Category

Historial

Ayudar tiene su precio y vale la pena, es por México 2>

Anunciación.- En Michoacán, persiste discriminación hacia las personas con enfermedad psiquiátrica, aseguran en Sumando Esfuerzos IAP

Hacen un llamado desde Chihuahua para hacer comunidad con los adultos mayores, informa el Asilo San Juan Diego Vivir Bien en Delicias AC

Hay quienes todavía esconden a las personas con discapacidad que viven en Querétaro, señala El Arca en Querétaro IAP

En Hidalgo cumplen los sueños de los niños con enfermedades crónicas a través de Mi Último Deseo AC.

Espías, escuchas y otras perversiones 2>

Anunciación.- Voyerista, lo que se dice voyerista, pues creo que de eso, todos tenemos un poco. El diccionario de la Real Academia de la Lengua reconoce el término como una alternativa al galicismo crudo voyeur (“persona que disfruta contemplando actitudes íntimas o eróticas de otros”).

Por donde lo quieras ver, de manera incipiente o ya como una obsesión por todo lo alto, compulsiva, retorcida o libidinosa, esta patología tiene derivaciones que redundan no sólo en el placer carnal del sujeto activo del voyerismo, sino algunas acaso más prácticas, más útiles, más rentables, pues.

Por interés comercial, unos; otros por interés político, otros más por control, celos, o supuesta supervisión patronal, la gama y cantidad de voyeristas se incrementa a ritmo galopante, proporcionalmente al avance de las tecnologías espías, su disponibilidad y reducción de precios en el mercado, y su sofisticación de mayor precisión, alcance y cualidades para ser prácticamente imperceptibles.

Existen teorías proclamadas por quienes dicen saber del tema, que un individuo promedio, un ciudadano normal y ordinario, digamos como tú o como yo, deja un rastro perfectamente reconstruible de su deambular por el mundo desde que dios amanece hasta que se va a dormir.

La estación de radio mientras te duchas, los likes que disparas en las fotos y las noticias de Facebook, el mensaje a tu amante, novio o quelite –léase “peoresnada”-, la cámara de seguridad de la esquina de tu casa, la compra en el Oxxo de café, donas Bimbo y condones Sico, los cambios de antena en las que se va colgando la señal de tu celular en tu trayecto al trabajo o la escuela, tus pagos bancarios, la cámara del segundo piso, del metro, de la parada del micro; la entrada a tu oficina, los pasillos que conducen al baño al que vas tantas veces al día, la tortería, el restaurante, el bar, el antro, el motel de cinco letras, la taquería de madrugada…, el dron que todo lo observa.

Y voilà, ¡allí lo tienes!, en el apetito de las empresas concentradoras y sistematizadoras de datos, cada día les proporcionas material valioso para vender a quienes te tienen como su objetivo comercial, para acercarte la moda vanguardista de zapatos, sandalias o chanclas para el verano, remedios para perder peso, respuestas espirituales para llenar los vacíos que te ha dejado la ignorancia, la soledad, los fracasos sentimentales o la infancia ruda y violenta; las noticias que erigen a las izquierdas como soluciones milagrosas justo a la medida por tu odio al establishment, los mensajes derechistas, feministas, animalistas, en fin, las llamadas de tu candidato o no, al teléfono privado que ni a tu madre has dado.

Tanta coincidencia que no comprendes por qué llega a tu vida a través de tu teléfono, ordenador, o las búsquedas que haces en la internet…

Oficinas de gobierno, organizaciones fuera del gobierno, bandas disfrazadas de gobierno, que te analizan en cada pago que realizas, cada mensaje que envías, cada reunión que tienes, cada sesión amorosa o de sexting con tu esposo, tu novio o amigo especial. Tus gastos, tus ingresos, tus miedos y tus manías.

Todo, puesto en charola de plata voluntaria e involuntariamente a cualquiera que con una mediana inversión decida hacerse de tu perfil consumista, tu media filiación, tu cúmulo de secretos. Sí, los tuyos, estudiante, periodista, secretaria, ejecutivo, empresario, escritor, movie maker, cantante de trova, rock u opereta, repartidor de pizzas a domicilio, despachador de tortas de huevo con chorizo. Te observan no solamente a través de los artilugios que plantan subrepticiamente en esos mensajes que abres por curiosidad malsana y que contienen el proverbial spyware, el phishing, el Randsomeware.

