Category

Historial

Presentan el texto ‘Debo olvidar que existí. Retrato inédito de Elena Garro’ en la FIL del Zócalo 2>

Anunciación.-Durante la décimo séptima edición de la  Feria Internacional del Libro (FIL) llevada a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, se presentó el texto ‘Debo olvidar que existí. Retrato inédito de Elena Garro’ escrito por el periodista Rafael Cabrera, quien compartió anécdotas y opiniones en torno a la escritora mexicana, señalada como antagónica del Movimiento Estudiantil de 1968. 
La publicación, perteneciente a la  Editorial Debate, es una recopilación de información, así como una investigación, realizada por Rafael Cabrera, a fin de conformar una obra biográfica de “un personaje tan enigmático como contradictorio” según escribe al interior de las páginas del texto.
De acuerdo con el también coautor del libro “La casa blanca de Peña Nieto: La historia que cimbró un gobierno”, comenzó a escribir el libro a raíz de un interés personal en la autora de “Los recuerdos del porvenir”,  obra literaria publicada en el año 1963, después de 10 años de haberla comenzado e identificada, como precursora del movimiento Realismo Mágico.
El libro contó con diversas etapas en su proceso de creación, según lo dicho por Rafael Cabrera. En la etapa final, se centró en cubrir el lapso de 1968, año en el cual, Elena Garro fue acusada de traicionar el Movimiento Estudiantil, principalmente por ser crítica del movimiento, sin embargo, el autor compartió que la escritora acuso a los intelectuales de formar el movimiento. A partir de su postura, el gobierno persiguió a diversos integrantes de ese sector, por lo cual, “a raíz de eso, los intelectuales le dan la espalda” refirió el periodista.
Por último, Cabrera mencionó que, la escritora cerró su vida en una etapa de decadencia, en la cual, “llegó a vivir de forma ilegal en Estados Unidos, pidió limosna en España para poder vivir y vendió diversos objetos personales” aunque aceptó que  “cometió errores políticos” externó.
A modo de conclusión, Rafael Cabrera aseguró que alrededor de la figura de Elena Garro “se habla de la loca, la esposa de (Octavio) Paz, más no de la buena escritora que tenemos”. Además, aseguró que le gustaría alargar y corregir el texto, concluyó.
La FIL del Zócalo, bajo el lema Cultura Solidaria CDMX,  estará en exhibición hasta el próximo 22 de octubre. Cuenta con más de 250 editoriales y una gran variedad de actividades culturales y artísticas, entre ellas, música en vivo, pláticas informativas, exposiciones de libros y actividades relacionadas con la literatura. Asimismo, cuenta con la presencia de un apartado especial para Chile, quien este año es el país invitado de honor.

Por Omar Martínez

La verdadera familia no pasa de moda 2>

Anunciación.- La moda tiene muchas aplicaciones. La más conocida se refiere al modo de vestir y entonces, por temporadas se adoptan ciertos colores, los diseños de la ropa también se delimitan: a veces se prefieren faldas y blusas, otras veces las texturas en las telas y los accesorios, hacen énfasis en algún detalle. Además la manera de maquillarse y los aromas. Esto en el caso de las mujeres. 

Pero también los hombres siguen la moda: las corbatas, las solapas de los sacos, las combinaciones de colores, el diseño de los casimires, etcétera. Así como los accesorios, por ejemplo los relojes. El modo de cortar el pelo, la barba, el bigote y, también fragancias masculinas.

Hay moda en la arquitectura, en el diseño de la ornamentación: a veces es exuberante, otras veces es muy sobria. Incluso los muebles llevan el nombre del diseñador o el de una reconocida personalidad que los adopta y los demás le imitan. Entre otros aspectos, el mobiliario ayuda a ubicar en la época en que se ha dado un suceso o ha vivido un personaje.

Y, todo esto está muy bien, porque en la elección de un estilo o en la creación de una tendencia, la persona se expresa libremente y  puede sentirse cómoda con todo aquello que le rodea.

También en el modo de organizarse en sociedad puede haber cambios. En estos aspectos no tanto por moda sino porque varían los sistemas de trabajo, o los instrumentos o los equipos, que al ser más útiles, necesariamente llevan a una modificación.

