Category

Historial

Última llamada: accidentes automovilísticos por uso de teléfono celular 2>

Anunciación.- Viernes por la tarde, se antoja pasarla bien con los amigos, música, unas copas, y tú, como excelente organizador, mientras conduces tu auto, texteas a tus camaradas para reunirse en el bar de moda. Nunca llegaste a la fiesta, con tus ojos en la pantalla del teléfono celular, no viste el auto que cruzó la bocacalle y te impactaste contra él. Tu vida, como la vivías hasta ahora, se ha acabado.
Usar el celular mientras vas por la calle puede ser peligroso. Ya sea que manejes automóvil, motocicleta, bicicleta o que seas peatón, utilizar un teléfono móvil mientras estás en la calle —conduciendo o caminando— supone un riesgo para tu salud, ya que ocasiona distracciones y aumenta la posibilidad de un accidente vial.
Hablar o mandar mensajes de texto mientras se maneja, ocasiona que el conductor desvíe la mirada de la carretera, quiten las manos del volante o manubrio y aparte la mente de la carretera y del acto de conducir, explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el conductor, estas distracciones pueden: aumentar el tiempo de reacción para frenar o ante señales de tránsito, como semáforos; acortar la distancia de seguridad con otros autos; y en general reducir la atención sobre el camino.
Tras la pérdida de un ser querido—Diego, un joven de 18 años quien murió en un accidente automovilístico por la distracción del teléfono­—, sus familiares y amigos decidieron transformar el dolor que sentían en ayuda y prevención para los demás; de esta manera nació Fundación Diego Vive, I.A.P., institución constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM).
Los accidentes automovilísticos se han convertido en un problema de salud pública, cada año ocu­rren en promedio 18 mil ac­cidentes en nuestro país, relacionados con malas prácticas al volante, como lo son las distracciones por el uso de dispositivos celulares. A nivel internacional, cada año mueren 1.5 millones de personas en accidentes de tránsito y 50 millones enfren­tarán lesiones de por vida. En México, las estadísticas llegan hasta 18 mil decesos al año y el número de heridos sube hasta 400 mil personas.
En la Ciudad de México se aplican multas de hasta 12 mil 500 pesos por hablar por te­léfono o textear mientras se conduce un automóvil. Aun así, estos hábitos se han vuel­to más comunes y ya reba­saron a la ingesta de alcohol como primera causa de acci­dentalidad vial.
Con pláticas dirigidas especialmente a jóvenes y padres de familia, realizadas en escuelas y universidades, Fundación Diego Vive, I.A.P. busca reducir el impacto de los accidentes viales en las familias, a través de la prevención y el diálogo entre las familias, ya que los padres deberán tomar conciencia sobre los riesgos de implica poner en manos de sus hijos un teléfono celular y las llaves de un auto.
Al realizar estas actividades, para familiares y amigos, tienen la confianza de que generaran una toma de conciencia ciudadana ante la esclavitud que significa el abuso de un teléfono celular en todo momento; nada es más importante que la propia vida, nunca querrás recibir una última llamada.

