Category

Historial

El propósito de la vida humana es servir y mostrar compasión y voluntad de ayudar a los demás 2>

Anunciación.- Desde el Estado de México informan que ocho de cada 10 adultos en el país viven en estado de pobreza y abandono, asegura el Asilo San Vicente del Valle IAP

Se estiman que en México existen 150 mil niños sin cuidados parentales, alertan desde la Ciudad de México a través de Ayuda y Solidaridad con las Niñas de la Calle IAP.

En Hidalgo se triplicó el consumo de alcohol en mujeres, informan Casa de Recuperación para Mujeres Renovación Interior AC

Endulzado sin azúcar 2>

Anunciación.- La verdad es que esta incómoda y absurda situación del número no cambia nada, es un guarismo, sin más. Por alguna razón que me resulta cada vez más incomprensible, tenemos esa obsesión de polarizar nuestras vidas y sentimientos en función de un miserable número de años transcurridos, cumplidos, consumados. Que si lo sabré yo en este momento en el que ya pasé de ser mujer madura a venerable anciana, a “cougar” de los jubilados… 

Las he oído a todas, jóvenes y no tanto, quitándose artificialmente la edad, preguntándose por los años de las otras, vertiendo veneno en sus tazas de café descafeinado —endulzado con azúcar desazucarada—, especulando, regodeándose ante la posibilidad de que alguien tenga mayor edad de la que haya declarado formalmente, fehaciente y oficialmente, vaya, en sociedad.

Las he visto a todas, unas admirando, otras envidiando y otras —las que han tenido posibilidades financieras legítimas, o las que se lo han ganado mediante prestaciones diversas—, comprando, pagando y buscando artilugios que aseguren en la etiqueta ser la fuente de la eterna juventud. Haciendo parte de su organismo, sospechosas bolsas repletas de silicona que, bien proporcionadas, e implantadas en el lugar preciso, no solamente disipan el rumor de la edad, sino que conllevan el beneficio adicional de brindarles formas insospechadas para su natural fisonomía que, claro, implican otro acercamiento a la juventud.

Los observo a todos, y ahora sí me refiero a hombres y mujeres, que reclaman para ellos mismos el derecho monopólico de decidir, disentir, gozar y recordar. Esos que peyorativamente les explican a otros más jóvenes que ya aprenderán, pero que se niegan a entender que exactamente, en la misma proporción, a ellos les falta entender algo de lo que sigue, de lo que vendrá con la madurez plena, los años; lo que vendrá cuando comprendan al fin —con el simple transcurso del tiempo— que ya en el cielo o en el averno, solamente contará corazón llagado, curtido y fajado; las dichas y desdichas, las largas horas de soledad y vigilia, las cuentas sentimentales pagadas al contado y cobradas a la vista.

No sé si es compasión lo que siento, o simple resignación al ver su necedad, su miopía, su incapacidad para anticipar el largo plazo. Y aclaro que es una cuestión generalizada, una comezón de la edad que confieso haber tenido también, en mi oportunidad. Eso es lo que siento, decía, al percibir cada día la imposibilidad que tienen para ver al través de mis ojos, para asomarse en mi alma —en la mía, y en la de todos los que son mayores a ellos— y percibir la hipersensibilidad que genera la acumulación de años cumplidos, comprender que conforme pasan las décadas, cuando se quiere, se quiere más; cuando se llora, se logra una armonía entre mundo real, la razón consciente y la ambicionada estabilidad emocional; que uno regresa, de alguna manera, a este estado inédito de la infancia donde todo puede ser maravilloso en la medida que uno mismo se entregue sin remilgos ni reservas.

Y los recuerdos son más vívidos aún. Y la memoria de mi padre, y la sabiduría de mi madre, y mis amigas de la primaria, y las travesuras consumadas, y el día de mi matrimonio, y la primera vez que me enfrenté a la plancha de parir. Todo está al alcance de mi mano, es como si se materializara nuevamente. Como si la vida se endulzara nuevamente, pero sin la necesidad del azúcar, ni mucho menos de instrumentos tecnológicamente avanzados que dan la sensación de endulzar solamente de manera efímera y artificial. Lo mío ya es de verdad. Es como vivir una vez más, ahora que ya no son hijos los que acarician mi fibra sentimental más aguda, sino nietos, bisnietos, y sabe quién qué otra cosa más.

Mientras ellos creen que deciden qué es lo mejor para sus vidas y para la mía, mientras me guardan un lugar en el ajedrez de sus responsabilidades en los ratitos que permite la vorágine con la que viven, yo los veo con una sonrisa a flor de labios y les doy, calladita y sin aspavientos, lo mejor de mí, me vacío en ellos, pues; aun cuando sepa que ellos, por naturaleza humana, solamente se enterarán el día en que yo ya no esté por estos rumbos. Pero entonces será muy tarde, que si lo sabré yo, que ya también viví lo mismo.

