Category

Historial

Yihad laica 2>

Anunciación.- En la versión doblada del documental realizado por JamieRoberts, director de The Jihadist Next Door, y difundida por una cadena de la televisión española, además de poder ver en nítido Tecnicolor a uno de los responsables de los ataques terroristas más recientemente perpetrados en Londres -el inefablemente ahora famoso Khuram Butt-, se puede observar como en película de terror, algo acaso más escalofriante por el potencial fatídico y universal que comunica sin ambages al televidente.

La yihad, ya tergiversada, desprovista de su significado claramente expresado por la Real Academia Española como “la guerra santa de los musulmanes”, ya reconvertida al lugar común, pero sin liberarse de su macabro, siniestro y aberrante sentido exterminador,  y que se ha convertido en realidad en un símbolo de nuestra incapacidad de relacionarnos y de convivir en esta sociedad post moderna a la que ubicamos pretenciosamente como la era de la información.

 

En el documental de Roberts claramente usted puede ver a otros musulmanes acusando a los radicales objeto del estudio, de ser eso, revoltosos, sembradores del odio, reclutadores de jóvenes, provocadores del caos, de la sangre regada con un discurso dogmático y fundamentalista, falsamente vinculado a lo divino en una farsa muy similar a la de cualquier otra guerra santa, politeísta o monoteísta, experimentada en los últimos mil o dos mil años.

 

La moneda de cambio de la desesperación, la desolación y la gilipollez. La nueva forma de justificar al imbécil que decide hacer prevalecer su voluntad, manifestar su punto de controversia con la comunidad, desgraciar a todo lo que no parece afín a sus caprichos e injustificados alegatos de sus derechos inexistentes a excluir a los demás del derecho de vivir o de transitar libremente como terrícolas sin miedo de ser aniquilados.

 

Disfrazado de políticamente subversivo, y hasta progress. Engatusado en un discurso enredado y cobardemente explicado en falsas injusticias sufridas o por sufrir, en un abuso de la prepotencia que anuncia la generosa liberación del yugo democrático, del conservadurismo de aquellos que deciden vivir en comunidad, por un supuesto paraíso terrenal solamente existente en su retorcida retórica.

 

Esa misma yihad malsana que pretende justificar en el laico, o el cristiano, o quién diablos sea, la locura de abrir fuego contra inocentes en París, en México, en Alexandria, en Somalia, Australia o Ghana. 

Que les da el impulso infernal para dar marcha a una camioneta o un camión contra una multitud; que les da, también, su cobarde acción de reclutar a otros para que se inmolen por una salvación inexistente, ante una amenaza inexistente, cegando la vida y los sueños de miles cada año cuya infidelidad es no convertirse en carne de cañón de sus propósitos y despreciar su fanatismo asesino y vacío de cualquier sentido humano, deje usted el divino.

 

El terror que está aquí solo por estar, solo por gozar ver la desgracia de los demás a manos de alguien acaso realmente desgraciado, que por venganza a su propio fracaso, su revancha existencial o manipulado en el abandono que promueve la sociedad individualista moderna, se cree que reventarse las tripas a balazos con la policía o explotando a manera de bomba humana, va a poder aliviar su miseria sobre los restos mortales de una sociedad aterrada por vivir.

Por Alfonso Villalva Peniche 

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

Corrupción: la gran batalla del Papa 2>

Anunciación.-Francisco continuamente ha denunciado a “la peor plaga social”, que es la corrupción. ¿En qué consiste la gran movilización a la que el Papa está convocando para combatir a ese “cáncer que se lleva nuestras vidas”?

1. Un tema muy sensible. La corrupción es lo opuesto a la vida cristiana que promueve la Iglesia católica. Por eso, resulta muy impactante escuchar noticias de que existe corrupción en el Vaticano mismo, ahí donde se supone que no debería existir este mal.
Ya Benedicto XVI tuvo que enfrentar escándalos de corrupción, con motivo de las filtraciones de documentos económicos reservados de la Santa Sede, que se fueron conocidas como “Vatileaks”.
Y Francisco, en una reunión con superiores religiosos, en noviembre del año pasado, al hablar de las reformas en la Curia romana, admitió con claridad: “hay corrupción en el Vaticano”, pero aclaró: “yo vivo en paz”.