Sin embargo, hay cuestiones medulares en la vida de las personas que si se modifican provocan serias alteraciones, es el caso de la familia. Puede variar el número de hijos, puede variar el hecho de llevar a vivir al propio hogar a parientes o amigos, por motivos diversos. Pero lo que no puede variar es la presencia de un hombre y de una mujer que aportan sus peculiares diferencias: masculinas o femeninas, respectivamente. Y muestran a los hijos esos dos modos.

Así es una familia tradicional, las actitudes expresan bien las diferencias de sexo, y es de desear que esas relaciones sean de respeto, armonía y equilibrio de temperamentos. Entonces los recuerdos de la vida familiar son buenos para el presente y preparan un buen futuro.

MIRAR EN LO PROFUDO:  Ana Teresa López de Llergo

Trabajar y generar resultados positivos, demuestra el gran apoyo y valores de los seres humanos: Enrique González, Rector ULSA 2>

Anunciación.- La Universidad La Salle, Campus Condesa, fue sede del 6º Congreso Internacional del Voluntariado que desde el año 2012 realiza con la finalidad de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia del voluntariado como eje de desarrollo social en México. 
Enrique González Álvaro, director de La Salle reconoció la labor de distintas fundaciones que hacen posible el apoyo para personas con discapacidad, así como aquellas que apoyan a diferentes sectores de la sociedad.
“Al trabajar y generar resultados positivos, demuestra el gran apoyo y valores de todos los humanos, es por eso que se pueden evadir los obstáculos que pone la vida a cada persona”, señaló que el rector de la ULSA.
En el acto, el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), Carlos Leonardo Madrid Varela; quien participó como ponente, definió al voluntariado: “trabajar sin compensación en una organización, causa o beneficio”.
Indicó que México es uno de los pocos países en donde se entrega premios al voluntariado, que son otorgados desde 1988, como los Premios Compartir, en el que reconoce a personas destacadas por sus acciones en beneficio de los más necesitados y la transformación de la sociedad y el país, así la Fundación del Dr. Simi que reconoce a hombres y mujeres a través de los Premios Unidos Por Ayudar y Por Un País Mejor.
Durante el Sexto Congreso Internacional participaron diversas organizaciones entre ellas Instituciones de Asistencia Privada, así como Asociaciones Civiles que contribuyen al crecimiento del apoyo voluntario, al hacer posible grandes cambios en distintos puntos de la República.
Algunas de las organizaciones fueron Daunis IAP que hace altruismo mediante a través del arte, la gastronomía y diversas actividades, quienes capacitan a jóvenes con discapacidad intelectual y síndrome de down que elaboran tamales y chilaquiles.
Por otra parte, Monserrat Suárez, gerente de procuración y voluntariado social de la Fundación Dr. Simi AC, mencionó que dicha organización cuentan con 22 mil 200 instituciones a nivel nacional y 14 planes de acción social a favor de México.
Asimismo, Suárez indicó que en México existen diferentes fundaciones que persisten en las actividades para mejorar la vida de múltiples personas, dando el mejor resultado  y esperanzas de volver a obtener una sonrisa y una manera mejor de vivir.

Por Fernando Jiménez Pérez

Inauguran el sexto Congreso Internacional de Servicio y Voluntariado en la Universidad La Salle 2>

Anunciación.- Esta mañana se llevó a cabo la sexta edición del Congreso Internacional de Servicio y Voluntariado en el auditorio Adrián Gilbert de la Universidad La Salle, donde expertos en la materia así como catedráticos, se dieron cita para promover el trabajo de voluntariado como un factor de desarrollo social en nuestro país. 
El congreso fue inaugurado por el director de la Universidad La Salle, Enrique González Álvarez, quien mencionó “Todo ser humano tienen la capacidad de servir a otro pero hacerlo con una intención clara, de manera común y voluntaria es doblemente significativo”.
González Álvarez invitó a los presentes a ejercer el voluntariado como parte de su quehacer personal, tal como se transmite ese pensar a los alumnos de la institución La Salle, con el propósito de “ser mejores y más comprometidos para poder servir al otro. Todos necesitamos de todos, más en un mundo con tanta desigualdad”,  aseguró el director de la institución.
Durante la inauguración del evento, el presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), Carlos Madrid Varela destacó la solidaridad de México reflejada luego del sismo de 7.1 grados ocurrido el pasado 19 de septiembre y mencionó que el impacto del servicio y voluntariado “debe ayudar a fortalecer el espíritu de lucha para formar una sociedad participativa”.
Por último, Maite Ibarra, directora de la Institución de Asistencia Privada (IAP), Trueque de Amor y Esperanza MX, refirió que el haberse  involucrado en el trabajo de voluntariado “es un gran reto para nosotros”, sin embargo, “cuando servimos somos felices” concluyó.