Twitter: @avillalva_

Facebook: Alfonso Villalva P.

El sismo nos unificó como mexicanos 2>

Anunciación.- Las luces en el cielo-Primera Parte. Apenas el pasado 7 de septiembre se registró un sismo a las 23:49 horas de 8.2 de magnitud, con epicentro a 133 kilómetros al suroeste e Pijijiapan, Chiapas. Dejando un saldo de al menos 61 muertos, de acuerdo con el balance dado a conocer por las autoridades. A causa de ese sismo, los estados de Chiapas y Oaxaca fueron los más afectados. Muchas familias perdieron su patrimonio; la ayuda por parte de la sociedad fue inmediata, al parecer se preparaba para un segundo encuentro. 

Palacio Municipal de Juchitán, Oaxaca, destruido por el sismo del 7 de Septiembre 

Por otra parte, en la Ciudad de México no paso del susto, al día siguiente de lo que más se hablo en la calle y en las redes sociales fue de las “luces en el cielo” y de lo fuerte que se había sentido el movimiento telúrico. Los días transcurrían de manera normal, inclusive la gente ya bromeaba con la experiencia. Las redes estaban inundadas de los videos del sismo.

El sismo de magnitud 8.2 fue el “mayor registrado” en los últimos 100 años, según el gobierno federal. La ciudad no presentó ningún daño, se salvo de lo que parecía un presagio de lo que después sería una tragedia, nadie lo sabía ya que un sismo no se puede predecir, pero si vive presente en el pensamiento de las personas, se alimenta del miedo y el recuerdo, hace temblar a más de uno. Con su furia hace correr a todos, nadie le puede ganar: es insoportable, juega con la mente, involucra todas las emociones.

La segunda cita, más que un mal recuerdo
Martes 19 de Septiembre es una fecha que no se borrara de la mente de México, ese día se conmemoraban 32 años del sismo que sacudió la ciudad en el 85. Aquel día, se había realizado un simulacro a las 11:00 de la mañana. Muchos un par de horas antes no lo habían tomado en serio, lo tomaban como un protocolo sin importancia, pensando que nada pasaría, era evidente que nadie sabía lo que iba a ocurrir después…

13:00 horas
Primera cerrada de Emiliano Zapata, Colonia San Bernabé, Magdalena Contreras

Los perros empezaron a ladrar en toda la colonia de una manera desesperada, iban de un lado para otro, el silencio premonitorio aparentaba una señal bien definida para escapar de la muerte, el designio del sismo del 7 de septiembre parecía estar presente. Una noche antes no pude dormir, aún recuerdo exactamente lo complicado que fue conciliar el sueño. En ese momento ya estaba listo para ir a la escuela, minutos antes estudiaba para el examen que me tocaba en la universidad, cuando de repente empezó a moverse mi cuarto que esta en el tercer piso de la casa, la pesadilla había comenzado…
13:14 horas -El reencuentro

¡Ay wey no ma…. está temblando! ¡No ma…! ¡Sálganse! Fueron las primeras frases inconscientes que el cuerpo propalo al sentir la furia de la tierra: en seguida el cuerpo se paralizo, las pulsaciones del corazón de aceleraron como una maquina de vapor: de manera fugaz cargue a Bruno y Fantasma: dos de las cuatro mascotas que hay en casa, era tanta la furia del movimiento que cuando bajaba las escaleras de mi casa de una forma extraña me regresaba, baje rápido y como pude, en esa transición el tiempo se paro de forma extraña, cuando iba descendiendo solo veía como se caía todo; aunque lo más importante era poder salir al patio de mi casa donde ya se encontraban a salvo mis hermanos. Cuando llegue con ellos recuerdo que solo observábamos como se movían las casas de aún lado, la tierra emitía sonidos como de un cascarón de huevo cuando lo rompes, recuerdo ese sonido y jamás olvidare ese ruido tormentoso, que no dejo de escuchar cada que recuerdo el momento.

Cuando la pesadilla término en mente ya estaban las plegarias para los familiares, el daño estaba hecho, no había forma de comunicarse con la familia, no había señal y la electricidad se fue en la colonia; la única forma de enterarse de saber que había pasado era prender la radio del auto y asimilar lo que había sucedido. Cuándo en el programa de MVS noticias dieron un reporte preliminar que había más de 10 edificios colapsados fue cuando entendimos la magnitud del monstruo; después de un par de horas el conductor dijo que entre los edificios dañados se encontraba una escuela ubicada al sur de la Ciudad de México llamada “Rebsamen”, en ese momento nadie dimensión la gravedad del asunto, o al menos no quería pensar lo peor. Cuando llegaron mis padres a la casa, nos relataron de forma breve su experiencia.