2. Un libro reciente sobre la corrupción. El Card. Peter Turkson, que fue nombrado Prefecto del recién creado Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, acaba de publicar: “Corrosione”, cuyo título completo es: “Corrosión. Combatir la corrupción en la Iglesia y en la sociedad”.
El texto fue elaborado por el Cardenal Turkson y por Vittorio Alberti, filósofo italiano que es miembro de ese mismo Dicasterio. El prólogo corrió a cargo del Papa Francisco, en el que hace importantes declaraciones sobre este gran mal social. (Televisa News, 15 junio 2017)

3. Un gran mal para la sociedad. La corrupción no sólo es un problema eclesial, sino también una grave dificultad social. “La corrupción es la peor plaga social porque genera gravísimos problemas y crímenes que implican a todos”, explica el Francisco en ese prólogo.
Con palabras fuertes y claras, el Pontífice afirma que la corrupción es “el lenguaje de las mafias y de las organizaciones criminales en el mundo”. Y luego explica el daño que una persona corrupta se hace a sí mismo y a los demás, porque  el corrupto “olvida pedir perdón porque está sacio y lleno de sí”.
El Papa considera que esta lacra es “el origen de la explotación del hombre, de la degradación y de la falta de desarrollo, del origen del tráfico de armas, de la injusticia social y de la mortificación de mérito”. Y culpa a la corrupción de ser “la raíz de la esclavitud, del desempleo, de la incuria de las ciudades, de los bienes comunes y de la naturaleza”.

4. Propuestas para combatir la corrupción. Francisco no se limita a denunciar esta grave mal social, sino que ofrece dos vías concretas para superar la corrupción. La primera es formar un “movimiento fuerte y constructivo”, un “nuevo humanismo” en el que colaboren creyentes y no creyentes.
La segunda propuesta consiste en “tomar conciencia del problema”, mediante “educación, cultura misericordiosa, cooperación por parte de todos, según las propias posibilidades, talento y creatividad”.

Epílogo. Que importante que un líder moral actual, como el Papa Francisco, le recuerde a toda la sociedad occidental que la corrupción no puede ser aceptada como un modo de vida, aunque reporte ganancias económicas y puestos sociales.
Es claro el mensaje: la corrupción destruye la vida cívica paulatinamente como un cáncer, y por eso debe ser combatida. Y decirle a los corruptos que están equivocados y que no son un modelo de vida, ha sido un importante primer paso.

Por Luis Fernando Valdés López
@FeyRazon    lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Para las organizaciones de la sociedad civil, la niñez y las mujeres son prioridad ante cualquier eventualidad 2>

Anunciación.- Por 145 pesos mujeres de la Delegación Tláhuac en la Ciudad de México pueden salvar su vida ante el cáncer, advierte Fundación CCB IAP

Los niños y niñas de Chihuahua cansados de tanta violencia llaman a cambiar las balas por acciones positivas que transformen a México, señala La Gran Familia de Gregori AC

Desde el Estado de México, advierten los Niños Unidos de Tetitla IAP
que el mejor medio para hacer buenos a los niños, es la felicidad

Denuncia la Asociación Down Hidalguense AC que en Hidalgo se integra a las personas con Síndrome de Down, pero no se les incluye.

Día del Padre 2>

Anunciación.- Quizá tú, lector querido, me puedas ayudar a dilucidar este enigma. Es una suerte de acertijo tumultuario que en lo personal me quita un poco el sueño cada vez que el calendario toca una de estas chocarreras fechas de celebraciones cliché que parecen tener el tino de mover a la raza para volcarse en un afán comunicativo incesante, que contrasta con la pasividad con la que viven por aquí los colegas el resto de los días del año.

Un acertijo urgente de resolver, te lo confieso a ti, pues no encuentro cómo cuadrar la realidad que nos rodea, los hechos violentos cotidianos, los miles de millones de pobres en el planeta, las niñas abusadas, los niños esclavizados, los jóvenes frívolos adictos a los juegos electrónicos, a las pastillas, a la anarquía light y a la ignorancia, y los adultos egocéntricos, corruptos, impunes… Cómo cuadrarlos con esta gama inacabable de miles y millones de mensajes aduladores de padres perfectos, impolutos, abnegados, decentes y entregados.