Casa Aztlan de Chicago 2>

Anunciación.- La histórica Casa Aztlan de Chicago fundada en 1905 fue destrozada por un contratista racista que va a construir en ese lugar 10 departamentos de lujo, no para mexicanos, sino para los WASP (bolillos como se les dice en el lenguaje coloquial de la mexicanada) parte del grupo “Por un Chicago más grande” que es el movimiento trumpiano organizado contra los mexicanos y otras minorías, y que creen que haciendo una limpieza étnica y cultural van a acabar con México, no saben que somos inmortales, somos la raza del sol, ‘Making Chicago Great Again’ Post (Haciendo de nuevo un Chicago más grande) 
http://chicagoist.com/2017/06/21/making_chicago_great_again_comment.php
estos derechistas acabaron con toda la cultura bilingüe que hasta hace unos meses atrás era el orgullo de las minorías, el canal 11 de Chicago, tenía sus espejos culturales 1,2,3,4 dedicados a las comunidades no solo mexicanas y latinas sino que impulsaba sabiamente una especie de competencia olímpica entre las diferentes culturas migrantes.
Mancera imitando a los trumpianos lo está haciendo con el Paseo de la Reforma, para su pésimo Metrobus que utiliza un diésel altamente contaminante, ¿Por qué no utiliza transporte eléctrico?, regresando al tema de Chicago, además esa joya urbana pertenecía a la comunidad migrante, y fue vendida por “defensores” corruptos de los migrantes en MEXICO, como siempre somos ignorantes de lo que pasa más alla de Tepotzotlán, nos embabucan con sus posiciones políticas disque Anti-Trump y su falso activismo callejero y sin propuestas. Juan Rangel, el mexicano creador de las escuelas UNO (donde se enseña en inglés, en español y en chino mandarín y eran las escuelas de cuadros políticos comunitarios) también está siendo denostado por los fascistas y racistas trumpianos que le quitaron el presupuesto como se lo han quitado a los colegios comunitarios (Community Colleges), como también le han quitado el presupuesto a la ciudad de Chicago, que como cosa extraña tiene en este año una epidemia de violencia jamás vista desde las eras de Al Capone en la época de la Gran Depresión de los años 30s y 40s, balaceras en el turístico rio Chicago, acuchillados en las playas veraniegas de la costa del lago Michigan, asaltos en la calle comercial Avenida Michigan en especial en la concurrida Milla Fantástica, y en el fabuloso y cultural Millenium Park, en el aeropuerto, en las universidades, colegios y hasta escuelas primarias, en los museos, en las autopistas balaceras de un auto a otro, esto dicen las autoridades es parte de la lucha entre carteles de la droga que fueron descabezados con la extradición expedita y oportuna del Chapo Guzman por parte del nefasto y podrido gobierno de Enrique Peña Nieto, pero creemos que esto es para echarle la culpa a los mexicanos, ojo ahí hay un elemento racial por debajo de todo esto y la despenalización de la marihuana va en este sentido, hacernos motos y locos. Trump acaba de enviar a los agentes federales a Chicago para combatir a los carteles mexicanos y latinos, por lo que en la Ciudad de los Vientos soplan aire de rebelión. Hagamos un breve recuento de la Casa Aztlan de Chicago, localizada en el 1831 S Racine Ave. Del barrio de Pilsen, antes un barrio polaco, hoy una mezcla de culturas. Esta casa cultural nació en 1905 pero se consolidó al calor de las luchas populares que se dieron en 1968, tanto en México como en Estados Unidos. En Chicago, fue la sede de la Convención Nacional Demócrata que estaba indignada por el asesinato del candidato presidencial Robert Kennedy, y que en la Ciudad de los Vientos tenia, como lo tuvo su hermano presidente John, un apoyo juvenil, intelectual y de las minorías sobre todo las latinas y las afroamericanas. Eran los tiempos de cambio, y la comunidad mexicana se posesionaba de este edificio donde los artistas de diversas nacionalidades se refugiaban para desarrollar un arte alternativo al sistema opresor. Casa Aztlan estaba en ebullición, ahí empezaron a conocerse las obras de Frida Khalo, el mural frontal de la casa era del querido pintor Ray Patlan, y dentro de la casa empezaron a conocerse murales rudimentarios pintados por los primeros migrantes, hasta murales excelsos hechos por pintores profesionales. Según lo mencionaba Byron Sigcho, Executive Director of Pilsen Alliance, un grupo comunitario que está protestando por ese atentado que cae en la categoría de los nazis, los fascistas de la ultra derecha o alter-rightHAGAMOS GRANDE A CHICAGO, que festejaba el fin de ese centro cultural de Pilsen. ¿Quién es el responsable del fracaso y venta de Casa Aztlan? Un egresado del CCH Tacubaya del DF, Carlos Arango, quien estuvo 25 años al frente de esta agrupación de artistas, quienes tenían asignados cubículos y se mantenían con la venta de sus obras y talleres populares, no solo de México y América Latina, sino de toda la comunidad migrante de Chicago y alrededores; este  nefasto personaje empezó rápidamente a corromperse, a extorsionar a los artistas como o pagas la renta o te confisco las obras, a muchos se les quitaba la luz, la calefacción o el agua como sucedió con el chileno Nelson Sosa,  quien comentaba que Arango les expropiaba sus obras para luego venderlas o quedarse con ellas para su propio beneficio, se rodeaba siempre de hermosas jovencitas que servían como instrumento de extorsión,  siendo Noemi Salinas, una bella muchacha que era su preferida y la jefa de la banda de féminas que extorsionaban a los artistas, al final, eran tantas de Arango por sus necesidades de dinero, que decidió hipotecarla, unilateralmente, por encima del Consejo de Administración de Casa Aztlan, ese dinero sirvió para darse vida de rey y estar continuamente en el DF haciendo grilla disque por los migrantes, Mancera y el PRD le dio el apoyo para construir en el DF un Museo del migrante mexicano, pero entes en la era de AMLO se abrió la Casa del DF en Chicago, aunque Marcelo Ebrard la consolidó y abrió otras casas del DF en Nueva York y Los Angelessiempre manipuladas por el PRD deRene Bejarano y su movimiento migrante de La Esperanza que terminó en panadería, por cierto de excelente producto y aceptación.