Te observan por toda la información que voluntaria y cándidamente pones a su disposición todos los días, todas las noches, esa información que también a ti te gusta observar en los demás mientras haces el proverbial “stalkeo” en el perfil de tu compañera de trabajo, en las fotos de la chava bikinuda que te gusta, en los logros supuestos o reales de aquellos a quienes envidias.

Esa misma información que tú obtienes espiando, observando o beneficiándote de otros que espían y que alimenta tu morbo, tu caudal para la sesión del chisme con los amigos y parientes, tu canal de Youtube, tu noticiero, tus ocho columnas que redactas. Esa información que cuando llega a tus manos violando la privacidad de otros se vuelve primicia, noticia, oro molido para denostar, para comercializar, chantajear, pero que paradójicamente, cuando te incluye como el sujeto espiado, te genera convulsiones dramáticas para inmolarte en nombre del artículo dieciséis constitucional.

El deporte de ver, de espiar, de escuchar lo que no está dirigido a ti, destinado para tu conocimiento o tu disfrute. La muerte de la privacidad y el anonimato, para bien, para mal, para peor…, con reglas y sin ellas, para el abuso, el morbo, el descontón, la intimidación o el chantaje. La privacidad evaporada de tus fotos íntimas, tus reflexiones personales, tus hijos, tus padres, tu cónyuge, tu amante, tus muertos, tus enfermos, tus largas horas en el baño.

Voyeristas que se convierten en víctimas cuando son el objeto de la observación. Diversión que termina cuando el sujeto del bullying terminas siendo tú. Como dijo mi general Francisco Villa: “A puñaladas iguales, llorar es de cobardes…”

Twitter: @avillalva_
Facebook: Alfonso Villalva P.

Las mejores cosas vienen del corazón: Iker IAP 2>

Anunciación.- Iker, nació un 9 de Julio de 2012, un niño que inspiraba a seguir adelante, aunque la vida le presentara dificultades inimaginables. Su sonrisa movía montañas y en sus ojos reflejaba la luz que se requiere para darse cuenta de que todo en la vida es perfecto.
Un 21 de diciembre de 2015 se le realizó una intervención muy delicada y días después comenzó a presentar paros cardiacos constantes. Por ser fechas festivas no se contaba en el hospital con el personal profesional suficiente para atender sus complicaciones por lo que los médicos descartan la posibilidad de hacer algo para salvar su vida.
Iker desde su nacimiento presentó malformaciones cardiacas, con pronóstico reservado para la vida y la función. El 21 de diciembre del 2015. A los tres años de edad  falleció el 2 de enero del 2016.
Ante tal panorama, Esther Rodríguez, mamá de Iker, decidió constituir Iker, las Mejores Cosas Vienen del Corazón IAP que ayuda a pacientes de escasos recursos  que padecen de alguna cardiopatía congénita, para recibir atención en el Instituto Nacional de Cardiología.
A los beneficiarios de la organización se les apoya, con donativos en especie; como medicamentos y ropa; además apoya con terapias tanatológicas a los familiares de los niños.

IKER, LAS MEJORES COSAS VIENEN DEL CORAZON IAP
Calle Revillagigedo num.57. Col. Centro
Delegación. Cuauhtémoc  C.P. 0600. Ciudad de México
Tel: 50 86 47 88
Correo:
  direccion@ikerporelcorazon-iap.org.mx
www.Ikerporelcorazon-iap.org.mx