Quizá con tu ayuda podamos comprender, sin afanes de juicios críticos ni falsas pretensiones impregnadas de moralina, como efectuar, por ejemplo, la correlación matemática entre el número de mensajes laudatorios al padre, que en estos días abruman y saturan los medios y cada una de las redes sociales -incluso los chats de Telegram, WhatsApp o SMS-, y el número creciente de demandas en los juzgados civiles o penales en las que se denuncia el abandono total a las obligaciones paternales de prestar alimentos, ya no digamos las humanas de dar tiempo, guía, consejo, amor o compañía.

Si a esas demandas agregamos el número creciente de adultos mayores que están relegados en casa a ser un estorboso mueble más en el paisaje doméstico, o que terminan en cualquier institución o asilo en la más lamentable soledad y miseria, esgrimiendo una lucha diaria por comer y no mancharse la ropa, a riesgo de ser insultados por sus vástagos.

Y por qué no agregar a esta ecuación bizantina a los que sin denuncia de por medio y en silencio, han ido minando el potencial y existencia de quienes ya convertidos en adultos protagonizan esta sociedad bastante abyecta, desprovista de valores y competitividad, merced a la abdicación paterna de las responsabilidades, para proponer una amistad políticamente correcta a sus hijos, renunciando cómodamente a sus deberes, otorgando medalla y trofeo por participar y no por ganar, democratizando perversamente las decisiones de la vida del producto de sus códigos genéticos, para evadir la carga de educar, tomar decisiones y hacerse cargo de sus consecuencias, y ya de paso disfrutar su derecho a estar “fit“, a practicar su deporte favorito de fin de semana, a las bacanales que le impiden levantarse temprano para llegar a tiempo al partido de fútbol, de básquet, o el ensayo musical; a los delirios de sus irrefrenables instintos carnales que transitan ente la comadre, una madre de familia del colegio, la maestra o la secretaria.

Y ya como ingrediente más extremo, los que abusando de la inocencia, debilidad y credulidad de sus hijos, les han explotado poniéndolos a trabajar, ya en la calle, ya en la fábrica o el campo, ya en la televisión o algún deporte profesional, para lucrar con su descendencia y evitar el mal gusto de tener que trabajar ellos mismos. O el que funda dos o hasta tres familias a la vez; el que una vez aburrido de la madre migra a otros lechos menos demandantes, más placenteros, dejando por detrás al producto de sus ansiedades carnales que ni deseó ni apreció jamás. O el que marcó la infancia de esos niños a bofetadas, insultos, amenazas.

Entonces lector querido, dime tú, ayúdame tú a comprender, como diablos comprendemos esos mensajes laudatorios; hasta qué punto son un acto de contrición filial y de arrepentimiento, o una declaración de la realidad ficticia que ayuda a conjurar un maldito recuerdo, un desgraciado resentimiento, un grito ahogado clamando la injusticia de no haber contado con la figura paterna de cuento de hadas que cada quien le hubiese gustado contar en la verdad. Hasta qué punto son una aguja intravenosa cargada del suficiente somnífero para borrar memorias de un arponazo, para imaginar mundos más perfectos, para oficializar la hipocresía.

Quizá es la falta de honestidad o de vergüenza, o más sencillamente, de la calcinante realidad de no haber tenido en al más sabio, más bueno, más trabajador, más respetuoso y mejor humano como ejemplar de padre. ¿Acaso la envidia malsana a quienes si le tuvieron? Quizá la vergüenza de ser descubierto en caso de no anotarse en la lista incesante de retratos en sepia o en colores setenteros de un tipo sonriente que, ya para estos momentos, está bien muerto sin oportunidad de ser visto como fue en realidad, está distante en tierras insospechadas, es un viejo ya decrépito, abandonado en su propia suciedad y miseria, ya como un estorbo.

Quizá la correlación, querido lector, es tan clara y evidente que se vuelve escalofriante pensar que un alto porcentaje de las loas al padre, de las presunciones de los hijos pródigos, amorosos y perfectos, no son más que otra de esas macabras mentiras silenciosas y encubiertas de sonrisas y emoticones, que conforman parte de la lápida que nos está asfixiando como sociedad desesperada, extraviada y relegada a una soledad que ocultamos en la falsa promulgación de nuestra felicidad teórica.

