables.
Desde la época prehispánica, los indígenas contaban con instituciones de beneficencia, coordinadas por los gobiernos de cada pueblo. En tiempos de la conquista, las obras de beneficencia eran dirigidas por la Iglesia Católica, a través de frailes y obispos, quienes pregonaban siempre la caridad para el prójimo.

Hospital de Jesús (1524)

La más antigua del sector, fundada por Hernán Cortés. Catalogado como uno de los centros de salud más viejos del mundo y del continente americano.

Colegio de la Vizcaínas (1732)

Es el más antiguo de América. Ha mantenido abiertas sus puertas por más de 200 años, fundado y sostenido por la comunidad vasca en México. Fue constituido como centro de educación, cultura y asistencia. El inmueble ocupa un lugar de primera categoría por su magnitud y belleza de estilo barroco. Ofrece educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria.

Nacional Monte de Piedad (1775)

Es la organización más antigua en este ámbito. Fundada por Romero de Terreros. Cuenta con 235 años de existencia y ofrece la tasa de interés prendaria más baja del mercado, sólo el 4 por ciento mensual. Con el remanente apoya a las instituciones de asistencia privada en sus diversas actividades.

Asilo Francisco Díaz de León (1879)Ofrece amor, atención médica, casa, alimento, terapias y actividades recreativas con excelente calidad de vida.

 

Asociación Franco Mexicana, Suiza y Belga (1900)

Ayuda a personas francesas, suizas, belgas que viven en la indigencia con ayudas económicas.

Casa Hogar Matías Romero (1901)

Ubicada en la colonia Santa María la Rivera, la Casa Hogar para Ancianos Matías Romero, fue constituida por su fundador, del mismo nombre, el cual estipuló que su herencia se destinara a obras de beneficencia pública.
Una de ellas fue el asilo de ancianos Matías Romero cuya capacidad es de 80 personas que reciben alimentación, servicios médicos, manualidades, actividades recreativas y amor.

Montepío Luz Saviñón (1902)

Cuenta con más de 130 sucursales a nivel nacional. Este montepío cobra el 5.9 por ciento de interés mensual, el usuario tiene 3 meses para desempeñar o refrendar el artículo empeñado. Asimismo apoya con donativos económicos a individuos IAP.

Fundación Patricio Sanz (1903)

Con más de 100 años de existencia atiende a la comunidad infantil con educación primaria a través de una preparación religiosa. Además de las materias básicas que incluyen inglés y computación, a los pequeños se les inculca los valores universales.
Colegio Luz Saviñón (1903)
Este colegio que lleva el nombre de su fundadora, fue instituido con la intención de impartir educación a niños pobres de la colonia Tacubaya. Ahí se les ofrece preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Actualmente cuenta con una plantilla de 700 alumnos.
Casa Betti (1903)
El Asilo Casa Betti fue fundado por Isabel Lozano y su esposo Francisco Betti. Atiende a mujeres adultas mayores con enfermedades crónicas y carentes de recursos. Se les proporciona alimentación, vestido, cuidados médicos y actividades recreativas.

Fundación de Ayudas (1903)

Se constituyó gracias a la señora Leocaida Molinos de Arango, la cual destinó su herencia a brindar ayuda a las personas de escasos recursos: adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad con donativos en especie y despensas.

Hospital de la Luz (1904)

Con más de 130 años de experiencia en el cuidado y atención de problemas de vista, el Hospital Nuestra Señora de la Luz ofrece tratamientos y cirugías especializadas a personas de escasos recursos con la más alta tecnología y vanguardia a nivel internacional.

Sociedad de Beneficencia Española (1904)

Dedicada al cuidado de la salud, la Sociedad de Beneficencia Española con más de 100 años de presencia en México, fue instituida para brindar apoyo a personas de escasos recursos, nacidas en territorio español. Asímismo ofrece servicios de salud en el Hospital Español, servicios funerarios a través del Panteón Español y proporciona educación de calidad a médicos y pasantes.

Colegio de Jesús Urquiaga (1904)

Esta institución se constituyó hace mas de 125 años, su prioridad es la enseñanza de valores a niños con pocas posibilidades económicas. Imparte primaria, secundaria y preparatoria. Los alumnos pagan una cuota moderada y reciben apoyos económicos.
Sociedad Americana de Beneficencia (1904)
Ofrece apoyo a ciudadanos estadounidenses radicados en México a través de un Centro de Día, donde las personas de la tercera edad practican diferentes actividades. De igual manera cuentan con servicios hospitalarios, asistencia social y servicios funerarios.

Alianza Monte Sinaí (1904)

Dedicada a apoyar a la Comunidad Israelita, a través de programas educativos, capacitación, ayudas económicas y en especie, así como atención médica, despensas, servicios funerarios y panteón.

AASCA (1905)

La Asociación de Ayuda Social a la Comunidad (AASCA) Alemana tiene como objetivo brindar atención a adultos mayores alemanes radicados en México, se les ofrece hospedaje, alimentación, cuidados personalizados y actividades recreativas.

Fundación Rafael Dondé (1905)

Es la tercera de las organizaciones dedicadas al préstamo prendario. Su objetivo principal  se enfoca a la promoción de la excelencia educativa y al desarrollo integral de niños y jóvenes mexicanos.

Fundación Señorita Trinidad Espinosa (1905)

Su objetivo es proporcionar con los réditos o frutos de un fondo patrimonial alimentación y asistencia a los adultos mayores e indigentes, del Asilo Francisco Díaz de León.

Asociación Italiana (1909)

La Asociación Italiana de Asistencia tiene como objetivo atender a ciudadanos italianos radicados en México, aquí se les brinda apoyo económico, médico y de asistencia.

Fondo Privado de Socorros “Gabriel Mancera” (1909)

Con presencia de más de 100 años, la institución tiene como objetivo, apoyar a personas que viven en indigencia del Distrito Federal y del estado de Hidalgo, a través de apoyos económicos y despensas, así como subsidios en arrendamientos para mujeres que han enviudado y asistencia médica gratuita.
Cruz Roja Mexicana (1910)
Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente de la señora Luz González Cosío para establecer la institución, se vieron coronados cuando el presidente Porfirio Díaz expidió el Decreto Presidencial 401 con fecha 21 de febrero de 1910, en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana.
Fundación Mier y Pesado  IAP (1917)
Se constituyó en el año de la promulgación de la Constitución Mexicana, cuenta con residencia para adultos mayores y ofrece servicios de educación básica y media superior incorporadas a la SEP y a la UNAM.