Cómo identificar a los voluntarios

Como parte de las actividades del sexto Congreso Internacional de Servicio y Voluntariado, Carlos Madrid Varela, presidente de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), compartió una plática para destacar la labor de los voluntarios así como, algunas de las características para reconocer su labor.
Luego de un minuto de silencio en reconocimiento de las víctimas ocurridas a causa del sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre, Madrid Varela destacó, a manera de ejemplo, la labor llevada a cabo por las personas que participaron como voluntarios para ayudar luego del siniestro ocurrido.
Aseguró que el trabajo de voluntariado se debe hacer sin buscar una compensación, sino más bien, debe surgir como una iniciativa propia dentro de las personas sin esperar nada a cambio más que el reconocimiento.
De igual manera, señaló tres de las características que un voluntario da al momento de desarrollar esa labor social: tiempo, talento y recursos, características que deben ser impulsadas desde el ámbito familiar, como la principal base para promover la filantropía, algo que se debe impulsar desde el ámbito familiar.
Por último, enumeró algunos de los reconocimientos que se entregan a los grupos involucrados en el voluntariado, entre ellos: el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria entregado desde el año 2009 a nivel nacional; Reconocimiento al Compromiso con los demás, reconocimiento entregado desde el año 1997 y los Premios Compartir, otorgados desde 1988, entre algunos otros.
El presidente de la JAPDF, invitó a “trabajar por una causa, no por un aplauso” con la idea de “vivir para expresar, no para impresionar” y exhortó a los jóvenes a sumarse como voluntarios, ante la falta de grupos en ese rubro.

Por Omar Martínez Rodríguez

Carlos Salinas, Enemigo Público # 1 de México 2>

Anunciación.- Frontline es un programa estelar de la Televisión Publica de Estados Unidos (PBS)
“Los tiranos confían y abusan de la mala memoria del pueblo trabajador para seguir cometiendo los mismos crímenes”  
Este artículo está dedicado a los economistas valientes, nacionalistas e íntegros
Al Periodismo critico que ha hecho posible denunciar al Salinismo
A mí querida Escuela Nacional de Economía (hoy Facultad) de la UNAM
El mayor problema nacional ahora es si habrá México independiente en
2020. Debido al gobierno recién pasado, los chances ya no son buenos

