Category

Historial

Las osc de México, no solo ayuda, sino denuncian las injusticias 2>

Anunciación.- La niñez abandonada de Pátzcuaro, Michoacán es coptada por la mafia, alertan desde la Casa Hogar Ave Fénix IAP

En México se desperdician más de 32 mil toneladas de alimento al día, asegura la Cáritas de Chihuahua IBP

El Tak Tak , alternativa educativa en tecnologías de la información para niñas y niños del Estado de México a través de  Fundación Inoma IAP

Muchas vidas se pueden salvar si los mexicanos cuidáramos de nuestra salud, asegura Una Mirada al Mundo IAP desde Querétaro 

Dramaturgos de la Calle 2>

Sin duda, ellos tenían la intención de pasar por hermanos. Más bien, por abnegados nietecillos que dejan a un lado la música ácida, los vaqueros deslavados y rotos, la promiscuidad como pose y las groserías como punzón para perforar el paradigma social.

Como desinteresados muchachos a quienes no importan las caguamas, los jelly shots  o las barras libres donde sirven marranilla disfrazada de Bacardí; como quienes no promueven la desmitificación familiar como signo de los tiempos, o la eliminación de la autoestima en una de esas fiestas en las que se cambia hasta de pareja, si no es que hasta de sexo.

El esfuerzo lo hacían los muy cretinos –vale aclararlo-, sin embargo, sus talentos eran francamente vergonzosos. Quizá eso era lo que más irritaba, porque hombre, pedir en la calle no es nuevo, pero hasta para eso hay que tener estilo, diría yo.

Hay, por ejemplo, los que piden sin dar explicaciones, con frialdad y aplomo impresionantes. Hay quienes verdaderamente lo necesitan para despegar la panza por el hambre, o comprar “activo” para evadir la realidad infernal. Pero mendigar cuando se tienen veintipocos, fuerza física y, para colmo, actuar mal, sobrepasa el límite del descaro.

Su actuación, les decía, era infame. Manolo Fábregas o Emilia Carranza los hubiesen sacado de su academia a patadas en el trasero. No engañaban a nadie, eran grotescos. Ella, con una gracia afectada mortalmente de torpeza, ondeaba la mano haciendo una especie de señal de alto a los autos que disminuían la velocidad cuando llegaban al tope. Su maldita y cínica sonrisa no desaparecía. Él, entre los autos, con mucha mayor estatura, sostenía con la mano derecha una garrocha –bien pintada- en cuyo extremo superior era claramente visible el signo internacional de las personas con discapacidad. Ambos, tenían una cara dura sin igual, un espectáculo demasiado artificial para creerlo.

Con la mano que quedaba libre, sostenían unas diminutas maletitas blancas, que tenían por un lado un candado tan grande como la propia maleta –que aseguraba, especuló, la inviolabilidad de las donaciones filantrópicas que esperaban recibir-. Por el otro lado, una ranura bien señalada para orientar a los automovilistas cuando insertaran monedas o billetes, o lo que fuera su voluntad. A un lado, en el pastito del camellón, reposaban otras tres maletitas de similares características, listas para entrar en acción cuando los actores hubieran embuchacado la caridad, hasta reventar.

Era un viernes, como a las tres de la tarde. Se pueden imaginar la aglomeración de autos que existía por esa avenida. Todo Dios salía despavorido de sus oficinas a la sabrosa comida en que moriría la tarde, o a disfrutar un fin de semana relajado, a ver a la familia, a jugar con los críos o a retozar con la amante –ya cada quien-. El negocio de estos tíos anunciaba prosperidad.

Ninguno de los dos pasaba de los veinticinco años, -según calculé a la distancia- y a su mirada, su postura corporal, acreditaban más allá de cualquier duda razonable que estaban alojados indefinidamente en el fracaso. Sin oficio ni beneficio –puede adivinar en esa caída de ojos que repetían después de escuchar el sonido hueco de la maletita al recibir alguna contribución-.

Todo eso ya estaba mal, olía a podrido, pero lo que francamente rayaba en el colmo de la burla y el cinismo, era el supuesto abuelo en beneficio por de quien mendigaban. El anciano que la muchacha tenía trabado contra la guarnición del camellón, muy a la vista, desde luego, para tocar el corazón de los automovilistas, y aflojarles la cartera. Un anciano que era una lágrima de Dios que rodaba por el asfalto a dónde mejor le pudiera explotar los otros animales. Un viejo senil que con la mirada perdida, reía a carcajadas para sí, en una realidad ya incomprensible, mientras se regodeaba y se escurría en la silla de ruedas, muy ajeno al negocio al que contribuía. Un insumo ideal para explotarlo en una esquina transitada, un anciano abandonado en manos de unos felones bien llenos, hasta la cabeza, de pura mierda.