Quizá no hay que ser pitonisa para comprender que hemos adoptado las estampitas electrónicas, las fotos color sepia, los dichos sin comprobar y las historias sin esclarecer, “remasterizando” las apariencias y los baños de pureza, a cambio de la monserga de ser buenos padres, responsables y dedicados a educar ciudadanos capaces de construir un mundo de paz, respeto y progreso compartido.

Pues sí, lector querido, al parecer todo eso da mucho que hacer, y nos hemos acomodado negando nuestro galope al infierno, porque hacerse cargo no generalikes ni sonrisas hipócritas congeladas en esos eventos sociales con grandes amigos que también reportamos puntualmente en nuestro “time line“. Pues eso, y que viva el día del padre que nos engendró, y de la madre que nos parió…

Por Alfonso Villalva Peniche

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

Criptoanarquismo Enragis 2>

Anunciación.- El criptoanarquismo significa un cambio importante en el acercamiento a la ideología del fin del Estado Leviatán o maligno. Aunque será inevitable dejar cabos sueltos, trataré de explicarlo en términos generales con el objetivo de despertar curiosidad suficiente en el lector para que continúe la investigación por su cuenta, cuando se sabe que es un tema álgido y difícil de entender. 
La expresión de que el anarquismo pudiera tomar, si es que alguna vez se posa sobre el mundo es sujeto de discusiones que pueden ser señaladas como neuróticas con un simbolismo de hartazgo de la sociedad ante la falta de salidas responsables y serias a la crisis global y en especial a la crisis mexicana, en el fondo esto pudiera ser irrelevante y en la práctica dañina para un movimiento que, en este crucial momento de la Historia política, electoral económica, moral, financiera y humanitaria, intenta desarticuladamente sacudir el peso del Estado Bandido. Estas discusiones vienen en forma de preguntas: ¿Puede firmarse un contrato de esclavitud?, ¿pena de muerte?, ¿transgénicos?, ¿aborto?, ¿de todas las drogas?, ¿ de todas las armas?, ¿acabar con la propiedad privada y transformarla en propiedad comunitaria?, ¿fronteras restrictivas o abiertas?. De las preguntas nacen divagaciones que luchan por demostrar cuál de las posibles respuestas encaja con el derecho natural, o si no se cree en él, con el progreso, o con lo que se tenga en el altar. Jesus de Nazaret, hablaba del reino de los cielos, porque en la Tierra los reinos solo representan la infamia, la sumisión del individuo, la intolerancia a las nuevas ideas,podemos afirmar que Jesus fue el primer anarquista pacifista del mundo, según se puede entender en sus propias palabras, el mismo dijo que vino a servir y no ser servido es el rechazo  a “Ser Rey de Reyes”, rechazó al Estado con su frase, “ Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, su principio de no resistencia lo llevo a ser crucificado, rechazó a la Iglesia  y se ganó el odio de los sacerdotes judíos por hablar con el corazón y también rechazó al Mercado “No pueden servir a Dios y a Mammón [Demonio de la avaricia]”; en resumen se demuestra su rechazo a las instituciones corruptas coactivas totalitarias. Jesús en efecto aunque tenía autoridad moral, no tuvo poder económico ni político, rechazó ser elegido rey, criticó a los gobernantes que oprimen al pueblo y se hacen llamar bienhechores, privilegió a los pobres y murió en la cruz. Pero al mismo tiempo, Jesús eligió a 12 apóstoles y a su cabeza Pedro, para que llevasen adelante su proyecto del Reino Celestial que terminó siendo un nuevo imperio-ahora religioso que se instaló en Roma. Estos son solo unos temas que surgen al leer al teólogo católico holandés-brasileño Eduardo Hoornaert. El autor parte de la situación de miseria del campesinado ruso en tiempo de los zares y de las diversas reacciones de Marx y Bakunin. Ambos se indignaban ante la miseria del pueblo, pero mientras Marx proponía la toma violenta del poder y la dictadura del proletariado para instalar en una sociedad sin clases, que terminó en una Dictadura de Partido, PCUS que sin embargo es justo reconocer, transformó a Rusia en la URSS que planificó toda la actividad económica y produjo la segunda potencia mundial que le hizo contrapeso a los Estados Unidos, hasta que la Gerontocracia terminó con el experimento de Marx, por su parte Bakunin desconfiaba radicalmente