Salinas entregó México a la CIA, por ello es intocable es capi di tutti capi.
Hace muchos años atrás conocí a Salinas en la ENE, juntos tomamos una clase con su padre Don Raul Salinas Lozano, Carlos era insoportable, todo su grupo de Toficos era pedante, soberbio, se creían la divina encarnación, el más altanero era Guillermo Ortiz (a) La Perica, autentico declamador de libros que se los aprendía de memoria, Manuel Camacho-quien le hizo la tesis de licenciatura, porque el Divino Ser de Agualeguas ya estaba inscrito en Harvard, Alberto Anaya, mandamás del Partido del Trabajo, desde entonces ya era el barbero de Sevilla, ahora no se le despega al Peje, para pasar toda la información a los 2 Salinas, Carlos y Raul, quienes además lo alientan para que siga picando piedra con el loco de Corea del Norte, para meterle zancadilla al otro loco de la Casa Blanca, otro tofico, Emilio Lozoya Thalman era el hijo de la agentota del MI6 que fue una de las fundadoras de la ENE, su hijo fue reciente Director de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, quien auténticamente quebró a PEMEX, le entregó los mejores yacimientos de petróleo a Salinas, e hizo trapacería y media con Alonso Ancira de AHMSA, con el caso más escandaloso de Agronitrogenados donde sale a relucir la cabeza de la CIA en los Papeles de Panamá y el Fondo de Inversiones Carlyle, considerado como el fondo de la CIA, veamos brevemente este caso para empezar en México no existe un grupo industrial o empresarial cuya historia esté tan estrechamente ligada al ex presidente Carlos Salinas de Gortari, como la del Grupo Acerero del Norte (GAN). El GAN, propiedad de las familias Autrey Maza y Ancira Elizondo, se proyectó, nació y encumbró sobre la exclusiva compra de empresas paraestatales entre 1990 y 1992 cuando adquirió activos con un valor superior a los 2 mil 500 millones de dólares propiedad de las compañías Minera Real del Monte, Altos Hornos de México, Minera Carbonífera Río Escondido y de Fertimex-Pajaritos. ¿De dónde salió tanto dinero? El gobierno federal autorizó entre 1989 y 1990 inversiones en AHMSA por 300 millones de dólares a través de un financiamiento del Banco Mundial. Esos recursos se trasladaron de inmediato a Banca Cremi (Crédito Minero) de Carlos Cabal Peniche y de ahí se pasaron a BANORTE (recordar que este banco perteneció al MASECO, amigo íntimo de la familia Salina, a tal grado que Guillermo Ortiz, fue recientemente su Director, de marzo de 2011 a diciembre de 2014 fue Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte). Durante sus cuatro años como Presidente Ejecutivo, Guillermo Ortiz triplicó los activos administrados del banco, asimismo las ganancias netas se vieron multiplicadas en la misma proporción, la rentabilidad de los activos aumentó de 1.2 a 1.5 por ciento y las ganancias por acción tuvieron un incremento de 65 por ciento ya incluyendo una dilución por aumento de capital en 2013. Ufff huele a lavado de dinero. Mientras tanto, en Piedras Negras, Coahuila, de manera formal,  Salinas entregó la planta Carbón II a Xavier Autrey Maza presidente del GAN ante la presencia de su secretario de Energía, Emilio Lozoya Thalmann y el director de CFE, Guillermo Guerrero Villalobos. Empezaban las maniobras para privatizar esa gigantesca planta termoeléctrica de la CFE, Jose Lopez Portillo, que surte el 10% de la electricidad en México y una cantidad similar-no reportada- a San Antonio, Texas. Salia entonces a relucir una extraña empresa llamada Mission con sus socios además de los integrantes de las familias Autrey Maza y Ancira Elizondo, eran James Pignatelli, Michel Hall, y Alan Fenning, Pignatelli sale de nuevo su nombre en los Papeles de Panamá-Carlyle-AHMSA. Pero regresemos a los tiempos de Salinas, para producir electricidad necesitaban de carbón térmico de excelencia, el carbón de Nava es de mala calidad, pero eso no importaba, entonces se pone a la venta la joya de la corona de las empresas paraestatales, MICARE (Minera Carbonífera Rio Escondido), Salvador Camaji su director la había modernizado y eficientado que ya exportaba ladrillos térmicos obtenidos con las lamas del carbón (desperdicio), la “compra” se hizo a un precio de sólo 10 millones de dólares, lo que equivalía a las ventas de carbón de la empresa a la CFE durante 30 días, según se puede ver en los estados financieros del Prospecto de Venta elaborado por Banca Cremi (de Carlos Cabal Peniche). Armando Guadiana Tijerina– el preferido del Peje como candidato de MORENA para gobernador- actuó como concursante “comparsa”,  ya que a su vez era un proveedor de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA), el resultado para Sergio Autrey Maza y Manuel Ancira Elizondo, quienes actuaron en representación de GAN en la licitación, fue el esperado al resultar ganadores. El gobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy y sus hermanos, participaron con las familias Autrey Maza y Ancira Elizondo en la expansión de Grupo Acerero del Norte (GAN). Incluso, en una operación que le quitó el control de Agroquímicos al empresario Alejandro Cuellar Robledo, original ganador de la licitación pública, revelaba una investigación de EL UNIVERSAL. Historia del GAN.