Sin pensarlo, mi padre me dijo a mi y a mi hermano que fuéramos a ver si alguien necesitaba ayuda, cuando salimos pudimos observar que en la calle había varias casas que habían sufrido daños. Algo que tampoco olvidaré es el olor a gas en toda la colonia, nunca había tenido esa sensación de miedo y angustia a la vez. Fue como un pasaje de una película de suspenso.

Cuando regresamos a casa la luz ya se había restablecido, inmediatamente prendimos el televisor y las imágenes eran realmente aterradoras. El miedo y suplicio estaba presente en mi cuerpo. Toda la semana fue triste, un silencio casi infinito se sentía en las calles, la ciudad estaba vacía, una metrópoli que por si sola esta llena de vida y fiesta, se encontraba sufriendo y doliendo por la pérdida de vidas.

Lo que resultó la gran diferencia fue que sin pensarlo jóvenes, niños, adultos y ancianos se volcaron a las calles en busca de ayuda a rescatar una vida. Y vaya que resulto una acción más que precisa. El ¡Si Se Puede! ¡Si Se Puede! jamás había sonado con tanta fuerza, el himno nacional hacia tiempo que no se cantaba con tanto compromiso, las plegarias tenían un mismo fin, la unión de todos sin importar nada fue algo fundamental.

Ahora los “Millennials” tendrán en la mente el “martes negro” y eso tiene que ser un parteaguas para dar identidad, para unificar a los mexicanos y volcarnos no solo en las tragedias, sino también en otros ámbitos. Que no vuelva a la normalidad, que sea verdad esa unificación y ese nacionalismo que se siente en este momento. Por que si todo vuelve a la normalidad de nada servirán todas las cosas buenas que se hicieron.

“Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”- Martin Luther King

A pasado una semana de la pesadilla. La vida tiene que seguir, no se puede parar; lo que es evidente es que tenemos una nueva oportunidad para cambiar, no quiero pensar que en un par de semanas seamos los mismos. Hoy muy temprano cuando leía las noticias en Twitter me encontré con una propuesta que me pareció muy buena: el jugador mundialista Jared Borguetti proponía cambiar el famoso grito de ¡Ehhh, P…! Por algo que nos caracterizó a todos esta semana: ¡Ehhh, Fuerza México! sin duda parece una muy buena idea y aplicarla será cuestión de cada mexicano.

Daños

Hoy 5 de Octubre, la cifra es de 369 personas fallecidas, y muchas familias aún buscan a familiares que se encuentran desaparecidos, las labores de rescate aún siguen en algunos edificios que colapsaron. La vida parece tomar el rumbo que era antes de la catástrofe, aunque no debemos de olvidar que la ayuda no puede parar en las siguientes semanas. México nos necesita los próximos por que un país unido jamás será vencido, aun cuando el regrese, por que él regresara y quizás con mas fuerza, pero estar preparados y unidos será lo único que hará que podamos vencerlo…

Las preguntas que se harán en los próximos días, semanas, meses y años es ¿Por qué hubo tantas irregularidades en las edificaciones dañadas, ¿Por qué no hay un plan de obras eficiente?, ¿Cómo se pudieron evitar las distintas tragedias? etc. Aunque eso solo el tiempo lo responderá, ahora es momento de seguir adelante porque algo que si es evidente es que “El sismo nos unifico”…

Imagen de la Ciudad de México, minutos después del sismo

“Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nube”. Khalil Gibran

Nota realizada por Antonio Eduardo Santillán Mora

11 de Octubre Día Internacional de la Niña ¿Por qué es importante invertir en las niñas? Casa Hogar Alegría IAP 2>

Anunciación.- El 11 de octubre se solemniza el Día Internacional de la Niña proclamado por la Organización de las Naciones Unidas ¿Lo sabías? Esta es una fecha que casi nadie conoce y en verdad pocos entienden la razón por la cual es importante dedicar una mención especial a las niñas. Como observa ONU-Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. 

Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo.

La importancia de invertir en el desarrollo integral de las niñas radica en su potencial para cambiar el mundo, tanto como las niñas que son hoy, como las trabajadoras, madres, empresarias, tutoras, jefas de familia y líderes políticos que serán mañana.

En una sociedad en donde aún prevalecen actitudes machistas como la nuestra, las niñas representan un mayor grado de vulnerabilidad al enfrentarse al menoscabo de su integridad física y moral por su condición de género, más cuando se trata de niñas que por alguna diversa circunstancia no les es posible vivir bajo el cuidado parental y se acoge en una institución de asistencia social.