del Estado, pues en vez de buscar el bien del pueblo, se corrompió. Hoornaert escribía que la historia dío la razón a Bakunin, el poder del Estado se corrompe: Stalin, Hitler, Mussolini, Franco, el PT del Brasil de Lula y Dilma, el bolivarismo de Chávez convertido en comedia con Maduro, el castrismo de Fidel y Raul, el PRIismo mexicano de 80 años en el poder, donde se acuñó la frase lapidaria El poder corrompe, pero el poder absoluto, corrompe absolutamente. Tomas Moro, en Inglaterra revolucionaria el pensamiento libertario, humanista y político inglés. Hijo de un magistrado, estudió en la Saint Anthony School antes de entrar al servicio del cardenal-arzobispo de Canterbury. Entre 1492 y 1494 realizó estudios superiores en la Universidad de Oxford, y luego, tras regresar a Londres, estudió derecho en el Lincoln’s Inn. Alternó una brillante carrera profesional y política con su interés por la literatura, y su vasta cultura humanística le valió la admiración de Erasmo de Rotterdam, con quien le uniría una gran amistad.Su célebre libro Utopía, proponía una organización racional de la sociedad, de base comunal, que situaba en una isla imaginaria del mismo nombre que el título. Tras establecer las normas que regirían esta sociedad ideal, entre las que se hallaban la enseñanza universal, la libertad religiosa y la subordinación de todo interés individual al beneficio común, pasaba a criticar las estructuras todavía feudalizantes de la Inglaterra de su época, lo que generó la primera revolución. En 1523 escribió Responsio ad Lutherum, obra en la que se enfrentaba al luteranismo, y tres años después empezó el conflicto con el rey que habría de costarle la vida: Enrique VIII, casado con Catalina de Aragón, quería el divorcio para poder asegurarse descendencia masculina. Tomás Moro se opuso tajantemente a este divorcio, y en 1532 renunció a la cancillería del reino, cargo al cual había accedido en 1529. Tras haberse negado a asistir a la coronación de la nueva reina, Ana Bolena, fue acusado de corrupción, juzgado y condenado a la pena capital. En 1935 fue canonizado por la Iglesia Católica. La obra, convertida en un clásico del humanismo, ejercería una duradera influencia, desde Bacon hasta George Orwell y su famosos libros, La Rebelión en la Granja y 1984 y su frase lapidaria, Quien controla el pasado, controla el futuro; quien controla el presente, regresa al pasado. Sus ideas prendieron en Inglaterra, en plena revolución industrial, el ludismo fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses en el siglo XIX, que protestaron entre los años 1811 y 1816 contra las nuevas máquinas que destruían el empleo. Los telares industriales, la máquina de hilar industrial y el telar industrial introducidos durante la Revolución Industrial amenazaban con reemplazar a los artesanos con trabajadores menos calificados y que cobraban salarios más bajos, dejándoles sin trabajo. Aunque el origen del nombre ludita es confuso, una teoría popular es que el movimiento recibió su nombre a partir de Ned Ludd, un joven que supuestamente rompió dos telares en 1779, y cuyo nombre pasó a ser emblemático para los destructores de máquinas. El nombre evolucionó en el imaginario general Luddo Rey Ludd, una figura que, como Robin Hood, era famoso por vivir en el bosque de Sherwood. Eric Hobsbawm, mi maestro en Nueva York consideraba a este movimiento de destrucción de máquinas como una forma de “negociación colectiva por disturbio”, lo que sería en esta formulación una táctica utilizada en Gran Bretaña desde la Restauración, ya que la diseminación de fábricas a través del país hizo que las manifestaciones a gran escala fueran poco prácticas. En las eras modernas vendría un neo-ludismo con la destrucción de los robots, especialmente en las fábricas automotrices y las técnicas administrativas de inspiración japonesa Just on time lo que dio origen en Hollywood a la popular serie ficción Terminator. El neoludismo ha renacido sobre todo en Estados Unidos, de acuerdo al manifiesto elaborado por el Segundo Congreso Ludita en abril de 1996 en Ohio, el neoludismo es “un movimiento sin líderes de resistencia pasiva al consumismo y a las tecnologías cada vez más extrañas y amenazadoras de la Edad Informática”. Los modernos neoluditas se caracterizan por una o más de las siguientes prácticas:Pasivo