Quizá me equivoco y me condeno en el infierno. Quizá, a fin de cuentas, ese par sí sufría penurias por su abuelo. Pero me parece tan remoto, que sólo puedo hacer una cosa, una nada más, dedicarles a esos dos estas líneas, con mis sincero deseo de que si no mueren jóvenes de una sobredosis, de alguna enfermedad salvaje, o a causa de la cólera incontenible de algún defraudado, alguien los explote en su vejez hasta la ignominia, como moneda de cambio para financiar un carrujo de mota, una caguama tibia o un paquete de condones de la peor calidad.

Twitter: @avillalva_
Facebook: Alfonso Villalva P.

Conviviendo con las esclerosis múltiple 2>

Anunciación.- Vivir con una enfermedad crónica, a menudo, puede ser un desafío para las emociones. La gente se asusta de ver enfermos, sin preguntarse si detrás de una enfermedad hay una persona que siente, piensa y sufre. Nunca estamos preparados para el dolor. Una mañana despiertas con sensación de hormigueo en la cara, las piernas y los brazos; al caminar lo haces descoordinadamente y pierdes el equilibrio; tras muchos estudios clínicos, punción lumbar y resonancia magnética, obtienes el diagnóstico: Esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta al Sistema Nervioso Central, debido a la destrucción de la mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas y al ser eliminada, las señales que envía el cerebro a las células nerviosas son retrasadas o interrumpidas.
Los efectos del padecimiento, como su nombre lo dice, son múltiples y depende de las células afectadas por la desmielinización; puede haber pérdida visual, de sensibilidad, alteraciones motoras, entre otras. La esclerosis múltiple tiene muchas formas de evolución y hasta ahora no existe ningún tratamiento que la cure, pero detectada a tiempo los efectos más agresivos pueden ser retasados por muchos años, permitiendo una mejor calidad de vida para los enfermos.
En México la enfermedad no es tan común, hablamos que en promedio existen unos 15 mil pacientes, pero la importancia radica en que afecta a gente joven, entre 20 y 40 años de edad, en plena época productiva. Debido a su poca frecuencia y aunque es altamente incapacitante, la Esclerosis se ha dejado de lado, a veces hasta por algunos neurólogos, lo que ha provocado la marginación de los pacientes en su tratamiento, además su tratamiento es oneroso pues ligada al medicamento, es necesaria la rehabilitación física de los pacientes.
En el año 2000 se fundó la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple, I.A.P. ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, la institución brinda apoyo integral a las personas que acuden, pues al padecer igualmente la enfermedad, las personas que colaboran en la Asociación saben comprender las dificultades, la desorientación y el miedo que experimentan las personas que se acercan a ella. En la asociación se imparten talleres informativos en las instalaciones adaptadas para la comodidad de los pacientes y sus familiares, para que de esta manera aprendan cómo tratar su padecimiento, a realizar ejercicios de rehabilitación especiales y mejoren su calidad de vida a través de asesoría especial.
Una parte fundamental de la labor de la institución es promover la investigación acerca de la esclerosis múltiple, a través de foros, pláticas informativas y difusión de los tratamientos de vanguardia; así mismo, se busca apoyar a los pacientes de escasos recursos para la adquisición de sillas de ruedas, móviles motorizados, andaderas y medicamento, pues aun cuando hasta el momento no se conoce la causa ni la cura para la esclerosis múltiple, sus síntomas pueden ser tratados a través de medicamentos que pueden controlar el avance de la enfermedad si se detecta a tiempo.
Lourdes Ituarte, presidenta de la Asociación y paciente de esclerosis nos deja una sabia enseñanza que aprendió de su enfermedad: “Todo lleva un tiempo, y aunque sabes que tu enfermedad es progresiva, vas descubriendo que no merece la pena compadecerse de uno mismo, sino vivir la vida a tope y compartirla con la gente que tienes a tu alrededor”.

Los Fantasmas de la Sociedad Posmoderna 2>

En nuestra época encontramos en algunas personas, importantes cambios en la concepción de su existencia. Por ejemplo, en materia de moralidad, lo que anteriormente se consideraba malo o perverso, como: abortar, robar, mentir, difamar, cometer actos de corrupción o injusticias laborales, drogarse etc., ahora, para no pocos “todo depende del cristal con que se mira”. Todo es sujeto de reinterpretaciones argumentando -según dicen- motivos de “conveniencia”, “depende de las circunstancias”, “del momento emotivo de las personas”, “de lo que yo siento”…

Esta concepción de la realidad indiscutiblemente conduce al relativismo. A sostener que las verdades universales no existen sino que se cae en la esfera del subjetivismo, es decir, como cada individuo las interpreta, las visualiza. Se trata de un eclipse de la razón y un desprecio de la sensatez.