Con estos grupúsculos pronto se empezaron a contaminar y a corromper a cuando donante se acercaba a Casa Aztlan, al final el banco decidió poner a la venta la hipoteca viendo el espectáculo de corrupción de Carlos Arango y buscó un buen mexicano que la comprara y lo encontró en Oscar Corona, quien decidió apoyar a la cultura y a los artistas, pero el PRD y sus cancerberos de apellidos Mujica, Mora y Arango, lo acorralaron con sus grillas difamaciones y protestas callejeras y el buen mexicano decidió vender la primera hipoteca, en vista de que se iba a perder todo el acervo cultural, la comunidad judía de Highland Park, una de las zonas ricas de Chicago, (donde estuvimos para tratar de traer al DF la medicina nuclear más avanzada en el tratamiento de canceres de todo tipo, la UNAM tiene un baby ciclotrón, a nivel experimental, localizado a un lado de la Facultad de Medicina, pero es un centro más de corrupción universitaria, pues la propuesta de Chicago era instalar en Salazar, en las instalaciones del ININ-Instituto de Investigaciones Nucleares- localizado en la mitad de la carretera México-Toluca, pues los residuos nucleares eran la preocupación, sin embargo se impuso la visión mercantilista de los médicos de instalarla en el campus universitario para que los estudiantes no se desplazaran hasta Salazar a capacitarse en medicina nuclear, el riesgo de un accidente es latente, pero no importa, el que transa no avanza), entonces esa comunidad judía decide comprar la segunda hipoteca, pero en eso llega el Trumpismo y a través de presiones, maniobras gansteriles y el poder presidencial deciden que Casa Aztlan debe morir. En el último mes de vida, Arango decide hacer de las suyas y en lugar de rescatar los murales, la obra pictórica y la enorme cantidad de libros donados por los cónsules Heriberto Galindo y Alejandro Carrillo Castro, decide rescatar los excusados, la ventaneria y la infraestructura de la casa y entrega el acervo cultural a los trumpianos quienes se regodean destruyendo murales y libros, como los nazis hitlerianos enemigos de la cultura.