abandono de uso de la tecnología,Dañar a aquellos que producen tecnología que desplaza mano de obra, Sabotear a la tecnología.El moderno movimiento neoludita tiene conexiones con los movimientos antiglobalización, con el anarco sindicalismo, el ecologismo radical y con el cambio climático.Vendría luego otra cumbre del anarquismo, Pierre Joseph Proudhon,socialista francés, hijo de un humilde tabernero y de una campesina, fue primero pastor y más tarde corrector de imprenta. De formación autodidacta, destacó a temprana edad por su brillantez intelectual. A los veintinueve años le fue concedida una beca para estudiar en París, donde publicó su primer libro, Qué es la propiedad (Qu’est-ce que la propriété, 1840), donde desarrolló la teoría de que «la propiedad es un robo», en cuanto que es resultado de la explotación del trabajo de otros.  Lo vemos en la gran megalópolis CDMX, donde la propiedad urbana, especialmente las llamadas CIUDADES VERTICALES, son un robo, al comprador-tasas de usura; al inversor- se roban las AFORES para invertirlas en FIBRAS, y son producto del lavado de dinero del narco, y al igual que este conforman auténticos CARTELES INMOBILIARIOS. Por ello planteaba un Banco del Pueblo para evitar caer en manos de los usureros, el Bitcoin y el Ethereum, son cripto monedas van en el mismo sentido de Proudhon a liberarnos del coto de intermediación bancaria. Al escribir su famoso libroSistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria (Système des contradictions économiques ou Philosophie de la misère, 1846), en el cual planteó el socialismo libertario-que tiene una increíble validez en los tiempos actuales, donde tenemos una especie de SOCIALISMO CORPORATIVO (donde las perdidas empresariales son absorbidas por el Estado como Deuda Publica, es decir se SOCIALIZAN, mientras las ganancias corporativas, se privatizan y además eluden impuestos mediante subsidios fiscales, créditos fiscales, y se les permite lavar su dinero en paraísos fiscales);  Proudhon estaba a favor de poner estrictas normas a los privilegiados, evitar las jerarquías laborales y políticas, mediante prácticas de democracia directa y autogestión,  en donde las autoridades vengan de un consenso popular que revoque su mandato y los castigue, de gobiernos populares que no populistas, porque lo segundo lleva al fascismo y al corporativismo, donde los partidos puedan ser demolidos en una elección y no se les permita más participar en elecciones,  en donde en donde declaró que la sociedad ideal es aquella en la que el individuo tiene el control sobre los medios de producción. En este sentido, se oponía al marxismo y el comunismo, ya que consideraba que en dichos sistemas el hombre pierde su libertad; el propio Marx replicó un año más tarde a las teorías de Proudhon en el libro titulado Miseria de la Filosofía.  Siendo nombrado representante popular en la Asamblea Constituyente de Francia, tomó la bandera del federalismo, criticó el centralismo y el autoritarismo, en pro de una sociedad sin fronteras ni Estados, con una autoridad descentralizada mediante asociaciones o comunas, donde los individuos deberían ser éticamente responsables por sí mismos, por lo que no se precisaría la dirección de un gobierno. En tiempos de Napoleón III permaneció encarcelado cuatro años por su oposición ideológica al régimen. Sin embargo, en la prisión gozó de cierto margen de libertad, lo cual le permitió proseguir con su trabajo ideológico y político, además de casarse y tener su primer hijo. Entre los años 1858 y 1862 se refugió en Bélgica, a raíz de la polémica suscitada por su nuevo libro De la justicia en la revolución y en la Iglesia (De la justice dans la révolution et dans l’Église, 1858). En base a sus escritos, considerados subversivos, en 1866, en Estados Unidos floreció su corriente de “desobediencia civil” que Gandhi en la India, lo haría su arma política preferida.  