- Cap. 4, viernes 7 de mayo de 1999. EL UNIVERSAL EL GRAN DIARIO DE MEXICO, Finanzas, Participó el gobernador de Coahuila en expansión del Grupo Acerero Norte, reportero e investigador, OSIEL CRUZ. Asumir el control del complejo Pajaritos de Fertilizantes Mexicanos (Fertimex) fue la operación más sencilla realizada por las familias Autrey Maza y Ancira Elizondo. Con participación de la familia del gobernador de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, arrebataron al grupo ganador de la licitación el control de la empresa, en una operación legaloide ante un notario de Sabinas, Coahuila, y la realización de manera subrepticia de una asamblea de accionistas a la que por supuesto, no fue invitado el comprador original.En noviembre de 1991, el gobierno federal anunció la privatización de los activos de dos plantas industriales de Fertilizantes Mexicanos (Fertimex), ubicadas en el complejo industrial de Pajaritos, Veracruz. Alejandro Cuéllar Robledo, un empresario originario de Torreón, Coahuila y casado con Esthela Rodríguez Montemayor, prima de los hermanos Montemayor Seguy, vio en este complejo industrial posibilidades de realizar un negocio atractivo. Cuéllar Robledo había convencido al gigante noruego Norks Hydro a participar en la licitación como socio tecnólogo y participó con el 17% de las acciones. Para entonces, Bancrecer se interesó en el proyecto de coinversión con Cuéllar Robledo y Montemayor Seguy, y manifestó su disposición a aportar los recursos de la oferta. Para ello, se firmó con la empresa filial del banco, Servicios Corporativos Internacionales (Servicor), un contrato para la prestación de servicios de asesoría financiera así como para representar al grupo participante en la licitación. El 25 de mayo de 1992, el coordinador general de la Unidad de Desincorporación de la Secretaría de Hacienda, Jacques Rogozinski, ordenó al director de Banco Internacional, Jaime Corredor Esnaola, la venta del complejo industrial Pajaritos-Fertimex al grupo Servicor, representante de Cuéllar Robledo y Montemayor Seguy, únicos socios del proyecto. Norks Hydro, la empresa que formaba el grupo de empresas que GAN afirma debió ser apoyado por su incapacidad financiera era ya una de las 35 mayores compañías de la industria petroquímica mundial con facturación de 11 mil millones de dólares anuales. GAN no facturaba el 10% de las ventas de esta compañía. Se transaron a los noruegos finalmente.Antes de cerrar Agro Nitrogenados producía urea, un fertilizante de gran demanda en el campo nacional e internacional, la urea y otros fertilizantes eran muy apreciados a nivel mundial porque se había logrado que en el viaje marítimo no se “apelmazaran” es decir no se hicieran piedra. Actualmente, el total del producto utilizado en México es de importación y es una de las demandas de los empresarios del campo, que se bajen los precios de los fertilizantes, del diésel y de la electricidad, pero como los genios neoliberales, eso solo lo puede hacer “el mercado”. El estado de la planta productora de urea adquirida por Pemex a la familia Ancira en 2013 en 275 millones de dólares y calificada en su momento de chatarra permanece en la opacidad. Antes se producían 3,000 toneladas de urea. Eso ha sido el camino del Salinismo que llegó a la presidencia por fraude en 1988 y sigue sin parar su esquema de hacer fraude tras fraude con los activos de la nación, y ya no solo eso, es una constante, el uso de dinero del narco, para actividades empresariales, eso vino a salir con la película irlandesa dedicada a la periodista e investigadora Veronica Guerin, asesinada por la mafia celta que fue quien llevó a vivir a Irlanda a Carlos Salinas cuando fue perseguido por Ernesto Zedillo debido a la cantidad enorme de ilícitos del Duende Maligno de Agualeguas, esa conexión celta inició con la importación de leche contaminada para CONASUPO, la paraestatal, conociendo el accidente ocurrido en la planta nuclear de Chernobyl en la ex URSS en 1986, no tomó las medidas pertinentes para verificar y comercializar la leche, así como para revisar el contrato con la empresa irlandesa. “Esa leche contiene altas concentraciones de estroncio 90 y cesio 137,en una cantidad superior en diez veces al mismo tolerable por el organismo humano, ambos elementos atómicos son considerados como altamente cancerígenos. Debe prohibirse, sobre todo, a los lactantes y a mujeres embarazadas”. Las Madres Veracruzanas contra Laguna Verde y el Grupo de los Cien denunciaron la existencia de la leche contaminada, algo que el gobierno mexicano negó y jamás castigó a Raul Salinas de Gortari, Carlos Hank Gonzalez e Ignacio Ovalle, quienes fueron los operadores de este genocidio infantil, jamás investigado. http://www.cddhcu.gob.mx/cronica57/contenido/cont4/sesi%F2n12.htm, todo eso, Bush Padre lo conocía mejor que nadie. Director de la CIA, 1975-77, era el oficial más influyente en asuntos clandestinos estadunidenses de 1981 a 1988, él mismo había diseñado las mayores movidas internacionales de la administración de Reagan. Así en Houston, en 1988, no estaría informando a Salinas sobre las percepciones de Estados Unidos en cuanto a ciertas políticas de México. Al contrario, suponiendo (como tendría que suponer sin decírselo) que Salinas también entendiera que por “Centroamérica” y “narcotráfico” quería decir un conflicto más extenso y peligroso, estaría dándole un simple aviso, a saber, que el Coloso del Norte iba a hacer unos cambios en esa área (como en efecto sucedía). Sin embargo, Clinton, Obama y ahora Trump son parte de este entramado de armas, drogas y lavado de dinero en el sector bancario y financiero, por ello lo de Banksters y Macrosicarios, salidos de las filas salinistas y egresados de la Ivy League ahora controlada por los tenebrosos y maléficos hermanos Koch de Dallas, Texas, el resto de las universidades tanto públicas como privadas de Estados Unidos es otra cosa. Salinas es el creador de la llamada Plutocracia o RED UNO como el mismo la denominó. Los de Richistan dominan la Partidocracia, la Mediocracia y la Narcocracia y producen una clase reptiliana de presupuestivoros, gobiernicolas, paleotestamentarios, kakistocratas y genocidas, por ello, decían mis maestros del doctorado, golpea a la cabeza, no al cuerpo.