Solidaridad con Niñas de la Calle: Una Casa para Todas 2>

Anunciación.- En nuestro país existen aproximadamente 412 mil 456 niños y niñas sin cuidado parental (1,09% de la población infantil, 29, 310 de ellos institucionalizados) y 5 millones 137 mil 233 en riesgo de perderlo, por causas como pobreza, adicciones, violencia intrafamiliar y procesos judiciales (Relaf, 2010).
Asimismo, en México, aproximadamente 112 mil mujeres son violadas sexualmente cada año (equivalente una cada 4.6 minutos), y la mayoría de los agresores quedan impunes, según especialistas.
Ante tal panorama, Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP se fundó el 28 de julio de 1993 para brindar protección y apoyo a las niñas que vivían en situación de calle y mujeres maltratadas.
En sus inicios el programa educativo contemplaba sólo la etapa de refugio temporal pero al observar la evolución que iban mostrando las niñas surgió la necesidad de agrandar el espacio y brindarles una casa hogar permanente, con un modelo de atención que incluye atención psicológica, médica, asesoría jurídica, preparación académica y laboral, deportes, cultura, recreación y sobre todo valores.
En septiembre de 2009, Ayuda y Solidaridad con las Niñas hace realidad su proyecto “Una Casa para Todas” al realizar la compra de una propiedad ubicada en la Delegación Cuauhtémoc.
Esta  propiedad incluye un club deportivo que proporciona a las niñas la oportunidad de aprender y practicar varios deportes, además de contribuir, mediante sus socios, al mantenimiento de la casa hogar.
Con base en la experiencia respecto a las niñas que se hacen mayores y necesitan un espacio para desarrollarse y prepararse para la vida independiente, se abrió la Casa de Alto Rendimiento (CAR) al sur de la ciudad de México. En ella las jóvenes encuentran un espacio seguro en donde trabajan medio tiempo y continúan con sus estudios.
A más de veinte años de su fundación sigue manteniendo en claro sus objetivos como:

-Que la niña o joven logre una estabilidad emocional
-Que se desarrolle sana física y mentalmente
-Que termine su educación académica y/o de capacitación laboral
-Que sea capaz de tomar decisiones responsables por sí misma
-Que logre tener una vida independiente y digna

Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP. Número telefónico: 5759-3193

Ayudan a adultos mayores en desventaja social 2>

Anunciación.- La Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAP se dedica a ayudar a personas adultos mayores en situaciones vulnerables o de calle. Los provee de un techo, comida, asistencia médica y psicológica.

Actualmente atiende a 180 personas adultos mayores en su mayoría mujeres, entre las edades de 58 años hasta 106 años.
Los valores por lo que esta fundación son:
Socorrer y asistir sus necesidades corporales y espirituales, consolarlos, instruirlos, moralizarlos y prepararlos para una muerte digna y cristiana.
Brindar un acompañamiento Espiritual a los ancianos para fortalecer su sentido de vida.
Proporcionar con una participación humana de calidad y calidez comprensión y apoyo a los ancianos.
Proporcionar a los ancianos un ambiente familiar en donde se le considere miembro importante y lograr en él una vida tranquila y feliz.​
Respetar sus ideologías y creencias religiosas.​
Respetar su integridad biológica, psicológica y social.
Estos valores se hacen en a través de 5 áreas:

–          Departamento de hombres (independientes)
–          Departamento de mujeres (independientes)
–          Enfermería de hombres (dependientes)
–          Enfermería mujeres (dependientes)
–          Terapia, personas con zona hospitalaria (personas que pasan por algún problema que requiere atención hospitalaria)

Nancy Beltrán, psicóloga de la institución comenta que las personas que llegan a la Fundación, llegan de manera voluntaria, se le hace una entrevista y un diagnóstico para poder entrar a la Fundación.

Las hermanas que se encargan de llevar a cargo la operación de la casa hogar, pertenecen a la congregaron de las Hermanitas de los ancianos desamparados fundada por Santa Teresa Jornet.

Las hermanas tienen la operación de la casa en un estricto orden, en la que los sancionados se pueden sentir limpios, seguros y sanos.

En la casa ubicada en Av. San Fernando habitan y colaboran 23 hermanas que con amor y dedicación operan las 5 áreas de la casa hogar.

En la visita conocimos a don Victor, que el día de la visita cumplía 1 año de estar en la casa, de acuerdo con sus palabras él no tenía donde vivir ni que vestir, en la casa hogar ha encontrado la paz y serenidad para vivir el resto de su vida. Le gusta mucho vivir en compañía de las hermanas, quienes hacen todo lo posible por lograr su bienestar.
Fundación Hermanitas de los Ancianos Desamparados, IAP
Av. San Fernando no.104  Col. Tlalpan
C.P. 14000 Tlalpan, Ciudad de México
Tel.56061657