Mijail Bakunin en Rusia sería otro de los grandes pensadores del anarquismo revolucionario, es decir planteaba Teoría y Acción, Apasionado de las sociedades clandestinas y radicales, bien en las barricadas, bien apoyándolas de una u otra manera, Bakunin participó en todas las insurrecciones de las que tuvo noticia, que no fueron pocas teniendo en cuenta que la época que le tocó vivir fue la de las grandes revoluciones. Los años siguientes llevaran a Bakunin, a Bélgica, Suiza, Polonia y Francia. Expulsado de París en 1847 a instancias de la embajada rusa, después de haber pronunciado una conferencia sobre el alzamiento polaco de 1831 contra la dominación zarista, se exilia en Bruselas. Tras su participación en las insurrecciones de Praga-Checoeslovaquia y Dresde-Alemania (1848), es detenido en Sajonia (1849) y condenado a muerte. Entregado a Rusia, el zar, que está al corriente de toda la actividad subversiva de Bakunin, ordena personalmente que se le confine de por vida a la cárcel. Tras siete años de cautiverio, perdidos los dientes a consecuencia del escorbuto que padecía y viendo que va a morir sin realizar su proyecto revolucionario, Mijail accede a llevar a cabo la confesión que Nicolás I le ordena para suavizar su condena. Conmutada la cadena perpetua por destierro en Siberia, logrará evadirse en 1861 a través de Japón y Estados Unidos. Instalado en Londres en 1861 su pensamiento pasó del paneslavismo democrático al anarquismo revolucionario. A diferencia de la idea generalizada, para Bakunin la acracia no es el desorden gratuito, sino la base para una sociedad fraternal. “La solidaridad y la libertad son la esencia del género humano”, apuntará en “El estado y la anarquía” (1873). Tan ateo como colectivista, sostiene en su publicación, Dios y el Estado que “el Estado es el producto de la religión- confirmado con el esquema de poder de Enrique Peña Nieto cobijado por el Opus Dei, la Orden de Malta, Los Legionarios de Cristo, los Caballeros de Colón. Nació en todos los países del maridaje de la violencia (…) con los dioses creados por la fantasía teológica de los hombres”. Estos planteamientos le llevarán a fundar en 1869 la Alianza Social demócrata, que no tardará en adherirse a la Primera Internacional. En el seno de esta última organización, Bakunin conocerá que junto con el Zar, por la derecha, habría de tener  otro formidable enemigo intelectual, por la izquierda: Karl Marx. Producida la inevitable ruptura entre anarquistas y comunistas, Bakunin se refugia en Suiza donde es más profunda la gobernanza moderna que depende de la autogestión de los cantones, no necesitan ejércitos, sino una guardia nacional formada por milicianos, y Suiza tiene la moneda más estable del mundo, el franco suizo. Finalmente el ídolo de los anarquistas modernos ha sido Theodore John Kaczynski , o conocido por como lo identificó el FBI. Unabomber (University and Airline Bomber) un destacado matemático graduado de Harvard, con un gran coeficiente intelectual (167), gran trayectoria académica y grandes aportes a las matemáticas. Sin embargo todas estas cualidades las desestimó para convertirse en lo que hoy conocemos de él, como un representante extremista del neoludismo, lo que plasmó en su vida cuando se fue a vivir en las montañas sin luz, agua y dinero. Por enviar cartas bomba a los académicos promotores de la mecanización, fue detenido por las autoridades federales, no sin antes lanzar su manifiesto anarquista LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y SU FUTURO. Seguidores mexicanos del UNABOMBER se manifestaron en agosto de 2011 en el autodenominado grupo “Individualidades tendiendo a lo salvaje”, o ITS que perpetró un ataque con una bomba dentro que un paquete de mensajería en el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México, éste estaba destinado al coordinador del Centro de Desarrollo Empresarial y Transferencia de Tecnología. El ataque fue llevado a cabo tras un manifiesto donde realizaban críticas a la nanotecnología y a la informática. Este escribano fue profesor en el Campus Lago Guadalupe del Estado de México, cuando estaba la efervescencia anarquista en las aulas y luego en las calles, ahora se llaman cripto anarquistas y están por la destrucción de la moneda y la banca mediante el bitcoin, en 2010 un BTC valía 1 USD hoy vale 2,700 USD. Robert Mugabe de Zimbabwe, adoptó el BTC como moneda de reserva y hoy su moneda esta soportada por el enorme crecimiento del BTC impulsado por China para desligarse del dólar, el euro, el yen, la libra y el franco suizo y crear su circuito Dragón (Singapur-Hong Kong- Shanghái-Macao- Sidney-Tokio), para consolidar su nueva ruta de la seda y para impulsar la nueva Nao de China (Manila-Acapulco-Callao).

Por: Juan Ramón Jiménez