10 de mayo 1933: quema de libros por los nazis
En su “Acción contra el Espíritu anti-alemán”, los partidarios de Adolf Hitler destruyeron miles de obras

Decíamos que en el 68 de Chicago, grandes masas de enardecidos jóvenes, protestaban contra la guerra de Vietnam, que en estos días cumple 50 años que Estados Unidos se involucró después de que los franceses fueron derrotados por el General Giap. Recuerdo que la revista PROCESO publicaba en esos tiempos una entrevista a la actriz Jane Fonda.El 30 de julio de 1979, Don Julio Scherer publicó una entrevista de Jane Fonda, actriz de bandera y representante de la izquierda estadunidense, su compañero y esposo Tom Hyden quien estuvo presente en los disturbios de Chicago, acaba de morir recientemente. Escribía Don Julio “Una época ella fue Barbarella, alucinante en su desnudez, los posters en el mundo eternizándola íntegra y púdica, los brazos sobre los senos; otra época oscureció su biografía en el jet set; más tarde se declaró enemiga jurada del “establishment” sin comprender el juramento a fondo; hoy se piensa segura y se sabe fuerte, una con su pasado y una con su futuro, una ella misma.La pregunta fue directa:–Si entiendo bien su lucha, diría que cuestiona el abuso de todas las formas de poder sobre los débiles y los marginados. ¿Cuestiona con la misma energía su propio origen, hija de un padre famoso y millonario, dueño de influencia y poder en la sociedad de la que es prototipo?
“Existe una tremenda diferencia entre ser una persona dedicada a la actuación, de quien se da por sentado que gana bastante dinero y es famosa y pertenece a una familia privilegiada, y las personas que protegen los intereses de las corporaciones, quienes pueden determinar, por ejemplo, el número de los empleos en los Estados Unidos, los precios y el bienestar social. De manera que en mi caso sí me enfrento con los problemas de una persona que pertenece a una clase más alta y que por esta razón está separada del común de la gente. Pero no creo que esto la convierta a uno necesariamente en un opresor.