“La verdad es la adecuación de la mente a la realidad”, sostiene la Filosofía clásica. En otras palabras, nos dice que las cosas son como son, en el sentido objetivo de la expresión, independientemente de nuestro estado anímico o de las circunstancias. Realizar un acto de corrupción, como lo es apropiarse en forma indebida de una fuerte suma de dinero del erario público, es una grave falta de ética.

Otras veces, la mentalidad posmoderna reclama numerosos “derechos” pero olvida los deberes, las responsabilidades que cada acción libre lleva consigo. Por ejemplo, hay quienes sostienen “el derecho a ejercer libremente la sexualidad” pero cuando un hombre embaraza a una mujer, una reacción frecuente es huir del compromiso, de la responsabilidad de asumir la paternidad de ese niño que todavía no ha nacido, pero que existe en el vientre de su madre y que tiene el prioritario derecho a vivir.

También, se tiende a pensar que “el fin justifica los medios” como un principio vital de acción. Dicho en palabras coloquiales: “El que no transa, no avanza”. ¿La mentira, el engaño, la simulación, el fraude se pueden justificar porque se ganará mucho dinero en un turbio negocio? Es evidente que no.

Es decir nos encontramos ante situaciones donde la moral objetiva se ve diluida, desdibujada, ignorada en forma deliberada, bajo la excusa de que “mucha gente lo hace”, “no tengo la impresión de que sea malo”. Entonces las acciones se discurren no por los senderos de la razón y el sentido común, sino por las percepciones subjetivas o las meras impresiones. Se cae en una conducta inmoral o francamente amoral, donde la Ética ni la Verdad son tomadas en cuenta.

Detrás de esas conductas existe un marcado individualismo, un egoísmo exacerbado en el que rige “lo que a mí me conviene”, “lo que va de acuerdo con mis intereses económicos”. Y el bien de los demás o el de la sociedad no les interesa.

La gran tarea es retornar al uso de la razón, de la verdad objetiva, de rescatar la moral auténtica y los valores universales. En suma, el vivir conforme a la verdad, el ser siempre congruente entre lo que se piensa interiormente y lo que se hace en la vida cotidiana, es fuente inagotable de felicidad y paz duraderas.

Raúl Espinoza Aguilera

Llevan actividades culturales y musicales a colonias de alta marginalidad de la CDMX 2>

Anunciación.- A fin de que la comunidad de Cuatepec, ubicada en la Delegación Gustavo A Madero en la Ciudad de México participe en actividades culturales y de educación artística; Jóvenes Orquestas IAP realizará su campamento de verano.
De acuerdo con Juan Carlos Calzada, director y fundador de la citada organización, informó que lo que se busca con estas actividades en dicha colonia, es fortalecer la identidad comunitaria y con ello evitar situaciones de violencia y delincuencia.
Explicó que Jóvenes Orquestas IAP es una institución que contribuye en la generación de espacios de participación y organización comunitaria a través de la música tradicional mexicana y latinoamericana, en beneficio de niños,  adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad.
Agregó que el proyecto surge por la necesidad de dar alternativas a jóvenes y niños en colonias consideradas de alta marginalidad para contribuir socialmente en la reestructuración del tejido social con la música y construcción de instrumentos musicales, como herramienta principal a través de talleres en parques, jardines, y en vía pública.
Juan Carlos Clazada, informó que “Este año se realizarán diferentes actividades de educación musical, elaboración de instrumentos musicales con reciclado,  cuenta cuentos entre varias otras. Además participarán diferentes agrupaciones artísticas como Molotes, Marimba Nanishe y de Monterrey nos visitará Grupo Tayer.
Señaló que para llevar a cabo estas actividades se iniciará un fondeo para realizar el campamento de este verano que va del 31 de julio al 4 de agosto.
El Campamento de Verano de Jóvenes Orquestas 2017 se realizará en el barrio de Cuatepec con talleres de música popular mexicana para l@s niñ@s y sus familias.
Jóvenes Orquestas IAP. Número telefónico: 55-3979-4624. Página web: www.jovenesorquestas.org.mx Facebook: Jóvenes Orquestas