Si no se le protegiera en un organismo donde se le procure su desarrollo integral y los cuidados necesarios para su subsistencia, una niña podría ser víctima de abuso sexual, trata de personas, explotación infantil, agresión física y social, pobreza y marginación. De ahí la necesidad de procurar, a las niñas en situación de abandono especialmente, su ingreso a una Institución que las albergue y les brinde diversas estrategias para que se desarrollen íntegramente y sepan incorporarse productivamente y con pleno sentido, en el momento que les corresponda, a la sociedad a la que pertenecen.

En este caso, Casa Hogar Alegría, I.A.P es una Institución de Asistencia Privada cuya misión es  brindar formación integral a niñas huérfanas o que carezcan de cuidado parental y que esto haya sido reconocido por cualquier autoridad competente, que por sus carencias socioeconómicas o por cualquier otro problema se vean impedidas para satisfacer sus requerimientos básicos de subsistencia.

Casa Hogar Alegría, I.A.P. constituida en junio de 1997 ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), actualmente opera dos casas hogar, una en Toluca y la otra en Cacalomacán, Estado de México con capacidad para atender 50 y 70 niñas respectivamente, canalizadas por el DIF Estado de México. Próximamente abrirá una sede en Guadalajara, Jalisco.

El plan formativo de Casa Hogar Alegría, I.A.P. se centra en los ejes de competencias humanas (salud física, salud mental, expresión artística, formación espiritual y valores), competencias académicas (aprendizaje, asesoría académica, tecnologías de la información), competencias para la autonomía (ser mujer y ser emprendedora) y competencias sociales (pertenencia y arraigo, interacción y conciencia social).

Gracias a este esfuerzo por las niñas en situación de abandono, Casa Hogar Alegría, I.A.P puede influir de manera significativa con la sociedad mexicana para disminuir el problema de niñas en situación de vulnerabilidad en la República Mexicana y formar mujeres íntegras y productivas. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación de niñas de Casa Hogar Alegría puede hacerlo aún mejor.

EL RECUERDO DE UN PAPA GUADALUPANO 2>

Anunciación.- En fecha reciente se imprimió un libro sobre la visita pastoral del Papa Francisco a nuestro país (1), haciendo énfasis en su amor y cariño por la Virgen de Guadalupe.
En esta publicación se presenta a los lectores una selección de los textos más significativos pronunciados por el Romano Pontífice a todos los mexicanos en este trascendental viaje.
De igual forma, el autor analiza y se cuestiona algunos temas medulares, por ejemplo: ¿Cuáles son los conceptos claves para comprender el liderazgo espiritual que el Santo Padre ejerce –no sólo entre católicos- sino también entre personas de otras religiones, incluso entre los no creyentes del mundo entero? ¿Cuál es el trasfondo de sus mensajes sobre la misión Evangelizadora de la Virgen de Guadalupe en el Continente Americano? ¿Por qué dejó una invaluable herencia espiritual en el corazón de los mexicanos?
Lo primero que hay que decir es que es un Papa profundamente enamorado de la Virgen de Guadalupe. Textualmente dice: “¿Quieren que les confíe otro de mis deseos más grandes? –comentaba días antes de su arribo a la Ciudad de México- Poder visitar la casa de la Virgen María. Como un hijo más, me acercaré a la Madre y pondré a sus pies todo lo que llevo en el corazón. Es lindo poder visitar la casa materna, y sentir la ternura de su presencia bondadosa. Allí la miraré a los ojos y le suplicaré que no deje de mirarnos con misericordia, pues ella es nuestra madre del Cielo. A ella le confío desde ahora mi viaje y a todos ustedes, mis queridos hermanos mexicanos”.
Señalaba el Romano Pontífice que venía como misionero de misericordia y de paz y añadía que deseaba rendir homenaje a su madre, la Virgen de Guadalupe, y dejarse mirar por ella.
En otro momento, también comentaba: “Ante todo la ‘Virgen Morenita’ nos enseña que la única fuerza capaz de conquistar el corazón de los hombres es la ternura de Dios. Aquello que encanta y atrae, aquello que doblega y vence, aquello que abre y desencadena no es la fuerza de los instrumentos o la dureza de la ley, sino la debilidad omnipotente del amor divino, que es la fuerza irresistible de su dulzura y la promesa irreversible de su misericordia”.
Sin duda, este ameno libro ayudará a recordar a los lectores diversos aspectos de su inolvidable viaje y a valorar mejor toda la riqueza espiritual que el Papa Francisco legó al pueblo de México.
(1)   Espinoza Aguilera, Raúl, “El Recuerdo de un Papa Guadalupano”, Editorial Minos III Milenio, México, 2017.