–En 1971, a raíz de que un grupo de monjas y sacerdotes habían sido acusados de planear el secuestro de Kissinger, usted, vestida de soldado, gritó: “No soy una hermana de la caridad; soy una mujer revolucionaria”. ¿Qué es ser revolucionaria y cómo se es revolucionaria desde la fama y la riqueza?“Utilicé la palabra revolucionaria –supongo que la utilicé, ya no me acuerdo–, pero si la utilicé lo hice en el mismo contexto en que se utilizaría para referirse al caso Watergate. Esto sucedió hace casi 10 años, cuando la retórica estaba en su apogeo y, desde mi cándido punto de vista de entonces, posiblemente pensé que estábamos viviendo algún tipo de situación revolucionaria. Ciertamente creo, sin embargo, que los cambios que deben tener lugar en los Estados Unidos son cambios estructurales. Y creo que cualquier movimiento importante que más allá de la protesta quiera llegar al poder debe incluir todo tipo de personas –los intelectuales, los profesionistas, artistas prominentes–, aun cuando la base de cualquier movimiento debe ser la gente pobre, la gente que trabaja. Por esto puedo decir que he superado los sentimientos de culpabilidad de la clase que represento; y me considero como una persona que tiene un papel que desempeñar, alguien que puede expresar sus ideas y valores a través de sus películas, que puede tener acceso a numerosos públicos, alguien que también desempeña un papel como ejemplo, particularmente para las mujeres.”Hasta aquí dejo esta excelente entrevista para concluir el tema del 68 en Chicago, donde Tom Hayden y otros activistas más fueron detenidos y juzgados por sedición por el entonces alcalde Richard Daley Padre, quien gritaba a los policías anti-motines, tiren a matar. Eran tiempos de ira debidos a los asesinatos del Presidente Kennedy, Malcolm X, el Dr. King y luego de Robert Kennedy: la “seguridad nacional” estaba en riesgo. Por ejemplo, en julio de 1960 Julio, durante las elecciones presidenciales, Nixon Ronald Reagan envió una carta escrita a mano. En su círculo,  se hablaba de una sentencia de muerte. John F. Kennedy fue un marxista, Reagan gobernador de California afirmaba, que si Kennedy se llega a la Casa Blanca, Kennedy sería un riesgo extremo para la nación. En otras palabras, el JFK había de ser asesinado por los llamados “buenos” del país. El grupo [fue] vinculado a la familia del Teniente Coronel Oliver North y su operación – de alto nivel, militar. Estaban detrás de esa conspiración, el llamado “Comité de Planificación”. El Dr. King fue igualmente tan marcado como subversivo.Daley reprimió duramente a los manifestantes contra la guerra de Vietnam durante 1968. Famoso por sus palabras rudas, Daley declaró: “Vamos a hacer la cosa recta, señores. La policía no está ahí para crear desorden. La policía está allí para preservar el orden.” Daley estaba horrorizado de que decenas de miles de manifestantes perturbaran y dañaran su ciudad. En un momento Daley emitió una orden de “disparar a matar” a la policía para ser llevada a cabo contra los manifestantes violentos. Daley fue ampliamente denunciado por sus tácticas fascistas por los líderes detenidos en las manifestaciones, los famosos 8 de Chicago. Abbie Hoffman, Jerry Rubin, David Dellinger, Tom Hayden, Rennie Davis, John Froines, Lee Weiner, y Bobby Seale(de los Panteras Negras del Partido Comunista de Estados Unidos). La decisión fue particularmente difícil para los Demócratas ese año, debido a la división del partido por la Guerra de Vietnam, y por el asesinato del popular candidato Robert Kennedy. Por una parte, el candidato de las izquierdas Eugene McCarthy propuso una decidida campaña anti guerra, llamando a la retirada inmediata de Indochina. Por la otra, Hubert H. Humphrey hizo una llamada para una política más cercana a la línea de la del presidente Lyndon Johnson, que se centraba en hacer cualquier reducción de la fuerza contingente en las concesiones extraídas en las Charlas de Paz de París. Los demócratas conservadores finalmente se quedaron con Hubert H. Humphrey, que perdería las elecciones en favor de Richard M. Nixon (quien utilizó los trucos de Kennedy de utilizar a la mafia).  Esto sucedió de igual forma en el 2016 cuando Hillary Clinton desplazó con fraudes al popular de la izquierda y los liberales, Bernie Sanders. Un número significativo de demócratas estaban tan enfurecidos por la Guerra de Vietnam que no veían ninguna diferencia entre Humphrey y Nixon, o lo mismo sucedía en el 2016 entre Hillary-Trump. Con los años, el alcalde Daley eludió consistentemente las acusaciones de corrupción en el gobierno. “Mira a nuestros discípulos son Lords”, dijo una vez: “Uno lo negó, uno dudado de él, uno lo traicionó … Si nuestro Señor no podía tener la perfección, ¿cómo vas a tenerla en el gobierno de la ciudad?” Pero pronto la máquina Daley comenzó a desmoronarse con tres regidores poderosos y asociados a Daley, fueron condenados en una serie de cargos de fraude, conspiración y soborno. El Fiscal Federal describió como un “punto de inflexión” en la lucha contra la corrupción en Chicago. Una publicación local escribió, “la política de Chicago nunca será igual otra vez.” En 1989, Richard M. Daley, hijo de Richard J Daley. fue elegido alcalde, y de inmediato comenzó a extender su influencia en la ciudad de rápido crecimiento de la población latina. Nombró de Regidor a Luis Gutiérrez, potorro quien se ha eternizado en el puesto disque representando a los mexicanos,  pronto se unió a Daley y fue recompensado con el respaldo del alcalde para que se adueñara permanentemente del 4o distrito del Congreso local, que fue rediseñado para dar mayoría a los Latinos. En 1998, el Daley de Hispanic Organización Democrática (programa HDO) seleccionaba un novato en política como un desafío en las primarias y desplegó un ejército de recinto los trabajadores del distrito de Chuy García duranguense quien puso en apuros a la maquinaria de Obama que impuso en un fraude electoral y jurídico a Rham Emanuel, un judío cercano a las mafias financieras de los Clinton, específicamente en los derivados hipotecarios-Sub Primes y la crisis subsecuente que se desató por la vivienda popular, al estilo INFONAVIT de Echeverría, pero la copiaron mal y desde el 15 de septiembre del 2008, Estados Unidos ha entrado en un remolino de deudas, déficits comercial, fiscal y presupuestario que está hundiendo al imperio norteamericano en una espiral que va a terminar en guerra civil, racial o guerra mundial, la última de la humanidad porque los nukes van a lanzarse con todo.