¿Sociedad civil mexicana? Dicen sus chambelanes que es como la italiana de Gramsci, brava, robusta, resuelta, independiente, civilísima. Pero de hecho parece diferente: tímida, frágil, esquizofrénica, necesitada, prefiere la pasividad privada a la acción
socio-civil, y si saca la cabeza le aplican las 3 R del PRI (ya copiada por toda la estructura partidaria) EncieRRo, DestieRRo, o EntieRRo, es mejor quejarse, protestar, demandar, que para obrar su propia obra. Pero, la punta del iceberg, en el caso Salinas, es Carlyle, veamos el trabajo de investigación de PROCESO, http://www.proceso.com.mx/436231/altos-hornos-mexico-transacciones-paraisos-mossack-fonseca, Altos Hornos de México: transacciones y clientes anónimos con Mossack Fonseca, POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 7 ABRIL, 2016#PANAMAPAPERSREPORTAJE ESPECIAL. Por las pérdidas reportadas en 2009, Altos Hornos de México (AHMSA), la mayor acerera mexicana, no repartió utilidades entre sus trabajadores. Pero ese año, tres de sus altos ejecutivos compraron un departamento con vista al mar valuado en más de 2.6 millones de dólares en uno de los más exclusivos condominios de Punta Mita, en Nayarit. La operación la realizaron a través de Carlyle Technologies Corp., una empresa que crearon en Panamá a través del despacho Mossack Fonseca, especializado en la operación en paraísos fiscales. Eso vino a saberse de la siguiente forma, Carlyle Technologies Corp. es una compañía con oficinas virtuales, sin personal, una sola cuenta bancaria y sus accionistas son anónimos. Pero para adquirir el apartamento nayarita utilizaron a la compañía de seguros First American Title Insurance Company, con sede en Florida, que aparece como compradora, pero con los fondos de Carlyle. En 2003 Mossack Fonseca creó Carlyle por mediación de Juan Carlos Quintana Serur, un abogado mexicano (argentino) que exigía mantener anónimos a sus clientes, “los accionistas”, algo que consiguió a través de la figura de “acciones al portador”, la participación de un grupo de mujeres prestanombres que formaban parte del despacho panameño y, posteriormente, con la creación de fideicomisos en Estados Unidos. http://www.bloomberg.com/profiles/people/15116876-juan-carlos-m-quintana-serurJuan Carlos Quintana Serur, Secretario,Altos Hornos De Mexico SA De CV, donde participaba con doble empleo, Legal Advisor Estudio Zang Bergel & Vines, y Secretario Altos Hornos de México SA de CV, Prolongación Juarez s/n, Colonia La Loma, Monclova, CO 25770, MEXICO, Telefono: 52-86-6-649-34-00Fax: 52-86-6-633-23-90Web url: www.ahmsa.com. Los objetivos y transacciones entre Mossack Fonseca, Quintana, AHMSA y Carlyle están contenidos en 597 archivos que forman parte de los 11 millones y medio de documentos del despacho panameño que fueron entregados de forma anónima al diario Süddeutsche Zeitung, que tiene su sede en Múnich. Aunque los accionistas de Carlyle siguieron anónimos hasta 2015 –año hasta el que llegan los archivos filtrados–, todas sus operaciones se relacionaban con AHMSA, no sólo por el abogado Quintana: Carlyle adquirió una participación accionaria de 10% de la empresa controladora de AHMSA, Grupo Acerero del Norte (GAN), que también preside Alonso Ancira. El 13 de noviembre de 2008, Carlyle designó apoderados a Ancira y a otro miembro del Consejo de Administración de AHMSA, el estadunidense James Stuart Pignatelli, quien sale a relucir en los reportajes de Osiel Cruz que escribió una serie de artículos de investigación llamados, La otra cara de GAN; historia de corrupción, en entregas diarias por una semana desde el  LUNES 3 DE MAYO DE 1999.EL UNIVERSAL / SECCION FINANZAS, EL GRAN DIARIO DE MEXICO (www.eluniversal.com.mx). Amplio era el poder especial otorgado a Ancira, que el 1 de septiembre de 2014 se ratificó, con vigencia indefinida y asentando que no podría ser revocado excepto por su renuncia. Es decir, Ancira representaría el paquete accionario de Carlyle en el GAN, hasta que él mismo decidiera no hacerlo. Aún más: el 7 de febrero de 2011 se otorgó un poder especial para toda transacción de Carlyle a James (Jim) Stuart Pignatelli, uno de los miembros del Consejo de Administración de AHMSA. Entre 2003 y 2015, todos los ingresos (unos 6 mdd) que obtuvo Carlyle fueron originados por su único cliente que era AHMSA. En tanto, el único proveedor de Carlyle desde su creación hasta 2015, fue la firma Pignatelli & O’Brien LLC (P&O), de Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. La firma es encabezada por Christina y Melissa Pignatelli, hijas de James. El triángulo de Carlye con su cliente y su proveedor fue constante: AHMSA depositaba entre 80 mil y 250 mil dólares a Carlyle cada mes;  apenas los recibía y los transfería a P&O. En su directorio aparecían Vianca Scott, Leticia Montoya, Martha Edgehill y Katia Solano.  Las cinco mujeres, empleadas de Mossack Fonseca, aparecen desde hace años en escándalos de lavado de dinero y ahora, con #PanamaPapers, se sabe que sus nombres están en los directorios de miles de empresas offshore. Y el lavadero continuaba de la siguiente forma, respecto a la cuenta en Credicorp-banco panameño con sede en Miami, tres días después de abierta, AHMSA depositó a Carlyle un millón de dólares. El 24 de enero de 2008, se depositó otro millón de dólares y, en junio, iniciaron los depósitos por 80 mil dólares mensuales. El rastro de P&O inició en noviembre del mismo año, cuando se signó el contrato con esa firma estadunidense que recibía depósitos por 80 mil dólares mensuales. En 2009, los depósitos se incrementaron de AHMSA a la cuenta de Carlyle, pues además de los 80 mil dólares mensuales se depositaron 180 mil dólares en enero, y 130 mil dólares por cada uno de los tres meses siguientes. Para 2010, el esquema cambió y los pagos se volvieron más frecuentes, alternando invariablemente 80 mil y 85 mil dólares cada quincena. Adicionalmente, de julio a octubre, Carlyle tuvo depósitos por 250 dólares cada mes, para sumar 1 millón de dólares. Cada año, de 2011 a 2013, se depositó la misma cantidad de un millón de dólares. Enlistada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), AHMSA está en suspensión de pagos desde 2001. En la década que siguió a su privatización en 1991, sus finanzas colapsaron impactando la economía regional, donde se ubicaban muchos de sus acreedores, pero Ancira continuaba sacando dinero, por ello concluimos, AHMSA es una fachada de la CIA, Salinas, el auténtico dueño de GAN-AHMSA tiene que ser un agente de la CIA con estatus VIP (Very Important Person) y Salinas es el capi di tutti capi, por lo tanto siguiendo el razonamiento aristotélico clásico, si camina y viste y habla como agente de la CIA, gasta, lava y roba como agente de la CIA, y asesina una nación entera, es que México es ya un apéndice de la CIA, el conundrum de los nacionalistas es encontrar las contradicciones al interior de la NSA, la CIA, la DEA, la DIA, el FINCEN,  y las diferentes agencias contrarias (chinas, rusas, israelís, francesas, británicas, etc) para vislumbrar una salida luminosa a la crisis existencial de nuestro atormentado país.

Por Juan Ramon Jimenez de León
@yumka.com