 

Por Juan Ramon Jimenez de León
www.yumka.com

¿Por qué el hombre está llamado a vivir en la verdad? 2>

El hombre tiene una necesidad imperiosa de vivir en la verdad. Es parte de la conciencia bien formada, sentir un natural rechazo y aversión por la mentira y el engaño. Pero hablamos de una verdad que es universal y absoluta; que es para todos, en todo lugar y en todo los tiempos. 

Una vida que se funda sobre la duda –afirmaba San Juan Pablo II-, sobre la incertidumbre o la falsedad, es una existencia continuamente amenazada por el miedo y la angustia. “Se puede definir, pues, al hombre como aquél que busca la verdad”. O como se autodefinían algunos filósofos griegos: como pensadores en un  permanente estado de seguimiento de la verdad.

“Toda persona –señala el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica- está llamada a la sinceridad y a la veracidad en el hacer y en el hablar. Cada uno tiene el deber de buscar la verdad y adherirse a ella, ordenando la propia vida según las exigencias de la verdad. En Jesucristo, la verdad de Dios se ha manifestado íntegramente: Él es la Verdad. Quien le sigue vive en el Espíritu de la verdad, y rechaza la doblez, la simulación y la hipocresía.

Podríamos decir que una vez encontrada la verdad, ésta es exigente, ya que pide  al hombre ser coherente en su propia existencia y en el actuar hasta en las cosas más menudas. No puede haber rupturas o dobles vidas, como esos casos psicológicos de personalidades esquizofrénicas.

Otra dimensión de la verdad es la confianza en quien nos brinda el testimonio. El hombre del siglo XXI cree en los avances tecnológicos: si se sube a un avión jet, confía en que en relativamente poco tiempo será trasladado a otra ciudad; si se mete a internet, con anotar correctamente el nombre del portal, sabe que puede obtener de forma rápida videos y noticias que se están generando en otros países o continentes; con marcar el número del celular, está convencido que se comunicará, por ejemplo, con el director de la sucursal de una empresa al otro lado del mundo, etc.

Lo mismo ocurre en el terreno de la fe, los católicos creemos por el testimonio mismo de Cristo y lo que con el paso de las generaciones nos han transmitido los Apóstoles y sus sucesores en el gobierno de la Iglesia a lo largo de  estos XXI siglos de cristianismo. “El hombre, ser que busca la verdad, es pues también aquél que vive de creencias”, escribía San Juan Pablo II en su Encíclica Fides et Ratio (No. 31).

Cuando el hombre se autoproclama como la medida de la verdad y pretende sustituir el papel de Dios, es precisamente cuando acontecen graves descomposiciones en la vida personal o entre las naciones. El progreso técnico no puede llevar al hombre a pensar que es el “centro y motor del universo” sino que su actividad intelectual es una participación, un chispazo de esa Infinita Inteligencia Divina y lo debe conducir a una actitud de profunda humildad ante la grandeza de la Creación y la Redención.

Raúl Espinoza Aguilera

María Magdalena y el feminismo católico 2>

Anunciación.- Celebramos la conmemoración litúrgica de Santa María Magdalena, que Francisco elevó al mismo rango que la fiesta de los Apóstoles San Pedro y a San Pablo. ¿En qué consiste este gesto de reivindicación de la mujer en la Iglesia?

1. Un reconocimiento a la dignidad de la mujer. El año pasado, Francisco quiso elevar el rango litúrgico de la celebración a anual de Santa María Magdalena (22 de julio), de “memoria” a “fiesta”. Esta disposición se inscribe en el actual contexto eclesial que pide reflexionar más profundamente sobre la dignidad de la mujer, la nueva evangelización y la grandeza de la misericordia divina. (Radio Vaticana, 10 junio 2016)
El Papa ha manifestado frecuentemente que “la Iglesia no puede ser ella misma sin la mujer y el papel que esta desempeña” y que “la mujer es imprescindible para la Iglesia”. Y también ha advertido que “no hay que confundir la función (que se tiene en la Iglesia) con la dignidad”. (Entrevista, 20 sep. 2013)

2. La dignidad de la mujer y su función. El Papa desea destacar que la dignidad de la mujer es el fundamento de los roles que se pueda desempeñar en la Iglesia. Por eso, afirmó que es necesario “profundizar más en la figura de la mujer en la Iglesia”.
Y, en concreto, Francisco explico que “hay que trabajar más hasta elaborar una teología profunda de la mujer”, porque sólo después de poner ese fundamento “podremos reflexionar mejor sobre su función dentro de la Iglesia” (ibídem).

3. La igualdad espiritual. El feminismo radical utiliza un criterio para promover la igualdad de hombres y mujeres, el cual consiste en que varones y mujeres deben realizar los mismo roles directivos y laborales. Y, cuando este criterio se aplica –sin reflexión– a la vida eclesial, algunas voces feministas piden que se permitan la ordenación sacerdotal de mujeres, etc.
Pero aquella es una igualdad meramente funcional, y no va al fondo: a la igualdad espiritual, que podemos visualizar en dos momentos de la vida de Santa María Magdalena. Primero, la Magdalena fue el “primer testigo” de que Cristo había resucitado. Esto significa que ella fue la primera que puso su seguridad no en lo material o lo mundano, sino en la fe de que Jesús está vivo.
Segundo, María Magdalena fue la que primera que anunció a los discípulos que ella había “visto al Señor”, el cual le pidió ir y darle esta buena nueva a sus seguidores reunidos en el cenáculo. Por eso, dos grandes autores, Rábano Mauro y Santo Tomás de Aquino (s. XIII), la llaman “apóstola de los apóstoles”, porque anunció a los apóstoles aquello que, a su vez, ellos anunciarán a todo el mundo.
Ahí están dos claves de la igualdad en la Iglesia: tanto los varones como las mujeres están llamados a ser testigos de Cristo, y por eso ambos están llamados a poner su seguridad sólo en Jesucristo, y ambos están llamados a vivir de tal manera que su conducta ponga de manifiesto que Jesús está vivo.

Epílogo. El “feminismo” en la Iglesia no tiene nada que ver con la igualdad en los roles de servicio litúrgico o jerárquico, sino que se funda la igualdad en la fe y en la igualdad de misión de anunciar al mundo de hoy que Jesucristo vive.
De ahí que la valoración de la mujer en la Iglesia no consiste en que las católicas puedan ser ordenadas sacerdotisas, sino en que ellas mismas se decidan a ser testigos de un fenómeno religioso al que sólo se accede por la fe: que Jesús ha resucitado.
@FeyRazon    lfvaldes@gmail.com
http://www.columnafeyrazon.blogspot.com

Lo importante no es el número de acciones que hacemos, sino la intensidad del amor que ponemos 2>

Anunciación.- En casi cinco décadas Fundación CTDUCA IAP ha beneficiado a un millón de personas con Síndrome de Down en la CDMX.

En el Estado de México dotan a familias con estrategias positivas que han trasformado vidas de niños, adolescentes y jóvenes a través de la Asociación Lazos de Solidaridad IAP.

A la mejora comunidades rurales de Hidalgo, gracias a los huertos urbanos instalados gracias al apoyo de la Unión Campesina Comunitaria AC.

La equinoterapia, herramienta gratuita para personas con discapacidad de Yucatán a través de la Asociación Centro de Equinoterapia del Oriente de Yucatán IAP